El ser humano, por naturaleza, es una especie narcisista. Hemos colonizado hasta el último rincón del planeta, creyéndonos la cúspide de la evolución. Pero si de resistencia se trata, ese honor quizás le pertenezca a la cucaracha: capaz de vivir meses sin alimento y semanas sin cabeza. Incluso soporta la radiación. ¿Eso no es, acaso, una forma elevada de adaptación?
El propósito de esta página es que todos los seres humanos, podamos vernos como una sola familia
domingo, 20 de abril de 2025
El arte de preguntar
miércoles, 16 de septiembre de 2020
La muerte en nuestras espaldas
De cierta forma esto es ciencia ficción. Todos tenemos la muerte en nuestras espaldas y nos cuestionamos nuestro lugar en el universo. El trabajo del artista no es sucumbir a la desesperación, sino encontrar un antídoto para el vacío de la existencia. Tener una voz clara y viva, no ser tan depresivo. Este sufrimiento no puede durar. Debo recordarlo siempre todo pasa en este mundo. Nada dura realmente. Ni el dolor ni la desesperación. Ni siquiera la vida dura tanto. Llegará un día en el futuro en el que no piense en esto nunca más, en el que pueda mirar atrás y decir en paz y tranquilidad estamos mejor...
martes, 15 de septiembre de 2020
Los 10 secretos para construir la propia felicidad
1.- Aprende a guardar silencio en los momentos de mayores turbulencias.
2.- Evita juzgar a las demás personas.
3.- Enfoca tu atención sobre las cosas que más te agradan.
4.- Mantente quieto, es en vano luchar (recuerda que sólo es una prueba).
5.- Ten esperanza, lo que parece real es sólo un mal pensamiento producto de tu imaginación. ¡Cámbialo!
6.- Perdona, suelta, y libera.
7.- Habla siempre en positivo.
8.- Medita por lo menos dos veces al día. ( 5 minutos sería muy buen comienzo)
9.- Visualiza situaciones agradables para ti y todos tus seres
queridos.
10.- Otorga Amor sin importar lo que recibas.
El espíritu humano
No hay gen para el espíritu humano
permitas que nada ni nadie lo esclavice, nuestra fuerza proviene de nuestro espiritu, y es el amor que la otorga “Ser o no ser, ésa es la cuestión. ¿Qué es más elevado para el espíritu? ¿Sufrir los golpes y los dardos de la insultante fortuna o tomar armas contra un mar de calamidades, y haciéndoles frente para acabar con ellos?” los fantasmas tienen sentimientos. los espíritus somos sensibles
Libre
¿Sabes lo que te pasa? no tienes valor, tienes miedo, miedo de enfrentarte contigo misma y decir está bien, la vida es una realidad entre muchas, las personas se pertenecen las unas a las otras porque es la única forma de conseguir la verdadera felicidad aunica forma de crecer. Tú te consideras un espíritu libre, un ser salvaje y te asusta la idea de que alguien pueda meterte en una jaula. Bueno nena, ya estás en una jaula, tu misma la has construido y en ella seguirás vayas a donde vayas, porque no importa donde huyas, siempre acabarás tropezando contigo misma
La Luz y La Oscuridad
Al principio de este año cuando el virus comenzó hacer su aparición en el mundo llegue a la conclusión de publicar ningún articulo negativo o que reforzará la propaganda que la oscuridad hiciese sobre la enfermedad, pues pienso que la gente y el mundo ya están bien jodidos como para llevar yo mas leña a la hoguera, por lo general se dice que la mejor manera de combatir la oscuridad es llevando luz, creo que a veces nos parece que la oscuridad va ganado terreno pero creo que eso se debe básicamente a que la oscuridad es la dueña de los medios de comunicación y las redes sociales.
En artículos anteriores he mencionado que hay una batalla entre la luz y la oscuridad. Toda alma humana ha conocido, quizá incluso antes de su nacimiento, imágenes puras tales como la paz, la belleza, el Amor nacemos con una chipa divina ese aliento de vida que heredamos de la fuente de donde todo proviene esto es inherente a nuestra naturaleza, de ahí la premura del mundo por destruir o aplacar a nuestro niño Esta terrible crueldad, ¿de dónde sale? ¿Cómo ha arraigado en el mundo? ¿De qué semilla, de que raíz ha brotado? Y ¿de quién es obra? ¿Quién nos mata? Nos arrebata la vida y la luz nos hace esclavos haciéndonos creer que somos libres, que tendremos salud si nos aislamos o entregamos nuestro destino en sus manos ¿Acaso nuestra destrucción beneficia a la Tierra? ¿Ayuda a que crezca la hierba o luzca el Sol? Todos tenemos luz y oscuridad en nuestro interior. Lo que importa es lo que elegimos potenciar recordemos que fuimos creados con la capacidad de elegir el libre albedrío es un don y regalo que ha sido otorgado a toda la humanidad y que no hemos sabido utilizar con sabiduría.
Hace unos días escribí sobre la posibilidad de el fin de la humanidad de aquello que nos convierte en verdaderos seres humanos, he de confesar que había tenido unos días en los que me había sumergido en las aguas de la desesperanza y el negativismo ¿También en ti hay esta oscuridad? ¿Has vivido esta negra noche? Creo que todos somos zarandeados en las situaciones difíciles pero la crisis si se saben aprovechar pueden ser de mucho beneficio también las crisis hacen que lo que llevamos dentro salga a la luz, pienso que esta crisis no solo ha desatado una situación que pone en duda nuestra humanidad y los niveles de conciencia creo que también fortalecerá la fe y la convicciones de quienes hemos elegido recorrer la vida por la senda del espíritu, creo que a pesar de todo hay quienes continúan alumbrando al mundo con sus actos de bondad los que caminan por la vida seguros sin miedo, los que no se han entregado al temor por la muerte y apuestan por una vida viva, una que no dependa de lo que ocurra fuera . inclinados hacia lo que es bueno cultivando las sencillas del amor, serenas y felices que vimos una vez y otra más con luz pura y clara.
En la vida hay tinieblas, pero también hay luces. Y tú eres la luz de toda luz. Como en un cuento Hay dos lobos que siempre están luchando. Uno es oscuridad y desesperación. El otro es luz y esperanza. ¿Cuál gana? Aquel al que alimentas A veces es fácil olvidar que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo tropezando en la oscuridad. De repente una luz se enciende y hay... un sentimiento de que se esparce Hemos pasado tanto tiempo en la oscuridad que a veces olvidamos lo bonita que es la luz. Esta búsqueda, esta necesidad de resolver los misterios de la vida. Es irrelevante cuando realmente el corazón humano sólo puede encontrar significado a instantes en su existencia, nunca el significado global. Esos instantes nos rodean, nos envuelven. En la luz y en la oscuridad solo podemos esforzarnos por mantener una vida equilibrada en tendiendo que la salud es parte de un todo y que abarca no solo el cuerpo sino también la mente, el corazón y el espíritu teniendo presente que somos espíritus teniendo una experiencia física, que la vida en la tierra es solo por un pequeño lapso de tiempo algún día abandonaremos estos cuerpos físicos, pero la vida ha de continuar pues lo que nos da vida es el Amor.
Humanizar el mundo significa sentirnos cada vez más dueños de él en los niveles elevados del ser, realizando verdaderos actos de bondad, cuidando la creación en todo momento y lugar vernos, sentirnos como verdaderos hijos del amor portadores de la luz, libres no como el mundo cree que es libre, sin miedo seguros dispuestos a ser luz no por lo que decimos sino por nuestras acciones, esto parece un sermón, pero en realidad mi intención es intentar que tu conectes con tu conciencia con tu verdadera esencia pero al final es la elección de cada uno y nuestra forma de actuar lo que determinará que tan humanos somos.
Que el Amor sea en ti
domingo, 20 de mayo de 2018
Las áreas protegidas del planeta esquilmadas por el ser humano

La conservación de la biodiversidad del planeta ha motivado la extensión de las áreas protegidas. Desde 1992, la superficie global de estas zonas se ha duplicado cubriendo cerca del 15% de todo el mundo. El objetivo es que se alcance el 17% de cobertura para 2020.
Pero durante las últimas décadas el investigador James Watson, de la Wildlife Conservation Society y la Universidad de Queensland en Australia, ha podido comprobar de primera mano cómo la tala, la minería, la agricultura, las carreteras y los poblados, entre otros, han mermado estas áreas. Y la situación no parece mejorar si se quieren alcanzar los objetivos de 2020.

El estudio, que publica la revista Science, revela que 3,7 millones de kilómetros cuadrados de las áreas protegidas, es decir el 32,8%, están muy degradadas por la presión humana, mientras que otro 42% no parece tener actividades humanas que perjudiquen. Solo el 10% está completamente libre de amenaza, pero son zonas remotas a gran altitud en Rusia o Canadá.
“Una vez que se producen actividades humanas significativas en el interior de un área, se destruye cualquier hábitat del que dependen las especies en peligro. Estas actividades también permiten que las especies invasoras entren fácilmente en el sistema, causando terribles efectos secundarios a las especies que estamos tratando de salvar”, recalca a Sinc Watson. Las áreas protegidas de Asia, Europa y África fueron las más afectadas por encontrarse en lugares con poblaciones humanas masivas.
Un peligro para la biodiversidad
Para realizar este trabajo, los autores utilizaron el mapa de la huella humana actualizado recientemente que cartografía ocho presiones in situ a 1 km de resolución en la tierra, incluidos centros urbanos, agricultura intensiva, tierras de pastoreo, densidad de población humana, luces nocturnas, carreteras, vías férreas y canales navegables. “Determinamos un umbral de degradación usando este mapa lo que permitió la evaluación global del área protegida”, señalan.
El estudio, que publica la revista Science, revela que 3,7 millones de kilómetros cuadrados de las áreas protegidas, es decir el 32,8%, están muy degradadas por la presión humana, mientras que otro 42% no parece tener actividades humanas que perjudiquen.
Según el trabajo, las áreas protegidas designadas después de 1993 tienen menor grado de presión que las que se establecieron antes. Los científicos sugieren que la una de las razones por las que las zonas pasaron a ser protegidas más recientemente es que tenían baja presión humana.
PUBLICIDAD
Además, en la actualidad, 111 naciones creen que han cumplido con sus obligaciones para con el Convenio de Diversidad Biológica basado en la extensión de su área protegida, dicen los autores. “Pero si solo cuentan la tierra en áreas protegidas que no está degradada, 77 de estas naciones no cumplen con el estándar. Y es un límite bajo”, denuncia el investigador.

El estudio muestra que los gobiernos están sobreestimando el espacio disponible para la naturaleza dentro de las áreas protegidas. Los estados afirman que estos lugares están protegidos por el bien de la naturaleza cuando en realidad no lo están. Según los autores, es una de las principales razones por las que la biodiversidad aún está en declive catastrófico, a pesar de que cada vez más tierra está “protegida”.
Pero no todo son malas noticias. Las áreas con políticas de conservación más estrictas parecen estar haciendo un buen trabajo, incluso cuando hay una alta densidad humana. “Lugares como el Santuario de Vida Silvestre Keo Seima en Camboya y la Reserva Niassa en Mozambique están demostrando la capacidad de detener estas presiones en circunstancias donde las presiones son inmensas. Estos lugares son efectivos porque cuentan con los recursos necesarios”, apunta Watson.
“Una red de áreas protegidas bien administrada es esencial para salvar especies. Si permitimos que se degrade, no hay duda de que las pérdidas de biodiversidad se verán exacerbadas”, concluye Kendall Jones, de la Universidad de Queensland.
Referencia bibliográfica:
K.R. Jones et al. “One-third of global protected land is under intense human pressure” Science 17 de mayo de 2018
Fuente original: aquí
domingo, 7 de enero de 2018
el Universo te envía señales
Claudia Vargas
viernes, 10 de noviembre de 2017
Jugo de papaya, toronja y nopal – receta saludable
Nuestra receta para una deliciosa combinación de frutas fácil y rápida. El jugo (zumo) de papaya, toronja (pomelo) y nopal (cactus) es delicioso, muy fácil de preparar y muy saludable. La papaya es baja en azúcar, alta en fibra y contiene encimas que ayudan con la digestión. La toronja es baja en azúcar y alta en vitamina C (pero lee esta contraindicación). Y el nopal es un súper alimento rico en fibra, antioxidantes y carotenoides. Este original licuado vegetariano es alto en fibra y bajo en calorías, no contiene colesterol y tiene una cantidad insignificante de grasas. ¡Disfruta de este saludable y refrescante licuado!
Tiempo de preparación de la receta: 10 minutos
Dificultad de la receta: Baja
Ingredientes:
½ taza de agua
½ taza de piña cortada en cubos
½ taza de papaya cortada en cubos
1 pieza de toronja sin cáscara
1 rama de apio
¼ de hoja de nopal
Preparación:
Licúa todos los ingredientes.
Sirve en un vaso frío. Puedes añadir hielo, si lo deseas
Nota: El nopal es un cactus (Opuntia ficus indica), que se conoce en México desde la época prehispánica y ha sido una parte importante de la dieta de ese país. Además de la fruta del nopal, a la que se le llama tuna, la parte que más frecuentemente se consume son las hojas. Después de quitarles las espinas, estas se pueden dorar en una sartén o en un comal o se pueden servir en ensalada con aguacate (palta), cebolla, tomates, cilantro y un aderezo de vinagre y limón. Puedes aprender más sobre este súper alimento en este artículo de Vida y Salud.
La receta rinde: 1 porción
Por porción: 129 calorías; 34.8 g carbohidratos; 1.1 g proteína; 0.6 g grasas; 2.9 g fibra; 22.5 g azúcares; 0.0 mg colesterol
Fuente de la Receta: Jugo de Papaya, Toronja y Nopal en Kiwilimón
lunes, 16 de octubre de 2017
Sembradores de Paz
🌑🌟 Trinchera del alma
Cada mañana, el dolor me despierta y me arrodillo ante la vida. No para suplicar, sino para agradecer y decir: "Aquí estoy. Otra vez....
-
https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link
-
Nuestra receta para una deliciosa combinación de frutas fácil y rápida. El jugo (zumo) de papaya, toronja (pomelo) y nopal (cactus) es delic...





















