Mostrando entradas con la etiqueta tolerancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tolerancia. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

🌑🌟 Trinchera del alma

 






Cada mañana, el dolor me despierta
y me arrodillo ante la vida.
No para suplicar,
sino para agradecer y decir:
"Aquí estoy. Otra vez. Todavía".
Mi cuerpo grita,
pero mi espíritu no se rinde.
Me levanto con la conciencia
de que este mundo no es mío,
y sin embargo,
yo le pertenezco.
A veces me siento viejo, cansado,
como si mi alma ya hubiera dado todo.
Pero hay tanto por hacer,
tantos corazones aún dormidos,
tantos silencios que necesitan
una voz que no grite, sino susurre…
Y yo soy ese susurro.
No soy sabio, ni santo.
Soy un aprendiz del amor,
un loco sin disfraz,
un tonto que se abraza a la esperanza
como quien abraza a un hijo perdido
que aún no ha regresado.
Veo mis sombras.
Las he nombrado.
Las he amado.
No porque me gusten,
sino porque son mías,
y me recuerdan que estoy vivo.
Amo mis luces también,
aunque a veces me cieguen.
Sé que no soy perfecto,
pero cada día,
me esfuerzo por ser más humano
y menos orgulloso.
La ansiedad… los sueños no cumplidos…
la crueldad que me atraviesa como cuchillo…
todo eso me ha enseñado a sentir
lo que otros callan.
Y aunque la fe a veces tiemble,
aunque la duda me muerda por dentro,
aunque el silencio sea mi único interlocutor,
yo sigo.
Porque algo más grande que yo
me sostiene.
La Fuente…
el Misterio…
la Vida misma.
Y si este es mi papel:
vivir como un forastero en su propia tierra,
entonces lo viviré con dignidad.
Como un faro.
Como un poema.
Como un fuego que no se apaga
aunque lo azote el viento.

🎨 El Arte: Reflejo del Alma y Camino de Elevación

 








Por Ulises Jesús – Día Mundial del Arte

Mi concepto del arte es simple y profundo a la vez: el arte es la belleza que habita en nosotros y que, al no poder ser contenido, se manifiesta en Múltiples formas . Es una expresión de lo más íntimo del ser. Por eso, cada acto artístico auténtico es, en esencia, un acto de desnudez del alma, una forma de mostrarnos tal cual somos: sensibles, imperfectos, humanos.

Hoy, los medios electrónicos han democratizado la creación y la difusión. Millones tienen acceso a compartir su creatividad, lo cual es valioso. Pero también hemos caído en una sobreabundancia de contenido superficial, muchas veces vaciado de sentido, impulsado por intereses comerciales y egocéntricos.

Géneros como el reguetón, las narco-novelas o el cine comercial de fórmula rápida, si bien reflejan realidades culturales y merecen ser comprendidos en su contexto, no siempre representan lo mejor de nuestra humanidad. Apuntan más a la gratificación inmediata que a la reflexión profunda o al crecimiento espiritual.

Vivimos una época de intercambio cultural sin precedentes, pero cuando los valores económicos dominan, se prioriza lo vendible por encima de lo valioso. Se empujan al olvido tradiciones locales, se diluye el arte verdadero, y en su lugar florece un entretenimiento que perpetúa modelos mentales que poco tienen que ver con la dignidad, la compasión o la belleza.

El arte, en su forma más pura, debería conectarnos con nuestras verdades internas , sirviendo como puente hacia nuestros anhelos más elevados. Por eso, necesitamos rescatar su esencia. Urge promover un diálogo más profundo sobre lo que creamos y consumimos. Necesitamos plataformas que valoren el arte que impulsa la conciencia, la reflexión y la belleza interior.

Desarrollar un público crítico y selectivo es clave. Cuando el espectador busca obras que lo desafíen y lo enriquecen, el artista se ve impulsado a ir más allá de lo fácil, más allá de lo inmediato. Se crea así un círculo virtuoso : un público educado eleva el arte, y el arte eleva a ese público.

Para lograrlo, necesitamos educación artística en las escuelas, espacios de debate, crítica constructiva y acceso real a diversas formas de expresión cultural. Solo así el arte puede florecer como vehículo de transformación personal y social .

Al final, cuando artista y público se encuentran en ese espacio de respeto, exigencia y autenticidad, el arte alcanza su mayor potencia: se convierte en alimento del alma y en impulso para un mundo más pleno y consciente. 

El rostro de Dios en el rostro del otro




“Aquel que no vea a Dios en la siguiente persona con quien se cruce, que no lo busque más.”
—Mahatma Gandhi



Si fuimos realmente conscientes de que cada vez que descubrimos a alguien, estamos descubriendo a Dios, viviríamos de otra manera.
Pero el ego —ese estado de distracción y separación— nos impide ver a Dios en todos y en todo.
Algunos hemos llegado a creernos dueños exclusivos de Dios, como si tuviéramos derechos de autor sobre el Infinito.

Distensión por un momento.
Piensa en esto:
¿Quién soy?
¿Quién crees tú que eres?

En la Biblia, Dios le dice a Moisés:

“Yo soy el que soy”.
Y tiempo después, Jesús afirma:
“Yo soy el camino, la verdad y la vida”.

Sin embargo, se dice que el 95% de las personas pasan el 95% de sus vidas viviendo en la inconsciencia.
E inconsciencia significa eso: vivir sin conocimiento de uno mismo.
No saber quiénes somos.
Y si no sabemos quiénes somos… ¿cómo podremos ver a Dios en los demás?

Entonces surge otra gran pregunta:
¿De dónde vengo?

Quise encontrar una respuesta pura.
Así que le preguntó a mi nieto de cinco años:
—¿De dónde vienes?
Y él, sin titubear, respondió:
— “Del cielo”.
—Y ¿cómo lo sabes?
— “Solo lo sé”.

¡Qué claridad! ¡Qué verdad tan desnuda y luminosa!
Todos venimos de la misma Fuente.
De donde todo proceder.
Y sin embargo… todos somos únicos, irrepetibles.
En toda la creación, y por toda la eternidad, no existirá otro como tú ni como yo.

Dios está en todo.
En lo infinitamente pequeño y en lo infinitamente grande.
En la flor del jardín y en la maleza del monte.
En los negros, los chinos, los altos, los bajitos.
En los hombres, las mujeres, los niños, los ancianos.
En el indio americano y el árabe.
En la elegancia de las mariposas y en la tenacidad de las cucarachas.

Todo procede de Dios. Todo es Dios en manifestación.

Y con eso respondo a la primera gran pregunta:
¿Quién soy?
Soy parte de la Fuente de todas las cosas.
Soy hijo de Dios porque provengo de Él.

Dios se ha encargado de dotarme, al igual que a ti, de todo lo necesario para esta experiencia física.
Lo único que tengo que hacer…
es conectarme con la Fuente .

¿Y cómo se logra esa conexión?
A través del Amor Verdadero.
Ese vínculo, a veces atrofiado por el desuso, se despierta con actos concretos de bondad hacia toda la creación, y en especial, hacia nuestros semejantes.
Cada vez que elegimos amar, ver, comprender, servir…
esa comunión con Dios se hace viva.

Porque Dios no está lejos.
Dios está en el rostro del otro.
Y el otro…
también eres tú. 

Amores improbables











La Real Academia define la palabra imposible como aquello que no tiene ni los medios ni la facultad de llegar a ser. Algo cerrado, sellado, clausurado por completo. En cambio, improbable es simplemente aquello que tiene pocas posibilidades, que no se apoya en una razón prudente. Y entre ambos términos, yo me quedo —sin pensarlo dos veces— con la improbabilidad.
La imposibilidad es un portazo en la cara. La improbabilidad, en cambio, es una ventana entreabierta. Duele menos, y sobre todo, permite soñar. Deja espacio para que el milagro se cuele en medio de la lógica, para que lo extraordinario rompa la estadística.



Que David venciera a Goliat era improbable. Que un afroamericano llegara a la Casa Blanca, también. Que el abejón volara a pesar de sus condiciones aerodinámicas era improbable, pero lo hace. El universo, a veces, se ríe de nuestras ecuaciones.



El amor, por ejemplo, es experto en improbabilidades. No se rige por razones prudentes. No entiende de distancias, edades, fronteras, idiomas, ni pasados. El amor nace cuando quiere, en el lugar menos esperado y entre las almas más dispares. Que dos personas separadas por 9 mil kilómetros de agua se conozcan, se escuchen y se amén, es improbable. Pero sucede. Todos los días.



Por eso no me gusta hablar de amores imposibles . Me resisto a pensar que el amor tiene fronteras definitivas. Prefiero llamarlos amores improbables : esos que desafían al tiempo, al espacio, a la lógica, a las heridas del pasado. Esos que, aun teniendo todo en contra, florecen en el resquicio del alma donde todavía brilla la esperanza.



Porque lo improbable es la patria del milagro. Y el amor, en su forma más pura, es el milagro que le da sentido a todo lo demás.

El arte de preguntar




 

A veces, las preguntas son más importantes que las respuestas.
¿Por qué ocurre esto? ¿Qué son ellos? ¿Por qué ellos y no otros? ¿Por qué ahora? ¿Qué significa todo?
La calidad de nuestras respuestas depende directamente de la calidad de nuestras preguntas. Preguntar es abrir una puerta, es atreverse a no saber, es encender una luz en medio del misterio.

El ser humano, por naturaleza, es una especie narcisista. Hemos colonizado hasta el último rincón del planeta, creyéndonos la cúspide de la evolución. Pero si de resistencia se trata, ese honor quizás le pertenezca a la cucaracha: capaz de vivir meses sin alimento y semanas sin cabeza. Incluso soporta la radiación. ¿Eso no es, acaso, una forma elevada de adaptación?

Nos cuesta reconocer que somos apenas una parte del todo. Animales, plantas, arena, roca... todos formamos la vasta red de lo que es .
Todos llevamos dentro del caos y el orden, la creación y la destrucción.
Somos, a la vez, víctimas y responsables de nuestra propia vida.
Y aunque todas las sendas de lo posible estén abiertas ante nosotros, no todos somos lo sabio bastantes para comprenderlo, ni tan audaces como para trazar nuestro propio itinerario.

jueves, 10 de octubre de 2024

La muerte

 





Cuando no quieras sentir la muerte puede parecer un sueño. Pero ver la muerte, verla de verdad, hace que soñar con ella parezca ridículo. Quizás haya un momento, mientras creces cuando todo se revela, en ese instante solo como cuando llegaste a este mundo, con la diferencia de que tendrás tus experiencias, lo vivido, casi como una películas vendrán a ti todos esos momento
En el fondo a todo el mundo le gusta pensar que puede ser fuerte, pero ser fuerte no solamente es ser duro, se trata de asimilarlo. A veces tienes que darte a ti mismo permiso para no ser fuerte por una vez. No tienes que ser duro cada momento del día, está bien bajar la guardia, de hecho, hay momentos en que es lo mejor que podrías hacer, siempre que escojas tus momentos con sabiduría


En ese instante tendrás un gran sentimiento de pérdida y angustia pero la muerte no es el fin es solo otra puerta que se abre en nuestro recorrido por la existencia, Es interesante cómo nuestras creencias pueden dar forma a nuestra percepción de la muerte y de la vida en general. La idea de que la muerte es parte de un proceso continuo en nuestra existencia puede ser reconfortante y ofrecer una forma de encontrar significado y tranquilidad en la vida, Apreciar cada momento y encontrar la belleza en las pequeñas cosas puede hacer que la vida sea más rica y significativa. El deseo de crecer y mejorar constantemente, así como de valorar y honrar la vida que se nos ha dado, puede ser una fuente poderosa de motivación y propósito. Amar y ser amado, experimentar el amor en sus diferentes dimensiones, ver los diferentes rostros de Dios en cada ser a nuestro lado, Mantener una conexión positiva con los demás y con el mundo que nos rodea puede traer una gran satisfacción y plenitud a la vida, lo veo en cada movimiento del universo, a pesar de todo lo terrible que pueda ser el mundo toda vía es un bello lugar, el sol sale para todos por igual, la lluvia refresca mi cara, el aire hincha mis pulmones, la vida se abre camino de entre las cenizas y siempre la luz vence la oscuridad, La muerte es un tema profundo que ha intrigado a la humanidad a lo largo de la historia. quiero enfocar el tema no como algo terrible y oscuro, más bien como una bifurcación en nuestra existencia, una transición en nuestra existencia puede cambiar nuestra forma de relacionarnos con ella y con la vida en general, pienso que si tuviéramos presente que en cualquier momento tenemos que dar ese paso y ser besados por la parca aprovecharíamos cada instante en esta dimensión , trataríamos felices siempre, darle sentido a la experiencia de la vida, de tal forma que cuando llegue ese momento estemos satisfechos con lo logrado, el dejar una huella digna de seguir, un mejor planeta para los que nos relevan



Mantener la conciencia de nuestra propia mortalidad puede ser un recordatorio poderoso de la importancia de vivir plenamente y de manera significativa en el presente todo cambio verdadero empieza por uno mismo, ser compasivo, solidario realizar cuanto acto de bondad esté a nuestro alcance , respetar la vida en todas sus manifestaciones ser mejores humanos en resumen Ser compasivos, solidarios y buscar ser mejores personas cada día son formas poderosas de vivir una vida significativa y dejar una huella positiva en el mundo

"Cocodrilos, Desinformación y Ecosistemas: Una Reflexión Sobre el Equilibrio y el Sensacionalismo"




En tiempos de crisis climática, los animales no solo enfrentan la destrucción de sus hábitats, sino también el juicio erróneo de la opinión pública. La reciente situación en Costa Rica, donde se sugirió erróneamente que un cocodrilo fue responsable de una tragedia, ha puesto de relieve los efectos del sensacionalismo y la desinformación, en dicha información se hace entender que el oficial muere por causa del ataque de un cocodrilo cuando en realidad muere ahogado, el hecho se dio a principios de este mes, pero la noticia cobra vida en estos días, en que ha habido varios avistamientos de cocodrilos en playas y zonas cercanas a los habitas de estos animales, me parece importante dar algo de contexto sombre la situación.

En tiempos de crisis climática, los animales no solo enfrentan la destrucción de sus hábitats, sino también el juicio erróneo de la opinión pública. La reciente situación en Costa Rica, donde se sugirió erróneamente que un cocodrilo fue responsable de una tragedia, ha puesto de relieve los efectos del sensacionalismo y la desinformación.

Cuando la verdad es eclipsada por el amarillismo, no solo se perjudica la percepción pública, sino que también se amenaza la preservación de especies clave. En el reciente caso del guarda parque fallecido, muchos titulares omitieron hechos importantes, contribuyendo a una narrativa de miedo hacia los cocodrilos
Lo primero es el tema de la situación climática que vivimos, Costa Rica y otros países están siendo afectados por el fenómeno de El Niño, este fenómeno ocurre cuando Sucede cuando la temperatura superficial del mar del océano Pacífico ecuatorial se enfría por debajo del promedio (-0.5 grados Celsius). A esto se le agrega los factores de cambio climático y calentamiento global, su desarrollo e intensidad tienen la capacidad de cambiar el clima en la atmósfera y provocar desastres naturales, como inundaciones, sequía, incendios, deslizamientos de tierra, entre otros.

A esta situación le sumamos, la invasión de sus territorios, por los humanos, Actualmente, la destrucción o modificación de hábitats naturales es la principal amenaza a la cual están sometidos las poblaciones de cocodrilitos, los desarrollos urbanísticos y hoteleros, la expansión de los territorios de la actividad agrícola y ganadera, favorecen el desplazamiento de los cocodrilos a otras zonas como playas y zonas pobladas.
Pero para que son útiles los cocodrilos? Según estudios hechos por las universidades UCR Y UNA, los cocodrilos en su papel como depredadores clímax, contribuyen al equilibrio de las redes tróficas en ecosistemas acuáticos y promueven la riqueza biológica en ellos.
Además, estos reptiles favorecen el reciclaje de materiales y nutrientes en esos sistemas de muchas maneras. Al ser animales grandes, relativamente conspicuos, pueden ser monitoreados y empleados como especies indicadoras.
De hecho, algunos investigadores los han sugerido como especies centinela, que podrían utilizarse al ser susceptibles o estar más expuestos a peligros, como contaminación o cambios en el ecosistema acuático.

La rápida recuperación de sus poblaciones permite emplearlos también para evaluar las medidas de conservación y protección ambiental en una localidad o región.
Pero, quizás su rol más evidente es el de servir de atracción a la industria turística. El cocodrilo, sin duda, es una de las especies más buscadas por los miles de turistas que año a año visitan nuestro entorno natural, por lo que contribuyen a la economía nacional y local.
El mejor ejemplo de ello se observa en todo el comercio asociado al tema cocodrilo. Que se ha generado en los alrededores del puente sobre el río Tárcoles o en el pueblo del mismo nombre, donde el avistamiento de cocodrilos es una de las actividades que más réditos económicos produce.

Aunque estos reptiles siempre han estado en nuestro medio y se debe respetar su hábitat, hay quienes piensan que hay que reducir su población. Bien se sabe que somos las personas que hemos invadido su hábitat, lo que hace que se desplacen a otras zonas e incluso a centros de población donde a menudo se deben reubicar.
Según los internautas y grupos en redes sociales existe una sobrepoblación de cocodrilos, debido a la ley de conservación de vida silvestre emitida en los años 60, que prohibió su caza, ya que la cacería llevó la especie al borde de la extinción.

La percepción de la gente es que existe sobrepoblación, pero la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene al como una especie con poblaciones vulnerables. En el caso de nuestro país existen escasos estudios que determinen la cantidad de reptiles por kilómetro cuadrado y su capacidad de alimentación en estos espacios.
Por otra parte, esta los tours donde se llevan a turistas ver cocodrilos y incluso se permite la alimentación de estos, son factores que hacen que estos reptiles busquen involucrarse más con el ser humano.

Actualmente, la destrucción o modificación de hábitats naturales es la principal amenaza a la cual están sometidas las poblaciones de cocodrilitos. La protección de hábitats acuáticos como humedales, determinará en gran medida el futuro de la conservación de cocodrilos

Los cocodrilos son depredadores tope de la cadena alimenticia y evidentemente las personas no saben las consecuencias ecológicas que genera la eliminación de un depredador tope en los ecosistemas.
La verdadera solución a estos conflictos no reside en cazar animales, sino en educar a las comunidades sobre la importancia de coexistir con la fauna. La educación ambiental debe ser nuestro faro, iluminando el camino hacia una convivencia más armónica con el entorno

Al final del día, los cocodrilos y otros animales desplazados no son nuestros enemigos. Son víctimas de un entorno cambiante al igual que nosotros. Depende de cada uno de nosotros decidir si seremos parte del problema o de la solución

Amor más allá de la Tolerancia

 











"En estos tiempos de conflicto, especialmente cuando miramos a regiones como Medio Oriente, es fácil caer en el ciclo del juicio y la intolerancia. Sin embargo, es en estos momentos cuando más necesitamos recordar que el amor verdadero es la única respuesta que puede traer paz y sanar las heridas de la humanidad. Quiero compartir una reflexión personal que escribí hace un tiempo, con la esperanza de que resuene en los corazones de aquellos que buscan una solución más profunda, más allá de la violencia y el odio."


Hace un tiempo, me encontré investigando sobre una corriente religiosa que ha ganado cierto auge en los últimos años. Comencé mi búsqueda leyendo un artículo sobre la tolerancia religiosa, con el firme propósito de mantenerme objetivo e imparcial. Conversé con algunas personas para ampliar mi perspectiva y pronto me vi reflexionando sobre lo que realmente significa tolerar las creencias ajenas.
La definición común de tolerancia religiosa dice: “La tolerancia religiosa significa respetar y aceptar la existencia de otras formas de vida, creencias e ideas, o incluso la no creencia en ninguna religión”.


En este mundo tan diverso y plural, la verdadera tolerancia exige que individuos e instituciones reconozcan esta diversidad y se abstengan de imponer sus dogmas más allá de su comunidad de fe. Cada sistema de creencias tiene su lugar y su validez para quienes lo practican, pero no debe ser utilizado para controlar o influir en quienes no comparten esa visión.
Mientras meditaba sobre esto, me dije a mí mismo: "¿Estoy siendo prejuicioso?" Y fue entonces cuando algo en mi interior respondió: "El juicio es una distracción". Una distracción que nos aleja del verdadero propósito que nos une como seres humanos, como hijos de Dios: el amor. No es el juicio lo que nos guía, sino el amor verdadero, aquel que no busca imponer, sino comprender, aquel que respeta sin esperar nada a cambio.


Me resulta fascinante cómo la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece con claridad que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Este derecho incluye la libertad de cambiar de creencias y de manifestar su religión de manera individual o colectiva, ya sea en público o en privado. Sin embargo, creo que este concepto de tolerancia se queda corto. No es suficiente simplemente aceptar la existencia de otras creencias; debemos ir más allá.
Más que la tolerancia, es el amor lo que realmente puede transformar nuestras vidas y las de quienes nos rodean. El amor no busca imponerse ni controlar; no se limita a aceptar diferencias, sino que las abraza. Es la prueba más pura de nuestra naturaleza divina. Al final, lo importante no es si colocamos la cama de un lado o del otro, ni si creemos que el aroma de una flor puede curar. Tampoco importa si nos consideramos profetas, apóstoles, chamanes o gurús. Lo único que trasciende es el amor.

Al recordar las palabras de un antiguo texto, resuena en mi corazón:
"Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, pero no tengo amor, soy como metal que resuena o címbalo que retiñe. Y si tuviera el don de profecía, y entendiera todos los misterios y todo conocimiento, pero no tengo amor, nada soy. El amor es paciente, bondadoso; no tiene envidia, ni se jacta, ni es arrogante. No busca lo suyo, no se irrita, ni toma en cuenta el mal recibido. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser".

Al leer estas palabras por primera vez, me prometí que mi religión sería el Amor Verdadero. Mi objetivo en la vida sería aprender a amar en su sentido más profundo. Hoy comparto contigo esta reflexión para que, al igual que yo, no te distraigas. A menudo me doy cuenta de que, incluso con las mejores intenciones, me pierdo en trivialidades. Soy ese metal que resuena sin propósito, porque, en el fondo, lo que realmente nos hace vivir y ser es el Amor, y Dios es Amor, sin importar el nombre que le demos.

Vivimos en un mundo lleno de distracciones, de entretenimientos que nos roban la paz y nos hacen perder de vista lo que verdaderamente importa: ser felices y vivir en amor. Nos olvidamos de que nuestra meta principal en este viaje es unirnos en esa energía divina que es el Amor, que todo lo abarca y todo lo transforma.

miércoles, 11 de octubre de 2023

la humanidad está experimentando un declive general en términos de inteligencia ?

 Cada generación echa la culpa a la anterior. Y todas sus frustraciones vienen a aporrear tu puerta, Sé que soy un prisionero De todo lo que mis padres guardaban en alta estima. Sé que soy un rehén de todas sus esperanzas y miedos. Solo desearía haber podido decírselo durante sus años de vida. En esta era posmoderna, colmada de redes sociales, donde prácticamente todo está sexuado, los valores y las costumbres han cambiado algunos en forma positiva y otros en decadencia, como hemos cambiado la libertad a por la comodidad, pero ello depende del cristal con que los miremos, algunos piensan que la humanidad cae vertiginosamente, “vamos de bajada” otros dicen que somos mejores, "efecto Fly.nn" otros que la gente de hoy es más tonta.

No hay evidencia sólida ni consenso en la comunidad científica que respalde la idea de que
la humanidad esté experimentando un declive general en términos de inteligencia, habilidades o capacidades. De hecho, en muchos aspectos, la humanidad ha avanzado significativamente en áreas como la tecnología, la medicina, la ciencia y la calidad de vida en las últimas décadas y siglos.

Es difícil ser completamente objetivo e imparcial sobre todo cuando vemos los gimnasios abarrotados y las bibliotecas vacías, los videos vacíos de contenido, como se propagan los grandes negocios de armas, trafico de drogas, trafico de personas, la falta de identidad, ni siquiera algunos han podido definir su sexualidad, el feminismo, la ideología de genero, la discusión sobre si la tierra es plana o redonda, los extraterrestres, la teorías de conspiración, sin mencionar el fanatismo religioso y político.
Siempre he dicho que el bien es silencioso, mas la oscuridad necesita hacerse proselitismo por lo que es importante reconocer que la humanidad también enfrenta desafíos significativos, como el cambio climático, la desigualdad económica, los problemas de salud pública y otros problemas sociales y ambientales. Estos desafíos pueden dar la impresión de un "declive" en ciertos aspectos, pero también son oportunidades para que la sociedad se enfrente a estos problemas y evolucione.
La historia humana ha estado marcada por períodos de avance y desafío, y la capacidad de la humanidad para enfrentar y superar desafíos es una característica distintiva. Además, la colaboración global y los avances en la tecnología pueden ayudar a abordar muchos de los problemas actuales.

En lugar de ver la situación en términos de un declive generalizado, es más útil abordar los problemas y desafíos de manera constructiva y trabajar juntos para encontrar soluciones. La humanidad ha demostrado ser adaptable y capaz de aprender de sus errores a lo largo de la historia, y hay razones para ser optimista acerca del futuro si se abordan estos problemas de manera eficaz y sostenible.
Todo cambio para que sea verdadero debe iniciar dentro de cada uno de nosotros, debemos cultivar en nosotros la paz verdadera, desarrollar la paciencia y la empatía, elaborar nuestros propios valores y creencias ser críticos consigo mismos y con el entorno, mantener una buena relación con los demás y la creación.
En lugar de centrarse en la idea de que las personas son "cada vez más tontas", es más útil considerar cómo las sociedades enfrentan desafíos y cómo se pueden abordar de manera efectiva para promover el desarrollo intelectual y espiritual, el bienestar en general. La educación de calidad, el acceso a la información, la promoción de habilidades críticas y el fomento del pensamiento crítico, la generación de conciencia son elementos clave para el desarrollo intelectual y el progreso de la sociedad.

viernes, 2 de julio de 2021

Nos pesa la vida…!!!

 


 
 

La vida es un gran proyecto pasamos mucho tiempo construyéndola, tratando de que sea bella y alegre, el mundo nos vende sueños de humo, de riqueza, fama y fortuna, la mayoría de la humanidad vive en ciudades sumergidos en un vértice demencial, corriendo de un sitio a otro, corriendo por aprobar las materia, por entregar el trabajo a tiempo, nuestra dinámica es una carrera contra reloj…pero los relojes están para recordarnos que la vida se nos va, el tiempo vuela y nos alcanza, corremos tras la vida porque crees que la vida se te escapa sin darte cuenta que por correr se te olvida la vida, vagamos por como fantasmas con carnet de identidad, sintiéndonos invisibles, ahogados por nuestras expectativas, por los pensamientos y por las exigencias que nos han impuesto, el telediario nos dice que tenemos que pagar más impuestos y que la violencia ha crecido, el teléfono….!!! Los mensajes las frases hechas y las imágenes sin alma, nos hemos olvidado de que el propósito de la vida es vivir, disfrutar cada momento, dar gracias por esta oportunidad de elegir, Disfrutando de cada día, de cada gota de agua, de cada rayo de sol o solo permitirse un baño de luz en una noche estrellada…..no cargues la vida vívela a cada instante.

El Callejón

 


 

 

 

Hace unos días que no escribía pensé que la inspiración me había abandonado, que se había cortado ese vínculo que me une con Dios o lo que es lo mismo con el amor.
En la vida siempre hay este tipo de momentos en el llegamos a un callejón que en apariencia no va a ninguna parte, nos sentimos turbados con una sensación de incertidumbre y cierta expectativa de lo que puede venir, y es que pienso que si la vida o el destino nos ha traído a este punto de aparente no retorno, es por alguna razón, y somos nosotros quienes debemos encontrar esa razón, esa motivación que nos haga optar por la felicidad recorrer el camino a la plenitud, hemos llegado a un punto en que debemos variar el rumbo , lo que implica un cambio en nuestras acciones y pensamientos, sentimos solos e indefensos , vulnerables, mucho de ello se debe a que olvidamos quien está a nuestro lado, esa presencia invisible e incondicional, “el Amor de Dios” que se manifiesta en cada persona y en muchas situaciones de nuestra vida, en mi caso me decido por escoger el silencio, pues todo viene del silencio y a pesar de vivir en un medio ruidoso me educo para escuchar el silencio, en el silencio logro escuchar la voz de mi conciencia y se aquieta mi alma.

Me detengo y medito busco equilibrar me abandono, sin juicios, solo tratando de escuchar la voz de Dios que me dice aquí estoy, a tu lado, ten valor, ve por la vida siendo feliz, hazlo como quieras; como un mendigo o como un príncipe, solo se feliz, fluye con el amor y el amor fluirá contigo y en ese instante mi ente se aclara, lo que parecía una gigantesca muralla se convierte en un pequeño obstáculo.
En la Biblia dice “Si Dios está conmigo, nada estará en mi contra” y es que todo el universo, toda la creación conspira por nuestra felicidad, pero vivimos tan inmersos en nuestro pequeños egos y la inconciencia que no vislumbramos el potencial que estas situaciones aportan a muestro crecimiento, estamos tan enfocados en nuestros apegos y tan ensimismados, que distraídos perdemos el verdadero derrotero de ser uno con el amor.

Y que el cambio es el orden natural de cómo se mueve todo en el cosmos, Einstein decía “nada ocurre hasta que algo se mueve”, la vida es una sucesión de cambios, y en estos cambios determinan el curo que tomamos, pero también debe obedecer a las decisiones que tomamos, si la certeza y la confianza en que el amor esta de nuestro lado y que el amor es lo más poderoso que existe en el universo no deberíamos de temer cuando somos zarandeados por las aguas turbulentas, tememos abandonar nuestra zona de confort, la comodidad de la seguridad de lo conocido, pero mucho avance en la historia de humanidad se debe a que ha habido personas que abandonando la seguridad de lo conocido se aventuraron en aguas profundas y desconocidas y esto en todas las áreas de vida desde la simple aventura y los hallazgos científicos hasta la espiritualidad y la introspección.
Hoy es el momento en que legamos a ese callejón donde debemos cambiar de curso y aunque pareciera que claudicamos más bien es una reorientación para continuar en el avance Asia la plenitud y el flujo del amor en nuestras vidas.
Que el amor sea en tod@s y en todo.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

La muerte en nuestras espaldas

  


 

 

De cierta forma esto es ciencia ficción. Todos tenemos la muerte en nuestras espaldas y nos cuestionamos nuestro lugar en el universo. El trabajo del artista no es sucumbir a la desesperación, sino encontrar un antídoto para el vacío de la existencia. Tener una voz clara y viva, no ser tan depresivo. Este sufrimiento no puede durar. Debo recordarlo siempre todo pasa en este mundo. Nada dura realmente. Ni el dolor ni la desesperación. Ni siquiera la vida dura tanto. Llegará un día en el futuro en el que no piense en esto nunca más, en el que pueda mirar atrás y decir en paz y tranquilidad estamos mejor...

 

El Viaje del ADN


 


 

Cuando se descubrió, que en las espirales del A D N se encontraba la información que determina las características básicas de cada especie, los rasgos externos de los seres vivos, estos rasgos se transfieren de una generación a otra, y son incambiables, por ello un árbol de aguacates, siempre dará aguacates, y nuestros hijos tendrán un parecido a nosotros ya que son la suma del A D N de sus padres, lo que nos produce cierta satisfacción, el A D N es algo que naturalmente no podemos modificar, lo que si podemos modificar son los rasgos que dependen de la educación, nuestra creencias y formas de pensar. En la Biblia dice que somos hechos a imagen y semejanza de Dios, con ello se admite que somos hijos de Dios y que heredamos ciertas características del Creador o de la Fuente de donde todo emana, pero………! ¿Somos conscientes de cuál es nuestra herencia divina? Pienso que muchas de estas cualidades están latentes en todo ser humano: el amor, la bondad, el perdón, la compasión, el deseo por una vida feliz etc. Nacemos con estos atributos, y que se desarrollan o no a partir de nuestras decisiones. El mundo se genera a partir de nuestros deseos y pensamientos, todo existe primero como un pensamiento, tu casa, la ropa que usas, las ciudades, el planeta que habitamos, el universo etc. Todo en lo absoluto todo lo que existe es porque alguien pensó en hacerlo, ¿y nosotros en la mente de quién estuvimos? Creo que todos provenimos que la misma fuente y en ella solo existe la belleza, el amor, la bondad ” De la misma forma en que hemos aprendido mediante el esfuerzo, el estudio y el ejercicio, podemos mejorar nuestras capacidades, de la misma manera podemos cambiar nuestra forma de pensar y de percibirnos a nosotros, y con ello profundizar en la realización, en alcanzar la Plenitud, somos seres en constante búsqueda y continua transformación, nos vamos creando y recreando, creo que debemos actuar en consecuencia al mundo que deseamos crear tanto individual y como especie . Por ello es de suma importancia el cultivar nuestro corazón y cuidar nuestros pensamientos y deseos, pues ellos serán nuestro destino, este destino solo estará marcado por la cantidad de Amor que posean nuestros corazones. Desde mi fe el corazón tiene cuatro dimensiones, y una de estas es el Amor a mi prójimo, es el tipo de amor que resulta del creerse hijos de la misma fuente , lo que algunos llamamos Dios, hoy en día con el desarrollo de las comunicaciones los seres humanos experimentamos con mayor intensidad la cercanía entre diferentes formas de pensar se nos brindad la oportunidad de estar más unidos y superar las diferencias culturales, políticas, económicas, religiosas y étnicas , diferencias promovidas por los que desean un mundo separado, por los que desean que nos miremos separados unos de otros aunque la evidencia científica demuestre que Todo Somos UNO no solo por que todos deseamos ser felices , realizarnos y alcanzar la plenitud sino por es un hecho científico que la separación no tiene ninguna base lógica de ser. “Que la paz sea en ti”

martes, 15 de septiembre de 2020

La Musica

 

 

 


 

     Recuerden, la música no son solo orquestas, estrellas pop, conciertos, gente con álbumes y descargas, son ustedes. Porque la música de las esferas está por todas partes. Cuando estén solos cierren los ojos y la oirán. Música dentro de tu cabeza. Porque todos son músicos. Todos tienen una canción dentro. Todos y cada uno de ustedes. Recuerden, la música no son solo orquestas, estrellas pop, conciertos, gente con álbumes y descargas, son ustedes. Porque la música de las esferas está por todas partes. Cuando estén solos cierren los ojos y la oirán. Música dentro de tu cabeza. Porque todos son músicos. Todos tienen una canción dentro. Todos y cada uno de ustedes.

La Luz y La Oscuridad

 


Al principio de este año cuando el virus comenzó hacer su aparición en el mundo llegue a la conclusión de publicar ningún articulo negativo o que reforzará la propaganda que la oscuridad hiciese sobre la enfermedad, pues pienso que la gente y el mundo ya están bien jodidos como para llevar yo mas leña a la hoguera, por lo general se dice que la mejor manera de combatir la oscuridad es llevando luz, creo que a veces nos parece que la oscuridad va ganado terreno pero creo que eso se debe básicamente a que la oscuridad es la dueña de los medios de comunicación y las redes sociales.


En artículos anteriores he mencionado que hay una batalla entre la luz y la oscuridad. Toda alma humana ha conocido, quizá incluso antes de su nacimiento, imágenes puras tales como la paz, la belleza, el Amor nacemos con una chipa divina ese aliento de vida que heredamos de la fuente de donde todo proviene esto es inherente a nuestra naturaleza, de ahí la premura del mundo por destruir o aplacar a nuestro niño Esta terrible crueldad, ¿de dónde sale? ¿Cómo ha arraigado en el mundo? ¿De qué semilla, de que raíz ha brotado? Y ¿de quién es obra? ¿Quién nos mata? Nos arrebata la vida y la luz nos hace esclavos haciéndonos creer que somos libres, que tendremos salud si nos aislamos o entregamos nuestro destino en sus manos ¿Acaso nuestra destrucción beneficia a la Tierra? ¿Ayuda a que crezca la hierba o luzca el Sol?  Todos tenemos luz y oscuridad en nuestro interior. Lo que importa es lo que elegimos potenciar recordemos que fuimos creados con la capacidad de elegir el libre albedrío es un don y regalo que ha sido otorgado a toda la humanidad y que no hemos sabido utilizar con sabiduría.


 

Hace unos días escribí sobre la posibilidad de el fin de la humanidad de aquello que nos convierte en verdaderos seres humanos, he de confesar que había tenido unos días en los que me había sumergido en las aguas de la desesperanza y el negativismo ¿También en ti hay esta oscuridad? ¿Has vivido esta negra noche? Creo que todos somos zarandeados en las situaciones difíciles pero la crisis si se saben aprovechar pueden ser de mucho beneficio también las crisis hacen que lo que llevamos dentro salga a la luz, pienso que esta crisis no solo ha desatado una situación que pone en duda nuestra humanidad y los niveles de conciencia creo que también fortalecerá la fe y la convicciones de quienes hemos elegido recorrer la vida por la senda del espíritu, creo que a pesar de todo hay quienes continúan alumbrando al mundo con sus actos de bondad los que caminan por la vida seguros sin miedo, los que no se han entregado al temor por la muerte y apuestan por una vida viva, una que no dependa de lo que ocurra fuera .  inclinados hacia lo que es bueno cultivando las   sencillas del amor, serenas y felices que vimos una vez y otra más con luz pura y clara.


 

En la vida hay tinieblas, pero también hay luces. Y tú eres la luz de toda luz. Como en un cuento Hay dos lobos que siempre están luchando. Uno es oscuridad y desesperación. El otro es luz y esperanza. ¿Cuál gana? Aquel al que alimentas A veces es fácil olvidar que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo tropezando en la oscuridad. De repente una luz se enciende y hay... un sentimiento de   que se esparce Hemos pasado tanto tiempo en la oscuridad que a veces olvidamos lo bonita que es la luz. Esta búsqueda, esta necesidad de resolver los misterios de la vida. Es irrelevante cuando realmente el corazón humano sólo puede encontrar significado a instantes en su existencia, nunca el significado global. Esos instantes nos rodean, nos envuelven. En la luz y en la oscuridad solo podemos esforzarnos por mantener una vida equilibrada en tendiendo que la salud es parte de un todo y que abarca no solo el cuerpo sino también la mente, el corazón y el espíritu teniendo presente que somos espíritus teniendo una experiencia física, que la vida en la tierra es solo por un pequeño lapso de tiempo algún día abandonaremos estos cuerpos físicos, pero la vida ha de continuar pues lo que nos da vida es el Amor.


 

Humanizar el mundo significa sentirnos cada vez más dueños de él en los niveles elevados del ser, realizando verdaderos actos de bondad, cuidando la creación en todo momento y lugar vernos, sentirnos como verdaderos hijos del amor portadores de la luz, libres no como el mundo cree que es libre, sin miedo seguros dispuestos a ser luz no por lo que decimos sino por nuestras acciones, esto parece un sermón, pero en realidad mi intención es intentar que tu conectes con tu conciencia con tu verdadera esencia pero al final es la elección de cada uno y nuestra forma de actuar lo que determinará que tan humanos somos.

 

Que el Amor sea en ti

 

 

 

 

 

 

 

 

 

🌑🌟 Trinchera del alma

  Cada mañana, el dolor me despierta y me arrodillo ante la vida. No para suplicar, sino para agradecer y decir: "Aquí estoy. Otra vez....