El propósito de esta página es que todos los seres humanos, podamos vernos como una sola familia
Mostrando entradas con la etiqueta sexo salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexo salud. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de septiembre de 2020
Humanos
Si las mujeres entendieran
"" Si las mujeres entendieran…que los hombres también tienen miedos, pero sin tanto permiso para mostrarlos.
Que hay emoción en el ruido de un motor o en el grito de un gol.
Que valoran mucho más el exceso de sonrisas que tres kilos menos.
Lo abrumador de ser el sostén económico de una familia.
Lo que es tener que ser valiente, poderoso y exitoso a toda hora.
Lo molestas que son las comparaciones con “el marido/novio de”.
La necesidad que tienen de un abrazo que no siempre saben pedir.
Lo difícil que es comprender lo que nunca les han enseñado.
Las lágrimas que no se animan a llorar.
El poder que tenemos sobre ellos.
Que ellos también pasan noches sin dormir.
Que necesitan silencio como nosotras charla.
Que no andan por la vida pensando en cómo lastimarnos.
Que son más débiles de lo que su altura y músculos dirían.
Que sacar lo mejor o peor de ellos está en nuestras manos.
Que piensan y razonan diferente.
Que sienten muy parecido.
Que demuestran sentimientos como pueden o como aprendieron.
Si las mujeres entendiésemos todo esto, si lográsemos mirar más allá de algunos olvidos, si nos diéramos cuenta de que no hay todos o ninguno, si pudiésemos sentir que para ellos la mejor demostración de amor es habernos elegido, si las mujeres bajáramos un poquito la guardia, los reproches y tantos reclamos, si pudiéramos incrementar las sonrisas, los brindis y la picardía y si los dejáramos hacer sin tanto mandato ni expectativa, comprenderíamos que somos lo que le da sentido a sus vidas. Como mujeres, novias, madres, hijas, hermanas o amigas.
Al final del día, donde se acaban las bromas, donde no hay público ni formas, donde solo queda un hombre y sus latidos, ahí estamos nosotras... con el que cada una eligió.
Autor: Jess Browne en Blog de Jess
sábado, 11 de agosto de 2018
Obesidad infantil: Ser gordito, no significa estar sano
La obesidad infantil es un problema serio que afecta a muchos niños latinos. Los padres deben estar atentos al peso de sus hijos para saber cuándo tomar medidas para evitar complicaciones en el futuro.
Los latinos tenemos la costumbre de asociar a un niño gordito con que está sano porque come bien. Esto es un grave error. Si bien es normal que los niños aumenten de peso a medida que crecen, no es normal que acumulen libras de más. Si es así, esto puede llevarlos a sufrir de obesidad infantil, una enfermedad seria que puede traer muchas complicaciones en el futuro como diabetes, presión arterial alta y colesterol alto. En resumidas cuentas, la obesidad infantil es un camino seguro a una adultez con problemas de salud.
¿Cómo puedes saber si tu hijo o hija está pasado de peso? Tal vez te parezca que no, o tal vez pienses que es un poco más gordito o gordita que sus amigos, pero no estás seguro. Lo mejor en estos casos es consultar a tu médico. El o ella medirá su Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar si está dentro del peso adecuado de acuerdo a su estatura. Y si el resultado es que sí tiene obesidad infantil, ese es el momento de empezar a diseñar estrategias para eliminar las libras que sobran. De esta manera protegerás la salud de tu hijo(a) desde ahora para garantizarle un futuro sano y feliz.
¿Cuáles son las causas de obesidad infantil?
En el caso de los niños hispanos, existe un factor genético importante que puede ser el causante del sobrepeso. También hay causas hormonales, pero por lo general, la obesidad infantil se debe a una ecuación muy simple: los niños comen mucho y se ejercitan poco. Veamos los principales factores de riesgo que causan obesidad infantil:
Nutrición: una dieta rica en alimentos altos en calorías como la comida rápida, los bizcochos, dulces y sodas, contribuye al aumento de peso.
Sedentarismo: los niños que no hacen ejercicio y prefieren quedarse en casa jugando juegos de video, o viendo la televisión, no queman las calorías que necesitan para mantener un peso sano.
Genética: Si en tu familia hay mucha gente con sobrepeso, es probable que tu hijo(a) esté genéticamente predispuesto a ser obeso. Este riesgo se hace más alto si crece dentro de un ambiente en el que no se hace ejercicio y se consumen alimentos altos en calorías y azúcar.
Factores familiares: los niños comen lo que sus padres les dan. Así que tienes el poder de controlar el acceso que tus hijos tengan a comidas que no les hacen bien. Trata de llenar la despensa con alimentos nutritivos en lugar de “atractivos”.
Factores psicológicos: el comer en exceso puede ser un síntoma de problemas emocionales, depresión o aburrimiento. Fíjate si tu hijo(a) necesita atención en ese sentido.
Factores socio-económicos: los niños que viven en hogares de bajos ingresos tienen un riesgo más alto de tener obesidad infantil puesto que sus padres no tienen los medios para preocuparse por comprar comidas sanas, para motivarlos a hacer ejercicio y a veces, viven en áreas en donde no tienen acceso a lugares seguros en exteriores en donde puedan hacer ejercicio.
Como si la obesidad infantil no sólo fuera un problema durante la infancia, se convierte en el caldo de cultivo perfecto para que en el futuro tu hijo(a) sufra de una variedad de condiciones. ¿Cuáles son estas enfermedades? Si te lo estás preguntando, esta lista de complicaciones por obesidad infantil te será muy útil:
Diabetes tipo 2
Presión arterial alta o hipertensión
Síndrome metabólico
Problemas para dormir
Asma y otras enfermedades respiratorias
Infecciones en la piel
Desórdenes alimenticios
Pubertad temprana
Problemas en el hígado
Si esto no te parece suficiente para empezar a cambiar la dieta de tu hijo(a) o enseñarle que el hacer ejercicio es la mejor manera de estar sano, tal vez te sea útil conocer los problemas emocionales que trae la obesidad en los niños.
Un niño que padece de obesidad infantil está más propenso a tener baja autoestima y a ser molestado por sus compañeros de clase
La baja autoestima causa depresión y sentimientos de soledad. Puede que tu hijo(a) llore mucho y se sienta desesperanzado. La depresión infantil es tan seria como la depresión en los adultos, así que mantén los ojos bien abiertos si ves que tu hijo(a) ha perdido interés en sus actividades, está más callado y parece estar muy triste. Si es así, es hora de que hables con él o ella y tomes medidas al respecto, como empezar un programa de ejercicios, dieta, e incluso el hablar con un psicólogo que lo motive.
La obesidad infantil causa también niveles altos de ansiedad que pueden causar bajo rendimiento en la escuela, dificultades para aprender y problemas para socializar con los demás.
Para prevenir la obesidad infantil lo mejor es empezar por darles a tus hijos un buen ejemplo: si tú haces ejercicio y comes saludablemente, ellos también lo harán. También es recomendable que lleves a tu hijo(a) al doctor una vez al año para que determine si su peso es el adecuado. Recuerda que la obesidad infantil es un problema serio y no se debe tomar a la ligera, no es un juego. Y seguramente que le digan “gordito” o “gordita” no le es muy divertido a tu hijo(a) tampoco.
PUBLICADO POR: DOCTORA ALIZA
Etiquetas:
alegría,
amistad,
amor,
bondad,
Diabetes educación,
espiritualidad,
Estrés y Salud Mental,
fe,
felicidad,
noticias,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
solidaridad
domingo, 29 de enero de 2017
Los Muros
El progreso lo realizan los inteligentes en contra de la gente feliz".
Facundo Cabral
La frontera entre México y Estados Unidos (EEUU) se extiende por cerca de 3.200 km. Más de 10.000 personas han muerto intentando cruzar la frontera, la mayoría debido a las temperaturas del desierto.
El muro construido por EE.UU. para controlar la entrada de indocumentados se extiende por aproximadamente un tercio de la frontera es en realidad un mosaico de vallas de acero y concreto, al que se suman cámaras infrarrojas, sensores, aviones, dirigibles y otros mecanismos.
"Hasta la fecha Estados Unidos ha completado 652 millas (1050 km) de barreras primarias", le dijo a Carlos Lazo, vocero de la Oficina de Aduana y Protección de Fronteras estadounidense.
Este nueve de noviembre se cumplió un aniversario más de la caída del muro de Berlín, con la conclusión del proceso electoral en USA se ha vuelto abordar el tema, pero la verdad es que el muro se empezó a construir en el año 94 y lastimosamente este no es el único muro que la humanidad ha construido en la actualidad se construyen o existen más muros que tratan de separarnos entre lo que están: Ceuta y Melilla entre España y Marruecos, El miro construido por Israel para apropiarse de los territorios Palestinos, el muro de Irlanda del Norte para separar a católico y protestantes, la franja entre las dos Coreas creada en 1953, la división entre Arabia Saudita-Irak, el muro del Sahara Occidental Con más de 2.700 metros de longitud, es considerado el segundo muro más largo del mundo, la barrera de Chipre separando a los grecochipriotas en el sur y los turcochipriotas en el norte de la isla, Muros y alambradas entre India y Pakistán que se extienden por casi la mitad de los 2900 km de línea fronteriza, Las barreras entre Kuwait e Irak, Muro entre Hungría y Serbia 175 kilómetros de alambre y cuchillas impiden en Hungría la entrada de los refugiados desde Serbia, El muro noruego, Muro de Munich, Muro de Calais en Francia y financiado por Inglaterra.
Si bien la lista es extensa hay muro que la humanidad no hemos alcanzado derribar, por lo que no se vislumbra una verdadera caída de estas, creo que todavía tenemos que derribar los muros que permanecen en nuestros corazones y mentes, continuamos construyendo muros culturales, Políticos y Religiosos, como dice la conocida frase “Como es dentro es Fuera” todas estas barreras físicas que se mantienen y construyen en nuestro planeta son expresión de lo que llevamos dentro, hay quienes se asombran al conocer como estos proyectos de división tienen éxito y se concretan y se preguntan ¿cómo es posible que todavía en el siglo 21 continuemos construyendo y manteniendo este tipo medidas para afrontar nuestra diferencias?
En América Latina se construyen a diario barreras económicas y físicas estructuras de hormigón y alambre de púa se extienden para separar los barrios marginales, En Brasil, una parte de la favela Vila Autódromo en Río de Janeiro, fue tirada abajo para dar paso a la Villa Olímpica. Allí se edificó un gigantesco muro de hormigón, Por su parte, los peruanos llaman "muro de la vergüenza" a una monumental barrera que separa a los ricos y a los pobres de Lima.
El muro, con una extensión de 10 kilómetros de largo, separa la lujosa urbanización Las Casuarinas de uno de los barrios más deprimidos de la capital peruana: Pamplona Alta. Más al sur, la capital de Argentina muestra lo suyo. Poco antes de asumir como presidente, Mauricio Macri decidió ocultar de la vista pública una de las 'villas miserias' más colosales de Buenos Aires: la Villa 31 y 31 Bis.
No hay un solo muro por derribar, sino muchos. Existe el muro entre aquellos Estados que ya están industrializados, a lo llamamos países desarrollados y los que no quieren quedar rezagados en su desarrollo económico. Se han dedica a separarnos, a poner no solo barraras físicas entre nosotros, sobre todo han segado la conciencia y el corazón de las persona a ambos lados de los muros, que pasaría si el norte fuese el sur, expulsaríamos a los estadunidenses de nuestros países? Si fuésemos ricos miraríamos a los demás con desprecio?,
. La oportunidad de construir un mundo más seguro, más justo y más unido en términos generales, para mi está distante, no quiero ser pesimista toda mi vida he tenido la mirada en un planeta ideal, donde todos los seres humanos alcancemos la plena felicidad, en un sitio de paz, respeto y amor, Cuando se cumplieron 25 años de la caída del muro alemán, el papa Francisco pidió derribar los muros que aún existen en el mundo y propiciar la "cultura del encuentro". Creo que este encuentro debe iniciar dentro de cada uno de nosotros, manteniendo una actitud de mente y corazón abierto, abierto a que todos Somos Uno, pero que cada uno de nosotros es un universo único, colmado de sueños, esperanzas y sentimientos. Practicar el respeto, la empatía, derribar nuestros propios muros que nos impiden ser lo que realmente somos y no permitir que se nos construyan muros no solo en nuestros países, sino en nuestras mentes y corazones.
Que el Amor sea en tod@s.
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos uno
martes, 24 de enero de 2017
12 métodos anticonceptivos que todo adolescente debe conocer
Seamos realistas. Obviamente lo mejor es que te esperes a ser adulto antes de iniciar la actividad sexual. Pero tus hormonas están alborotadas y es difícil aguantar las tentaciones si eres adolescente. La simple verdad es que la mayoría de los adolescentes se inician en el sexo mucho antes de que sus padres lo quisieran. Si lo vas a hacer, hazlo inteligentemente. Necesitas saber cómo protegerte. Que el sexo no te agarre desprevenido y te pesques una enfermedad de transmisión sexual o acabes con un embarazo no deseado.
El uso del control de la natalidad no es nada nuevo. Al contrario, es tan viejo que incluso para la época de tus abuelos ya era un tema antiguo. De todos modos, no creas que vas a usar los mismos métodos que usaban ellos. Los tiempos han cambiado y se han ido descubriendo nuevos métodos.
Si estás interesado en seleccionar un método anticonceptivo para ti y tu pareja, lo primero que debes saber es que aunque hoy en día hay muchos, no todos son los más adecuados para los adolescentes. A continuación te platico sobre 12 métodos anticonceptivos que todo adolescente debe conocer. Entérate de cuáles podrían ser los más convenientes para ti:
1. Condón: es la forma más sencilla de prevenir un embarazo cuando se tienen relaciones sexuales, y tiene la ventaja de que te ayuda a evitar el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y el VIH. Los hay para hombres y para mujeres, y los más seguros son los de látex. Los hay con o sin lubricante, con y sin espermicida. Es importante usarlos correctamente para asegurarte de practicar sexo seguro.
2. Métodos naturales: Existen varios métodos (método del ritmo, método del calendario, método Billing, método de la temperatura basal, coitus interruptus, etc.) los primeros se caracterizan por identificar cuándo va a ovular la mujer y evitar tener relaciones sexuales durante esos días, pues es cuando hay más posibilidades de un embarazo. Unicamente se pueden aplicar si la mujer tiene sus ciclos menstruales regulares. En el coitus interruptus o coito interrumpido, el varón se sale de la vagina antes de eyacular, pero el líquido del pre-eyaculado también tiene espermatozoides. Son métodos económicos, pero difíciles de seguir y con mayor riesgo en cuanto a la prevención del embarazo. No ayudan a prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS).
3. Píldoras o parches anticonceptivos: Estos métodos se usan cuando tienes una vida sexual activa regular con una pareja estable en la cual puedes confiar que no te trasmitirá ninguna ETS o el VIH. En ambos casos tus niveles hormonales cambian. Con las píldoras o pastillas es necesario tomarlas diariamente y se recomienda que sea alrededor de la misma hora, por ejemplo, en las noches. Los parches se pegan en la piel 1 vez a la semana en alguna parte del cuerpo. Son bastante efectivos siempre y cuando los uses correctamente.
4. Anticonceptivo inyectable: Es un método mediante el cual te dan hormonas también pero la inyección dura tres meses. La ventaja es que no tienes que preocuparte por hacer nada durante ese tiempo para prevenir el embarazo. No te protege contra enfermedades de transmisión sexual. Y un efecto secundario es que los periodos pueden disminuir o desaparecer durante los meses en que tienes el efecto de la inyección. Eso no quiere decir que afecta tu fertilidad posterior.
5. Espermicidas: Se encargan de destruir los espermatozoides. Puedes encontrarlos en jalea, crema o espuma y generalmente se insertan en la vagina o sobre el condón algunos minutos antes de tener una relación sexual. Son mucho más efectivos cuando se usan junto con el condón, y no te ayudan a prevenir ETS o el VIH.
6. La esponja con espermicida funciona bloqueando la entrada del espermatozoide al cuello de la matriz y mediante el espermicida, si se usa correctamente. Es otra opción. No protege contra enfermedades transmitidas por contacto sexual. No lo puedes usar si eres alérgica a la sulfa, al poliuretano o a los componentes de la esponja y puede aumentar el riesgo de un síndrome tóxico que causa estado de coma. Esta condición es más común si se deja la esponja dentro de la vagina por periodos largos (más de 30 horas) o si se usa poco después de haber dado a luz, de haber tenido un aborto o si se tiene sangrado. En todos estos casos se recomienda que uses otro método de anticoncepción.
7. El diafragma es una media luna de latex que tiene un aro de metal flexible que permite que lo flexiones para que te lo introduzcas por la vagina y lo coloques en el cuello de la matriz. El aro viene de diferentes tamaños. El ginecólogo determina cuál es el adecuado para la ti y te da una receta. Antes de insertarlo, se recomienda aplicar espermicida en la base de la media luna. Como otros métodos, no protege contra enfermedades de transmisión sexual. No se recomienda si eres alérgica al latex, si tiendes a tener infecciones de la orina con frecuencia o si has tenido un aborto reciente.
8. El capuchón cervical es muy similar al diafragma en como funciona pero tiene una forma un poquito diferente, es como un sombrero de marinero y está hecho de silicón. Pero requiere del espermicida para que no se mueva. No se recomienda en personas que son alérgicas al silicón o a los espermicidas. Si has dado a luz en las últimas diez semanas o has tenido un aborto reciente, si tienen alguna lesión o infección en el cuello de la matriz. Tampoco protege contra infecciones de transmisión sexual. Ni el diafragma ni el capuchón cervical se recomiendan mientras hay sangrado ya que aumentan el riesgo de que se desarrolle el síndrome tóxico con estado de coma.
9. El dispositivo intrauterino es un aparatito en forma de T que puede ser de diferentes materiales con o sin hormonas. La ginecóloga lo inserta en la matriz para prevenir el embarazo. Es de los métodos más efectivos, pero generalmente se recomienda en mujeres que ya han tenido bebés, Una desventaja es que aumenta el sangrado menstrual y a veces causa cólicos menstruales. Ocasionalmente se puede salir o puede perforar la matriz, esto último es muy raro. No protege contra ETS o VIH.
10. La vasectomía (en los hombres), es un método de esterilización, no se recomienda como anticonceptivo temporal. No protege contra ETS o VIH.
11. La ligadura de trompas (en las mujeres), es un método de esterilización, no se recomienda como anticonceptivo temporal. No protege contra ETS o VIH.
12. Anticonceptivo de emergencia: También conocido como la “píldora del día después” o anticonceptivos de rescate, son literalmente unas píldoras que se puede tomar durante las 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales. Y como su nombre lo indica, es para emergencia pues sirve para prevenir un embarazo cuando tuviste sexo sin protección o un accidente con otro método anticonceptivo como cuando se te rompe el condón. No se deben usar como método de anticoncepción regular.
Si sigues teniendo dudas, no temas consultarlo con un médico o un asesor de salud sexual. Los métodos anticonceptivos dejaron de ser un tabú para los demás hace mucho tiempo, que no lo sigan siendo para ti.
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos uno
Alimentación: 8 recomendaciones para perder peso de forma gradual y sin sacrificarte
Si estás cansado(a) de probar dietas y de privarte de comer cosas sabrosas para perder peso, aquí te damos ocho recomendaciones que te ayudaran a perderlo de manera gradual, sin sacrificios y disfrutando del buen gusto. No esperes resultados mágicos, mejor piensa que comenzarás una nueva aventura que te ayudará a verte mejor y a estar más sano(a) durante el resto de tu vida.
Qué sencillo sería si uno pudiera perder el peso sobrante como por arte de magia ¿verdad? Sin embargo, cualquiera que esté pasado de peso y haya intentado hacer una o varias dietas alguna vez, sabe lo difícil que puede resultar, no sólo evitar los alimentos que a uno le gustan, sino también controlarse en situaciones en las que tomar una decisión alimenticia saludable puede ser complicado. Imagínate evitar caer en la tentación en alguna fiesta o reunión de amigos en donde abundan los bocadillos, las bebidas azucaradas y el alcohol… Una tortura, ¿no es cierto?
¿Cómo puedes hacer para cuidarte, perder peso y seguir teniendo una vida social y laboral común y corriente? Es la gran pregunta. Y para ayudarte a realizarla, aquí te proponemos algunas estrategias:
1. Planifica tus comidas. Así sabrás qué comerás día a día y evitarás diferentes situaciones que pueden atentar contra tu plan para perder peso, como llegar con hambre a la casa sin saber qué vas comer. También sabrás si debes llevar algo preparado al trabajo o si tendrás un día agitado y necesitas un plan especial para no caer en la tentación. Y si vas a una reunión con tus amigos o surge algo inesperado, simplemente come una porción reducida de lo que estén sirviendo y asegúrate de elegir agua o bebidas sin azúcar.
2. A la hora de planificar tus comidas, piensa en frutas y verduras que le agreguen color a tu plato e inclúyelas en cada comida como la porción más importante. Reemplaza las harinas refinadas por productos integrales y agrega proteínas a tu plato. Si son de procedencia animal, pueden ser carnes, pescados, huevo, queso y lácteos en general, los últimos de preferencia bajos en grasa o descremados. Recuerda que es muy importante que tengas presente si tienes algún otro problema de salud como el colesterol o la presión elevados, diabetes o problemas del corazón, entre otros. En esos casos, lo mejor es consultar con tu médico sobre qué alimentos debes evitar y cómo elaborar una dieta apropiada para ti.
3. ¿Muchas comidas pequeñas a lo largo del día o pocas que te satisfagan? Depende. Deberías probar el método que más se adapte a ti. Algunos especialistas recomiendan comer bocadillos pequeños varias veces a lo largo del día para evitar que te dé mucha hambre. Sin embargo, hay estudios que demuestran que algunas personas que siguen dietas bajas en calorías se sienten más satisfechas y tienen menos hambre cuando comen tres veces al día únicamente. Lo que si es importante es que no comas menos de tres veces al día y que no te saltes el desayuno.
4. A la hora de los bocadillos, puedes elegir frutas o cereales sin azúcar. También hay una opción deliciosa y saludable: las frutas secas, como nueces y almendras, en lo posible sin sal, crudas o tostadas en seco. Aportan ácidos grasos y otros nutrientes saludables. Pero ten cuidado porque contienen muchas calorías. Lo ideal es comer alrededor de 15 unidades por porción, no más.
5. Las porciones son importantes: mide lo que comes. En general estamos acostumbrados a servirnos porciones más grandes de las que realmente necesitamos. Para evaluarlo, puedes ayudarte con las indicaciones en las etiquetas de los productos. Sírvete normalmente y luego pésalo. Al principio, necesitaras medir los alimentos pero con el tiempo tus ojos se acostumbrarán a los tamaños apropiados y ya no necesitarás básculas, tazas ni cucharas especiales. De todos modos, mantenlas siempre a mano para calcular cuando lo necesites.
6. Para comer esas porciones de alimentos variados y medidos, apaga la televisión y elimina otros estímulos que puedan desviar tu atención. Entonces, concéntrate y piensa en lo que estás comiendo: algunos estudios indican que concentrarse en la comida puede provocar más sensación de saciedad. Asimismo, mastica lentamente y come despacio, cuanto más tiempo duren tus comidas mejor, así el estómago podrá enviarle la señal de alerta al cerebro para que sepa cuándo detenerse. Esto puede ser realmente un desafío para algunas personas. Para lograrlo, tomate el tiempo, por ejemplo, si ves que tardas dos minutos en desayunar, mañana trata de hacerlo en 5, luego 10 y así. Como ves, aquí también será necesario que te organices, pues es posible que debas levantarte más temprano para poder desayunar más tranquilo.
7. Haz que tus comidas tengan buen gusto. Uno de los mayores problemas a la hora de la dieta para perder peso es esa sensación que tienen muchas personas de que no pueden comer cosas sabrosas y terminan comiendo siempre lo mismo, algo que se vuelve aburrido y desabrido. ¿Pero quién decide qué es más sabroso? Muchas veces tiene que ver con las costumbres, ¿sabías que es posible comer más y adelgazar? Para eso, debes abrirte a nuevos sabores, probar nuevos alimentos, buscar recetas saludables… en definitiva, dedicarle un tiempo a pensar qué, cómo y cuándo comerás. Y esta es la mejor parte de esta aventura en la que habrás entrado, el descubrir y crear cosas nuevas. Y recuerda que además de la sal y el aceite hay un mundo de especias y condimentos saludables que pueden hacer que tu plato de arroz integral sea totalmente diferente en combinación con unos o con otros, incluso, un poco de picante que hasta puede ayudarte a comer menos.
8. Por último, para acompañar el proceso de perder peso y mantenerse en un peso saludable, algunas personas tienen buenos resultados si llevan un control cercano de su cuerpo y de sus hábitos. Pésate con frecuencia y toma nota de lo que comes, cuándo, cuánto, dónde y por qué (incluso, cuánta hambre tenías o cuál era tu estado de ánimo mientras comías). Luego de una semana revisa tus notas y comienza a descubrir tu verdadera relación con los alimentos, sin engaños ni justificaciones. Así podrás modificar algunas conductas de las que posiblemente no te habías dado cuenta y que están atentando contra tu peso y tu salud.
Y si estás por darte por vencido(a), ten presente que los verdaderos logros se cosechan con el tiempo. Algunos especialistas consideran que se necesitan al menos tres meses para que tu cerebro se adapte a nuevos hábitos de consumo.
Por eso, no esperes adelgazar mucho y perder peso rápidamente, ya que en esos casos lo más probable es que también recuperes el peso perdido rápidamente ni bien dejes los nuevos hábitos, lo cual puede ser muy desalentador.
Por el contrario, la propuesta es que tu nuevo plan nutricional se convierta en un estilo de vida más saludable que perdure en el tiempo. Por eso, lo más importante es ir incorporando éstos hábitos saludables poco a poco, seguir de cerca tus logros, reconfortarte con ellos y no frustrarte ante los posibles retrocesos. ¡Anímate a sumergirte en esta aventura de sabores, aromas y colores!
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos
¿Por qué quieres bajar de peso?
Antes de pensar en cómo bajar de peso y mantener un peso ideal, es importante que reflexiones sobre cómo subiste de peso. Porque esas libras de más que tienes en tu cuerpo no aparecieron de la noche a la mañana.
¿Tienes en mente bajar de peso y lograr mantener un peso ideal? Si este es tu caso, tal vez te ha sucedido que si miras para atrás, muy probablemente no recuerdes cuándo fue la última vez que hiciste algún tipo de ejercicio. Si abres tu nevera, con seguridad encontrarás que la mitad de los alimentos que la llenan no son los más recomendables para una alimentación balanceada, y que muchos en realidad son antojitos frente a los cuales no pudiste contenerte (a todos nos pasa). Incluso, puedes revisar en el calendario hace cuánto estás comiendo y actuando de la misma manera, y seguramente te darás cuenta que llevas así varias semanas o meses. Algunas personas descubren que llevan años así.
Tu cuerpo es el resultado de tu estilo de vida, es decir, de cómo lo mueves, cómo lo cuidas y cómo lo alimentas. Y si no logras cambiar ese estilo de vida que te ha llevado a aumentar de peso, va a ser muy difícil que logres adelgazar y mantener un peso ideal.
No te mientas
No pretendas encontrar una solución extra rápida a tu exceso de peso, ya sea mediante dietas extremas, regímenes de “desintoxicación”, productos mágicos o tratamientos de belleza. En primer lugar, estas soluciones no siempre te garantizan bajar de peso. Y en segundo lugar, así logres adelgazar, los efectos raras veces son duraderos, básicamente porque no te ayudan a cambiar tus hábitos alimenticios, y al seguir comiendo igual que antes, lo más seguro es que pronto vuelvas a subir los kilos perdidos.
¿Sólo por un tiempito?
Tampoco te engañes pensando que este cambio es sólo por un tiempo mientras bajas de peso, y que después podrás volver a la vida que tienes actualmente, comiendo todo lo que quieres o siendo sedentario. Para que realmente funcione, necesitas un cambio permanente en tus hábitos alimenticios y en tus actividades cotidianas, un cambio que va mucho más allá de hacer una dieta temporal o de matarte haciendo ejercicio sólo por un tiempo. Al principio puede costarte un poco de trabajo, pero poco a poco tu mente y tu cuerpo se irán acostumbrando tanto a este nuevo estilo de vida que después no querrás cambiarlo ni volver al que tenías antes. Así lograrás bajar a tu peso ideal y mantenerlo.
Más que por belleza, es por salud
El sobrepeso no sólo afecta tu vanidad, sino también tu salud. A largo plazo, el exceso de peso puede provocarte enfermedades del corazón, presión arterial alta, diabetes y colesterol alto, entre otros. Mientras mayor sea tu sobrepeso y más tiempo dure, más graves son los riesgos y las consecuencias para tu salud. Por eso es tan importante adoptar un nuevo estilo de vida que te permita bajar de peso
de manera saludable y duradera, pues así tus condiciones físicas mejorarán. Incluso, se ha comprobado que las personas que logran bajar de peso y mantenerlo exitosamente mejoran su salud emocional, pues aumenta su autoestima y confianza en sí mismos.
Piensa en grande
Si piensas en grande, cambiar tu estilo de vida puede ser aún más beneficioso, porque no sólo se trata de que puedas bajar de peso, sino que además puedas mantener tu peso ideal por más tiempo, mejorar tus condiciones de salud y, por lo mismo, tu calidad de vida. Es decir, al comer mejor y moverte más, no sólo te vas a ver mejor, sino que además te vas a sentir mejor. Y sin duda, ¡podrás disfrutar de la vida mucho más!
Doctora Aliza • 2 enero, 2017Posted in Dieta y Nutrición.
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos un
Ella escribía para él
Ella escribía...
Para él...con el alma
y el corazón,
A la luz de la luna.
Ponía la magia de su
corazón...
Pobre loca enamorada!!
..
Pensaba que las letras,
cobraban vida...y traerían...
Al amado.
Así pasaba sus días,
entre soles y lunas...
Amando en silencio...
Un hombre hecho de
colores y arco iris de sueños.
Crecían las letras...corrían
como un mar,
Busca el océano.
Ella vivía por eso...
Por un hombre, por un
amante eterno...
Perdido en el cosmos.
Ella escribía
añorando sus abrazos,
Llorando en silencio.
Más que importaba eso...
Si el mundo solo veía
una sonrisa en su boca siempre.
El amor...hace esas cosas...
Creer que todo es
posible.
Ella escribe siempre
para su amor...
Y él...no sé...si
sola ella sabe que vive.
Nadie sabe de ella...tan
solo vive,
Esperando a su amante...
Entre soles y lunas siempre.
Ana Lucia Troglia
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos uno
Pienso en ti...
Pienso en ti...
A cada instante...
Como parte de mí.
Y en la noche
encuentro un refugio
Solo para nosotros...
Porque estoy contigo
a solas.
Todo se calma...
Y el silencio, tiene
su música...
Tu perfume a hombre y
tus formas.
Me deleito contigo
En un cuerpo a cuerpo,
Te ves...tan hermoso
tendido en tu lecho,
Que solo quiero
hacerte mío.
Pienso en ti...
En cada letra tejida,
te doy vida
Y un respiro.
Solo escucho la voz
de mi corazón,
Y unos latidos nuestros...A l unísono.
Como una melodía que
crece,
Día a día, como el sol que nos besa.
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos uno
Felicidad!!!
Muchos ciegamente buscan felicidad…Pero al ir tras ella van creyendo sentir que no existe, o que hay que hallarla fuera de sí, entonces van camino al destroce ya que comienzan a trabajar duro para hallar cosas que les emane felicidad, lo hacen infinidad de veces y se dan cuenta de que no logran sentirla por más tiempo.
Luego creen que hay que buscar la tal media naranja para completarse… Y van de caza en caza, buscando esa susodicha y anhela felicidad, así ha pasado por largos milenios el homos sapiens, hoy por hoy sigue ciego en ese su fallido caminar en busca de una necesitada felicidad, sin importar cuánto dolor causamos y nos causamos en dicha faena….Y no querer darnos cuenta de lo errado, seguimos y seguimos, pero ahora deseo compartirles mi manera, déjame participarte de mi experiencia….
De pequeña siempre he observado dentro y fuera, con bastante energía, por dicha nunca me ha faltado, quizá debido a mi incesante convicción de saber para que he llegado o me han traído a este plano y en este cuerpo. Trabajo me ha costado aceptarlo porque me gusta sentirme liviana en todos los sentidos
Comencé queriendo tener un animal para tener experiencias de amor con él, al cabo de poco tiempo se me murió, quede muy triste hasta me llamaron la atención por sufrir su pérdida, siempre me reprimían mis sentires, eso me enojaba y me empecinaba a buscarme a través del exterior
Siendo inútil, de pronto palpe que es mi actitud y elección para llevar a cabo mis anhelos, calladamente introduje esta actividad para que no me fastidiaran, poco a poco iba logrando mantenerme bastante serena, aunque afuera podría hacer otras cosas, y así iba de experiencia a experiencia.
Esta actividad me ha llevado a ser una mujer más segura, amplia, honesta, en camino a ser la dueña de mis Si y mis No, y por ende más armoniosa...
Con respecto a las parejas opte por una experiencia intentando siempre dar lo mejor de lo mejor puse toso lo que en cada momento tenía en mis manos, y a veces buscando más para compartir todo lo posible, pero parece que tanta entrega como que fastidia extrañamente así fue ,entonces la deje y comencé la mejor de las experiencias, saberme en amor sin esperar nada a cambio hay muchas reacciones en las personas en mi forma de actuar, al inicio me confundía, pero hoy por hoy aprendí a respetarles sus elecciones comprendiendo que nadie puede elegir por nadie, que no hay modelos específicos, que hay inspiraciones en otros para que cada quien encuentra la suya, y así degustarnos tal cual somos sin esperar nada de nada ni de nadie ,solo ir sabiendo que ninguna experiencia me define que yo ya soy….
Y soy la que soy instante a instante, eso me agrada fabulosamente, En este viaje aprendí que somos todo y nada a la vez, porque tenemos la libertad de elegir en cada instante las vivencias y que ellas no nos definen, que no tenemos que hacer nada para Ser porque ya somos Hijos de la Energía de Amor en Vibración, así llamo yo al Ser Supremo.
Que cuando no nos juzgamos ni juzgamos nada creamos Felicidad y todo lo que queramos….Sólo déjate sentir y fluir….
Irma Alvarado Salazar
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos uno
martes, 10 de enero de 2017
Se mece la barca ...
Se mece la barca ...
al compás de un oleaje ..
Azul claro , profundo , aguas heladas .
Solitaria , amarrada en la playa ,
descansa de los viajes .
Y ...el viento la abraza ,
en un tierno abrazo .
Playa distante , serena
la mira de lejos ...
deseando ser besada ,
por un mar inmenso .
Soledades nuestra ...
tuyas ....mías ...
descansan las barcas ,
tras los murmullos ...del viento
de una playa desierta .
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo salud,
todos somos uno,
tolerancia
jueves, 29 de diciembre de 2016
Tu silla te está matando…
¿Cuántas horas te la pasas todos los días en una silla o un sillón frente a la computadora, la televisión o tu escritorio? Si son muchas, trata de estar más tiempo de pie y en movimiento. Permanecer inmóvil en una silla – o en el butacón más cómodo – durante demasiado tiempo, perjudica tu salud y hasta puede aumentar tus riesgos de muerte prematura. ¡Ponte de pie ahora mismo!
Si llevas una vida ajetreada y siempre andas ocupada con mil labores que hacer, quizás te resulte tentadora la idea de sentarse en una cómoda silla y no moverte de ahí en todo el día. O recostarte frente a la televisión sin mover un dedo puede parecerte el paraíso después de una jornada bien pesada. Para un día de descanso, está bien, pero si esto se repite todos los días, eso que te parecía una excelente idea puede convertirse en pesadilla y un verdadero peligro para la salud, empezando por el corazón y por los riñones.
Cada día surgen más razones que te animan a realizar actividades físicas para fortalecer el corazón, mantener el peso apropiado, controlar el colesterol y prevenir algunas enfermedades. Pero ahora hay una más. Un estudio, realizado en la Universidad de Sydney, Australia, y publicado en la revista Archives of Internal Medicine, sugiere que las personas que pasan sentadas de ocho a once horas al día tienen un riesgo 15% más alto que las que se sientan cuatro horas al día o menos. Y esa probabilidad aumenta a un 40% en las que están en una silla once horas o más al día.
Este estudio (que respalda datos sugeridos por estudios anteriores) se realizó entre un gran número de participantes: 222.000 adultos mayores de 45 años, que reportaron sus propios datos. El objetivo fue investigar los efectos nocivos para la salud si una persona pasa una gran parte del día sentada.
El 62 por ciento de los participantes en el estudio dijeron que eran obesos o tenían sobrepeso, y casi el 87 por ciento reportó tener buena salud. Una cuarta parte dijo que pasaba al menos ocho horas al día en su silla. Lo curioso es que los promedios de riesgo se mantuvieron elevados aun después de tener en cuenta la actividad física, el peso y el estado de salud de las personas. O sea, que el simple hecho de pasar sentado demasiado tiempo puede aumentar el riesgo de muerte.
También se reveló que las personas inactivas que estaban más tiempo sentadas tenían el doble de riesgo de morir en un plazo de tres años, frente a las personas activas que estaban sentadas menos tiempo. Además, entre las personas físicamente inactivas, las que estaban más tiempo sentadas aumentaban sus probabilidades de morir en una tercera parte, comparado con las que pasaban menos tiempo sentadas.
Sin embargo, aunque el estudio encontró una asociación entre el tiempo que la persona pasaba sentada y el riesgo de muerte, no halló pruebas de que exista una relación de causa y efecto. Por otra parte, el estudio se realizó durante un tiempo relativamente corto, y tal vez no se tuvieron en cuenta problemas de salud que no se habían diagnosticado entre los participantes, que pudieran haber sido la principal causa de la muerte.
Es posible también que muchas personas que pasan demasiado tiempo sentadas no estén bien de salud o tiendan a tener problemas de obesidad y cardiovasculares, que son situaciones que les impiden moverse más. Se necesitan más estudios, por lo tanto, para obtener la relación exacta entre estar sentado y desarrollar enfermedades como diabetes, cáncer y problemas cardíacos.
De todos modos, es preferible que tomes tus precauciones. Lo primero: ¡levántate de esa silla! Es cierto que no puedes dejar de trabajar, y es posible que realices sentado(a) delante de un escritorio gran parte de tu trabajo. Eso, naturalmente, no lo puedes cambiar, aunque te convendría hacer pequeñas pausas de vez en cuando durante tus horas de trabajo, ponerte de pie y dar unos pasos dentro de la misma oficina para estirar las piernas.
Pero sí puedes y debes hacer algunas modificaciones en tu tiempo libre (además de buscar un espacio para practicar tus ejercicios), puesto que el riesgo de muerte aumenta dramáticamente después de estar ocho horas sentado. Por ejemplo, trata en lo posible de moverte y de hacer de pie las tareas que te esperan cuando regreses a la casa. Y en lugar de sentarte en tu silla favorita después a ver la televisión o a navegar por la red frente a la computadora, da una buena caminata para afirmar tus músculos, darle energía a tu cuerpo y para prolongar tu vida.
Doctora Aliza • 19 diciembre, 2016
Posted in EjercicioD, Vida Saludable
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos uno
Los secretos del pescado para levantar tu estado de ánimo
Sushi. Ceviche. Huachinango a la Veracruzana. Gambas al ajillo. Además de deliciosos, desde hace tiempo los pescados y los mariscos tienen fama de ser buenos para la salud. Se sabe que son muy saludables para el corazón, para el cerebro y en general para la dieta y la vida saludable. Pero, ¿qué tienen que ver con tu estado de ánimo? ¡Bastante!
Varios de los componentes que se encuentran en los mariscos y los pescados pueden darte ese empujoncito que necesitas para sentirte un poco mejor cada día. No importa si son de agua dulce o de agua salada, lo que importa es que tengan alguno de estos ingredientes secretos…
Omega-3
De acuerdo a estudios recientes, las personas que consumen ácidos grasos Omega-3 con frecuencia, tienen menos riesgo de desarrollar depresión, aparentemente el consumirlos también protege al cerebro de algunas enfermedades, ayuda al tratamiento en algunas personas con depresión grave (depresión clínica) y en algunas mujeres con depresión posparto (después del parto).
¿Qué pescados contienen Omega-3? Se encuentra principalmente en los pescados grasos como el salmón, las sardinas, el atún, la trucha arco iris, y el arenque. El comer varias porciones a la semana puede ser muy beneficioso para tener una buena disposición.
Vitamina D
Parte de la depresión que viene con el invierno se debe a que no recibimos suficiente luz del sol. Y la explicación es que los rayos del sol ayudan a que produzcamos la Vitamina D, la cual incide en nuestro estado de ánimo. De hecho, varios estudios han demostrado que el tener bajos los niveles de Vitamina D en el cuerpo puede estar relacionados con un mayor riesgo de sufrir cambios en el estado de ánimo y de desarrollar depresión.
Aunque la mejor manera de aumentar tu nivel de Vitamina D es estando expuesto al sol diariamente (no es necesario asolearte y no se necesita que sea por tiempos prolongados), cuando no es posible, la comida puede ayudarte. Los pescados son de los pocos alimentos que contienen Vitamina D naturalmente, especialmente los pescados grasos.
Selenio
De acuerdo con algunos estudios, el selenio puede tener la capacidad de mejorar el estado ánimo, de disminuir la ansiedad y de reducir los riesgos de desarrollar depresión. Aunque los científicos argumentan que falta más investigación para comprobar estos efectos del selenio en tu estado de ánimo, de todas maneras este mineral tiene un efecto antioxidante muy beneficioso para la salud general de tu cuerpo pues ayuda a prevenir el daño celular, y aparentemente estimula la formación de anticuerpos y puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer.
El selenio lo puedes encontrar en los pescados grasos y también en los mariscos con concha como langosta, camarón, langostino, ostra, cangrejo y almeja. Pero ten cuidado, pues ingerir demasiado selenio puede volverse tóxico, así que procura sólo recibir la cantidad recomendada que son 55 microgramos diarios. Generalmente se puede obtener de los alimentos, que además te proporcionan otros nutrientes. No es necesario tomar suplementos en pastillas.
Ácido fólico y Vitamina B12
El ácido fólico y la vitamina B12 ayudan a prevenir la demencia, los trastornos del estado de ánimo y del sistema nervioso central ¡Y también las puedes encontrar en los pescados!
¿Por qué no nos habían contado estos maravillosos secretos antes? Puede ser que muchos de estos secretos se supieran desde hace tiempo, incluso desde épocas remotas. Pero hasta hace poco nuestra sociedad está descubriendo que la clave de la alegría no está en las cosas materiales o en secretos fuera de este mundo, sino que están en la misma naturaleza que nos rodea. El pescado y los mariscos son unas de esas maravillas que nos brinda la naturaleza y que deberíamos aprovechar más a menudo (aunque siempre con moderación) para levantar nuestro estado de ánimo y sentirnos mejor.
La próxima vez que vayas a hacer al mercado, date una vuelta por la pescadería, tal vez allí puedas encontrar un poquito de felicidad.
Doctora Aliza • 26 diciembre, 2016
Posted in Estrés y Salud Mental.
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos uno,
tolerancia
sábado, 17 de diciembre de 2016
No te quiero...
No te quiero...
Te Amo...
Y esa es la diferencia...
No te quiero...Cambiar,
Te amo como eres ---
Entre las luces y
sombras
De una obra maestra.
Te Amo...
Y nunca sabrás cuanto
Como una rosa blanca
Llena de palabras
Pétalos perfumados de
vida.
Y tantas espinas de
nuestras vidas.
No te quiero...
Tan solo te Amo...
No eres mío...
Eres libre como el agua
que corre
Y el gran viento.
No te quiero...
Tan solo...Te Amo ---
Libre como el viento y
el agua.
Así....Te Amo.
ANA
Ana Lucia Troglia
Etiquetas:
alegría,
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo,
sexo salud,
todos somos uno
lunes, 12 de diciembre de 2016
El cibersexo: una nueva forma de adicción sexual
Entrar a un chat para tener sexo virtual o cibersexo con una persona anónima, se ha convertido en una práctica común entre muchos usuarios de Internet. ¿Hasta dónde afecta la vida sexual fantasiosa, a la vida sexual real? En Vida y Salud te contamos de qué se trata el cibersexo y de su capacidad para volverse un comportamiento adictivo.
Laura lleva casada 10 años con su marido. Un día, entró a la habitación donde tienen la computadora en casa y lo descubrió masturbándose mientras veía fotos de pornografía y hablaba con alguien en un chat. Por supuesto, Laura quedó en “shock”. No sabía cómo interpretar la situación y se sintió traicionada. Su marido reaccionó diciendo que no era para tanto, y que sólo era cibersexo, es decir, sexo virtual o a través de Internet con alguien a quien él no conoce y a quien, supuestamente, nunca conocerá.
Sin embargo, Laura ya había notado cambios en la vida sexual de los dos. Su marido no parecía muy interesado en tener sexo con ella. ¿Cómo prefería tener sexo fantasioso a través de una computadora?
Esta situación se repite en muchos hogares de parejas estables y trae como consecuencia problemas serios en las relaciones de pareja. El cibersexo ha sido calificado por expertos en el tema como una nueva adicción sexual, es decir, un comportamiento inusual de obsesión con el sexo y un deseo sexual insaciable. Consiste en entrar a una sala de chat y tener conversaciones sexualmente explícitas con alguien anónimo. Por lo general estas conversaciones describen paso a paso lo que cada persona le haría a la otra si estuvieran teniendo sexo en la vida real.
¿Cuál es el atractivo del cibersexo? Para muchos, el tener sexo virtual o cibernético es la manera más fácil y rápida de obtener satisfacción sexual. Algunos expertos en el tema han dicho que “el sexo en el Internet es como la heroína”. Se vuelve un comportamiento muy adictivo y puede abarcar la vida completa de quién lo hace y hasta puede llegar a reemplazar los encuentros reales con la pareja.
Aquellos que están completamente enganchados en tener sexo por el Internet, pueden pasar horas y horas al día masturbándose con imágenes pornográficas y teniendo sexo con personas a las que no identifican que simplemente conocen en las salas de chat. Ocasionalmente, estas relaciones sexuales online, pasan a ser relaciones sexuales en la vida real. Es entonces cuando se rompen matrimonios, se acaban noviazgos y se entra en el terreno emocional del problema.
El acceso tan sencillo al Internet hace que cada día crezcan los adictos al cibersexo. Existen casos de personas que hasta han perdido su trabajo por estar teniendo relaciones sexuales virtuales durante horas de trabajo. Muchas compañías controlan estrictamente las páginas web que visitan sus empleados para evitar este tipo de problemas.
¿Quiénes son vulnerables a volverse adictos al cibersexo?
Aquellas personas que han sido reprimidas sexualmente y que de repente encuentran un universo infinito de oportunidades sexuales en el Internet, que no implican ni contacto físico ni el involucrarse emocionalmente.
Personas inseguras y con baja autoestima recurren al cibersexo porque el hecho de ser anónimos los libera de la carga que implica estar satisfechos con su cuerpo o su forma de ser.
Personas que sufren de depresión.
Aquellos que atraviesan por una crisis en sus relaciones de pareja.
Los que no encuentran satisfactorio el sexo con su pareja estable.
Personas obsesionadas con otros comportamientos sexuales enfermizos.
¿Qué les pasa a los adictos al sexo? Las personas que sufren de adicción sexual tiende a ser dominados por pensamientos de sexo que interfieren en sus relaciones personales y laborales. Tanto los hombres como las mujeres pueden ser adictos al sexo. Una característica de los adictos al sexo es que niegan que su comportamiento sea problemático y buscan excusas para justificar su comportamiento.
Tener una adicción al sexo implica comportamientos que, además del sexo virtual o del cibersexo incluyen:
Masturbación compulsiva
Múltiples romances extra matrimoniales o fuera de la relación estable
Múltiples compañeros sexuales o sexo de una noche
Atracción desmedida hacia la pornografía
Acoso sexual hacia otros
Sexo sin protección
Exhibicionismo
Prostitución o uso de prostitutas
Prácticas sado-masoquistas durante el acto sexual
Voyerismo
Sexo telefónico
¿Existe algún tratamiento para el cibersexo y otras formas de adicción sexual?
¡Desde luego que sí! Por lo general, el tratamiento para las adicciones sexuales se centra en controlar el comportamiento y ayudar a la persona a desarrollar una sexualidad sana. El tratamiento puede incluir educación acerca de cómo tener una sexualidad sana, terapia psicológica o psiquiátrica individual, de pareja o familiar. Además, existen grupos de apoyo y programas de recuperación similares a los que se usan para adictos al alcohol y las drogas. El algunos casos y si el médico así lo recomienda, se pueden usar medicamentos para atacar el desorden obsesivo compulsivo.
Recuerda que lo primero que se necesita cuando se trata de una adicción, es reconocer que se tiene. Si te encanta el cibersexo o si te ha pasado lo que le pasó a Laura, habla con tu pareja antes de que el problema se te salga de las manos. Pide ayuda y déjate ayudar por tu familia y por especialistas en esta área. No dejes que algo que debe enriquecer tu vida, como el sexo sano, termine por destruirla.
Doctora Aliza • 3 noviembre, 2016
Posted in Salud Sexual.
Etiquetas:
amor,
bondad,
Dios,
educación,
espiritualidad,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
sexo salud,
todos somos uno,
tolerancia,
val
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Libros para descargar
https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link
-
Al principio de este año cuando el virus comenzó hacer su aparición en el mundo llegue a la conclusión de publicar ningún articulo negat...
-
Lo primero antes de abordar el tema es definir ¿Qué es hipersexualización? “la sexualización de las expre...