Mostrando entradas con la etiqueta valores fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores fe. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Sueños Rotos









Como los niños que traen sus juguetes rotos llorando para que los arreglemos, yo le llevé mis sueños rotos a Dios, porque Él era mi amigo. Pero en lugar de dejarlo en paz para que trabajara a su ritmo, me quedé cerca e intenté ayudar a mi manera. Finalmente, se los arrebaté y grité: “¿Cómo puedes ser tan lento?” “Hijo mío”, respondió Él, “¿qué podía hacer? No les diste alas en ningún momento.”

Cuando era pequeño, me preguntaba si Dios sabía que existía, si escuchaba mis oraciones, cómo podía estar en todas partes. En ese entonces, la respuesta siempre era: “Eso es uno de los misterios de Dios.” Hoy, muchas de mis preguntas de infancia y juventud han encontrado respuestas. Aunque ya no me preocupa tanto este tipo de cuestiones y me concentro más en afirmar el amor en mí, a veces deseamos que Dios haga nuestra voluntad en lugar de nosotros hacer la suya. Este deseo del ego de tener la razón nos lleva a pensar que sabemos lo que es mejor para nosotros. Luchamos contra la voluntad de la fuente, empeñándonos en ir en contra de la energía que mueve el universo en lugar de fluir con ella.

Por ejemplo, los viajes espaciales requieren una gran cantidad de energía porque luchan contra la gravedad. Los científicos están estudiando la posibilidad de aprovechar estas fuerzas en lugar de enfrentarse a ellas. De hecho, el gobierno de Estados Unidos ofrece grandes sumas de dinero a quien resuelva este problema.

Durante mucho tiempo, hemos mirado en la dirección equivocada, creyendo que la felicidad está en las cosas materiales, en otras personas, en ascender en la sociedad, o en lograr estatus académico. Recientemente, un hombre se presentó en mi trabajo y me dijo: “Tengo 50 años, hablo cuatro idiomas, he viajado por el mundo, tengo una maestría, y siento un gran vacío en mi vida.”

Esto ilustra que vivimos en contra del propósito con el que fuimos diseñados. Nacimos para experimentar el amor y la verdadera felicidad, pero pensamos que los logros externos nos darán felicidad. En realidad, es al revés: soy feliz, y a partir de esa felicidad, puedo cumplir mis sueños. Si no los cumplo, sigo siendo feliz, pues entiendo que mi estancia en este mundo es temporal, pero la verdadera felicidad es eterna. Hemos mirado hacia afuera en lugar de dentro, donde construimos nuestro mundo y experimentamos el amor. Dios nos habla a través de la conciencia, y cuando alguien nos habla, es otro yo, porque Dios está en todo y en todos.

Lo que parece importante por la mañana, por la noche a menudo pierde sentido. Esto se aplica a todos los aspectos de este mundo físico. Por la mañana, corremos para no llegar tarde al trabajo o al estudio, y eso nos parece crucial. Nos invade la angustia y la impaciencia, y después de sufrir y afectar a los demás con nuestra falta de paz, al final del día, ni siquiera recordamos nuestra premura. Lo mismo ocurre con nuestra existencia física: cuando somos jóvenes, queremos hacerlo todo, comer de todo, acumular bienes y títulos. Perdemos la salud buscando dinero, y luego perdemos el dinero tratando de recuperar la salud.

Creo que debemos ir despacio y apreciar la vida. El propósito de la vida es vivir y ser feliz. En la simpleza de las cosas se encuentra la grandeza de la vida. Cada pequeño movimiento tiene la energía de la Fuente. Los milagros no siempre tienen que ser espectaculares; tú eres un milagro, la lluvia es un milagro, y el hecho de que alguien se ocupe de ti también lo es. Incluso los tiranos sienten amor. La infinita gama de posibilidades que Dios nos da para practicar el amor verdadero es maravillosa
 

viernes, 2 de julio de 2021

la vida es todo cuanto hay

 

 
 
 

…..Siempre creí que la aburrida realidad de la vida es todo cuanto hay, pero tú eres la prueba de que hay más. Más misterio, más magia,
La vida es un asqueroso y completo sinsentido, pero eso es parte de su encanto,
En el fondo lo que importa es el amor a la vida,
Hay veces en que te acaba acorralando,
Por muy dura que nos parezca, mientras haya vida hay esperanza,
Todos somos diferentes. No importa lo difícil que pueda parecer la vida. Siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito,
Vuestra vida vale más que cualquier obra de arte,
El miedo a la vida es la enfermedad favorita del siglo XXI
Puede ser una putada, seas quien seas, no es más que un interminable ensayo, de una obra que jamás se va a estrenar,
Puedes elegir ser una víctima o cualquier otra cosa que te propongas,

martes, 20 de septiembre de 2016

ejercicios eficientes para que no sudes en vano


 



Hacer ejercicio tiene su técnica. Además, no todos sirven para lo mismo y de la forma en que los hagas depende mucho de que logres los resultados que te has propuesto.
Cuando Juana llegó a casa escuchó a Mario gritar “¡Ayúdame! No me puedo mover”. Corrió hasta la habitación asustada, pero al verlo tirado en la cama, lo entendió todo y soltó una carcajada. Era el primer día de gimnasio de Mario y seguramente, él no supo cómo hacer bien los ejercicios. Si vas a empezar a hacer ejercicio, es importante que aprendas cómo hacerlos correctamente. De lo contrario, no sólo puedeno no ayudarte sino hasta pueden hacerte daño. A continuación encontrarás 4 de los ejercicios más efectivos y la forma correcta de hacerlos, para que no sudes en vano.
Caminar o trotar
Lo más recomendable es que, si llevas mucho tiempo sin ejercitarte, empieces con 10 minutos y cada día vayas aumentando el tiempo de recorrido hasta llegar a 30 minutos. Cuando sientas que puedes caminar o trotar un poco más, no aumentes bruscamente la velocidad sino más bien el tiempo de recorrido. Lo único que necesitas es un par de zapatos cómodos.
Sentadillas

El tener los músculos tonificados te permite quemar más calorías cuando haces ejercicio. Las sentadillas son unos de los mejores ejercicios para fortalecer y tonificar los cuadriceps, los glúteos y los tendones. Para hacerlo correctamente imagínate que te vas a sentar en una silla. Separa tus pies para que estén alineados con tus hombros y endereza la espalda. Dobla las rodillas y baja la parte trasera del cuerpo. Las rodillas deben mantenerse alineadas con los tobillos si es posible, y no deben salir más allá de la línea que marcan los dedos de tus pies. Eso define tu límite al bajar.
Lagartijas
Las lagartijas sirven para fortalecer el pecho, los hombros, los tríceps y los músculos principales del tronco. Para hacerlas correctamente, acuéstate boca abajo y coloca tus manos a la altura de tus hombros. Pon tus rodillas o los dedos de tus pies (dependiendo de tu capacidad) en el suelo, y endereza los brazos tratando de formar una diagonal con el cuerpo, desde los hombros hasta las rodillas o los pies. Mantén los glúteos y los abdominales apretados mientras bajas y subes tu cuerpo al doblar los brazos, manteniendo el torso estable. Si eres un principiante, puedes empezar apoyándote en la altura de una mesa, y con el tiempo ir bajando a la altura de una silla hasta finalmente llegar al piso. Cuando te vuelvas experta con estas lagartijas básicas, puedes hacer variedades más difíciles. Consulta con un entrenador.
Abdominales
Los abdominales son una buena opción para lograr un abdomen plano. Hay varios tipos pero éste es el más común: Acuéstate de espalda, dobla las rodillas para que la planta de tus pies toque completamente el suelo y apoya tu cabeza sobre los dedos de tus manos. Presiona la parte baja de tu espalda en el suelo, contrae tus abdominales y empieza a levantar la cabeza lentamente, primero acercando el mentón hacia el pecho, luego el cuello, los hombros y así hasta que despegues del suelo la parte superior de la espalda. Algo importante: para no lastimarte el cuello, no lo jales con las manos y no estires el mentón, no aguantes la respiración y mantén los codos abiertos.
Si tienes dudas, asesórate con un entrenador o un terapista físico para que no te pase lo que le pasó a Mario, y sobretodo, para que aproveches al máximo cada uno de los ejercicios.
+

 Doctora Aliza

martes, 26 de abril de 2016

El Aquí y el ahora....!!!




Cuanto se ha dicho de este tema, esta  frase recurrente que ha dado el nombre a libros e historias y que hoy en día nos es difícil para mucho alcanzar este estado de conciencia, el Aquí y el ahora está directa mente relacionado con dos leyes universales; la Ley de dar y recibir o causa y efecto, y la Ley de siembra y cosecha,   pero antes de entrar en detalle me gustaría contarles una vieja historia probable mente la haz escuchado en otras ocasiones pero es bueno recordarla.



Un hombre se le acercó a un sabio anciano y le dijo:
Me han dicho que tú eres sabio…
Por favor, dime ¿qué cosas puede hacer un sabio que no está al alcance de las demás de las personas?
El anciano le contestó:
Cuando como, simplemente como; duermo cuando estoy durmiendo, y cuando hablo contigo, sólo hablo contigo.
Pero eso también lo puedo hacer yo y no por eso soy sabio, le contestó el hombre, sorprendido!
Yo no lo creo así, le replicó el anciano.
 Pues cuando duermes recuerdas los problemas que tuviste durante el día o imaginas los que podrás tener al levantarte.
 Cuando comes estás planeando lo que vas a hacer más tarde.
Y mientras hablas conmigo piensas en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme, antes de que yo termine de hablar.




 Nos pasamos  media vida invirtiendo en nuestro futuro: preparándonos para lo que nos  espera, pensando en si tendremos  trabajo o una persona con la que compartir tu vida, creando y alimentando expectativas.    Te inculcan que pienses en el mañana, las aseguradoras basan su accionar en esta premisa pues te venden la idea de que el futuro hay que asegurarlo en cada paso que  damos, de modo que una buena parte de nuestro  presente lo  dedicamos  a pensar en lo que vamos experimentar dentro de unos años, tenemos la idea que la felicidad es una meta que conquistar y no una forma de caminar, las cosas verdaderas perduran por siempre y lo temporal es efímero, es en ese sentido que el presente es lo único verdadero pues la vida permanece en un eterno presente, pero  gastamos mucha de nuestra energía en pensar en el futuro y en extrañar el pasado o en sentir una y otra vez aquello que nos causó dolor,   llegamos al último tercio de la vida y nos sorprendemos  a nosotros  mismo con frecuencia anclados en el pasado, rememorando cuando podríamos  haber hecho , cuándo aún tenemos  las fuerzas para tal otra o cuándo cualquier tiempo pasado fue mejor, es por ello que pienso que el mundo está lleno de adolecentes de más de 50




De esta sutil manera te pasas práctica mente la totalidad de nuestras  vida desviando la  atención hacia el pasado o el futuro. Y mientras, nuestro calendario, implacable, pagina tras pagina   ha seguido avanzando y la vida ha seguido su curso. “¿Dónde ha estado el presente que no me he enterado? ......!!!! piensas
Y es que el presente, la vida real, es lo que pasa mientras sigues ensimismado en el pasado o te anticipas al futuro. Vuelve, estás aquí y ahora. La constante inclinación de estar en el pasado o en el futuro evita que disfrutemos de la verdadera vida, pues la vida es lo que nos sucede a cada instante con cada bocanada de aire, cada golpe del corazón, si tan solo pudiésemos  disfrutar cada experiencia como tal, sin juzgarla, sin ese bullicio mental al que estamos acostumbrados, tratando de definir la vida, guiándonos por estereotipos  y pre-conceptos, Intenta disfrutar con todos tus sentidos de  cada experiencia , sin valorarla o pensar sobre ella, simplemente siéntela, cada día está lleno de infinitas posibilidades,  comienza tu día con una sonrisa, cada día al despertar es un renacer todo es nuevo, el ayer es historia y el ahora es la oportunidad que el universo nos ofrece . Mantén un estado de ánimo optimista, confiando en que las cosas saldrán bien, lo que hagamos hoy determinará nuestro futuro así que vive un día a la vez.



 Al sorprendernos  rebobinando una escena de tu pasado, piensa realmente lo que estamos dejando de vivir en ese instante por retrotraerte a algo que ya no está y que no se puede modificar, pues lo pasado ha pasado y nada lo puede alterar, y a este respecto solo podemos alternar nuestra percepción de ello, perdonar, perdonarnos  y enfocar nuestra energía en lo que podemos hacer ahora, Conéctate totalmente con lo que percibes, dentro y fuera de ti, capta todos los elementos como sea posible, lo que visualizas, los sonidos, los olores, el tacto,  potenciando y magnificando así las sensaciones  que te brindan tus sentidos a través de estímulos agradables que te conecten con el mundo,  de manera armoniosa, equilibrada y placentera.





Suena raro, pero es difícil encontrar momentos para no hacer nada. Pareciera como si tuvieras que hacer constantemente algo. Hasta el ocio se llega a plantear como una sucesión de actividades encadenadas que dificultan la atención plena en el presente.
La mayoría de la ocasiones cuando las personas salen de paseo, asumen una dinámica en la que es imposible disfrutar cada instante de este desde que suben al medio de transporte es una carrera por llegar a una hora determinada, por estar en un sitio , en fin nos olvidamos que el objetivo es relajarnos y disfrutar de la vida como tal.

Rescata algún instante para  desconectar 
, deja que tu mente se vacíe, sin juzgarte por ello. Crea algún paréntesis que no te obligue a ser productivo, simplemente permitiese estar en el mundo con los otros, tal y como tú eres, sin necesidad de hablar, realizar o expresar.
 



Sueña en grande por un futuro mejor, pero establece metas y da el primer paso, luego pisa firme y seguro tus siguientes pasos  viviendo  “en presente” cada momento, disfruta tus logros  , pero ten presente que el futuro se construye aquí y ahora, disfruta de los tuyos haz algo por los demás y por el planeta vive como si hoy fuese tu ultimo día, trabaja, abraza, besa, baila, corre, nada, vuela......o simplemente solo aquieta tu mente y llena de calma tu corazón.


miércoles, 20 de abril de 2016

¿Cómo lidiar con un adolescente “respondón”?









Tu hijo o hija que hasta hace poco era amoroso y se sentía feliz de compartir su tiempo contigo y en familia, de repente empieza a tirar las puertas y a gritarte. Es una etapa difícil que anuncia la llegada de la adolescencia y para la cual tienes que prepararte con paciencia y siguiendo algunos consejos útiles como los que te doy en este artículo.

La mala cara, echar los ojos para atrás, el silencio, las respuestas hirientes, los “¡déjame en paz!”, las puertas que se cierran violentamente. ¿Te suena familiar alguno de estos escenarios con tu hijo(a) adolescente? No te preocupes, no es nada contra ti, y no estás solo(a).

De ese niño o niña que era amoroso y te ponía atención, que te involucraba en sus actividades, que te abrazaba y besaba espontáneamente, ahora parece que queda sólo el recuerdo. La adolescencia es la etapa en la cual los jóvenes buscan su independencia y su identidad, y reaccionar en contra de los padres. Aunque es doloroso, digamos que es parte del proceso.



Los jovencitos no cuentan con la habilidad de comunicar sus emociones de manera clara, y por eso generalmente lo hacen reaccionando de forma hiriente hacia sus padres. En lugar de decirte, “necesito estar solo, mamá, ¿puedes volver a mi cuarto en un rato?”, te gritarán que los dejes en paz y te cerrarán la puerta en la cara.

De la misma manera, te pedirán el favor de que los lleves a una fiesta, pero insistirán en que nadie, absolutamente nadie los puede ver llegar contigo. Aunque suene a que te están apartando de su vida para estar cerca de sus amigos, lo que en realidad significa esto es que eres muy importante para él o ella, pero les resulta difícil admitirlo, en especial cuando están cerca de sus amigos. Estos se han convertido en el centro de su vida, porque tu hijo(a) los ve como la puerta hacia un mundo independiente de los padres.

Es doloroso, lo sé. Pero no lo tomes como algo personal ni definitivo. Es una etapa del desarrollo que también pasará. Tu hijo(a) te buscará y luego te apartará. Un día sí, un día no. Es una montaña rusa. Por ahora, respira profundo y toma nota:
No lo tomes a pecho. Es decir, no pienses que tu hijo(a) no te quiere. Recuerda que es una etapa normal de su desarrollo y que él o ella simplemente está actuando como lo hacen los jovencitos de su edad.
Dale espacio cuando sea posible. Si tu hijo(a) quiere estar solo(a), por ejemplo, una noche con sus amigos, permíteselo siempre y cuando sepas que es una situación segura y puedas estar en contacto con él o ella si fuera necesario.
Desde luego, si tu hijo(a) te responde irrespetuosamente y es grosero(a) contigo, toma medidas. Las malas palabras y los insultos no están bien y debes poner límites desde el principio. Lo ideal es que no dejes que las emociones te confundan, piensa calmadamente y habla con él o ella sobre este tema cuando a los dos se les haya pasado el enfado. Por ejemplo, si no lo dejaste ir a una fiesta y tu hijo(a) adolescente te insulta, te dice que te arrepentirás, y te amenaza, debes insistirle en que enojarse es una cosa, y otra muy diferente, desahogar el enojo de esa manera. Enséñale con tu ejemplo que la rabia y el descontrol no traen sino más problemas. Dale una lección de amor abriendo un espacio de diálogo y poniéndote firme con tu autoridad, siempre recordándole el por qué lo haces. Es por su bien.




Si lidiar con un adolescente respondón y grosero se te hace difícil y te afecta demasiado emocionalmente, primero habla con tu pareja y busquen soluciones juntos. También es útil que conversen con otros padres sobre el tema o incluso, que busquen la asesoría de un especialista para que les ayude a pasar esta etapa sin demasiados traumas y tristezas.

Ten presente que el diálogo, la paciencia y el amor, son tus mejores aliados. No alejes a tus hijos, acércate a ellos con tu comportamiento comprensivo y abre la puerta para que ellos se sientan seguros contigo, hasta el punto de poder ser sinceros y decirte cuándo “no te necesitan” sin herir tus sentimientos.



Doctora Aliza • 12 abril, 2016Posted in Estrés y Salud Mental, Niños y Adolescentes.

Manzana horneada en microondas









Te presentamos un rico postre saludable sin colesterol, muy bajo en calorías, azúcares y grasas y con propiedades antiinflamatorias. Nuestra manzana horneada es perfecta para llevar al trabajo. Colócala en un tupper con todos los ingredientes y cocínala en el microondas de la oficina. Puedes preparar varias manzanas y congelarlas.

Tiempo de preparación: 15 minutos

Dificultad: Baja

Ingredientes (para 1 porción):
1 manzana
1 ½ cucharaditas de endulzante sin calorías
¼ de cucharadita de canela en polvo
1 cucharada de nuez troceada
1 cucharadita de vinagre de manzana

Preparación:
Corta la parte superior de la manzana para crear una tapa. Retira el corazón y luego extrae el interior de la manzana.
Pica lo que extrajiste de la manzana finamente, combínalo con el endulzante, la canela en polvo y el vinagre de manzana.
Agrega las nueces troceadas y coloca el relleno de regreso en la manzana. Pon la tapa encima y cocina en el microondas por 5 minutos a máxima potencia.
Saca del microondas, deja enfriar por 1 minuto y disfruta.

Rinde: 1 porción

Por porción: 82.9 calorías; 6.6 g grasas; 0.0 mg colesterol; 4.5 g carbohidratos; 0.9 g azúcares; 2.7 g proteína; 0.5 g fibra

Fuente de la Receta: Manzana Horneada en Microondas en Kiwilimon

Es necesario volverse vegetariano





Un estudio ha demostrado que las dietas basadas en el consumo de vegetales ayudan a que las personas tengan menos riesgos de morir debido a diferentes causas. Los hombres, en particular, fueron los más beneficiados. Aquí te contamos más detalles sobre este hallazgo y algunos datos para que incluyas más vegetales en tu dieta.

¿Puede una dieta vegetariana alargar la vida? Para resolver esta duda, un grupo de investigadores de la Universidad de Loma Linda, en California, Estados Unidos, analizó los datos de más de 73 mil personas, que participaron en el Estudio de Salud Adventista 2.
Los participantes, cuyos datos fueron recolectados entre 2002 y 2007 en iglesias de esta religión ubicadas en Estados Unidos y Canadá, tenían 58 años de edad en promedio y casi dos tercios eran mujeres. En cuanto a sus hábitos alimenticios, poco más del 48 por ciento no era vegetarianos. El resto fue dividido en las diferentes categorías del vegetarianismo: vegano / vegetariano estricto (evitan todos los productos de origen animal), lacto-ovo-vegetariano (comen huevos y lácteos pero evitan el pescado y las carnes), pesco-vegetariano (consumen pescados pero no carnes) y semi-vegetariano (comen carne o pescado, pero no más de una vez por semana).

Tras analizar los datos recolectados, los investigadores encontraron que las dietas a base de vegetales se asociaban con una reducción en el riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas, como hipertensión, síndrome metabólico, diabetes y enfermedad del corazón, lo que puede disminuir el riesgo de muerte.
En detalle, según los resultados que fueron publicados online en el medio especializado JAMA Internal Medicine, entre los participantes que comían carne, alrededor de 7 personas de cada mil murieron durante un año. En el caso de los vegetarianos, las muertes registradas fueron de 5 o 6 de cada mil, durante un año.Los hombres, en particular, fueron los que más parecieron beneficiarse de una dieta a base de vegetales. En ellos, la reducción del riesgo de muerte por cualquier causa fue significativa. Más aún, los que seguían dietas pesco-vegetarianas mostraron menos riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular, mientras que los veganos fueron quienes mejores resultados obtuvieron ya que mostraron tener menos riesgo de muerte por cualquier causa.

¿Porque son tan buenos los vegetales? La naturaleza es muy sabia, y nos proporciona todo lo que necesitamos para vivir. En el caso de los alimentos, la gran variedad de frutas y verduras disponibles nos ofrecen vitaminas y antioxidantes, fibras, minerales y otros nutrientes que el cuerpo necesita para desarrollarse correctamente.


A continuación encontrarás algunos ejemplos de las vitaminas y las minerales que provienen de una dieta vegetariana. Te pueden dar una idea de su riqueza:
Fibra. Es buena para el corazón y ayuda a regular los intestinos. Puedes encontrarla en los guisantes, arvejas o chícharos; frijoles habichuelas o porotos; garbanzos; lentejas; granos de soja o soya, las alcachofas, las manzanas, las peras y los arándanos o moras azules.
Potasio. Ayuda a mantener la presión arterial a raya. Puedes encontrarlo en la batata o camote, el tomate, las patatas, los frijoles blancos, los vegetales verdes cocidos y los jugos de zanahoria y ciruela.
Vitamina A. Ayuda a mantener a la piel y a los ojos sanos y a protegerte contra las infecciones. Puedes encontrarla en la batata o camote, el zapallo o calabaza, las zanahorias, la espinaca y otros vegetales verdes (como mostaza, nabos, coles o repollo o acelga), también en el melón de cantalupo y los pimientos rojos.
Vitamina C. Ayuda a que las heridas sanen y mantiene a las encías y a los dientes sanos. Puedes encontrarla en pimientos rojos y verdes, kiwi, frutillas o fresas, batata o camote, coles o repollo, brócoli, repollos de Bruselas o coles de Bruselas, coliflor, melón de cantalupo, ananá o piña, naranjas, mangos y jugo de tomate.



Como puedes ver, muchos vegetales y futas se repiten en más de una categoría, y es que estos alimentos contiene distintas propiedades que pueden fomentar tu buena salud.

Si quieres alargar tu vida, otro dato importante es acompañar la dieta con una rutina de ejercicios. En la investigación llevada a cabo por los investigadores californianos, por ejemplo, también quedo en evidencia que, en general, quienes seguían una dieta vegetariana tenían un mayor nivel de estudios y hábitos más saludables, como no fumar, practicar alguna actividad física de manera regular y ser más delgados.

¿Debes volverte vegetariano? No hace falta, si no lo deseas. Lo importante es evitar los excesos e incluir vegetales de todos los colores en tus platillos, sin olvidarte de acompañar tu dieta con un estilo de vida saludable.


Doctora Aliza • 18 abril, 2016

Posted in Dieta y Nutrición, Medicina Natura

sábado, 16 de abril de 2016

La Naturaleza Humana.





Existe una vieja historia de un escorpión que deseaba cruzar el río y cuyas aguas profundas se lo impedían, ante lo cual una tortuga amable y bondadosa se ofrece como medio para ayudarlo, ambos tienen una conversación y llegan al acuerdo de que la tortuga le haría el favor de cruzarlo a cambio el escorpión se abstendría de picarla, la tortuga confiada permite que el escorpión suba a su lomo y a cuando se acercan a la orilla el escorpión le hunde su aguijón, la tortuga entristecida le pregunta por qué lo hiciste? a lo que el escorpión responde no pude evitarlo es mi naturaleza.



Creo que la naturaleza humana .... es la esencia del SER, de todo cuanto ES y cuanto EXISTE  sin haber sufrido alteración alguna, el principio creador del cosmos, nuestra naturaleza es la otorgada por la fuente de donde todo procede lo que algunos llamamos Dios.
 Aristóteles,  dice al respecto;  la naturaleza entendida como la totalidad de los seres naturales y   la naturaleza como el ser propio de las cosas. Los hombres actuamos como actuamos por nuestra esencia o porque somos condicionados por las estructuras sociales, la pregunta aquí es ; ? la sociedad nos determina o somos nosotros quienes damos forma a este entorno a nuestra imagen y semejanza?


 Rousseau en su famoso Discurso sobre el origen de la desigualdad. En el prefacio, manifiesta esta inquietud:
“¿Y cómo podrá llegar a verse el hombre tal como lo ha formado la naturaleza, a través de todos los cambios que la sucesión de los tiempos y de las cosas han debido producir en su constitución original, y a distinguir lo que tiene de su propio fondo de lo que las circunstancias y sus progresos han cambiado o añadido a su estado primitivo? Semejante a la estatua de Glaucos, que el tiempo, el mar y las tempestades habían desfigurado de tal modo que menos se parecía a un dios que a una bestia salvaje, el alma humana, modificada en el seno de la sociedad por mil causas que renacen sin cesar, por la adquisición de una multitud de conocimientos y de errores, por las transformaciones ocurridas en la constitución de los cuerpos y por el continuo choque de las pasiones, ha cambiado por decir así, de apariencia, hasta el punto de que apenas puede ser reconocida, y no se encuentra ya, en lugar de un ser obrando siempre conforme a principios ciertos e invariables, en lugar de la celestial y majestuosa simplicidad de que su Autor la había dotado, sino el disforcé contraste de la pasión que cree razonar y del entendimiento en delirio.”. “No es ligera empresa distinguir lo que hay de originario y lo que hay de artificial en la naturaleza actual del hombre.”

 
Qué  deberíamos de entender por naturaleza humana?  desde mi fe nuestra naturaleza es la esencia con la que todos hemos sido creados, donde se aglutinan el Amor, la Bondad y la verdad, nuestra naturaleza verdadera está  guiada por la conciencia, en esta naturaleza somos creadores, pacificadores, nuestra verdadera naturaleza aflora cuando somos sometidos a la presión de este mundo, como en la historia del escorpión la naturaleza, esencia se pone de manifiesto en todo momento pero con mas  ahincó cuando las circunstancias nos presiona, en el Génesis para mí el libro más importante del antiguo testamento, debido a que en él está la esencia nuestra naturaleza, se menciona que hemos sido creados a imagen y semejanza de nuestro creador, resaltando  nuestra naturaleza divina, cuando en el sexto día Dios crea al hombre y contempla su obra y dice : " y vio Dios que lo que había hecho es muy bueno"


Pienso que toda la creación cumple con su propósito o sea con su naturaleza,    los humanos  no actuamos en consecuencia con  nuestra verdadera naturaleza, lo que genera una contradicción  interna, por un lado nuestra naturaleza divina nos atrae al amor, la paz, la humildad, el sacrificio, independencia, compasión, sabiduría y toda bondad y por otro la programación del mundo nos empuja a la angustia, el odio, el orgullo, la avaricia, la vanidad, y la falsa ilusión. Todas las personas deseamos ser felices, amar y ser amados, y comúnmente se suele decir que es natural este o aquel comportamiento y pensamiento, pero en realidad mucho de nuestras ideas son colocadas por la escala de valores y principios del sistema, contrario a quien no es consciente de su ser, el que conecta con su espíritu mantiene una apertura de mente y corazón, sus acciones están encaminadas a su plenitud al trabajo constante de purificar su corazón y mente,  actuando en pro de  la paz y la justicia en la creación de un mundo de basado en el corazón y con el amor como brújula y aun quien no conecta con su esencia desaprueba la violencia y la injustica todos nos conmovemos ante los actos de bondad y justicia, debido a que nuestra naturaleza divina es la fuerte que los siglos de adoctrinamiento de este mundo, pienso que en la medida que afirmemos el amor en nuestras vidas, nos iremos despojando de la falsa naturaleza para vernos y comportarnos como verdadero ciudadanos celestiales, hijos todos de la misma fuente,



"Quien purifica su corazón Bendice al cosmos e ilumina a quienes están a su alrededor"



Que el amor sea en todo y en todos.


domingo, 20 de marzo de 2016

Las crisis una bendición.






Si pones atención en los escritos, en la conferencias y charlas de motivación, la mayoría están enfocadas en hacernos creer que nuestros pensamientos determinan los resultados de nuestras vidas, que vivimos como pensamos y que debemos de adoptar otra forma de pensar para que nuestras acciones cambien, también sabemos que las cosas cambian cuando cambiamos la forma en que las vemos.

Si bien es innegable el hecho de que estas enfermo, o que alguien ha lastimado nuestro corazón, o que la situación económica está de cabeza, o que se ha cometido alguna injusticia, la forma en que abordemos esta situaciones, dependerá de la percepción nuestra de los hechos, porque los hechos son uno, pero la percepción varía según el observador, Einstein decía con respecto a la percepción que esta variaba según la respuesta que le diéramos a la pregunta ¿vivo en un Universo hostil o amigable? Si mi repuesta se inclina a lo negativo mi percepción de la crisis probablemente será intensificada.


Entonces me diré que mi vida sin esa persona ya no tiene ningún sentido o valor, optare por el suicidio cuando mi negocio se vaya a pique, o me deprimiré y esperare la muerte sentado en mi cama.

Quiero competir contigo mi experiencia con las crisis,  provengo de una familia de luchadores probablemente como la tuya, mi madre dedicó su vida al servicio de los demás, crió 12 hijos, adopto a dos dignificados, y ayudo a criar a algunos de mis sobrinos y todo sin el aparo de un compañero, tengo un sobrino, que nació sin brazos, y prematuro, y hoy en día a sus treinta pico de años es un hombre independiente, una de mis hermanas perdió sus riñones, y gracias a otra de mis hermanas que le dono uno de los suyos, continua haciéndole frente a la vida, en fin dos de mis hermanos han sufrido la pérdida de hijos suyos, de hecho un hijo mío perdió a su primer hijo y otro hijo mío continua dando  la pelea por su hijo.


Probablemente tú también estés en una crisis o acabas de estar en una, y mi deseo es aportar una visión más de cómo enfrentar las crisis, si bien toda crisis afecta nuestras emociones, nuestras emociones son afectadas por nuestros pensamientos, los pensamientos no son gratis, el pensar como pensamos tiene un coste, hoy pensamos como pensamos gracias a nuestra percepción de los hechos, y esta muchas veces es ensimismada y sobre dimensionada, una vez conversando con una chica que había terminado con su novio, y me decía que el mundo para ella se había acabado, que era terrible su situación, entonces le pregunte ¿Qué es lo peor que te pueda ocurrir? ….. A lo que me respondió    “perder a mi madre “y luego añadió bueno si pude superar la muerte de mi madre ¿Por qué no está?


 Creo que si colocamos en un orden racional nuestros pensamientos y sentimientos, podemos empoderarnos de nuestro destino, en la biblia dice “de toda cosa guardada guarda tu corazón, porque del mana la vida” si tuviésemos esto  muy presente seriamos consiente que nada ni nadie puede robarnos la felicidad, o la paz, o darnos la capacidad de apreciar la belleza, o el impulso de un acto de bondad, o la capacidad de la empatía y sobre todo le elección de amar.



Que el Amor sea en todo y en tod@s.



domingo, 13 de marzo de 2016

Gratitud.







El libro islámico, el Corán, está lleno de la idea de la gratitud. El Islam alienta a sus seguidores a ser agradecidos y dar gracias a Dios en todas las circunstancias. La enseñanza islámica insiste en la idea de que aquellos que sean agradecidos serán recompensados con grandes placeres. Un dicho islámico tradicional afirma que: "Los primeros en ser convocados al paraíso son los que han alabado a Dios en todas las circunstancias". En el Corán también se afirma en el Sura 14, que a los que sean agradecidos, Dios les dará mayores placeres. El profeta Mahoma también dijo: "La gratitud por la abundancia que se ha recibido es la mejor garantía de que la abundancia va a continuar." Muchas de las prácticas de la fe islámica también están destinadas a fomentar la gratitud. El pilar del Islam, llamando a la oración diaria anima a los creyentes a orar a Dios cinco veces al día con el fin de darle las gracias por su bondad. El pilar del ayuno durante el mes de Ramadán se hace con el propósito de colocar al creyente en un estado de gratitud.




Existe una actitud frente a la vida que llamamos “la filosofía de corazón agradecido” esta filosofía consiste en capitalizar las ganancias espirituales de toda experiencia vivida, dentro del dogma se nos ha enseñado que ay que agradecer toda bendición tenemos la idea , de que las bendiciones son solo los aspectos que nos parecen positivos a primera vista y sobre todo a lo que se refiere a las cosas materiales, pero cuando hablo de gratitud me refiero a agradecerlo todo, porque todas las cosas están diseñadas para mi crecimiento , “Agradezco tu presencia y tu ausencia “ esta actitud favorece el alcanzar mi felicidad, ser gradecidos nos permite ser más humildes, y afirmar a nuestro ser verdadero y aplacar el ego, y es que estamos tan acondicionados a penar que solo debemos agradecer lo que nos es grato, también estamos tan acostumbrados a recibir tantas bendiciones que ya no las notamos, en los Estados Unidos dedican un día al año para dar gracias, y en mi caso siempre digo que agradezco todo lo que tengo y lo que no tengo, san Francisco de Asís decía “yo deseo poco, Y lo poco de deseo, Lo deseo poco”



Estamos tan acostumbrados a pedir que se nos haya olvidado agradecer y no agradecemos por qué no valoramos todo cuanto hay en nuestras vidas y me refiero a todo.
Piensa si tuvieses un amig@ que estimases en gran medida y le compraras un regalo, que se yo digamos unos zapatos, después de envolverlos y decorardos con un listón y colocar una tarjeta con su respectiva dedicatoria, tu amig@ te digiere gracia pero es que este color no me gusta! O ¡no son de mi talla ¡ …. Que se, este estilo es el mío, o simplemente los tomase sin decir nada, ¿cómo te sentirías?


Esta es forma en que tratamos a Dios todos los días, cuando el sol calienta decimos que calor más terrible, y si lleve "uf" que pereza con este clima, que horror, que profe o que jefe, huy!! mis padre si molestan, en fin .creo que el solo hecho de existir es una razón para expresar gratitud, hoy podríamos por simplemente decir gracias a todo aquel que esté a nuestro alrededor, ora forma de expresar gratitud es el servicio a los demás, como también el cuidar y proteger la creación, el repito a la vida y las creencias de los demás, en fin la gratitud es una de las expresiones más bellas del Amor verdadero.








GRACIAS POR SER Y ESTAR


Gracias por acompañarme en mi camino.









El Viaje






Hoy deseo iniciar  agradeciendo la oportunidad que me brinda el padre de crecer junto a tod@s, por el regalo de la vida, y la maravillosa experiencia del amor, desde mi fe creo que solo estamos  de paso en este mundo y que la existencia en el mundo físico es solo un trayecto, una sección de esta autopista que es la vida, y como una gran carretera uno mira por las ventanas del autobús y ve el paisaje transcurrir con un gran escenario, en ocasiones el paisaje es colorido, otras veces es oscuro,  gris con nubes y lloviznas .



En el trayecto este autobús se detiene, sube y bajan personas o solo para dejar o recoger carga, seguimos mirando vemos como otros viajan en otros autobuses, en coches, motocicletas, bicicletas incluso de a pie y pienso que lo importante es ir y cada uno experimenta en forma única este viaje, acompañados por nuestros pensamientos y sentimiento cargando nuestro equipaje compuesto básicamente por las cosas que pensamos nos harán grato y feliz este viaje y dentro de nuestras maletas llevamos nuestro ego delicadamente envuelto en nuestra arrogancia y orgullo, adornado con la razón, pero algunos solo portan una pequeña maleta de mano llena de sonrisas, y palabras amables, con actos bondad y su deseo de servicio.


Si bien la elección de subir o bajar es de cada uno y aun cuando algunos viajan en silencio e inmersos en sus pensamientos, otros comparten con quien a su lado esta,  pero el viaje continua miramos por la ventana y vemos como en ocasiones los campos son verdes y plagados de vida otras veces desiertos áridos y solitarios, pero todo tanto las experiencias dentro como lo que sucede fuera son parte del viaje parte de nuestra experiencia, bien podemos elegir bajar en la siguiente parada y quedarnos disfrutando y compartiendo para luego tomar el siguiente autobús.


Un poco elegí esta analogía para abordar el tema de la vida nuestras elecciones y su propósito, no para imponer mi apreciación de esta, más bien mi deseo es compartir mi visión del viaje de la vida, y es que mi vida ha sido sumamente intensa, creo que las personas que contamos con más de cincuenta años de vivir en este mundo hemos tenido la oportunidad de compartir tantos acontecimientos en la   historia de la humanidad ; la llegada del hombre a la Luna y el paso del cometa, la caída del muro y la perestroika, la presencia de la Madre Teresa y de Nelson Mandela,  la abolición del apartheid, hemos visto caer gran cantidad de regímenes totalitarios, también la aparición de otros, la erradicación de enfermedades, y la aparición de otras, los teléfonos celulares y el internet,  hemos visto como unos valores cambian , otros aparecen y algunos se pierden y en todo este cumulo de experiencias  creo que lo más importante no es la inevitable llegada a nuestro destino, sino el camino que elijamos y como lo recorramos, pienso que el mayor de todos los maestros que han pisado este este planeta, el carpintero de Nazaret es el que sintetiza toda la sabiduría que pueda existir cuando nos dice: “Ama a Dios sobre todas las cosas y al Prójimo como a ti” él nos da dos propósitos uno colectivo y otro individual y estos en realidad son uno "El Amor".



El amor a mí mismo como creación única y divina del Padre como hijo suyo y el amor a mis hermanos los otros hijos de Dios, el amor a Dios como padre de toda la creación que se ve reflejado en cada aspecto de esta y sobre todo encarnado en cada hijo suyo. Creo que cada uno de nosotros reflejamos el  amor a nuestra manera, pero la más grandiosa es la de entregar la vida al servicio de los demás,  creo que es una singular forma de encarnar el Amor de Dios en nuestras vidas.

Que el amor sea en tod@s.






El poder mágico de la sonrisa






Desde pequeños se nos enseña que la madurez tiene que ver con la seriedad y la responsabilidad. Así, cuando crecemos creemos que estamos maduros porque nos ponemos serios, somos realistas y nos olvidamos de soñar. Exceptuando nuestro entorno, son pocas veces las que le sonreímos a un desconocido y nos olvidamos que la sonrisa es como un "virus bueno" que se contagia y alivia tensiones.

Cuando le sonreímos a otro, le estamos diciendo muchas cosas, entre ellas que nos gusta que comparta el espacio con nosotros, el otro lo decodifica y también sonríe, y es en ese momento cuando los pensamientos negativos quedan a un lado.

En el título habla de un "poder mágico de la sonrisa" y vaya si lo tiene, ya que la sonrisa es un aliviador natural. Sonreímos cuando nos sentimos bien, cuando sucede algo gracioso, cuando estamos contentos o emocionados por alguna noticia, y así hay infinidad de situaciones que nos hacen sonreír.


Pero lo más importante que tiene la sonrisa cuando va dirigida a otra persona es la transmisión de una sensación de compañía, que el otro no está solo en el "hormiguero" de gente que va y viene en medio de las calles de una gran ciudad y que nosotros, al recibir una sonrisa de vuelta, tampoco lo estamos.


Muchas conversaciones con personas que no conocemos comienzan con un intercambio de sonrisa. Esta también es una parte de la magia, otra parte es la sensación de bienestar que causa sonreír y también lo importante que es en momentos de acompañamiento de otra persona que sufre.

Muchas veces en momentos en los que las palabras no pueden cubrir el espacio, lo puede hacer la sonrisa. Es capaz de comunicar que estoy con el otro y para el otro en su momento de dolor y, al ser contagiosa, hace que el otro por un momento olvide el dolor que tiene e inconscientemente, sonría.

Regalar sonrisas es algo efectivo que podemos hacer para desconectarnos de la rutina, ya que nos saca la negatividad de los problemas y nos cambia el punto de vista, es como si cambiaras los polos de negativo a positivo.
 

Si te animas a regalar sonrisas en tu vida cotidiana, adelante. Verás que los resultados son infalibles y realmente mágicos. Sonríe al panadero, al cajero del supermercado, al chofer del colectivo y hasta a tu compañero de asiento, te darás cuenta en breve de que la sonrisa es un motor de buenas emociones y que contagia el buen clima a tu alrededor.

Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link