Mostrando entradas con la etiqueta valore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valore. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2020

Librarse del miedo

 

 

 


 
Y hoy he escuchado a un señor, un señor encantador, que decía que la felicidad es la ausencia de un miedo. Y entonces me he dado cuenta de que últimamente, yo ya no tengo miedo. Librarse del miedo es como quitarse la ropa delante de alguien mostrarse tal cual, a veces cuesta, pero cuando empiezas lo único que tienes que hacer es seguir, sin dudar, y de repente te das cuenta de que el miedo ya no te pertenece, ha desaparecido, como esa ropa que un día dejas de usar y que se ha deslizado hasta el suelo.
Nos empeñamos en buscar la felicidad cada día y no nos damos cuenta de que es ella quien tiene que encontrarnos, y eso será donde menos te lo esperas, en el colegio, en el supermercado o en mitad de una boda. Y cuando llega descubres que ahí no acaba todo, que el final de un camino sólo es el principio de otro, y lo único importante es la persona que escoges para que camine a tu lado. Y esconderse es lo que menos te importa, lo que te importa es que estás tocando con la yema de los dedos eso que has estado soñando toda tu vida, y ya sólo importa el hoy, el presente y lo que queda por venir

La Musica

 

 

 


 

     Recuerden, la música no son solo orquestas, estrellas pop, conciertos, gente con álbumes y descargas, son ustedes. Porque la música de las esferas está por todas partes. Cuando estén solos cierren los ojos y la oirán. Música dentro de tu cabeza. Porque todos son músicos. Todos tienen una canción dentro. Todos y cada uno de ustedes. Recuerden, la música no son solo orquestas, estrellas pop, conciertos, gente con álbumes y descargas, son ustedes. Porque la música de las esferas está por todas partes. Cuando estén solos cierren los ojos y la oirán. Música dentro de tu cabeza. Porque todos son músicos. Todos tienen una canción dentro. Todos y cada uno de ustedes.

jueves, 9 de agosto de 2018

Mitos sobre los migrantes














Existen una serie de mitos –plagados de mentiras y medias verdades– contra las personas inmigrantes es larga, abrumadora, agotadora: "Hay demasiados inmigrantes, nos quitan el trabajo, acaparan las ayudas sociales, las subvenciones, las urgencias, bajan el nivel educativo, aumentan la violencia machista, prefieren vivir en guetos, se casan con los nacionales solo para obtener los papeles, sus comercios no pagan impuestos ni respetan los horarios...".

En lo personal me considero ciudadano del universo, pero he tenido la dicha de nacer en un país sin ejército, rico en biodiversidad en cuanto a flora y fauna, pero también al igual que todos los países de américa gozamos de la convergencia de diferentes culturas y etnias situación que ha contribuido a que seamos hoy lo que somos y que somos una nación que se construyó a partir de nuestro origen indígena al que se fueron agregando la influencia europea, africana y oriental.
Está en la naturaleza del costarricense el ser pacífico y solidario, hoy en día Costa Rica acoge a más de un millón de migrantes de todas partes del planeta en su mayoría de américa latina , pero no somos inmunes a las ideas extremistas del fanatismo nacionalista y religioso que dividen a la humanidad que no solo construyen barreras físicas, sino que inundan las mentes y corazones de las personas de ideas, sentimientos xenofóbicos, racistas, clasistas, para ello difunden mentiras y verdades a medias con el fin de mantenernos separados unos de otros, estimulando la idea de que los demás son nuestros enemigos e incluso legitimar el exterminio de poblaciones enteras etiquetándolas de vagos, terrorista, delincuentes.

Históricamente las fronteras se han construido para mantener a las personas separadas y con ello poder tener mejor control y dominio de la humanidad, es de todos sabido que en el principio Todos éramos UNO, un solo mundo, una sola familia la humana, los deseos de poder y control nos fuero separando el deseo por acumular, bienes materiales y ejercer poder sobre los demás nos han traído a esta situación donde millones de personas son obligadas a desplazarse.
__Para empezar los migrantes no roban los empleos, al contrario, muchos de los puestos poco atractivos son ocupados por ellos, como es el caso de la construcción, la zafra, la recolección del café, la vigilancia privada, y los oficios domésticos entre muchos, al ingresar al mercado laboral estos aportan a la seguridad social y pago de impuestos a través del IVA, en cuanto a la actividad laboral es nuestra obligación el equiparar las condiciones de los trabajadores migrantes y no ser parte de la explotación.
__ Las personas inmigrantes no saturan la Sanidad ni los servicios sociales pues si bien su presencia aumenta la población de algunas zonas sus aportes económicos justifican el aumento de personal calificado en Salud y trabajo social lo que por efecto colateral beneficia la actividad docente superior. Sin mencionar que los migrantes solicitan menos permisos e incapacidad por enfermedad.
__ las personas inmigrantes no hacen aumentar la violencia machista. Esta lacra social no ha sido 'importada' por la gente llegada de sociedades más tradicionales, la delincuencia y el narco tráfico es un flagelo global, que no obedece a la migración más bien a la desigualdad entre hombres y mujeres afecta a todas las sociedades, grupos, edades y contextos, y la violencia machista está ligada a relaciones de poder asimétricas que se traducen en subordinación y vulnerabilidad de las mujeres al margen de su situación económica o desarrollo del país; muchas inmigrantes sufren una doble discriminación como mujeres e inmigrantes.

LAS MAYORES TASAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO SE REGISTRAN EN LOS PAÍSES NÓRDICOS EN EL CASO DE EUROPA.

__En cuanto al narco trafico basta con echar un vistazo a los diarios, los involucrados en estos casos y los de corrupción son en su mayoría criollos y de altas esferas funcionarios, delincuentes de cuello blanco quienes dirigen la delincuencia a gran escala, son los políticos, funcionarios de alto rango y grandes empresarios quienes están a la cabeza de grandes negocios sucios a nivel global,

En síntesis, son las altas esferas quienes se esfuerzan y utilizan los medios para dividirnos, colocar barreras y mantenernos distraídos, en fomentar la desigualdad y sobre todo controlar nuestras mentes y corazones borrado el hecho de que Todos Somos UNO



jueves, 5 de mayo de 2016

¿Embarazada? Evita estos 8 alimentos








Cuando estás embarazada, alimentarte cobra un nuevo sentido. Todo lo que comas y bebas impactará el desarrollo de tu bebé. Hay ciertos alimentos que debes evitar durante el embarazo. En este artículo Salud 180 te cuenta cuáles son de acuerdo con las recomendaciones de los expertos de la Clínica Mayo.
Más vale prevenir evitando:

1. Alimentos crudos de origen animal

Pueden contener bacterias y parásitos que ponen en peligro la salud del bebé. Si te gustan el sushi, el carpaccio o el ceviche, tendrás que olvídate de ellos durante tu embarazo.

2. Embutidos

Evita las carnes que sean curadas o ahumadas como el jamón serrano, el salami, las salchichas y el chorizo.

3. Lácteos no pasteurizados

Por ningún motivo los comas ya que hay riesgo de contraer listeriosis (infección por alimentos contaminados).

4. Huevos crudos

Olvídalos durante tu embarazo, pues pueden provocar salmonella si no están bien cocinados.

5. Sal

El exceso de sal puede producir retención de líquidos y aumentar la presión arterial, dos cuestiones que deben vigilarse atentamente durante el embarazo.

6. Pescados con alto contenido de mercurio

Evita aquellos pescados grandes como el atún (incluso el enlatado), el tiburón y el pez espada.

7. Azúcar

Un exceso de azúcar incide en el aumento de peso durante la gestación, además de incrementar el riesgo de padecer diabetes gestacional si se está predispuesta a ello.

8. Bebidas alcohólicas

El vino, la cerveza y los licores les quitan oxígeno y nutrientes a la células perjudicando así el desarrollo normal del feto.

Como ves, existen algunos alimentos que debes evitar si estás embarazada para prevenir posibles complicaciones. ¡La salud de tu bebé es lo primero!



SALUD180.COM • 5 abril, 2016Posted in Dieta y NutriciónEmbarazo.


Si te recetan antibióticos ¡ten precaución con tus niveles de glucosa en la sangre!







Unos científicos en Taiwán encontraron que los antibióticos del grupo al que pertenecen las fluoroquinolonas, como los que se venden bajo las marcas Cipro y Avelox, podrían causar variaciones significativas en los niveles de la glucosa en los pacientes diabéticos. Si tienes diabetes, tienes que estar al tanto, ya que podría ser importante en la selección del antibiótico para tratar una infección en tu caso.

Todas las personas que padecen de diabetes saben que deben controlar sus niveles de glucosa en la sangre, pues de lo contrario pueden sufrir complicaciones más o menos severas, ya sea que ese nivel de glucosa sea demasiado alto (lo que se conoce como hiperglucemia o hiperglicemia) o demasiado bajo (lo que se llama hipoglucemia o hipoglicemia).

Al mismo tiempo, los médicos saben que ciertos medicamentos pueden hacer que los niveles de la glucosa en la sangre varíen, y por eso lo tienen en cuenta antes de recetárselos a los pacientes con diabetes.

Al respecto, un estudio publicado en Clinical Infectious Diseases agrega un grupo de antibióticos a esta lista de medicamentos que se deben de recetar con precaución. Se trata de las denominadas fluoroquinolonas, que incluyen la ciprofloxacina, la moxifloxacina y la levofloxacina -y que se venden bajo las marcas comerciales Cipro, Avelox y Levaquin-, ya que han provocado variaciones significativas en los niveles de la glucosa de los pacientes diabéticos, tanto elevándolos como disminuyéndolos.

Para llegar a estos resultados, los investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán, en Taipéi, analizaron la información de más de 78 mil diabéticos incluida en la base de datos del Programa del Seguro Nacional de Taiwán. Entre ellos identificaron a quienes les habían recetado algún tipo de antibiótico, que podía ser de cualquiera de estas tres clases: fluoroquinolonas, macrólidos (como claritromicina o azitromicina) y cefalosporinas de segunda generación (como cefuroxime, cefaclor y cefprozil).

Tras evaluar los datos recopilados, los investigadores encontraron que, durante los 23 meses que duró el estudio, hubo más de 28 mil diabéticos a los que se les recetaron fluoroquinolonas (en detalle: a 12,564 se les recetó ciprofloxacina, 4,221 usaron moxifloxacina y 11,766 recibieron levofloxacina). También encontraron más de 20 mil usuarios de cefalosporinas y casi 30 mil de macrólidos.

Entre esos pacientes, durante los primeros 30 días luego de las recibir las recetas, los registros muestran que 215 tuvieron episodios de hiperglicemia y 425 de hipoglicemia. Entre ellos, el riesgo absoluto de sufrir esas variaciones siempre fue mayor entre quienes usaron antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas, y dentro de este tipo de medicamentos, el que mayores episodios provocó fue la moxifloxacina.

O sea, la incidencia de hiperglicemia por cada mil personas fue de 6.9 entre quienes tomaban moxifloxacina, 3.9 para quienes tomaban levofloxacina y 4 entre los que usaban ciprofloxacina, mientras que los casos de hipoglucemia fueron 10 por cada mil personas que tomaban moxifloxacina, 9.3 entre quienes usaban levofloxacina y 7.9 para quienes tomaban ciprofloxacina.

Por otro lado, la incidencia de hiperglicemia por cada mil personas fue de 1.6 entre quienes usaban macrólidos y 2.1 para quienes tomaban cefalosporinas, mientras que los eventos de hipoglucemia por cada mil personas fue de 3.7 para quienes tomaban macrólidos y 3.2 entre los que usaban cefalosporinas.

Si bien el riesgo detectado fue bajo, los investigadores sugieren que los médicos lo tengan en cuenta cuando necesiten recetar antibióticos a las personas con diabetes. Además, las fluoroquinolonas ya se habían asociado a episodios de hiperglucemia e hipoglucemia (de hecho, un medicamento de este grupo denominado gatifloxacina — que se vendía con la marca Tequin — se retiró del mercado en Estados Unidos porque se había asociado a efectos adversos severos ocasionales que afectaban el sistema cardiovascular, musculo-esquelético, endócrino, renal y nervioso central. Esta medicina también afectaba los niveles de glucosa en la sangre).

Los investigadores advirtieron que el análisis se desarrolló basado en datos electrónicos y por eso faltan datos de laboratorio, y que no prueban que los antibióticos causen esas fluctuaciones en los niveles de la glucosa en la sangre, sin embargo, que parece que existe una relación entre ambos hechos.

Además, hay otros factores que también pueden provocar variaciones en los niveles de la glucosa en la sangre, como el tipo de diabetes y el tratamiento que reciben los pacientes, así como si padecen de enfermedades renales o infecciones severas.

Recuerda que actualmente existen distintos métodos para que puedas controlar tu nivel de glucosa en la sangre y que llevar una dieta adecuada y una rutina de ejercicios puede ayudarte a mantener tu diabetes bajo control y evitar las complicaciones que puede provocarte la diabetes. El tener precaución a la hora de tomar medicamentos, también es fundamental. No dudes en preguntarle a tu médico los posibles efectos secundarios, incluyendo en tu nivel de glucosa en la sangre de cualquier medicamento que te recete.


Doctora Aliza • 8 abril, 2016Posted in Diabetes.

Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link