El propósito de esta página es que todos los seres humanos, podamos vernos como una sola familia
domingo, 20 de abril de 2025
🌑🌟 Trinchera del alma
🕯️ Dos ventanas a la eternidad: una muerte y un amor
Cuando uno escribe desde la experiencia
Allá fuera, bajo la luna gris, alguien que me quiere está pensando en mí. Allá fuera, alguien intentará que nos encontremos... allá fuera, en algún lugar.
"El amor no se define, se vive"
Es triste que tengamos que hacernos esta pregunta.
En un mundo ideal, preguntarse qué es el amor sería tan absurdo como preguntarse qué es respirar o qué es comer. Nadie se hace esas preguntas, porque desde el nacimiento ya sabemos hacerlo. Así debería ser con el Amor Verdadero: algo natural, algo que simplemente es , algo que vivimos sin cuestionar.
Intentar definir el amor es como intentar definir a Dios. Desde mi fe, Dios y Amor son lo mismo. Todos provenimos de la misma Fuente, la Fuente del Amor. No solo deberíamos saberlo, sino vivir en esa danza de dar y recibir amor.
Ahora bien… si existe el Amor Verdadero,
¿existe también un amor falso?
¿De dónde viene ese falso amor?
¿Es el amor un valor o un sentimiento?
¿Hay que cultivarlo? Y si es así, ¿cómo se cultiva?
¿Por qué tanto se habla del amor, se canta, se celebra un día para él, y sin embargo seguimos sintiéndonos tan solos y vacíos?
Estas preguntas me han acompañado durante años. No pretendo imponerte mis ideas; solo quiero compartir contigo, desde mi experiencia y sobre todo desde el corazón. Creo que muchas veces pasamos más tiempo definiendo conceptos que experimentando lo que realmente significan. Por eso, antes de seguir leyendo, te pido: abre tu mente… pero sobre todo, abre tu corazón.
El mundo ha deformado en nuestra cabeza la idea de lo que realmente es el amor.
Cuando comencé mi camino de crecimiento espiritual, tuve que cambiar profundamente mi forma de pensar, de ver y de sentir. El mundo me decía una cosa, pero dentro de mí había una voz más profunda que me empujaba a buscar mi verdad .
Quería saber, experimentar y encarnar el Amor Verdadero.
Y aunque el amor es el alimento del cuerpo y del espíritu, durante mucho tiempo sentí que me había sido negado.
Es cierto que me han amado, especialmente mi madre. Desde antes de nacer, ya somos amados. Nacemos llenos de amor y sabiendo perfectamente cómo amar. El problema surge cuando nuestros padres tampoco han conocido el amor verdadero… cuando el mundo, desde nuestra infancia, comienza a borrar nuestra esencia y nos programa con valores ajenos a nuestra naturaleza.
Mi madre me amó, y estoy seguro de que aún después de su partida, sigue amándome.
Ella hizo todo lo posible para que yo me sintiera amado. Sé que dio lo mejor de sí, y más allá. Dedicó su vida al servicio de los demás. No tengo duda de su amor, y agradezco al Creador por haber sido su hijo.
Pero también creo que, si sus padres hubieran vivido en un mundo más amoroso, su vida y la mía habrían sido distintas.
Por buenas que sean las intenciones, todos venimos moldeados por un mundo confundido.
Solo basta ver las novelas o las llamadas canciones de amor. ¿Qué tipo de relaciones promovemos?
¿Cuánta gente se preocupa más por su economía que por acoger a millones de refugiados?
Y cuando hablamos de amor o participamos en un acto de amor genuino, ¿cómo nos etiquetan?
Un amigo solía contar una historia:
Imagina un mundo donde nadie ha probado nunca un helado.
Alguien llega y describe el helado con lujo de detalles. Escribe incluso un libro sobre ello.
Pero nadie puede saber realmente qué es un helado hasta que lo prueba, lo huele, lo toca, lo saborea.
Incluso podría pensar que el helado no existe.
Así es el Amor.
No basta con hablar de él, hay que vivirlo.
Y para vivirlo, debemos nacer de nuevo.
¿Y qué es nacer de nuevo ?
Es desaprender todo lo que el mundo nos enseñó sobre el amor.
Es permitir que el ser verdadero, nuestro espíritu, se exprese en una relación de dar y recibir con el Amor Verdadero.
Esto requiere compromiso, un entorno propicio, romper patrones heredados generación tras generación.
El amor es una flor frágil.
Hay que protegerla, fortalecerla, observarla. Solo entonces se vuelve fuerte.
El amor es como un bebé: necesita caricias, ternura, seguridad, libertad, entrega incondicional.
El Amor solo crece con amor.
Y necesita un ambiente que lo nutra: un hogar, una frecuencia, una energía viva.
Se cultiva en la familia, especialmente en el vínculo con nuestros padres.
No puedo definir el amor.
No es un valor ni un simple sentimiento o sensación.
No es un fenómeno físico que pueda señalarse y decir “esto es”.
Puedo hablar de sus expresiones, pero no puedo mostrártelo.
El Amor solo puede experimentarse.
Y es una experiencia única, como única es nuestra relación con la Fuente.
Es nuestra responsabilidad vivir esa experiencia.
No con ideas… sino con presencia. Con el alma despierta. Con el corazón abierto.
Elige la autenticidad
El estilo de vida actual se sustenta en la ambición y la competitividad.
Pero el ser humano nuevo no puede construir su vida sobre esos pilares huecos.
Debe desprenderse de las ambiciones banales, de la búsqueda desesperada por la materia y la certidumbre a costa del espíritu.
Eso te esclaviza.
Eso te empujó por un camino que otros trazaron para ti.
Sé auténtico.
Sí, la angustia es el precio de ser uno mismo…
pero también es sabido que nada que realmente valga la pena se consigue sin esfuerzo.
No existe valor más grande que el coraje de mirar dentro de uno mismo
y decidir vivir la vida que TÚ quieres vivir.
El infierno y el cielo no están afuera.
Están dentro de ti.
Tú eliges en cuál vivir
No estamos aquí para ser mejores espectadores.
cuando lo desconocido cobra forma en los susurros de la noche,
la lógica afloja su férreo control… y la imaginación sale a jugar.
Es entonces cuando las estrellas tienen permiso para brillar.
Y nosotros —vivos, despiertos— salimos en busca.
En busca de algo que quizás no tiene nombre,
algo que tal vez no se puede encontrar, pero sí sentir.
Nos impulsa una necesidad antigua:
la de resolver los misterios de la vida.
Aunque, en realidad, el corazón humano solo puede encontrar significado
en instantes .
Nunca en la totalidad.
No en todo.
Pero esos instantes están ahí…
nos rodean, nos envuelven.
En la luz y en la oscuridad.
Por todas partes.
¿Lo sabemos?
¿Por qué nos empeñamos en esta búsqueda?
¿Por qué vamos tras las grandes preguntas
cuando ni siquiera sabemos responder a las más sencillas?
¿Por qué estamos aquí?
¿Qué es el alma?
¿Por qué soñamos?
Quizás…
Quizás nos iría mejor sin preguntar,
sin querer entender,
sin desear saber.
Pero esa no es nuestra naturaleza.
No es el llamado del corazón.
No estamos aquí para ser mejores espectadores.
El rostro de Dios en el rostro del otro
—Mahatma Gandhi
Si fuimos realmente conscientes de que cada vez que descubrimos a alguien, estamos descubriendo a Dios, viviríamos de otra manera.
Pero el ego —ese estado de distracción y separación— nos impide ver a Dios en todos y en todo.
Algunos hemos llegado a creernos dueños exclusivos de Dios, como si tuviéramos derechos de autor sobre el Infinito.
Distensión por un momento.
Piensa en esto:
¿Quién soy?
¿Quién crees tú que eres?
En la Biblia, Dios le dice a Moisés:
“Yo soy el que soy”.
Y tiempo después, Jesús afirma:
“Yo soy el camino, la verdad y la vida”.
Sin embargo, se dice que el 95% de las personas pasan el 95% de sus vidas viviendo en la inconsciencia.
E inconsciencia significa eso: vivir sin conocimiento de uno mismo.
No saber quiénes somos.
Y si no sabemos quiénes somos… ¿cómo podremos ver a Dios en los demás?
Entonces surge otra gran pregunta:
¿De dónde vengo?
Quise encontrar una respuesta pura.
Así que le preguntó a mi nieto de cinco años:
—¿De dónde vienes?
Y él, sin titubear, respondió:
— “Del cielo”.
—Y ¿cómo lo sabes?
— “Solo lo sé”.
¡Qué claridad! ¡Qué verdad tan desnuda y luminosa!
Todos venimos de la misma Fuente.
De donde todo proceder.
Y sin embargo… todos somos únicos, irrepetibles.
En toda la creación, y por toda la eternidad, no existirá otro como tú ni como yo.
Dios está en todo.
En lo infinitamente pequeño y en lo infinitamente grande.
En la flor del jardín y en la maleza del monte.
En los negros, los chinos, los altos, los bajitos.
En los hombres, las mujeres, los niños, los ancianos.
En el indio americano y el árabe.
En la elegancia de las mariposas y en la tenacidad de las cucarachas.
Todo procede de Dios. Todo es Dios en manifestación.
Y con eso respondo a la primera gran pregunta:
¿Quién soy?
Soy parte de la Fuente de todas las cosas.
Soy hijo de Dios porque provengo de Él.
Dios se ha encargado de dotarme, al igual que a ti, de todo lo necesario para esta experiencia física.
Lo único que tengo que hacer…
es conectarme con la Fuente .
¿Y cómo se logra esa conexión?
A través del Amor Verdadero.
Ese vínculo, a veces atrofiado por el desuso, se despierta con actos concretos de bondad hacia toda la creación, y en especial, hacia nuestros semejantes.
Cada vez que elegimos amar, ver, comprender, servir…
esa comunión con Dios se hace viva.
Porque Dios no está lejos.
Dios está en el rostro del otro.
Y el otro…
también eres tú.
El arte de preguntar
El ser humano, por naturaleza, es una especie narcisista. Hemos colonizado hasta el último rincón del planeta, creyéndonos la cúspide de la evolución. Pero si de resistencia se trata, ese honor quizás le pertenezca a la cucaracha: capaz de vivir meses sin alimento y semanas sin cabeza. Incluso soporta la radiación. ¿Eso no es, acaso, una forma elevada de adaptación?
jueves, 10 de octubre de 2024
La muerte
Cuando no quieras sentir la muerte puede parecer un sueño. Pero ver la muerte, verla de verdad, hace que soñar con ella parezca ridículo. Quizás haya un momento, mientras creces cuando todo se revela, en ese instante solo como cuando llegaste a este mundo, con la diferencia de que tendrás tus experiencias, lo vivido, casi como una películas vendrán a ti todos esos momento
En el fondo a todo el mundo le gusta pensar que puede ser fuerte, pero ser fuerte no solamente es ser duro, se trata de asimilarlo. A veces tienes que darte a ti mismo permiso para no ser fuerte por una vez. No tienes que ser duro cada momento del día, está bien bajar la guardia, de hecho, hay momentos en que es lo mejor que podrías hacer, siempre que escojas tus momentos con sabiduría
En ese instante tendrás un gran sentimiento de pérdida y angustia pero la muerte no es el fin es solo otra puerta que se abre en nuestro recorrido por la existencia, Es interesante cómo nuestras creencias pueden dar forma a nuestra percepción de la muerte y de la vida en general. La idea de que la muerte es parte de un proceso continuo en nuestra existencia puede ser reconfortante y ofrecer una forma de encontrar significado y tranquilidad en la vida, Apreciar cada momento y encontrar la belleza en las pequeñas cosas puede hacer que la vida sea más rica y significativa. El deseo de crecer y mejorar constantemente, así como de valorar y honrar la vida que se nos ha dado, puede ser una fuente poderosa de motivación y propósito. Amar y ser amado, experimentar el amor en sus diferentes dimensiones, ver los diferentes rostros de Dios en cada ser a nuestro lado, Mantener una conexión positiva con los demás y con el mundo que nos rodea puede traer una gran satisfacción y plenitud a la vida, lo veo en cada movimiento del universo, a pesar de todo lo terrible que pueda ser el mundo toda vía es un bello lugar, el sol sale para todos por igual, la lluvia refresca mi cara, el aire hincha mis pulmones, la vida se abre camino de entre las cenizas y siempre la luz vence la oscuridad, La muerte es un tema profundo que ha intrigado a la humanidad a lo largo de la historia. quiero enfocar el tema no como algo terrible y oscuro, más bien como una bifurcación en nuestra existencia, una transición en nuestra existencia puede cambiar nuestra forma de relacionarnos con ella y con la vida en general, pienso que si tuviéramos presente que en cualquier momento tenemos que dar ese paso y ser besados por la parca aprovecharíamos cada instante en esta dimensión , trataríamos felices siempre, darle sentido a la experiencia de la vida, de tal forma que cuando llegue ese momento estemos satisfechos con lo logrado, el dejar una huella digna de seguir, un mejor planeta para los que nos relevan
Mantener la conciencia de nuestra propia mortalidad puede ser un recordatorio poderoso de la importancia de vivir plenamente y de manera significativa en el presente todo cambio verdadero empieza por uno mismo, ser compasivo, solidario realizar cuanto acto de bondad esté a nuestro alcance , respetar la vida en todas sus manifestaciones ser mejores humanos en resumen Ser compasivos, solidarios y buscar ser mejores personas cada día son formas poderosas de vivir una vida significativa y dejar una huella positiva en el mundo
El sendero
He caminado por este sendero,
con los pies descalzos,
sentido el frío de la noche y el ardor del sol.
Años han pasado como el viento que mueve las hojas,
y, en algún momento, me he detenido a mirar,
como un pájaro que contempla el río desde el aire,
preguntándome cuál es su curso,
hacia dónde lleva sus aguas.
La juventud, como una fragancia,
se ha desvanecido del jardín,
y ahora el alma suspira por el descanso,
por la paz que solo la verdad otorga.
Recuerdo los días de mi infancia,
las sonrisas de aquellos que moldearon mi ser,
los colores que pintaron mi horizonte,
como un sol dorado que cae en el ocaso.
El ritmo vertiginoso de la vida se ha desacelerado,
y me siento en la orilla del tiempo,
viendo cómo las olas llegan,
una tras otra,
llevándose consigo la arena de los años.
Y me pregunto: ¿Cuál es el propósito de todo esto?
¿Por qué el dolor y la alegría danzan juntos en mi corazón?
A veces, el dolor se sienta a mi lado,
como un viejo amigo no deseado,
y me cuenta historias de días pasados,
de lágrimas derramadas en noches silenciosas.
Me he visto atrapado en la telaraña de la soledad,
envolviéndome con suavidad,
hasta que mi corazón ha gemido,
como un pájaro enjaulado que anhela el vuelo.
Pero he muerto y renacido mil veces,
cada amanecer es un susurro de amor divino,
una promesa de resurrección.
En cada mirada, en cada gesto,
he visto a los ángeles sonreírme,
y también he sentido el rugido de los demonios,
cuando el ego ha inflamado mi pecho.
Ambos, el ángel y el demonio,
son espejos de mi propio ser,
reflejando las facetas del alma en su búsqueda.
Y ahora, en mi despertar,
he dejado de buscar afuera.
El viaje es hacia adentro,
donde el misterio susurra y la verdad descansa.
Soy un libro que aún escribe sus páginas,
cada día una nueva historia,
cada momento una lección,
cada respiración, un recordatorio
de que la vida es un regreso al Amor
miércoles, 11 de octubre de 2023
Generaciones enteras vivirán por lo que ha hecho
En el otoño de mi vida, me siento un escéptico. Y en cierto modo lo soy. El lobo nunca dormirá en la misma cama con el cordero. Pero de algo estoy seguro: si conseguimos que una generación, una sola generación, crezca libre en el mundo, ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad. Nadie les podrá robar ese tesoro.
Libre para elegir el camino a tomar, dicha elección debe ser tomada desde la consciencia, desde nuestro ser interior pues todo cambio es verdadero si se hace desde dentro.
Los miembros de esta generación tendremos que lamentarnos no solo por las palabras y los actos odiosos de las malas personas, sino por los clamorosos silencios de las buenas. Si ves en las redes sociales circulan publicaciones exaltando lo especiales que somos la Generación X, algunos diciendo que la generación Y, Y LA Z son la pesificación de la especie humana, cada uno de nosotros somos responsables de la situación actual en ello se aplica la ley de siembra y cosecha estamos recogiendo la cosecha de lo que hemos sembrado.
Actualmente, dentro de la población activa se distingue entre: ‘baby boomers’, generación X, generación Y o ‘millennials’, y generación Z o ‘centennials’. 'Baby boomers' (1946-1964) Generación X (1965-1980) 'Millennials' o generación Y (1981-1996): ‘Centennials’ o generación Z (1997-2010), mi pregunta está en ¿Quién determina donde comienza una generación y empieza otra?
Vemos como la generación actúa se hunde en la distracción de los móviles, perdiendo el tiempo en videos sin ningún contenido, en cuanto a la música vemos como un genero en especial se ha proliferado su ritmo de bajo contenido con letras que rayan en lo vulgar y ofensivo, el cine se centra mas en los efectos y contenido superficial, las expresiones escritas del arte la literatura y la poesía han sido relegadas a un ultimo plano, mientras que el desarrollo de la consciencia, la espiritualidad sustituidas por una “religión Little” todos quieren ser youtuber, algunos se hacen llamar influencer pero que tipo de influencia son las redes sociales, cuando estas aparecieron pensé que serían un gran avance en las comunicaciones una oportunidad para derribar no solo las barreras físicas sino también las culturales e ideológicas.
Como alguien dijo el problema no es el entretenimiento ni la tecnología es el uso o abuso que se le da a estos pienso que lo justo es lo correcto, sabiduría está en el equilibrio. Cada generación establece sus propios valores y estos cambian con el tiempo, vemos un mundo donde se ha impuesto una cultura sexuada, de todo fácil y rápido intolerante e insensible nos hemos acostumbrado a ver el dolor humano como algo cotidiano y de nuevo me surge la interrogante ¿cuánto de todo esto es nuestra responsabilidad como generación relevada?
Si bien la mayoría de gente en este mundo se encuentra distraída, todavía hay esperanza, somos una minoría y las buenas noticias y las buenas acciones no son las atraen la atención de las mayorías hay quienes dedican sus vidas al servicio a los demás, quienes cuidad y protegen la creación quienes te valoran por lo que eres y por como te ves, mi preocupación como parte de la generación que se va es que clase de mundo estamos creando, que tipo de ser humano habitara la décadas venideras, será una tipo de persona que no distingue le realidad de la ficción, seres que estén mas preocupados por como se ven o que tan grande tengan el trasero o su pene que le estamos transmitiendo a nuestros hijos y nietos?
La primera manifestación de la expresión humana es su cuerpo el cuerpo posee su propio significado. El cuerpo refleja nuestras pretensiones y nuestras esperanzas. Comunica nuestra intimidad al mundo exterior. Por eso cada época, cada generación, exhibe una fisonomía única. Entenderán cual es la diferencia de entre amor y sexo, que el cuerpo es solo un vehículo para desplazarse en este mundo material si bien nuestra generación será recordada como única por todos sus logros, seremos recordados como la generación que fallo en el proceso de relevo.
Con este articulo no quiero juzgar a nadie en particular pues cada uno de nosotros somos responsables de nuestras elecciones y cada uno tiene su propia realidad la cual no es de mi conociendo repito no estoy en contra de los avances tecnológicos, debemos rescatar y apoyar valores y principios que nos permitan avanzar como especie y todo ello solo es posible si este cambio lo hacemos desde el interior teniendo el Amor como guía e instrumento de nuestras acciones
Un nuevo conflicto
¡Vuelvo a casa!
Quita de nuestras almas todo dolor y fatiga.
Permite que nuestras
vidas testifiquen La belleza de tu paz.
Susurra sobre nuestro deseo. Tu frescura y tu bálsamo;
Deja los sentidos dormir, la carne descansar, manifiéstate con terremoto, viento
y fuego.
O voz serena y tranquila.
Los tambores que guerra
retumban hoy una vez más, las aves de rapiña se prestan al festín, la gente se
acuña en un bando u otro, las redes sociales se inundan de noticias, imágenes desgarradoras
que son las que venden, las que son útiles para hacer pensar a otros que mi
bando está en lo correcto, que yo tengo la razón, pero lo cierto es que con
cada guerra la humanidad da un paso atrás, tratamos de justificar la muerte y
sufrimiento por “causas razonables o justas” aunque estemos a miles de kilómetros
del ojo de la tormenta todos somos afectados, todos somos perdedores, siempre
han existido razones para hacer la guerra, algunos alucinamos pues después de
miles de años de haber abandonado las cavernas no somos capaces de resolver los
conflictos por la vía del diálogo y la negociación,
La construcción de un
mundo de paz es un objetivo noble y deseable que requiere esfuerzo, compromiso
y cooperación a nivel global, tanto en forma individua como colectivo, A
continuación, se presentan algunas formas en las que podemos contribuir a la
construcción de un mundo más pacífico:
Educación y Conciencia :
La educación desempeña un papel fundamental en la promoción de la paz. Promover
la comprensión, la empatía y el respeto por otras culturas y perspectivas puede
ayudar a reducir prejuicios y estereotipos, que a menudo son la base de
conflictos.
Resolución Pacífica de
Conflictos : Fomentar la resolución pacífica de conflictos a nivel local,
nacional e internacional es esencial. Esto incluye la mediación, la negociación
y el diálogo como alternativas a la violencia y la guerra.
Derechos Humanos y
Justicia : La promoción y protección de los derechos humanos son fundamentales
para la paz. La justicia, la igualdad y la rendición de cuentas son pilares
para prevenir conflictos y mantener la paz.
Desarme y Control de Armamentos
: Reducir la proliferación de armas y promover el desarme son pasos críticos
para prevenir la escalada de conflictos y la violencia.
Cooperación
Internacional : La colaboración y la cooperación entre naciones son esenciales.
Las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas desempeñan un papel
crucial en la promoción de la paz y la diplomacia.
Promoción de la
Tolerancia y la Diversidad : Fomentar la tolerancia y celebrar la diversidad
cultural y étnica contribuye a sociedades más armoniosas y menos propensas a
conflictos.
Desarrollo Sostenible :
La erradicación de la pobreza, el acceso a servicios básicos y el desarrollo
económico sostenible son componentes clave de la paz y la estabilidad.
Participación Ciudadana
: Involucrar a la sociedad civil en la toma de decisiones y en la construcción
de la paz fortalece la democracia y la estabilidad.
Medios de Comunicación
Responsables : Los medios de comunicación tienen un papel importante en la
formación de opiniones. Promover la información precisa y la comunicación
responsable es fundamental.
Compromiso Individual :
Cada uno de nosotros puede contribuir a la paz a través de nuestras acciones
cotidianas. Tratar a los demás con respeto, promover la no violencia y ser un
defensor de la paz en nuestra comunidad son pasos importantes.
Es importante recordar
que la construcción de un mundo de paz es un proceso a largo plazo y que
requiere el compromiso de individuos, comunidades, gobiernos y organizaciones
internacionales. Cada pequeña acción positiva puede tener un impacto
acumulativo en la búsqueda de un mundo más pacífico y justo. Cada individuo y
comunidad puede desempeñar un papel significativo en esta misión trabajando
juntos para abordar las raíces de los conflictos y promover la paz, la justicia
y la igualdad, deseo recalcar “La paz es un estado de tranquilidad y
ausencia de conflictos o violencia. Es un concepto amplio que va más allá de la
mera ausencia de guerra o lucha armada y abarca la armonía, la serenidad, la
estabilidad y la convivencia pacífica. La paz puede manifestarse a nivel
individual, en las relaciones interpersonales, en comunidades, en naciones y en
el mundo en su conjunto”.
🌑🌟 Trinchera del alma
Cada mañana, el dolor me despierta y me arrodillo ante la vida. No para suplicar, sino para agradecer y decir: "Aquí estoy. Otra vez....
-
https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link
-
Nuestra receta para una deliciosa combinación de frutas fácil y rápida. El jugo (zumo) de papaya, toronja (pomelo) y nopal (cactus) es delic...











.jpeg)