jueves, 6 de julio de 2017

Bajo deseo sexual: los “mata pasiones” más comunes


¿No tienes deseo de tener relaciones sexuales con tu pareja pero no sabes por qué? Tener el libido bajo le puede suceder a cualquiera y a veces se puede deber a asuntos cotidianos como el cansancio, los hijos o los problemas de pareja. A veces el problema es médico. En Vida y Salud te contamos cuáles son algunas de las razones más comunes que “matan” tu pasión.




Cuando no tienes deseo, no tienes deseo y no lo puedes forzar. Todos pasamos por ese momento alguna vez en la vida y es uno de los trastornos sexuales más comunes en los adultos actualmente. Así como tu, probablemente en tu trabajo, en el restaurante o en el autobús, alguien también se está preguntando: ¿qué me está pasando?

La respuesta a esa pregunta no es que eres “anormal” o que tienes un problema sin solución. En efecto, algo está afectando tu libido y para recuperarla puedes empezar por tratar de encontrar la causa. La buena noticia es que, en muchos casos, el bajo deseo sexual se debe a problemas de todos los días, relacionados con las situaciones cotidianas de tu vida que son externas a ti. Una vez los identifiques, se pueden solucionar fácilmente, aunque con paciencia.

Estos son algunos de los “mata pasiones” más comunes…
Problemas con tu pareja

Es muy difícil tener deseo de tener relaciones íntimas cuando estás molesto con tu pareja o no te sientes cómodo en la relación. Por ejemplo, para las mujeres la parte emocional es definitiva en nuestro deseo sexual y por eso éste puede desaparecer después de discutir o cuando no logramos entendernos con nuestra pareja. Y para muchos hombres, la rutina puede ser el peor “mata pasiones”. Priorizar el afecto, dialogar, arreglar las diferencias o hacer actividades nuevas pueden reavivar la pasión. La terapia de pareja también puede ayudar.

En otras ocasiones, hay quienes descubren que su bajo deseo sexual se debe a que ya no se sienten atraídos por su pareja o porque les gusta alguien más. Y en ese caso la sinceridad consigo mismos y con la otra persona puede ser la mejor solución.
Cansancio y falta de sueño

Si llegas a la casa muy tarde en la noche después de trabajar todo el día, ¿quién tiene ánimos para el sexo? Es muy común que tu cuerpo no se encienda tan fácilmente debido al cansancio del trabajo o porque no estás durmiendo lo suficiente.

El dormir bien y limitar tus tiempo de trabajo (cuando puedas) son la mejor solución.

Y si los tiempos definitivamente están agitados, ¿quién dijo que el sexo es la única manera de tener intimidad? Antes de dormir, pueden disfrutar del erotismo con caricias o masajes relajantes, así le darás un descanso a tu cuerpo mientras alimentas el deseo.
Estrés y depresión

Algo muy diferente sucede cuando no tienes deseo porque tu mente es la que está agotada y no se siente bien. Y para que el deseo sexual aflore nuevamente, necesitas primero estar bien contigo mismo.

Es difícil disfrutar el sexo cuando tienes la mente puesta en otros problemas. Eso es estrés. Para reducirlo, prueba algunas actividades relajantes como el ejercicio, la meditación, leer un libro, pedir vacaciones o una tarde libre.

Si tus preocupaciones o la tristeza te están agobiando, tampoco vas a sentir tanto deseo como antes. Cuéntale a tu pareja lo que te está pasando para aliviar tus emociones. O busca la asesoría de un psicólogo o un consejero espiritual, ellos también pueden darte una mano. Y si lo que tienes se debe a una tristeza más profunda (depresión), es probable que debas ver a un especialista (psicólogo o psiquiatra) para que te ayuden a superarla.
Causas físicas de la falta de deseo

Si crees que tu bajo deseo sexual definitivamente no se debe a problemas externos a ti o a tu salud emocional, tal vez la causa esté en tu cuerpo.

Algunas veces el deseo sexual se puede reducir cuando tienes problemas con tu vida sexual en general. Por ejemplo, si eres una mujer que no puede lograr un orgasmo o que sufre de dolor al tener relaciones sexuales, probablemente dejes de sentir deseos por algo que no estás disfrutando tanto. Y si eres un hombre que sufre impotencia (o disfunción sexual) o trastornos en su eyaculación, éstos pueden “matar” tu pasión de antemano pues no quieres frustrarte o dejar a tu pareja insatisfecha.

Otras personas también pueden carecer de deseo sexual cuando han sufrido situaciones traumáticas como el abuso sexual infantil o una violación cuando adultos. No es para menos, pero puede tener solución. Para recuperar la confianza en las relaciones sexuales, pueden sanar estos traumas mediante terapia especializada.

También puede ser que tu bajo deseo sexual se deba a que estás pasando por etapas de cambios hormonales, como la menopausia en el caso de las mujeres, o disminución en la producción de testosterona en el caso de los hombres. O también puede ser que se deba a que estás tomando ciertos medicamentos.

En estos casos, lo mejor es ver a un médico para que te ayude a encontrar la causa de tu problema y su solución. Muchas personas lo hacen, así que no temas consultar a un especialista por estos temas. El tener una vida sexual satisfactoria es importante para tu bienestar y tu vida, y merece toda tu atención.



Líder indígena peruana recibe el premio Bartolomé de las Casas

“El pasado 5 de julio, la líder de la población indígena Ashaninka de Perú, Ruth Buendía, recibió de manos del Rey Felipe VI, el Premio Bartolomé de las Casas que otorga el Gobierno de España. Buendia ya fue merecedora en 2014 del Goldman, también llamado el Nobel Verde.” 

 Un galardón muy merecido El martes pasado, el rey Felipe VI de España presentó el 23º Premio Bartolomé de las Casas, que en esta oportunidad le fue concedido a Ruth Buendía, por su liderazgo como presidenta de la Central Ashaninka del Río Ene (CARE), una organización local que reúne a 17 comunidades indígenas y trabaja para defender sus derechos sobre las tierras y su preservación. El jurado del distinguido premio reconoció los esfuerzos de Buendia y de las comunidades que la apoyan, para proporcionar acceso a los servicios de salud pública y educación a los indígenas. Asimismo, la organización CARE que lidera, logró detener la construcción de la presa hidroeléctrica de Patizipatango, lo que impidió que se inundaran tierras de 10 comunidades y se provocase un importante impacto medioambiental en la zona.




En 2014, Buendia recibió el Premio Ambiental Goldman, el Premio Nobel Verde, que reconoce a los individuos por los esfuerzos sostenidos y significativos para proteger y mejorar el Medio Ambiente natural, a menudo con gran riesgo personal, como ocurrió con la hondureña Berta Cáceres, también ganadora de este premio. Este premio se le concedió a Ruth Buendia, gracias a su importante contribución al desarrollo humano y sostenible de las comunidades indígenas, así como por su trabajo de protección ambiental y de conservación de los parajes naturales y las tierras ancestrales.
   En esta oportunidad, el Premio Bartolomé de las Casas fue compartido, puesto que también se le otorgó a la Fundación Caminos de Identidad (Fundación Caminos de Identidad) de Colombia por su trabajo constante de fortalecimiento de la identidad y autonomía de los pueblos indígenas en diferentes campos: educación, soberanía alimentaria, familia, infancia y juventud. 


 
El premio 

El Premio Bartolomé de las Casas fue creado en 1991, con el fin de reconocer y destacar, las contribuciones más sobresalientes y los liderazgos más prominentes, en la promoción y defensa de los derechos y valores de los pueblos indígenas. Se le nombró Fray Bartolomé de las Casas, en reconocimiento a la figura del fraile dominico que, habiendo viajado a América como encomendero, acabó siendo el mayor defensor de los derechos de los pueblos indígenas del siglo XVII. El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso María Dastis Quecedo, el secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas y la ministra de Justicia y Derechos Humanos de Perú, María Soledad Pérez Tello, también estuvieron presente en la ceremonia de premiación.

Fuente: Eco América

Argentina. El Parque Nacional Los Alerces será declarado patrimonio de la humanidad



La declaratoria de la UNESCO, según el embajador argentino ante este organismo, Rodolfo Terragno "tuvo un empuje muy fuerte, es una noticia muy importante". 




 Considerado el más bello de 
Argentina, en la segunda semana de Julio en Polonia se declarará al Parque Nacional Los Alerces, como Patrimonio de la Humanidad. Creado en 1937 y con 260 mil hectáreas, el objetivo de su creación fue proteger los bosques de alerces, uno de los árboles más longevos de nuestro planeta.La declaratoria de la UNESCO, según el embajador argentino ante este organismo, Rodolfo Terragno "tuvo un empuje muy fuerte, es una noticia muy importante".La región de Los Alerces es privilegiada, su ecosistema es único en el mundo, con 4 mil milímetros de lluvia anuales la convierten en el lugar ideal para que se desarrolle el bosque andino patagónico, o conocido como bosque valdiviano. Aquí tiene su lugar en el mundo el alerce o lahuán, una monumental conífera que a principios del siglo XX estuvo al borde de la desaparición a causa de su explotación, de allí la creación del Parque.La declaratoria como Patrimonio Natural de la Humanidad "marca a las claras la consideración hacia Chubut como provincia que trabaja seriamente en lo que respecta a la protección de las áreas naturales y el cuidado del medio ambiente", afirmó el gobernador de la provincia, Mario Das Neves, quien destacó que la región andina que comprende el Parque Nacional tiene dos atractivos que la vuelven muy reconocida a nivel internacional, como lo son el Centro de Actividades de Montaña "La Hoya" y el Viejo Expreso Patagónico "La Trochita" Considerado el más bello de Argentina, en la segunda semana de Julio en Polonia se declarará al Parque Nacional Los Alerces, como Patrimonio de la Humanidad. Creado en 1937 y con 260 mil hectáreas, el objetivo de su creación fue proteger los bosques de alerces, uno de los árboles más longevos de nuestro planeta. 

La declaratoria de la UNESCO, según el embajador argentino ante este organismo, Rodolfo Terragno "tuvo un empuje muy fuerte, es una noticia muy importante". La región de Los Alerces es privilegiada, su ecosistema es único en el mundo, con 4 mil milímetros de lluvia anuales la convierten en el lugar ideal para que se desarrolle el bosque andino patagónico, o conocido como bosque valdiviano. Aquí tiene su lugar en el mundo el alerce o lahuán, una monumental conífera que a principios del siglo XX estuvo al borde de la desaparición a causa de su explotación, de allí la creación del Parque. La declaratoria como Patrimonio Natural de la Humanidad "marca a las claras la consideración hacia Chubut como provincia que trabaja seriamente en lo que respecta a la protección de las áreas naturales y el cuidado del medio ambiente", afirmó el gobernador de la provincia, Mario Das Neves, quien destacó que la región andina que comprende el Parque Nacional tiene dos atractivos que la vuelven muy reconocida a nivel internacional, como lo son el Centro de Actividades de Montaña "La Hoya" y el Viejo Expreso Patagónico "La Trochita" www.noticiasambientales.com

Fuente: Eco América

sábado, 1 de julio de 2017

La Vida




En algún momento de la vida nos detenemos y entramos en un estado de retrospección sobre después de que cumplimos los 40, debe ser porque la euforia de la juventud pierde interés, para algunos la aurora de su vida resulta en el recuerdo de una cárcel cuyos barrote y grilletes se sienten aun hoy día, para otros es una estampa con bellos colores, una época de oro. Cada que recuerdo los años dorados cierro los ojos vienen a mi mente estampas de belleza y dignidad, mi barrio, los chicos, las personas que contribuyeron a que sea hoy quien soy.


Lo vertiginoso de nuestro diario vivir se ralentiza, empezamos a tener la sensación de que la vida se nos escapa, nos volvemos atrás, vemos donde estamos ahora y donde estaremos mañana, tratamos de dar sentido a nuestra existencia, buscamos una razón para la vida, nos planteamos un sinfín de incógnitas o sea entramos en una etapa existencialista, como tratando de motivarnos para seguir adelante con la vida, a algunos la vida nos pesa como un inmenso yunque que cargamos con gran fatiga sobre nuestro espíritu.

El dolor es un sentimiento recurrente en nuestros pensamientos, en gran parte de este viaje por nuestro pasado, aparecen imágenes de escenas dolorosas de nuestra existencia, pareciera que algunos tenemos esa inclinación por flagelarnos con los perores pasaje del viaje por la vida. Hay quienes transitan por esta experiencia dando tumbos, arañando y golpeando el cristal algunos optamos por caer en las suaves y sutiles manos de la soledad, sin darnos cuenta que al final la soledad es una telaraña que te envuelve con suavidad para oprimirte el corazón haciéndolo gemir de tristeza. Es por ello que anhelamos retornar a esa época, como niños que ansían retornar al cálido y suave seno de su madre, haciéndonos espíritus prisioneros como aves enjauladas observando el vuelo libre de las demás en la inmensidad del cielo. Estos pensamientos ponen fuego en nuestras mentes y corazones, tejiendo oscuros y amargos pensamientos en nuestra imaginación, cayendo en trampa de la desesperanza y angustia.

He muerto y renacido muchas veces en este curso que es la vida, por las noches muero para resucitar por las mañanas. En la vida he visto a los ángeles del cielo mirarme a través de los ojos de una hermosa mujer, la ternura e inocencia de un niño, la bondad de un desconocido. También vi a los demonios del infierno rabiando en mi corazón cuando he actuado con prejuicio e ira. Aquel que no ve a los ángeles y a los demonios en toda la belleza y en el no amor, de la vida estará muy lejos del conocimiento, y su espíritu estará ayuno de afecto. En algún momento o más bien en alguna de mis resurrecciones, como si fuese un místico patriarca comencé a despertar a la conciencia, una vez más volví a nacer volvía a ser un libro en cuyas páginas se iniciaba un nuevo relato

Que la vida sea en ti

La caída de una hoja.













En la quietud del amanecer, pude observar, detenidamente, la caída de una hoja; fue como si ella estuviera danzando para mí.
Pude, en mi ser interior, sentir tanta dicha de vivir ese momento, rodeada de naturaleza, contemplar el vuelo de una mariposa con sus hermosas alas de bellos colores, sentir el viento y el sol a un mismo instante sobre mi cuerpo. Recordar la energía al abrazar el árbol de mango y besar las hojas el árbol de manzana de agua y agradecerles por sus frutos, algo como el estilo "Avatar". Sentir la cálida despedida de las flores al salir hacia mi trabajo. Agradecer a la naturaleza por todo lo que me da, sin pedir nada a cambio, nada más que compartir esta tierra.


Escuché decir que si abrazas un árbol, por qué no abrazar a un ser humano.... pues encantada lo hago igual, un abrazo de humanos también transmite mucha energía; pero no todos los humanos se dejan abrazar como los árboles.

Tan pequeño detalle como "La caída de una hoja", me hizo reflexionar tan maravillosos momentos en este bello lugar de Acosta; del cual me enamoré a primera vista.

Gracias Madre Tierra

de tu hija.............

 Gladys Alvarado

martes, 6 de junio de 2017

Sueño!!!







Una tarde de verano, una dulce pequeña llamada Kiarita se fue a reposar, ya que toda la mañana la había pasado jugando con su hermano Thiago  y sus primos, allá en las  tierras de Hojancha en Guanacaste.
De pronto se despertó muy muy asustada y jadeando...
Por un sueño que había tenido. Soñó, que a las personas conocidas
Habían perdido la gracia del sonreír.
Viéndose rodeada de gente muy triste, con caras amargadas, y rostros llenos de enojo, eso no le agradó a la dulce y enérgica niña. Lo más triste era que su mamita, que siempre permanecía  muy alegre y entusiasta también se le había borrado su dulce sonrisa, sólo emanaba mal humor y pesadez.
También su padre, su hermano, y su maestra con su cara llena de enojo, que ni los pícaros chistes que la niña contaba la hacían sonreír.
Muy abatida y angustiada la  pequeña dijo...Cómo? podría hacer para que las personas volvieran a sonreír, ya que la sonrisa abre cualquier puerta a la alegría.
Los días pasaban y Kiarita se sentía inmensamente triste y sola... Porque en su mundo había  desaparecido las sonrisas y la dicha de compartir momentos mágicos, esto le provocó un llanto que no se iba, pensando que había muerto la felicidad.
De pronto, siente que la mueven, ella limpia sus lágrimas y mira a su mamita con una sonrisa en su rostro iluminando todo el lugar y  su ser, dándole muchos besitos su madre saca de su mano un delicioso caramelo, Kiarita abraza a su madre y se dice...
Que dicha estaba soñando!!!

Irma Alvarado Salazar


TERNURITA





Cerca muy cerquita de mí.
Tú tierna presencia
Se posa como un arco iris
Gratificando los más Dulces instantes,
Mi Kiarita, emanas en mí,
Todo un frenesí… de avivados momentos,
Me encantas con tu magia, esencia de luz,
Eres uno de los más altivos presentes,
Que la picara energía ha de mandarme,
Al penetrar tú encantada belleza interior.




 Irma Alvarado Salazar

BESITOS







A mi nieta Kiarita....
    

Hay besitos de piñatas
Tan dulces como tu enérgica sonrisa
Que estremece y detiene nuestra prisa
Besitos de mariposa que al unir
A tu carita! Rebosan las dulces cosquillitas!
Hay besitos calientitos, como los de mamita
Que motivan tu vidita
Hay besitos de algodón
Como el que te da tu papón
Y el besito de tu tellita
Que llena tu estrellita....

Irma Alvarado Salazar

domingo, 4 de junio de 2017

Baila con la vida



Baila con la vida
En puntas de pie
Puedes escuchar la música
En el corazón…
Y danzar como un loco
 Y que importa, lo que piensan los demás
La vida es corta mis amigos
Para danzar al ritmo de los otros
Baila con la vida
Es una sola
Que cuando llega la hora
 Del  último baila
Tú sonrías…
Porque danzaste a tu ritmo
Y los otros lloren por ti
Porque el solo al fin del baile…
Te das cuenta
Que no fue en vano
Porque fuiste feliz a tu manera.





                                 




¿Por qué se quiere construir el canal de Nicaragua?

“La idea es hacer un canal de 273 kilómetros a través del pequeño país centroamericano para conectar el Atlántico con el Océano Pacífico, a pesar de que el Canal de Panamá, ubicado a 1000 kilómetros al sur, ya hace ese trabajo y fue actualizado hace menos de un año.




¿Por qué dos canales? Los defensores del canal dicen que aliviará la congestión que la mejora del de Panamá no puede abordar y creará nuevas oportunidades económicas para Nicaragua. Al acortar los viajes, podría incluso ayudar a detener el aumento de la participación de la industria naviera en las emisiones mundiales de carbono, que podría llegar al 17% a mediados de siglo.
Pero el proyecto también plantea preguntas preocupantes sobre el caos ambiental que podría ocurrir cuando se vinculase en un punto “no natural” los dos océanos. 








Está en juego la vida de miles de especies que se quedarían sin hábitat y otras que deberían adaptarse a uno nuevo. Sus detractores sostienen que el mundo natural no puede seguir el ritmo de la creciente demanda humana de bienes lejanos. Una proporción cada vez mayor del flete mundial en todo, desde algodón y crudo hasta móviles y juguetes de Navidad, pasa por dos canales artificiales: el de Panamá y/o el de Suez, que conecta el Mediterráneo con el Mar Rojo. 


El canal nicaragüense En 2013, el presidente Daniel Ortega firmó un acuerdo con el inversionista chino Wang Jing y su compañía, el grupo HKND, autorizándoles la construcción del canal de Wang, tres veces más largo y dos veces más ancho que el Canal de Panamá, que atravesaría todo el país y les otorgó una concesión de 50 años en su operación. Tras la firma comenzaron las protestas y los retrasos en la construcción, puesto que el proyecto contó con la oposición de todos los ecologistas nicaragüenses, encabezados por Jorge Huete-Pérez de la Universidad de Centroamérica en Managua, ex presidente de la Academia de Ciencias del país. Huete-Pérez sostiene que el canal cortaría las reservas de la biosfera y destruiría 4000 kilómetros cuadrados de selvas tropicales y humedales. También advirtió que diezmaría el coral costero, los manglares y las playas donde las tortugas marinas ponen sus huevos e inundaría las tierras de varias tribus indígenas.
"El proyecto del canal representa la peor pesadilla para los conservacionistas nicaragüenses", dice. Los temores son quizás más grandes para el Lago de Nicaragua. Abarcando casi la mitad del ancho del país, es la principal fuente de agua dulce de la nación. Más de 100 kilómetros se encuentran en la ruta del canal, por lo que se requerirá de la construcción de una trinchera realmente enorme para contenerlo. Eso "alterará irreversiblemente el Medio Ambiente acuático de Nicaragua", dice Axel Meyer de la Universidad de Konstanz en Alemania.

Fuente: Eco América

Osteoporosis ¿Qué es?






   La osteoporosis es un trastorno del hueso. Los huesos se adelgazan, pierden su fuerza y tienen más posibilidad de romperse. Las personas con osteoporosis tienen un alto riesgo de fracturas, ya que sus huesos se pueden romper con movimiento de todos los días, como encorvarse (agacharse) o toser. La osteoporosis no es un tipo de artritis, aunque causa fracturas que conducen a la artritis.
                                                                                                 

En Estados Unidos, esta enfermedad causa más de 2 millones de fracturas por año. Es mucho más común en las mujeres que en los hombres, debido a los cambios hormonales que ocurren en la menopausia. Las fracturas más comunes en las personas con osteoporosis son en las muñecas, en las cadera y en la columna. Las fracturas de cadera y columna son más comunes en personas de 70 años, aunque también pueden ocurrir otras fracturas en una edad más temprana.

Esta enfermedad puede causar mucho sufrimiento, incluyendo pérdida de independencia y hasta la muerte, en especial cuando la fractura es en la cadera. Las fracturas de cadera son difíciles de curar. Reducen la habilitad de la persona para trasladarse, lo que puede ocasionar complicaciones y otros problemas de salud. El 36% de los ancianos que se fractura la cadera muere al año de producida la lesión.

Usted es más propenso a desarrollar osteoporosis si:
es mujer
tiene 50 años o más
es posmenopáusica
tiene una dieta baja en calcio y un problema intestinal que no permite la absorción del calcio y las vitaminas
tiene tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) o toma demasiada hormona tiroidea
lleva un estilo de vida sedentario, con poco o ningún tipo de ejercicio regular
es delgado
toma ciertos medicamentos, como la prednisona
tiene ciertos antecedentes étnicos (la raza blanca y la gente con descendencia asiática son más propensos que los afroamericanos a desarrollar osteoporosis)
fuma
toma mucho alcohol: aunque no está clara la cantidad exacta que pueda dañar la salud ósea (del hueso), la mayoría de los especialistas recomiendan que las mujeres eviten beber más de una bebida alcohólica por día y que los hombres eviten más de dos bebidas por día.
tiene antecedentes familiares de osteoporosis
tiene antecedentes de mínimo una fractura de “fragilidad” (causada por un golpe leve o ningún golpe)
Síntomas

La mayoría de las personas con osteoporosis no tienen ningún síntoma y no saben que padecen de este problema hasta que se hacen un examen de densidad ósea o tienen una fractura. Un signo temprano es la pérdida de estatura por la curvatura o compresión de la columna, provocada por el debilitamiento de las vértebras (huesos espinales). Al debilitarse estas vértebras, se producen pequeñas roturas llamadas fracturas por compresión que hacen que las vértebras se aplasten por el peso del cuerpo. Cuando esto sucede, las vértebras se acortan y cambian su forma típica rectangular a una triangular. A pesar de que la pérdida de estatura por fracturas por compresión a veces provoca dolor de espalda o molestia, generalmente no causa ningún otro síntoma.

Por lo general, la osteoporosis no causa dolor a menos que se rompa un hueso.
Diagnóstico

Durante el examen físico, el médico puede notar que su estatura ha disminuido o que tiene una “joroba de viuda”, una curvatura en la parte superior de la columna que produce una joroba. Las radiografías mostrarán que sus huesos son menos densos de lo esperado. Aunque esto puede deberse a la osteoporosis, existen otras causas, como la falta de vitamina D.

Su médico sospechará de osteoporosis si tuvo una fractura de fragilidad. Un examen de densidad ósea puede confirmar el diagnóstico. Existes muchas técnicas para medir la densidad ósea. La más precisa es la DEXA (absorciometría radiológica de doble energía). Este examen solo lleva de 10 a 15 minutos y no duele. La radiación utilizada es mínima y generalmente se hace en la columna y cadera. Un examen más moderno, el densitometría ósea por ultrasonido en el talón, es mucho más rápida y económica, pero no está disponible en todos los centros de salud ni es aceptada como una prueba precisa para detectar la osteoporosis. Por lo general, las personas que saben que tienen osteoporosis por medio de la densitometría de talón, finalmente se hacen una DEXA de columna y cadera.

Los exámenes de densitometría ósea pueden diagnosticar las osteoporosis si la enfermedad es leve y antes de que haya fractura. Esto lleva a un tratamiento de prevención de la osteoporosis. En personas con pérdida de peso o fracturas sospechosas, los exámenes de densitometría ósea sólo confirman el diagnóstico de osteoporosis, pero también sirven como base para el tratamiento y se pueden utilizar para seguir la respuesta al tratamiento.

Se recomiendan realizar análisis de sangre y orina complementarios para identificar la causa de la osteoporosis, como por ejemplo un problema de tiroides. Sin embargo, en la mayoría de las personas se encuentra una causa clara (más allá de la edad o ser posmenopáusica).
Duración

Aunque la osteoporosis es una condición a largo plazo (crónica), el tratamiento adecuado puede producir mejoras significativas en la masa ósea (del hueso) y puede disminuir la probabilidad de que ocurra una fractura. Aunque la masa ósea por lo general no regresa a su normalidad, el riesgo de fractura puede disminuir notablemente, a menudo en un 50% o más, después de varios años de tratamiento.
Prevención

Usted puede ayudar a prevenir la osteoporosis:
Si toma suficiente calcio y vitamina D. Muchos médicos recomiendan un aporte de calcio complementario diario, de 500 a 1.000 miligramos por día en forma de carbonato de calcio, como Tums (tabletas masticables), entre otras presentaciones económicas. Incluso puede llegar a necesitar más cantidad si su dieta es especialmente baja en calcio o está amantando. Quizá también necesite tomar una multivitamina diaria que incluya la vitamina D.
Si practica ejercicios con pesas regularmente.
Si no fuma.
Si evita el exceso de alcohol.

Si usted es una mujer que hace poco entró a la menopausia, hable con su médico sobre los exámenes de osteoporosis. Las opciones preventivas relacionadas a la osteoporosis de la menopausia incluyen la terapia de reemplazo del estrógeno, con raloxifeno (Evista), con alendronato (Fosamax) o con risedronato (Actonel). Debido a que el estrógeno retrasa la fractura de los huesos, la pérdida de estrógeno durante la menopausia produce pérdida ósea. La terapia con estrógeno y raloxifeno (que actúa como el estrógeno en los huesos) ayuda a contrarrestar este proceso. La terapia de reemplazo del estrógeno para prevenir o tratar la osteoporosis se usa menos por los efectos secundarios, que incluyen aumento en el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. El alendronato y el risedronato se llaman bisfonatos, y son un grupo de medicamentos que retrasan (inhiben) a las células que destruyen el hueso. De esta manera, ayudan a que el hueso se vuelva más grueso. El examen de densitometría ósea puede facilitar la decisión en cuanto a que tratamiento seguir si existen signos del problema. Como la pérdida de estatura causada por las fracturas por compresión debido a la osteoporosis pueden no causar ningún síntoma, también es conveniente medir su estatura cada año, en especial si es una mujer de más de 40 años.

Otra medida para ayudar a prevenir la osteoporosis es controlar el medicamento para la tiroides, si lo toma, regularmente, ya que si toma demasiado puede causar osteoporosis y otros problemas. Si por alguna razón toma prednisona, hable con su médico para reducir la dosis a la cantidad más baja posible o incluso suspender el medicamento.
Tratamiento

Los médicos tratan la osteoporosis recetando calcio y vitamina D, recomendando ejercicios con pesas y modificando otros factores de riesgo. Además, existen varios medicamentos eficaces disponibles. Para las mujeres, las terapias de reemplazo de estrógeno con medicamentos, el alendronato (Fosamax), el risedronato (Actonel), el raloxifén (Evista) y la calcitonina nasal (Miacalcin), un spray que inhibe la ruptura de los huesos, todos tratan la osteoporosis y están aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA). El tratamiento con estrógeno a largo plazo se ha asociado con muchos factores de riesgo, incluyendo mayor riesgo de enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular, cáncer de mama y piedras en la vesícula (cálculo biliar). Por esta razón, muchos médicos prefieren alguna de las otras opciones como primera elección. En los hombres, el nivel bajo de testosterona es la causa más común de osteoporosis (además de la vejez). Si los exámenes revelan que los niveles de testosterona son bajos, deberán realizarse otros estudios para encontrar la causa y comenzar el tratamiento. Los hombres también pueden usar el alendronato y la raloxifén.

Para las personas que tienen problemas o efectos secundarios con el alendronato o el risedronato, existen otros medicamentos diferentes como el etidronato (Didronel, el ibandronato (Boniva), el pamidronato (Aredia), el zoledronato (Zometa o ácido zoledrónico). Todos son bisfonatos como el alendronato y el risedronato.

Un tipo de hormona paratiroidea, llamada teriparatida (Forteo), es una nueva opción para tratar la osteoporosis. Administrada en forma de inyección diaria, probablemente se deja para los casos más avanzados de osteoporosis, aquellos que no respondan a otros tratamientos.

El éxito de un tratamiento se controla por medio de las medidas de densidad ósea cada 1 o 2 años. Para obtener una comparación más precisa, todas las medidas de densidad ósea se deberían hacer en el mismo aparato y en el mismo centro médico.

Si una persona con osteoporosis se fractura la cadera, podría necesitar una cirugía para realinear y estabilizar la cadera. Una fractura de muñeca puede sanar bien sólo si se la enyesa, o quizá necesite también cirugía para alinear el hueso y restablecer su funcionamiento. Otros tratamientos para las fracturas incluyen medicamentos para el dolor y reposo por un tiempo corto. Las inyecciones de calcitonina pueden reducir el dolor de columna de una fractura por compresión reciente.
Cuándo llamar a un profesional

Si tiene factores de riesgo para osteoporosis o si ha tenido una fractura con un golpe leve o sin golpe alguno, evalúe con su médico las opciones de exámenes y tratamiento.
Pronóstico

Las perspectivas para las personas con osteoporosis son buenas, especialmente si el problema se detecta y trata a tiempo (temprano). La densidad ósea, incluso en los casos de osteoporosis severa, por lo general puede estabilizarse o mejorar, y el riesgo de fracturas se puede reducir al 50% o más, después de varios años de tratamiento.

Las personas con osteoporosis leve tienen excelentes expectativas. Aquellos que tienen una fractura pueden esperar que sus huesos sanen normalmente y que el dolor desaparezca en una o dos semanas.

Para las personas cuya osteoporosis tiene una causa clara, como el uso de prednisona, las expectativas son buenas si se identifica y se corrige la causa.
Información adicional

National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud) Enfermedades de Osteoporosis y Relacionadas con los Huesos. Centro Nacional de Recursos 2 AMS Circle Bethesda, MD 20892-3676 Teléfono: 202-223-0344 Gratuito: 1-800-624-2663 Fax: 202-293-2356 TTY: 202-466-4315 http://www.osteo.org/

Última revisión: 2012

Última modificación: 2012

Fuente: Copyright © 2012 por Harvard University. Todos los derechos reservados.

Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link