Mostrando entradas con la etiqueta val. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta val. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2020

Librarse del miedo

 

 

 


 
Y hoy he escuchado a un señor, un señor encantador, que decía que la felicidad es la ausencia de un miedo. Y entonces me he dado cuenta de que últimamente, yo ya no tengo miedo. Librarse del miedo es como quitarse la ropa delante de alguien mostrarse tal cual, a veces cuesta, pero cuando empiezas lo único que tienes que hacer es seguir, sin dudar, y de repente te das cuenta de que el miedo ya no te pertenece, ha desaparecido, como esa ropa que un día dejas de usar y que se ha deslizado hasta el suelo.
Nos empeñamos en buscar la felicidad cada día y no nos damos cuenta de que es ella quien tiene que encontrarnos, y eso será donde menos te lo esperas, en el colegio, en el supermercado o en mitad de una boda. Y cuando llega descubres que ahí no acaba todo, que el final de un camino sólo es el principio de otro, y lo único importante es la persona que escoges para que camine a tu lado. Y esconderse es lo que menos te importa, lo que te importa es que estás tocando con la yema de los dedos eso que has estado soñando toda tu vida, y ya sólo importa el hoy, el presente y lo que queda por venir

La Musica

 

 

 


 

     Recuerden, la música no son solo orquestas, estrellas pop, conciertos, gente con álbumes y descargas, son ustedes. Porque la música de las esferas está por todas partes. Cuando estén solos cierren los ojos y la oirán. Música dentro de tu cabeza. Porque todos son músicos. Todos tienen una canción dentro. Todos y cada uno de ustedes. Recuerden, la música no son solo orquestas, estrellas pop, conciertos, gente con álbumes y descargas, son ustedes. Porque la música de las esferas está por todas partes. Cuando estén solos cierren los ojos y la oirán. Música dentro de tu cabeza. Porque todos son músicos. Todos tienen una canción dentro. Todos y cada uno de ustedes.

jueves, 9 de agosto de 2018

Mitos sobre los migrantes














Existen una serie de mitos –plagados de mentiras y medias verdades– contra las personas inmigrantes es larga, abrumadora, agotadora: "Hay demasiados inmigrantes, nos quitan el trabajo, acaparan las ayudas sociales, las subvenciones, las urgencias, bajan el nivel educativo, aumentan la violencia machista, prefieren vivir en guetos, se casan con los nacionales solo para obtener los papeles, sus comercios no pagan impuestos ni respetan los horarios...".

En lo personal me considero ciudadano del universo, pero he tenido la dicha de nacer en un país sin ejército, rico en biodiversidad en cuanto a flora y fauna, pero también al igual que todos los países de américa gozamos de la convergencia de diferentes culturas y etnias situación que ha contribuido a que seamos hoy lo que somos y que somos una nación que se construyó a partir de nuestro origen indígena al que se fueron agregando la influencia europea, africana y oriental.
Está en la naturaleza del costarricense el ser pacífico y solidario, hoy en día Costa Rica acoge a más de un millón de migrantes de todas partes del planeta en su mayoría de américa latina , pero no somos inmunes a las ideas extremistas del fanatismo nacionalista y religioso que dividen a la humanidad que no solo construyen barreras físicas, sino que inundan las mentes y corazones de las personas de ideas, sentimientos xenofóbicos, racistas, clasistas, para ello difunden mentiras y verdades a medias con el fin de mantenernos separados unos de otros, estimulando la idea de que los demás son nuestros enemigos e incluso legitimar el exterminio de poblaciones enteras etiquetándolas de vagos, terrorista, delincuentes.

Históricamente las fronteras se han construido para mantener a las personas separadas y con ello poder tener mejor control y dominio de la humanidad, es de todos sabido que en el principio Todos éramos UNO, un solo mundo, una sola familia la humana, los deseos de poder y control nos fuero separando el deseo por acumular, bienes materiales y ejercer poder sobre los demás nos han traído a esta situación donde millones de personas son obligadas a desplazarse.
__Para empezar los migrantes no roban los empleos, al contrario, muchos de los puestos poco atractivos son ocupados por ellos, como es el caso de la construcción, la zafra, la recolección del café, la vigilancia privada, y los oficios domésticos entre muchos, al ingresar al mercado laboral estos aportan a la seguridad social y pago de impuestos a través del IVA, en cuanto a la actividad laboral es nuestra obligación el equiparar las condiciones de los trabajadores migrantes y no ser parte de la explotación.
__ Las personas inmigrantes no saturan la Sanidad ni los servicios sociales pues si bien su presencia aumenta la población de algunas zonas sus aportes económicos justifican el aumento de personal calificado en Salud y trabajo social lo que por efecto colateral beneficia la actividad docente superior. Sin mencionar que los migrantes solicitan menos permisos e incapacidad por enfermedad.
__ las personas inmigrantes no hacen aumentar la violencia machista. Esta lacra social no ha sido 'importada' por la gente llegada de sociedades más tradicionales, la delincuencia y el narco tráfico es un flagelo global, que no obedece a la migración más bien a la desigualdad entre hombres y mujeres afecta a todas las sociedades, grupos, edades y contextos, y la violencia machista está ligada a relaciones de poder asimétricas que se traducen en subordinación y vulnerabilidad de las mujeres al margen de su situación económica o desarrollo del país; muchas inmigrantes sufren una doble discriminación como mujeres e inmigrantes.

LAS MAYORES TASAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO SE REGISTRAN EN LOS PAÍSES NÓRDICOS EN EL CASO DE EUROPA.

__En cuanto al narco trafico basta con echar un vistazo a los diarios, los involucrados en estos casos y los de corrupción son en su mayoría criollos y de altas esferas funcionarios, delincuentes de cuello blanco quienes dirigen la delincuencia a gran escala, son los políticos, funcionarios de alto rango y grandes empresarios quienes están a la cabeza de grandes negocios sucios a nivel global,

En síntesis, son las altas esferas quienes se esfuerzan y utilizan los medios para dividirnos, colocar barreras y mantenernos distraídos, en fomentar la desigualdad y sobre todo controlar nuestras mentes y corazones borrado el hecho de que Todos Somos UNO



lunes, 12 de diciembre de 2016

El cibersexo: una nueva forma de adicción sexual


Cybersex addict



Entrar a un chat para tener sexo virtual o cibersexo con una persona anónima, se ha convertido en una práctica común entre muchos usuarios de Internet. ¿Hasta dónde afecta la vida sexual fantasiosa, a la vida sexual real? En Vida y Salud te contamos de qué se trata el cibersexo y de su capacidad para volverse un comportamiento adictivo.

Laura lleva casada 10 años con su marido. Un día, entró a la habitación donde tienen la computadora en casa y lo descubrió masturbándose mientras veía fotos de pornografía y hablaba con alguien en un chat. Por supuesto, Laura quedó en “shock”. No sabía cómo interpretar la situación y se sintió traicionada. Su marido reaccionó diciendo que no era para tanto, y que sólo era cibersexo, es decir, sexo virtual o a través de Internet con alguien a quien él no conoce y a quien, supuestamente, nunca conocerá.

Sin embargo, Laura ya había notado cambios en la vida sexual de los dos. Su marido no parecía muy interesado en tener sexo con ella. ¿Cómo prefería tener sexo fantasioso a través de una computadora?

Esta situación se repite en muchos hogares de parejas estables y trae como consecuencia problemas serios en las relaciones de pareja. El cibersexo ha sido calificado por expertos en el tema como una nueva adicción sexual, es decir, un comportamiento inusual de obsesión con el sexo y un deseo sexual insaciable. Consiste en entrar a una sala de chat y tener conversaciones sexualmente explícitas con alguien anónimo. Por lo general estas conversaciones describen paso a paso lo que cada persona le haría a la otra si estuvieran teniendo sexo en la vida real.

¿Cuál es el atractivo del cibersexo? Para muchos, el tener sexo virtual o cibernético es la manera más fácil y rápida de obtener satisfacción sexual. Algunos expertos en el tema han dicho que “el sexo en el Internet es como la heroína”. Se vuelve un comportamiento muy adictivo y puede abarcar la vida completa de quién lo hace y hasta puede llegar a reemplazar los encuentros reales con la pareja.

Aquellos que están completamente enganchados en tener sexo por el Internet, pueden pasar horas y horas al día masturbándose con imágenes pornográficas y teniendo sexo con personas a las que no identifican que simplemente conocen en las salas de chat. Ocasionalmente, estas relaciones sexuales online, pasan a ser relaciones sexuales en la vida real. Es entonces cuando se rompen matrimonios, se acaban noviazgos y se entra en el terreno emocional del problema.

El acceso tan sencillo al Internet hace que cada día crezcan los adictos al cibersexo. Existen casos de personas que hasta han perdido su trabajo por estar teniendo relaciones sexuales virtuales durante horas de trabajo. Muchas compañías controlan estrictamente las páginas web que visitan sus empleados para evitar este tipo de problemas.

¿Quiénes son vulnerables a volverse adictos al cibersexo?
Aquellas personas que han sido reprimidas sexualmente y que de repente encuentran un universo infinito de oportunidades sexuales en el Internet, que no implican ni contacto físico ni el involucrarse emocionalmente.
Personas inseguras y con baja autoestima recurren al cibersexo porque el hecho de ser anónimos los libera de la carga que implica estar satisfechos con su cuerpo o su forma de ser.
Personas que sufren de depresión.
Aquellos que atraviesan por una crisis en sus relaciones de pareja.
Los que no encuentran satisfactorio el sexo con su pareja estable.
Personas obsesionadas con otros comportamientos sexuales enfermizos.

¿Qué les pasa a los adictos al sexo? Las personas que sufren de adicción sexual tiende a ser dominados por pensamientos de sexo que interfieren en sus relaciones personales y laborales. Tanto los hombres como las mujeres pueden ser adictos al sexo. Una característica de los adictos al sexo es que niegan que su comportamiento sea problemático y buscan excusas para justificar su comportamiento.

Tener una adicción al sexo implica comportamientos que, además del sexo virtual o del cibersexo incluyen:
Masturbación compulsiva
Múltiples romances extra matrimoniales o fuera de la relación estable
Múltiples compañeros sexuales o sexo de una noche
Atracción desmedida hacia la pornografía
Acoso sexual hacia otros
Sexo sin protección
Exhibicionismo
Prostitución o uso de prostitutas
Prácticas sado-masoquistas durante el acto sexual
Voyerismo
Sexo telefónico

¿Existe algún tratamiento para el cibersexo y otras formas de adicción sexual?

¡Desde luego que sí! Por lo general, el tratamiento para las adicciones sexuales se centra en controlar el comportamiento y ayudar a la persona a desarrollar una sexualidad sana. El tratamiento puede incluir educación acerca de cómo tener una sexualidad sana, terapia psicológica o psiquiátrica individual, de pareja o familiar. Además, existen grupos de apoyo y programas de recuperación similares a los que se usan para adictos al alcohol y las drogas. El algunos casos y si el médico así lo recomienda, se pueden usar medicamentos para atacar el desorden obsesivo compulsivo.

Recuerda que lo primero que se necesita cuando se trata de una adicción, es reconocer que se tiene. Si te encanta el cibersexo o si te ha pasado lo que le pasó a Laura, habla con tu pareja antes de que el problema se te salga de las manos. Pide ayuda y déjate ayudar por tu familia y por especialistas en esta área. No dejes que algo que debe enriquecer tu vida, como el sexo sano, termine por destruirla.



Doctora Aliza • 3 noviembre, 2016

Posted in Salud Sexual.

lunes, 16 de mayo de 2016

¿Alimentos orgánicos o convencionales? El debate continúa…










Muchas personas eligen productos orgánicos por razones de salud. Otras, en cambio, consideran que no se justifica la diferencia de precios en relación a los alimentos cultivados o procesados a la manera convencional. Es un tema polémico que todavía sigue abierto. Y para fomentar la discusión, un estudio concluye que ambos tipos de alimentos brindan la misma cantidad de nutrientes. La principal diferencia entre ambos sigue siendo la presencia o no de pesticidas, de antibióticos o de sustancias potencialmente tóxicas. Sigue leyendo para que puedas tomar una decisión informada cuando vayas de compras.

Si eres de las personas que consume alimentos orgánicos para proteger la salud, he aquí una noticia que te hará pensar: un estudio que apareció en la revista Annals of Internal Medicineasegura que los alimentos orgánicos no son más seguros o más sanos que las alternativas tradicionales. La diferencia que encontraron entre ambos es que los alimentos orgánicos tienen menos contaminación por pesticidas y otros productos químicos como hormonas o antibióticos.

Para llegar a estos resultados, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, analizó las conclusiones de 237 estudios anteriores sobre este tema. Entre ellos había 17 estudios sobre dietas que comparaban el consumo humano de productos orgánicos frente a los convencionales, y 223 investigaciones que consideraban los niveles de nutrientes o contaminación por bacterias, hongos o pesticidas de productos como frutas, verduras, cereales, carnes, lácteos, aves de corral y huevos, producidos de manera orgánica y convencional.

Tras el análisis, los autores no encontraron diferencias consistentes en cuanto al contenido de vitaminas. Sólo el fósforo era muy abundante en los alimentos orgánicos, pero según los investigadores, esto no tiene mucha importancia clínica ya que son pocas las personas que tienen deficiencia de este nutriente.



Tampoco se observaron diferencias en cuanto al contenido de proteínas y grasas entre los lácteos orgánicos y los convencionales, aunque estudios anteriores habían sugerido que la leche orgánica contiene niveles más altos de ácidos grasos omega 3, lo cual podría reducir las posibilidades de sufrir enfermedades cardiacas, cáncer y artritis.

Sin embargo, algunos especialistas que defienden los beneficios de los productos orgánicos, argumentan que en este estudio no se ha tenido en cuenta el impacto que tienen sobre el medio ambiente las prácticas de cultivo o la crianza de los animales. En los cultivos orgánicos no se usan pesticidas sintéticos, fertilizantes, radiación o aditivos químicos, y en el ganado orgánico no se usan antibióticos u hormonas de crecimiento.


El estudio tampoco considera otras cualidades como el sabor, el aroma y los colores, que muchas veces saltan a la vista o se notan con el primer bocado, cuando se compara, por ejemplo, una fruta que fue cultivada en una huerta orgánica de otra que fue producida de manera convencional.

En conclusión, el debate sigue abierto y la decisión es absolutamente personal. Si vas a elegir productos orgánicos, asegúrate de que sean originales y de buena calidad. Pero si éstos no son accesibles para ti y aún quieres cuidarte, no te preocupes, puedes disminuir la exposición a los pesticidas y a otros productos químicos tomando algunas medidas como las siguientes:
Lava con un cepillito de cocina la superficie de las peras y las manzanas antes de comerlas, incluso si vas a pelarlas.
Cepilla bajo el agua del grifo la superficie de las papas y otros tubérculos, para eliminar la tierra, la suciedad y los restos de los pesticidas
Enjuaga cuidadosamente bajo el agua del grifo (puede ser agua caliente), las hojas del apio, la lechuga y de otros vegetales. No uses jabón. Además de los pesticidas, eliminarás también los residuos de tierra o piedrecitas.
Siempre que sea posible, compra productos locales que se obtienen más frescos.
Compra también los productos de la estación. Por lo general resultan más económicos y no han necesitado conservarse en refrigeración.

Por último, ten en cuenta que el consumo de productos orgánicos se recomienda especialmente para: las embarazadas, los bebés, los ancianos, para las personas cuyo sistema de defensas esté comprometido o en desarrollo, y para las personas que puedan ser más susceptibles a los aditivos y a los residuos de los pesticidas. Recuerda que lo más importante es que el cuerpo reciba los nutrientes que necesita diariamente y por eso, todos deben esforzarse por llevar una dieta balanceada y consumir sus cinco porciones diarias de frutas y vegetales, ya sean orgánicos o convencionales.



Doctora Aliza • 29 febrero, 2016Posted in Dieta y Nutrición.

Ejercicios para bajar los 5 tipos de panza









Si piensas que para tener el abdomen que siempre has deseado tienes que hacer mucho ejerciocio al día, te equivocas. Cada cuerpo es distinto y por lo tanto, existen rutinas para bajar la panza según su forma. En este artículo, Salud180 te recomienda ejercicios para los 5 tipos de panza…

Si algo hay persistente en este mundo es la grasa que se queda en el estómago y al no atacarla correctamente, seguirá alojándose en esta zona de tu cuerpo indefinidamente. Sin embargo, si sigues las siguientes recomendaciones y ejercicios para bajar la panza, lograrás ahora sí, deshacerte de ella para siempre.

De acuerdo con un estudio realizado por la American Council on Exercise, dependiendo el tipo de panza de cada persona, se recomiendan ciertos ejercicios para eliminarla definitivamente.

Si te identificas con alguna, no dudes más y dile adiós para siempre.
1. Panza inflamada por estrés

Es el tipo de abdomen que tienen las personas que padecen síndrome del intestino irritable (síndrome de colon irritable), gastritis o colitis.

Evita hacer ejercicios cardiovasculares porque aumentan los niveles de cortisol. Opta por haceryoga, caminar 40 minutos diarios y alguna rutina de pesas que te ayude a esculpir y fortalecer tu cuerpo.
2. Panza de llantita

Este tipo de abdomen se forma por los malos hábitos como consumir alimentos con mucha azúcar y por llevar una vida sedentaria.

Los ejercicios que pueden ayudarte a desaparecerla son abdominales, sentadillas, correr, saltar la cuerda y subir y bajar escaleras.
3. Panza de embarazada

Este tipo de abultamiento en el abdomen lo tienen mujeres que han tenido hijos. Lo primero que debes hacer es cinco series al día de ejercicios de Kegel, que consisten en apretar y soltar los músculos pélvicos 20 veces cada serie.

Mantente alejada de los abdominales. Después del parto, los músculos de la línea media del abdomen se separan y necesitas dejarlos recuperarse (deja pasar de 3 a 4 meses).
4. Abdomen hinchado

Este tipo de vientre suele estar plano por la mañana y en el transcurso del día se distiende con indigestión o gases, intolerancia a ciertos alimentos como el gluten, lácteos, alcohol y levaduras.

Lo creas o no, la respiración puede ser la mejor cosa que puedes hacer para este tipo de panza. Prueba esto cada mañana: recuéstate boca arriba, completamente relajada, y respira profundamente con tu abdomen 10 veces. Si eres constante, notarás resultados en poco tiempo.
5. Estás delgada pero tienes panza

Llevas una alimentación balanceada y te mantienes todo el día activa, pero tienes una pequeña pancita.

Tú debes dejar de insistir en los abdominales. Los ejercicios para bajar la panza que debes hacer son lagartijas. Trata de hacerlas 3 veces por semana e incrementa las series que realices para que los resultados sean más rápidos.

Además de hacer estos ejercicios para bajar la panza, es importante que no descuides tu alimentación, que consumas alimentos ricos en fibra y bebas mínimo dos litros de agua diario.

Recuerda que la constancia y buenos hábitos son tus mejores aliados para lucir una figura envidiable.

domingo, 8 de mayo de 2016

MI MADRE ME ENSEÑO










Todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi Madre, era para mí una especie de oráculo, guía espiritual, maestra, amiga sabia, y fuente de amor

_Mi madre me enseñó que nada que valga la pena se consigue sin esfuerzo.

_Mi madre me enseñó a ver y conversar con Dios
me decía cuando salía a vender empanadas "ve hijo que Dios siempre está a tu lado"

_Mi madre me enseñó LÓGICA:
decía:  haz esto! "Porque yo lo digo, por eso... y punto!!!!"

_Mi madre me enseñó  a predecir, "mañana será un mejor día"

_Mi madre me enseñó a compartir,  "toma esto y repártelo con tus hermanos"

_Mi madre me enseñó a ser AHORRATIVO:
 "¡¡¡ Guarda las lágrimas para cuando yo muera!!!"

_Mi madre me enseñó ÓSMOSIS:
"¡¡¡¡¡ Cierra la boca y come !!!!!"

_Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD
"se levantaba de madrugada a hornear  y a palmear tortillas para vender"

_Mi madre me enseño METEOROLOGÍA:
decía "aunque ahora llueva el sol siempre saldrá"

_Mi madre me enseñó el servicio a los demás.
decía "ayudaba a los más necesitados"

_Mi madre me enseño que todos somos hijos de Dios.
cuando hubo una catástrofe en un país vecino  "adopto a dos niños  dignificados"

_Mi madre me enseñó  la honradez.
"me dijo siempre la verdad"


_Mi madre me enseñó habilidades como limpiar, coser, cocinar, mi madre todo lo reparaba y  cuando no  lo descomponía"

_Mi madre me enseñó técnicas de medicina, educación, economía, ingeniería, etc.

_Mi madre me enseñó RECTITUD:
decía "¡¡¡ Te voy a enderezar !!"".

GRACIAS MAMÁ... SOY EL FRUTO DE TU COSECHA!


jueves, 5 de mayo de 2016

Viaje Kundalini: una experiencia al centro de tu ser



El viaje de la Kundalini no es una experiencia para tomar a la ligera. Es un compromiso hacia vos, un mimo generalizado de muchas personas que se unen al unísono para llevarte con música, aromas y palabras a una excursión por tus emociones alineando tus chakras y haciendote sentir muy bien.

Por Denise Araujo







Uno llega, se sienta y se coloca un antifaz para dejar descansar el sentido que más usamos (la vista) y entregarse a una experiencia sensorial extraordinaria y sanadora. Se podría decir que al comienzo el auditorio está formado por perlas. Cada persona es una de ellas. Pero al final, con todo lo que se sucede, esas perlas van siendo unidas por un hilo invisible y todos terminan siendo un único collar vibrante y alineado.

Para saber más sobre el viaje, entrevistamos a Pablo Robles, uno de los creadores de este movimiento que cada día se hace más grande y se encuentra en más ciudades de argentina y del exterior.



¿Quién sos Pablo? Contanos un poco sobre vos.

Soy un servidor y estudiante de la Vida, que intenta despertar el Amor un poco más cada día. A veces con éxito y otras veces recordando que soy simplemente un aprendiz. Además estudié varias cosas y practiqué tantas otras…

Soy también Renacedor, Prof. de Kundalini Yoga, Terapeuta Vibracional, Master Reiki, VortexHealing®, Músico y Productor. El sitio web www.crisoltierra.org, es el espacio virtual donde ofrezco mis dones y talentos al mundo.

¿Qué es el Proyecto VibrA?

Proyecto VibrA es el proyecto que llevo adelante desde Febrero del año 2007, nace de la integración de mis dones y talentos como también de mis estudios y aprendizajes… en esta vida y en otras…

Es una Embajada de Paz itinerante dedicada a despertar consciencia. Utilizando el poder de la Música, del Sonido y de la Energía, realiza encuentros de meditación, armonización y sanación. La gente que viene, se acuesta, suelta el cuerpo físico por un rato para realizar “un viaje” guiado por sonidos, músicas, mantras, aromas, energía… lo que lleva a una relajación y revelaciones tan profundas. Aquieta tanto la mente, afina todos los cuerpos y te transforma.

Ha realizado experiencias reveladoras en Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Capilla del Monte, Rosario, Concordia, Santiago de Chile, Limache, San Martín de Los Andes, Villa La Angostura, Bariloche, Cabo Polonio, Punta del Este, São Paulo, Brasilia, Alto Paraíso y muchas otras ciudades. Sigue su incansable itinerancia, visitando cada vez más ciudades y puntos de la Argentina y del exterior.

¿Cómo surgió la idea de hacer El Viaje de la Kundalini? Un poco de historia del evento.

Hace mucho tiempo tuve un sueño… era el de producir este tipo de encuentros con música devocional y transmitiendo sonidos de alta resonancia para el SER, en un estadio (era el estadio de River), con miles y miles de personas. Arte del SER como me gusta llamarlo, es el Arte que pulsa el despertar del “artista” y “creador” en cada uno de los que están expuestos a éste, y no por enaltecer el ego de los artista arriba del escenario.

En el año 2011, vivía ya hace un par de años en Bariloche, realizamos allí la primer experiencia “expandida” y guiada por frecuencias Solfeggio, en un salón de espectáculos llamado Salón Araucanía. Con SanaMúsicos invitados y formando un equipo de 7 u 8 “facilitadores”. La experiencia fue tan exitosa que realizamos 3 funciones más.

Luego de volver a vivir en Buenos Aires, en el año 2013, lo realizamos aquí con amigos SanaMúsicos y terapeutas amigos de distintas partes del país, vinieron de Rosario, de Concordia a participar. Aún el formato con la gente acostada. y realizamos 3 experiencias colmadas de gente con muy buena repercusión.

Así pues, fué naciendo la idea de esta obra sensoperceptiva y las partes y seres se fueron integrando. La idea de la obra ya estaba casi armada y funcionando en otro formato. Así que realizarlo de esta manera y mejor producida era cumplir un sueño muy bonito para mí. La primer función la realizamos el 17 de Mayo del 2014 y la sala estuvo completa. Gracias a Dyos, las personas que tenían que estar estuvieron, la producción y difusión impecables, aprendiendo y evolucionando en cada encuentro.







¿Quiénes son los que integran el viaje? ¿cómo se fueron sumando? ¿Cuáles son sus roles?

Hoy en día el equipo está formado por:

En producción estamos Dudy Francisco, Florencia Alvarez Claros y yo.

Luego está el staff de SanaMúsicos (así me gusta llamar a quienes utilizamos la música para generar un estado ampliado de consciencia) más estable que lo forman Alejandro Cavanna, Leandro “Camarón” Lorenzo, Victoria Zain, Nicolás Gaspari y yo.

El staff de Terapeutas más estable los forman Gabriela Zappala, Antonio Ruiz, Florencia Alvarez Claros, Clarisa Spatafora, Ariel Quezada y Graciela Briones.

La infaltable locutora “azafata” y voz guía; la profe de Kundalini Yoga Silvina LaMorte.

En montaje, embellecimiento y asistencia general va cambiando y el sonidista es Nicolás Somalo.

Además por cada encuentro llamamos a distintos SanaMúsicos y Terapeutas de distintas disciplinas quienes vienen a enriquecer y a hacer única cada función. Compartieron con nosotros sus talentos grandes y hermosos seres como Adrián Berra, Luvi Torres, Lucas y Claudia Robles, Javier Aguilar, Manu OM, Aqualáctica, Alejandra Ortiz, Belén Perez, Marcela Rodriguez y Javier Holodovsky, por nombrar sólo a algunos. En esta próxima estarán Prem Savitri y Debo Oks.

¿Cuál es el sistema de sonido especial que utilizan? ¿Qué lo diferencia del sonido normal?

Es un sistema de sonido envolvente con fuentes de audio en todos los rincones del auditorio, sumado a un sublow (fuente de graves). Este sistema permite tener una fidelidad y calidad única, además de poder captar la profundidad y espacialidad de las fuentes de sonido.

¿Qué efectos tiene participar del viaje?

Qué buena pregunta… Muchos dicen que logran percibir sensaciones que nunca antes percibieron. Otros, que pueden conectarse con emociones y sentimientos profundamente negados. Otros que pueden percibir a la mente en vacío, recordar la sensación de PAZ y hasta sentir vestigios de UNIDAD. También nos han hablado de poder comprender y percibir con más verdad el SILENCIO. Hay hasta quienes han sanado dolores físicos crónicos muy antiguos.Todo depende de la capacidad de entrega a la experiencia de cada uno.

¿Por qué recomendarían que la gente participe del viaje?

Para vivir una experiencia diferente, para animarse a soltar el control mirar hacia adentro y dejarse llevar en la armonización e integración de partes internas en desacuerdo. Para aquietar la mente y aumentar la percepción.

¿Cualquiera puede ser parte?

Sí, salvo niños muy pequeños y bebés, que no recomiendo por la intensidad de algunos pasajes de la obra.

¿Cada cuánto tiempo se organiza? ¿Cuándo es el próximo? Dónde se hará? ¿Cuánto sale participar?

No hay un tiempo regular, esto depende un poco de la disponibilidad del staff más estable, y del auditorio donde lo venimos realizando hasta ahora.

Las próximas funciones serán:

* Buenos Aires: Domingo 10/4 a las 17:45 hs en el Auditorio de la Fundación San Rafael (Ramallo 2606, Barrio de Saavedra, CABA).

Las entradas anticipadas (con descuento) cuestan estarán disponibles hasta el 9/4 o hasta agotar localidades.

Los puntos de venta de anticipadas y toda la información se puede ver en el evento enFacebook.

Entrada Anticipadas: $ 260.-
En puerta (si no se agotan antes): $ 300.-
Capacidad limitada a 200 butacas.


* Rosario: Sábado 16/4 a la 20:45 hs en la Sala Arteón (Sarmiento 778, Galería del Patio, Rosario).

Las entradas anticipadas (con descuento) cuestan estarán disponibles hasta el 15/4 o hasta agotar localidades.

Los puntos de venta de anticipadas y toda la información se puede ver en el evento en Facebook

EL VIAJE DE LA KUNDALINI * Llega a Rosario!
Entradas Anticipadas: $250.-
En puerta (si no se agotan antes): $280.-
(Capacidad limitada a 185 butacas.)




Pablo M. Robles​
Proyecto VibrA
www.proyectovibra.org
www.crisoltierra.org

Reprograman células para curar enfermedades al instante








¿Te imaginas que en lugar de tomar una pastilla pudiéramos enseñar a las células a cazar enfermedades y curarlas? Suena futurista, pero es justo lo que acaba de conseguir un equipo de bioingenieros utilizando células que sufrían de psoriasis, una enfermedad inflamatoria de la piel.









Los investigadores, dirigidos por el profesor Martin Fussenegger en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, publicaron sus resultados en Science. Fussenger y su equipo reprogramaron células humanas para detectar las moléculas características de la psoriasis (dos citocinas) y responder produciendo los fármacos que sirven para tratar esa enfermedad (otro par de citocinas). Al invento le han llamado, sencillamente, “células conversoras de citocina”.


Reprogramar las células consiste en realidad en equiparlas con dos nuevos tipos de receptores químicos en su superficie. Estos receptores reaccionan cuando se encuentran con dos proteínas en concreto, el factor de necrosis tumoral (TNF) y la interleucina-22 (IL-22), el sello distintivo de un brote de psoriasis. Así es como las células detectan la psoriasis y producen las moléculas antiinflamatorias que la tratan.


Para los ratones del estudio, una sola inyección de las células humanas alteradas mantuvo a raya la psoriasis durante semanas. Las células del Fussenegger actuaron como centinelas, siempre vigilantes. Una auténtica hazaña para la ingeniería genética, que avanza a una velocidad asombrosa. [Science vía Popular Mechanics]


Imagen: nevodka / Shutterstock









Visto en Gizmodo

¿Embarazada? Evita estos 8 alimentos








Cuando estás embarazada, alimentarte cobra un nuevo sentido. Todo lo que comas y bebas impactará el desarrollo de tu bebé. Hay ciertos alimentos que debes evitar durante el embarazo. En este artículo Salud 180 te cuenta cuáles son de acuerdo con las recomendaciones de los expertos de la Clínica Mayo.
Más vale prevenir evitando:

1. Alimentos crudos de origen animal

Pueden contener bacterias y parásitos que ponen en peligro la salud del bebé. Si te gustan el sushi, el carpaccio o el ceviche, tendrás que olvídate de ellos durante tu embarazo.

2. Embutidos

Evita las carnes que sean curadas o ahumadas como el jamón serrano, el salami, las salchichas y el chorizo.

3. Lácteos no pasteurizados

Por ningún motivo los comas ya que hay riesgo de contraer listeriosis (infección por alimentos contaminados).

4. Huevos crudos

Olvídalos durante tu embarazo, pues pueden provocar salmonella si no están bien cocinados.

5. Sal

El exceso de sal puede producir retención de líquidos y aumentar la presión arterial, dos cuestiones que deben vigilarse atentamente durante el embarazo.

6. Pescados con alto contenido de mercurio

Evita aquellos pescados grandes como el atún (incluso el enlatado), el tiburón y el pez espada.

7. Azúcar

Un exceso de azúcar incide en el aumento de peso durante la gestación, además de incrementar el riesgo de padecer diabetes gestacional si se está predispuesta a ello.

8. Bebidas alcohólicas

El vino, la cerveza y los licores les quitan oxígeno y nutrientes a la células perjudicando así el desarrollo normal del feto.

Como ves, existen algunos alimentos que debes evitar si estás embarazada para prevenir posibles complicaciones. ¡La salud de tu bebé es lo primero!



SALUD180.COM • 5 abril, 2016Posted in Dieta y NutriciónEmbarazo.


Si te recetan antibióticos ¡ten precaución con tus niveles de glucosa en la sangre!







Unos científicos en Taiwán encontraron que los antibióticos del grupo al que pertenecen las fluoroquinolonas, como los que se venden bajo las marcas Cipro y Avelox, podrían causar variaciones significativas en los niveles de la glucosa en los pacientes diabéticos. Si tienes diabetes, tienes que estar al tanto, ya que podría ser importante en la selección del antibiótico para tratar una infección en tu caso.

Todas las personas que padecen de diabetes saben que deben controlar sus niveles de glucosa en la sangre, pues de lo contrario pueden sufrir complicaciones más o menos severas, ya sea que ese nivel de glucosa sea demasiado alto (lo que se conoce como hiperglucemia o hiperglicemia) o demasiado bajo (lo que se llama hipoglucemia o hipoglicemia).

Al mismo tiempo, los médicos saben que ciertos medicamentos pueden hacer que los niveles de la glucosa en la sangre varíen, y por eso lo tienen en cuenta antes de recetárselos a los pacientes con diabetes.

Al respecto, un estudio publicado en Clinical Infectious Diseases agrega un grupo de antibióticos a esta lista de medicamentos que se deben de recetar con precaución. Se trata de las denominadas fluoroquinolonas, que incluyen la ciprofloxacina, la moxifloxacina y la levofloxacina -y que se venden bajo las marcas comerciales Cipro, Avelox y Levaquin-, ya que han provocado variaciones significativas en los niveles de la glucosa de los pacientes diabéticos, tanto elevándolos como disminuyéndolos.

Para llegar a estos resultados, los investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán, en Taipéi, analizaron la información de más de 78 mil diabéticos incluida en la base de datos del Programa del Seguro Nacional de Taiwán. Entre ellos identificaron a quienes les habían recetado algún tipo de antibiótico, que podía ser de cualquiera de estas tres clases: fluoroquinolonas, macrólidos (como claritromicina o azitromicina) y cefalosporinas de segunda generación (como cefuroxime, cefaclor y cefprozil).

Tras evaluar los datos recopilados, los investigadores encontraron que, durante los 23 meses que duró el estudio, hubo más de 28 mil diabéticos a los que se les recetaron fluoroquinolonas (en detalle: a 12,564 se les recetó ciprofloxacina, 4,221 usaron moxifloxacina y 11,766 recibieron levofloxacina). También encontraron más de 20 mil usuarios de cefalosporinas y casi 30 mil de macrólidos.

Entre esos pacientes, durante los primeros 30 días luego de las recibir las recetas, los registros muestran que 215 tuvieron episodios de hiperglicemia y 425 de hipoglicemia. Entre ellos, el riesgo absoluto de sufrir esas variaciones siempre fue mayor entre quienes usaron antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas, y dentro de este tipo de medicamentos, el que mayores episodios provocó fue la moxifloxacina.

O sea, la incidencia de hiperglicemia por cada mil personas fue de 6.9 entre quienes tomaban moxifloxacina, 3.9 para quienes tomaban levofloxacina y 4 entre los que usaban ciprofloxacina, mientras que los casos de hipoglucemia fueron 10 por cada mil personas que tomaban moxifloxacina, 9.3 entre quienes usaban levofloxacina y 7.9 para quienes tomaban ciprofloxacina.

Por otro lado, la incidencia de hiperglicemia por cada mil personas fue de 1.6 entre quienes usaban macrólidos y 2.1 para quienes tomaban cefalosporinas, mientras que los eventos de hipoglucemia por cada mil personas fue de 3.7 para quienes tomaban macrólidos y 3.2 entre los que usaban cefalosporinas.

Si bien el riesgo detectado fue bajo, los investigadores sugieren que los médicos lo tengan en cuenta cuando necesiten recetar antibióticos a las personas con diabetes. Además, las fluoroquinolonas ya se habían asociado a episodios de hiperglucemia e hipoglucemia (de hecho, un medicamento de este grupo denominado gatifloxacina — que se vendía con la marca Tequin — se retiró del mercado en Estados Unidos porque se había asociado a efectos adversos severos ocasionales que afectaban el sistema cardiovascular, musculo-esquelético, endócrino, renal y nervioso central. Esta medicina también afectaba los niveles de glucosa en la sangre).

Los investigadores advirtieron que el análisis se desarrolló basado en datos electrónicos y por eso faltan datos de laboratorio, y que no prueban que los antibióticos causen esas fluctuaciones en los niveles de la glucosa en la sangre, sin embargo, que parece que existe una relación entre ambos hechos.

Además, hay otros factores que también pueden provocar variaciones en los niveles de la glucosa en la sangre, como el tipo de diabetes y el tratamiento que reciben los pacientes, así como si padecen de enfermedades renales o infecciones severas.

Recuerda que actualmente existen distintos métodos para que puedas controlar tu nivel de glucosa en la sangre y que llevar una dieta adecuada y una rutina de ejercicios puede ayudarte a mantener tu diabetes bajo control y evitar las complicaciones que puede provocarte la diabetes. El tener precaución a la hora de tomar medicamentos, también es fundamental. No dudes en preguntarle a tu médico los posibles efectos secundarios, incluyendo en tu nivel de glucosa en la sangre de cualquier medicamento que te recete.


Doctora Aliza • 8 abril, 2016Posted in Diabetes.

9 cosas que toda mujer debe saber sobre la sexualidad masculina









¿Eres de las personas que creen que los hombres sólo piensan en sexo? Así como este, existen muchos mitos sobre la sexualidad masculina que sólo desvirtúan la realidad. Muchísmos hombres no encajan en esos estereotipos simplemente porque la sexualidad masculina es más compleja de lo que te han hecho creer. En este artículo, Salud180 te presenta 9 datos que te ayudarán a cambiar la definición que tienes sobre la sexualidad masculina.

1. Los hombres no siempre eyaculan

Existe una cosa llamada orgasmo seco (eyaculación retrógrada) y ocurre cuando un hombre alcanza el clímax sexual pero no libera semen del pene. El orgasmo seco por lo general no es dañino, pero puede interferir con la capacidad de un hombre para engendrar un hijo.

2. Los impulsos sexuales son tan variados como los de las mujeres

Una gran cantidad de hombres en realidad no quieren tener sexo todo el tiempo. Sorprendentemente, a veces las mujeres quieren más. “En mi opinión, estamos socializados para pensar que los hombres están siempre listos para el sexo y eso no es verdad,” dice a Mic Sofía Jawed-Wessel, investigadora de sexo y profesora de la Universidad de Nebraska en Omaha.”Los hombres y las mujeres no son tan diferentes en términos de deseo sexual. La ciencia demuestra una discrepancia bastante mínima en el deseo sexual entre las parejas y no siempre los hombres tienen más ganas.

3. Los hombres pueden tener orgasmos múltiples

Los orgasmos múltiples no es una experiencia sexual que se limita a las mujeres. En un artículo para la revista Playboy, el investigador sexual Justin Lehmiller arroja algo de luz muy necesaria sobre este fenómeno, concluyendo que “la ciencia acumulada hasta la fecha revela que este fenómeno es real, es probablemente más común de lo que pensamos, y que sólo podría ser una habilidad de enseñanza”. La clave es algo denominado “período refractario”, en la que el cuerpo se recupera después de clímax. Resulta que hay una parte de ese periodo en el que los orgasmos adicionales son realmente posibles.

4. Los hombres no necesitan tener una erección para disfrutar del sexo

No todo el sexo requiere de penetración. En un artículo de Psychology Today, la investigadora sexual Deborah Taj Anapol desmintió el mito de que las erecciones son necesarias en los juegos sexuales. “Un pene semi-erecto puede ser más sensible a las sensaciones sutiles y menos impulsado a buscar la liberación”, escribe. “Esto permite a un hombre aumentar su capacidad de experimentar y disfrutar de las sensaciones eróticas a través de su cuerpo y de contener más energía erótica que con el tiempo se puede compartir con una pareja, con o sin penetración.”

5. No todos los hombres desean tener un pene grande

Este punto no tiene ningún fundamento científico, pero seguramente has escuchado a más de una mujer u hombre decir lo siguiente: “lo tenía tan grande que me lastimó”. Lo importante aquí es saber cuáles posiciones deben hacer para que el sexo sea placentero para ambos.

6. Los hombres tienen un singular “punto G”

El “punto G” de las mujeres está siendo objeto de acalorados debates, enfocados en si las mujeres pueden tener orgasmos vaginales. Pero el concepto en sí, un lugar especial al que sólo se puede llegar con la penetración, existe para los hombres también. Si no lo sabías, se encuentra en la próstata.

7. …y puede ser estimulado

“El placer durante la estimulación anal o de próstata no tiene nada que ver con la orientación sexual”, explica Jawed-Wessel. “Si un hombre encuentra la estimulación de la próstata placentera, entonces es maravilloso. Ha descubierto algo nuevo que añadir a su repertorio sexual”

8. Los hombres tienen su propia versión de la menopausia

Si bien la frase “menopausia masculina” es algo poco apropiada, la ciencia ha demostrado que los niveles de testosterona caen para muchos hombres a medida que envejecen.

9. Los hombres también son inseguros sobre sus cuerpos

La correlación de la imagen corporal y el deseo sexual suele verse como un problema exclusivamente femenino. Los expertos saben que esto es mentira, y también lo saben tipos como Chris Pratt. La estrella de Jurassic World confesó a Men’s Health UK que su exceso de peso en el pasado tuvo un impacto negativo en su deseo sexual. “Te va a afectar, no sólo físicamente, no sólo en la forma de verte,” dijo. “Sino en cómo te sientes y cómo se siente tu espíritu y tu pene. ¡Especialmente la parte del pene!”.

Esperamos que estos puntos te ayuden a entender mejor a tu pareja y a tener mejores experiencias sexuales.




SALUD180.COM • 7 abril, 2016Posted in Hombres, Salud Sexual.

miércoles, 20 de abril de 2016

5 factores de riesgo de un ACV y qué hacer en caso de que se presente








El accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en el mundo

El accidente cerebrovascular o ACV es también conocido como derrame cerebral, apoplejía,stroke y también conocido como accidente vascular, ataque cerebrovascular o ataque cerebral. En Vida y Salud te recordamos cuáles son los síntomas y los factores de riesgo de esta peligrosa condición, para que aprendas a reconocerla y puedas evitarla, y también para que puedas actuar rápidamente ante una emergencia.

Lo llames como lo llames, esta situación es siempre una emergencia y constituye la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en el mundo. Según la Asociación Americana de Médicos de Emergencia, las apoplejías son la cuarta causa de muerte entre los hispanos en EEUU: son responsables de una de cada cuatro muertes entre los hombres hispanos y una de cada tres muertes entre las mujeres hispanas.






Un accidente cerebrovascular se produce cuando, por alguna razón, se detiene o interrumpe el flujo de la sangre (y el oxígeno) que va al cerebro. Esta es una situación de emergencia en la que cada minuto cuenta, ya que si el oxígeno no llega hasta el cerebro, sus células se mueren causando un daño permanente, ¡y pueden destruirse hasta 1.9 millones de células por minuto!

Existen dos tipos de accidentes cerebrales vasculares (ACV). El más común es el llamado ataque cerebral isquémico o trombótico, causado por un coágulo (trombo) que bloquea a un vaso sanguíneo en el cerebro. El otro es llamado ataque cerebral hemorrágico y se produce por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra dentro del cerebro. Por otro lado, los “mini-derrames cerebrales” o ataques isquémicos transitorios, ocurren cuando la circulación de la sangre al cerebro se interrumpe brevemente. En todos los casos se trata de una emergencia, incluso si los síntomas desaparecen.

Esto puede ocurrirles tanto a los hombres como a las mujeres, y si bien no es posible predecir si sucederá o no un episodio de este tipo, ni cuándo ocurrirá, sí se conocen algunos factores de riesgo que aumentan las probabilidades y te ponen en peligro. Toma nota para poder controlarlos o evitarlos cuando te sea posible:
Presión alta. Es el factor de riesgo principal que causa estos episodios. Para evitarla, controla el consumo de sal o sodio. Si ya la tienes, el médico posiblemente te indique que también tomes alguna medicina.
Fibrilación auricular. Una condición que afecta al corazón y que se caracteriza por latidos rápidos e irregulares. Aunque no causa ataques cardíacos, sí puede provocar otras complicaciones, como la formación de coágulos y por eso requiere tratamiento médico.
Diabetes. Una condición de salud que se pueden prevenir o controlar perdiendo peso si se está en sobrepeso, aumentando la cantidad de fibra y de granos integrales en la dieta y aumentando la actividad física.
Colesterol alto. Otra condición que puedes controlar mejorando tu alimentación (incluyendo avena, pescados grasos, nueces de árbol, aceite de oliva, por ejemplo); perdiendo peso si esteas en sobrepeso y haciendo ejercicio regularmente.
Antecedentes familiares de la enfermedad y aumento de la edad (especialmente después de los 55 años). Dos factores que no puedes evitar pero sí contrarrestar o hacerles frente, llevando un estilo de vida saludable.





Asimismo, la obesidad, el alcoholismo y el consumo de tabaco o drogas ilegales también incrementan las posibilidades de sufrir un accidente cerebro vascular (ACV). Habla con tu médico sobre tus factores de riesgo en particular y cómo puedes mantenerlos bajo control.

Y no dejes de repasar cuáles son los principales síntomas del accidente cerebro vascular (ACV), para poder actuar con efectividad ante esta emergencia y pedir ayuda de inmediato.

Ten en cuenta que, en general, estas señales se dan de manera repentina, de un momento a otro y sin motivo aparente:
Adormecimiento o debilidad en un lado de la cara.
Adormecimiento o debilidad en un brazo o una pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
Confusión y dificultad para hablar o entender.
Dificultad para ver con uno o ambos ojos.
Dificultad para caminar, mareo o pérdida de equilibrio o de la coordinación.
Dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida

Además de estos síntomas, que pueden producirse en las personas de ambos sexos, las mujeres pueden tener otras señales de apoplejía, que también se producen de manera repentina:
Dolor en la cara o en las extremidades.
Náuseas.
Debilidad general.
Dolor de pecho.
Falta de aire o dificultad para respirar.
Palpitaciones.

En caso de que tú o alguien que conozcas tengan estos síntomas, puedes practicar la denominada prueba H-B-C-H que propone la Organización Nacional de la Apoplejía (National Stroke Association), que consiste en:
Habla: Pídele que repita una oración sencilla.
Brazos: Pídele que levante ambos brazos.
Cara: Pídele que sonría.
¡Hora de actuar! Si la persona no es capaz de hablar, se le cae un brazo o un lado de la cara al intentar sonreír, necesita recibir atención médica de inmediato. Cuanto antes, más posibilidades tendrá de recuperarse.

Es importante que tengas presente estos datos en caso de que convivas con personas con factores de riesgo o los tengas tú misma(o). Recuerda que un ACV es SIEMPRE una emergencia. Llama inmediatamente al 911 en EEUU o al número de emergencias de tu localidad para transportar al paciente a la sala de emergencias. ¡Si actúas a tiempo, puedes salvarle la vida!



Doctora Aliza • 14 abril, 2016Posted in Corazón, Vida Saludable.


Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link