Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

martes, 28 de enero de 2025

ADN: #TodosSomosUno

 







Cuando se descubrió que en las espirales del ADN se encontraba la información que determina las características básicas de cada especie, comprendimos que los rasgos externos de los seres vivos se transfieren de generación en generación y son inmutables. Un árbol de aguacates siempre dará aguacates, y nuestros hijos heredarán parte de nosotros, combinando los ADN de sus padres. Esta realidad nos llena de satisfacción, pero también nos invita a reflexionar.

Aunque el ADN no se puede cambiar, lo que sí podemos modificar son los rasgos que dependen de nuestra educación, creencias y formas de pensar. En la Biblia se afirma que somos hechos a imagen y semejanza de Dios. Esto implica que somos hijos de la Fuente, del Creador, y que heredamos cualidades divinas como el amor, la bondad, el perdón, la compasión y el deseo de felicidad. Estas cualidades están en todos nosotros, esperando ser desarrolladas a través de nuestras decisiones.

El mundo que habitamos nace de nuestros pensamientos y deseos. Todo lo que vemos –nuestra casa, nuestras ciudades, incluso el universo– fue primero concebido en la mente. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿en la mente de quién existimos nosotros? Si todos provenimos de la misma Fuente, debemos recordar que en ella solo habitan la belleza, el amor y la bondad. Así como podemos mejorar nuestras habilidades a través del esfuerzo y la práctica, también podemos cambiar nuestra forma de pensar y de percibirnos, avanzando hacia la plenitud.

Es crucial cuidar nuestros corazones y pensamientos, porque de ellos nace nuestro destino. Este destino dependerá de la cantidad de amor que albergue nuestro corazón. Desde mi fe, el corazón tiene dimensiones sagradas, y una de ellas es el amor al prójimo. Este amor nace de creer que todos somos hijos de la misma Fuente, lo que algunos llamamos Dios.

Hoy, con el desarrollo de las comunicaciones, estamos más conectados que nunca. Se nos presenta una oportunidad única para superar las diferencias culturales, políticas, económicas, religiosas y étnicas que han sido promovidas por quienes desean un mundo separado. La ciencia misma nos demuestra que la separación no tiene base lógica: Todos Somos Uno. Compartimos el deseo de ser felices, de realizarnos y de alcanzar la plenitud.

Sin embargo, los mitos y mentiras contra las personas inmigrantes persisten. Se les culpa injustamente de saturar los servicios sociales, de aumentar la violencia o de ser una carga para la sociedad. Pero la verdad es otra:

  • Los inmigrantes no roban empleos. Muchos ocupan trabajos esenciales que otros no quieren realizar, como la construcción, la recolección agrícola o los servicios domésticos. Además, aportan a la economía mediante el pago de impuestos.
  • No saturan los servicios de salud. Aunque aumentan la población en ciertas zonas, también contribuyen económicamente, justificando mejoras en los sistemas de salud y educación que benefician a todos.
  • No incrementan la violencia. Los problemas como el narcotráfico o la violencia machista son flagelos globales que responden a desigualdades estructurales, no a la migración.

Las barreras físicas y mentales que nos separan no nacieron de nuestra esencia, sino de los intereses de quienes desean dividirnos. Históricamente, las fronteras se crearon para controlar y dominar a las personas. Pero al principio, éramos uno: una sola humanidad, una sola familia. Hoy, el deseo de poder y acumulación nos ha llevado a la separación y al desplazamiento forzado de millones.

En Costa Rica, mi tierra natal, la convergencia de culturas y etnias nos ha dado una riqueza invaluable. Sin embargo, tampoco somos inmunes a las ideas extremistas que siembran xenofobia, racismo y clasismo. Estas ideologías nos alejan de la verdad fundamental: que todos provenimos de la misma fuente.

Como ciudadanos del mundo, es nuestra responsabilidad romper con los prejuicios y cultivar una visión de unidad. Debemos actuar en consecuencia al mundo que deseamos crear, tanto individual como colectivamente. Solo así podremos construir un futuro basado en la paz, la justicia y la conservación de nuestro planeta. Todos Somos Uno.

viernes, 3 de enero de 2025



Una oportunidad a cada instante

Nuestra recompensa por sobrevivir a las Navidades es el inicio de un nuevo año, acompañado de la tradición de los propósitos de año nuevo. Cada enero nos comprometemos con nosotros mismos a cambiar: bajar de peso, dejar hábitos perjudiciales, estudiar algo nuevo, ahorrar dinero, entre otras metas. La idea de un nuevo comienzo es irresistible, una oportunidad para dejar atrás los problemas del último año y avanzar con esperanza. Pero, ¿quién puede realmente determinar cuándo termina lo viejo y empieza lo nuevo? No es una fecha en el calendario, ni un cumpleaños, ni siquiera la llegada del año nuevo. Es un suceso, grande o pequeño, que nos transforma.

En mi caso, he vivido una existencia intensa. A mis 63 años, siento que he acumulado la experiencia de más de un siglo. Mis vivencias han sido variadas y profundas. Algunas estuvieron marcadas por la angustia, pero cada una de ellas me enseñó, me permitió crecer y esculpió al ser humano que soy hoy. La vida, en su inagotable complejidad, siempre ofrece una nueva oportunidad, un comienzo diferente. Lo ideal es que estos cambios nos llenen de esperanza y nos inviten a ver el mundo con una perspectiva renovada, dejando atrás viejos hábitos y recuerdos que ya no nos sirven.

Sin embargo, en medio de este frenesí por el cambio, es importante reconocer que hay cosas que valen la pena conservar. Vivir cada día como si fuera el último, enfocándonos en el aquí y el ahora, nos permitiría experimentar la vida en su plenitud. Este enfoque consciente, guiado por nuestro ser interior, nos invita a elegir con intención y a vivir verdaderamente.

Recuerdo una de esas tradiciones de mi juventud: el beso de medianoche en Año Nuevo. Ese no era un beso cualquiera. Representaba las esperanzas y el romanticismo acumulados durante todo un año. En esos momentos, las campanas marcaban no solo el inicio de un nuevo ciclo, sino también el peso del año que dejamos atrás: las oportunidades aprovechadas y las que se perdieron. A veces, ese beso llegaba con alegría y euforia; otras, la chica elegía a otro galán, y la noche se teñía de tristeza y desaire. Pero incluso en esos momentos de soledad aprendí algo esencial: vivir cada instante como lo que es, un eterno presente.

Como en el cuento de Alicia, donde "siempre es para siempre", cada momento lleva consigo su esplendor único. Incluso en noches difíciles, cuando me hundía en la autocompasión y el desengaño, entendí que cada experiencia, por dolorosa que fuera, era parte de mi aprendizaje, parte de ese lienzo que vamos tejiendo con los hilos de nuestras vivencias.

Vivir en el ahora, disfrutar de cada experiencia, nos permite apreciar la vida en su esencia: un flujo constante de instantes. Podemos medirla en años, meses, días o horas, pero, en realidad, la vida ocurre en cada latido, en cada respiración. Cada día, cada instante, es una oportunidad para crecer, para vivir, para ser.

 

jueves, 10 de octubre de 2024

"Cocodrilos, Desinformación y Ecosistemas: Una Reflexión Sobre el Equilibrio y el Sensacionalismo"




En tiempos de crisis climática, los animales no solo enfrentan la destrucción de sus hábitats, sino también el juicio erróneo de la opinión pública. La reciente situación en Costa Rica, donde se sugirió erróneamente que un cocodrilo fue responsable de una tragedia, ha puesto de relieve los efectos del sensacionalismo y la desinformación, en dicha información se hace entender que el oficial muere por causa del ataque de un cocodrilo cuando en realidad muere ahogado, el hecho se dio a principios de este mes, pero la noticia cobra vida en estos días, en que ha habido varios avistamientos de cocodrilos en playas y zonas cercanas a los habitas de estos animales, me parece importante dar algo de contexto sombre la situación.

En tiempos de crisis climática, los animales no solo enfrentan la destrucción de sus hábitats, sino también el juicio erróneo de la opinión pública. La reciente situación en Costa Rica, donde se sugirió erróneamente que un cocodrilo fue responsable de una tragedia, ha puesto de relieve los efectos del sensacionalismo y la desinformación.

Cuando la verdad es eclipsada por el amarillismo, no solo se perjudica la percepción pública, sino que también se amenaza la preservación de especies clave. En el reciente caso del guarda parque fallecido, muchos titulares omitieron hechos importantes, contribuyendo a una narrativa de miedo hacia los cocodrilos
Lo primero es el tema de la situación climática que vivimos, Costa Rica y otros países están siendo afectados por el fenómeno de El Niño, este fenómeno ocurre cuando Sucede cuando la temperatura superficial del mar del océano Pacífico ecuatorial se enfría por debajo del promedio (-0.5 grados Celsius). A esto se le agrega los factores de cambio climático y calentamiento global, su desarrollo e intensidad tienen la capacidad de cambiar el clima en la atmósfera y provocar desastres naturales, como inundaciones, sequía, incendios, deslizamientos de tierra, entre otros.

A esta situación le sumamos, la invasión de sus territorios, por los humanos, Actualmente, la destrucción o modificación de hábitats naturales es la principal amenaza a la cual están sometidos las poblaciones de cocodrilitos, los desarrollos urbanísticos y hoteleros, la expansión de los territorios de la actividad agrícola y ganadera, favorecen el desplazamiento de los cocodrilos a otras zonas como playas y zonas pobladas.
Pero para que son útiles los cocodrilos? Según estudios hechos por las universidades UCR Y UNA, los cocodrilos en su papel como depredadores clímax, contribuyen al equilibrio de las redes tróficas en ecosistemas acuáticos y promueven la riqueza biológica en ellos.
Además, estos reptiles favorecen el reciclaje de materiales y nutrientes en esos sistemas de muchas maneras. Al ser animales grandes, relativamente conspicuos, pueden ser monitoreados y empleados como especies indicadoras.
De hecho, algunos investigadores los han sugerido como especies centinela, que podrían utilizarse al ser susceptibles o estar más expuestos a peligros, como contaminación o cambios en el ecosistema acuático.

La rápida recuperación de sus poblaciones permite emplearlos también para evaluar las medidas de conservación y protección ambiental en una localidad o región.
Pero, quizás su rol más evidente es el de servir de atracción a la industria turística. El cocodrilo, sin duda, es una de las especies más buscadas por los miles de turistas que año a año visitan nuestro entorno natural, por lo que contribuyen a la economía nacional y local.
El mejor ejemplo de ello se observa en todo el comercio asociado al tema cocodrilo. Que se ha generado en los alrededores del puente sobre el río Tárcoles o en el pueblo del mismo nombre, donde el avistamiento de cocodrilos es una de las actividades que más réditos económicos produce.

Aunque estos reptiles siempre han estado en nuestro medio y se debe respetar su hábitat, hay quienes piensan que hay que reducir su población. Bien se sabe que somos las personas que hemos invadido su hábitat, lo que hace que se desplacen a otras zonas e incluso a centros de población donde a menudo se deben reubicar.
Según los internautas y grupos en redes sociales existe una sobrepoblación de cocodrilos, debido a la ley de conservación de vida silvestre emitida en los años 60, que prohibió su caza, ya que la cacería llevó la especie al borde de la extinción.

La percepción de la gente es que existe sobrepoblación, pero la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene al como una especie con poblaciones vulnerables. En el caso de nuestro país existen escasos estudios que determinen la cantidad de reptiles por kilómetro cuadrado y su capacidad de alimentación en estos espacios.
Por otra parte, esta los tours donde se llevan a turistas ver cocodrilos y incluso se permite la alimentación de estos, son factores que hacen que estos reptiles busquen involucrarse más con el ser humano.

Actualmente, la destrucción o modificación de hábitats naturales es la principal amenaza a la cual están sometidas las poblaciones de cocodrilitos. La protección de hábitats acuáticos como humedales, determinará en gran medida el futuro de la conservación de cocodrilos

Los cocodrilos son depredadores tope de la cadena alimenticia y evidentemente las personas no saben las consecuencias ecológicas que genera la eliminación de un depredador tope en los ecosistemas.
La verdadera solución a estos conflictos no reside en cazar animales, sino en educar a las comunidades sobre la importancia de coexistir con la fauna. La educación ambiental debe ser nuestro faro, iluminando el camino hacia una convivencia más armónica con el entorno

Al final del día, los cocodrilos y otros animales desplazados no son nuestros enemigos. Son víctimas de un entorno cambiante al igual que nosotros. Depende de cada uno de nosotros decidir si seremos parte del problema o de la solución

miércoles, 11 de octubre de 2023

Generaciones enteras vivirán por lo que ha hecho

 



En el otoño de mi vida, me siento un escéptico. Y en cierto modo lo soy. El lobo nunca dormirá en la misma cama con el cordero. Pero de algo estoy seguro: si conseguimos que una generación, una sola generación, crezca libre en el mundo, ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad. Nadie les podrá robar ese tesoro.
Libre para elegir el camino a tomar, dicha elección debe ser tomada desde la consciencia, desde nuestro ser interior pues todo cambio es verdadero si se hace desde dentro.
Los miembros de esta generación tendremos que lamentarnos no solo por las palabras y los actos odiosos de las malas personas, sino por los clamorosos silencios de las buenas. Si ves en las redes sociales circulan publicaciones exaltando lo especiales que somos la Generación X, algunos diciendo que la generación Y, Y LA Z son la pesificación de la especie humana, cada uno de nosotros somos responsables de la situación actual en ello se aplica la ley de siembra y cosecha estamos recogiendo la cosecha de lo que hemos sembrado.
Actualmente, dentro de la población activa se distingue entre: ‘baby boomers’, generación X, generación Y o ‘millennials’, y generación Z o ‘centennials’. 'Baby boomers' (1946-1964) Generación X (1965-1980) 'Millennials' o generación Y (1981-1996): ‘Centennials’ o generación Z (1997-2010), mi pregunta está en ¿Quién determina donde comienza una generación y empieza otra?
Vemos como la generación actúa se hunde en la distracción de los móviles, perdiendo el tiempo en videos sin ningún contenido, en cuanto a la música vemos como un genero en especial se ha proliferado su ritmo de bajo contenido con letras que rayan en lo vulgar y ofensivo, el cine se centra mas en los efectos y contenido superficial, las expresiones escritas del arte la literatura y la poesía han sido relegadas a un ultimo plano, mientras que el desarrollo de la consciencia, la espiritualidad sustituidas por una “religión Little” todos quieren ser youtuber, algunos se hacen llamar influencer pero que tipo de influencia son las redes sociales, cuando estas aparecieron pensé que serían un gran avance en las comunicaciones una oportunidad para derribar no solo las barreras físicas sino también las culturales e ideológicas.

Como alguien dijo el problema no es el entretenimiento ni la tecnología es el uso o abuso que se le da a estos pienso que lo justo es lo correcto, sabiduría está en el equilibrio. Cada generación establece sus propios valores y estos cambian con el tiempo, vemos un mundo donde se ha impuesto una cultura sexuada, de todo fácil y rápido intolerante e insensible nos hemos acostumbrado a ver el dolor humano como algo cotidiano y de nuevo me surge la interrogante ¿cuánto de todo esto es nuestra responsabilidad como generación relevada?

Si bien la mayoría de gente en este mundo se encuentra distraída, todavía hay esperanza, somos una minoría y las buenas noticias y las buenas acciones no son las atraen la atención de las mayorías hay quienes dedican sus vidas al servicio a los demás, quienes cuidad y protegen la creación quienes te valoran por lo que eres y por como te ves, mi preocupación como parte de la generación que se va es que clase de mundo estamos creando, que tipo de ser humano habitara la décadas venideras, será una tipo de persona que no distingue le realidad de la ficción, seres que estén mas preocupados por como se ven o que tan grande tengan el trasero o su pene que le estamos transmitiendo a nuestros hijos y nietos?
La primera manifestación de la expresión humana es su cuerpo el cuerpo posee su propio significado. El cuerpo refleja nuestras pretensiones y nuestras esperanzas. Comunica nuestra intimidad al mundo exterior. Por eso cada época, cada generación, exhibe una fisonomía única. Entenderán cual es la diferencia de entre amor y sexo, que el cuerpo es solo un vehículo para desplazarse en este mundo material si bien nuestra generación será recordada como única por todos sus logros, seremos recordados como la generación que fallo en el proceso de relevo.
Con este articulo no quiero juzgar a nadie en particular pues cada uno de nosotros somos responsables de nuestras elecciones y cada uno tiene su propia realidad la cual no es de mi conociendo repito no estoy en contra de los avances tecnológicos, debemos rescatar y apoyar valores y principios que nos permitan avanzar como especie y todo ello solo es posible si este cambio lo hacemos desde el interior teniendo el Amor como guía e instrumento de nuestras acciones 

viernes, 2 de julio de 2021

Nos pesa la vida…!!!

 


 
 

La vida es un gran proyecto pasamos mucho tiempo construyéndola, tratando de que sea bella y alegre, el mundo nos vende sueños de humo, de riqueza, fama y fortuna, la mayoría de la humanidad vive en ciudades sumergidos en un vértice demencial, corriendo de un sitio a otro, corriendo por aprobar las materia, por entregar el trabajo a tiempo, nuestra dinámica es una carrera contra reloj…pero los relojes están para recordarnos que la vida se nos va, el tiempo vuela y nos alcanza, corremos tras la vida porque crees que la vida se te escapa sin darte cuenta que por correr se te olvida la vida, vagamos por como fantasmas con carnet de identidad, sintiéndonos invisibles, ahogados por nuestras expectativas, por los pensamientos y por las exigencias que nos han impuesto, el telediario nos dice que tenemos que pagar más impuestos y que la violencia ha crecido, el teléfono….!!! Los mensajes las frases hechas y las imágenes sin alma, nos hemos olvidado de que el propósito de la vida es vivir, disfrutar cada momento, dar gracias por esta oportunidad de elegir, Disfrutando de cada día, de cada gota de agua, de cada rayo de sol o solo permitirse un baño de luz en una noche estrellada…..no cargues la vida vívela a cada instante.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Tiene su precio.


 

 

 


- Ver que hay un enigma en todo. En todas partes. Si empiezas a mirar no puedes parar. Lo que pasa es que la gente y las decepciones, las ilusiones que conforman las vidas de todos son los enigmas más fascinantes. Claro que no siempre pueden ser vistos así.
- Eso lleva a la soledad.
- Te he dicho que tiene su precio
Es imposible transmitir la impresión que la vida produce en una época determinada de la propia existencia; lo que constituye su verdad, su significado, su sutil y penetrante esencia. Es imposible. Vivimos como soñamos... solos


Humanos








 HUMAN es una colección de historias e imágenes de nuestro mundo, que ofrece una inmersión en el núcleo de lo que significa ser humano. A través de estas historias llenas de amor y felicidad, así como de odio y violencia, HUMAN nos pone cara a cara con otros humanos, haciéndonos reflexionar sobre nuestras vidas. Desde historias de experiencias cotidianas hasta relatos de las vidas más increíbles, estos conmovedores encuentros comparten una rara sinceridad y subrayan quiénes somos: nuestro lado más oscuro, pero también lo que es más noble en nosotros y lo que es universal. Nuestra Tierra se muestra en su forma más sublime a través de imágenes aéreas nunca antes vistas acompañadas de una muy buena música, lo que resulta en una oda a la belleza del mundo, proporcionando un momento para respirar y para la introspección.

El Tiempo


 

 

 Cómo ha cambiado irremediablemente mi vida. Siempre es el último día y me he quedado fuera, en el frío, sin una puerta para volver a entrar. He tenido más momentos intensos de los que por derecho me corresponderían, para muchos la vida les pasa de largo mientras hacen grandes planes para ella. A lo largo de mi vida, he dejado pedazos de mi corazón aquí y allí, y ahora apenas me queda el suficiente para seguir viviendo, pero todavía tengo una sonrisa, Desde el momento en que llegamos a esta vida, el tiempo nos gobierna, lo medimos, lo señalamos, pero no podemos vencerlo, ni siquiera hacerle ir más aprisa, ni más despacio... o ¿Si podemos? ¿No hemos experimentado toda la sensación de que los momentos preciosos pasan demasiado aprisa, y deseado que duraran más, o se ha parado el tiempo en un día gris y hemos deseado que corriera más

martes, 15 de septiembre de 2020

La Humanidad

 


“De Dios no proviene ni el bien ni el mal, ¿por qué nos quejamos entonces en lugar de enmendar nuestros actos?” (Lamentaciones 3-38).

 Desde que puedo recordar, siempre hemos miedo. Miedo al fracaso, a decepcionar a la gente, a hacerles daño, a que nos lo hagan, Pensamos que, si se está en guardia y nos centramos en otras cosas, mantenernos lejos de otras personas, entonces nada nos haría daño. Nos da miedo la muerte, lo desconocido, No sólo nos cerramos al dolor. Está bien vivir el ahora, pero lo mejor del ahora es que hay otro mañana, Desde el principio de los tiempos se ha venido llevando una batalla en la sombra entre los ejércitos de la Luz y la oscuridad. Puede librarse a gran escala o bien dentro del corazón de un simple individuo, o incluso de un niño. La oscuridad ha tomado muchas formas y ha usado las más siniestras artimañas. Vivimos en una era en la cual la Humanidad está al borde de la extinción y antes de continuar debo establecer que se entiende por Humanidad, En su uso más general y amplio se dice que la humanidad es aquel conjunto conformado por seres humanos o sea a la especie de los hombres. Es decir, que el concepto se vincula estrechamente con el género humano. Por otra parte, y la cuestión que más nos interesa, la humanidad puede ser aquella bondad y sensibilidad que una persona le demuestra a su prójimo a sus pares y que se manifiesta en su manera de actuar tendiente siempre a evitarles algún daño o complicación en su existencia y a tenderles una mano cuando lo necesitan es a este aspecto en el que deseo centrarme. El trato humano es algo fundamental para que una sociedad goce de una total armonía.


Desde antes de la pandemia que estamos viviendo, muchos hablábamos de la posibilidad de la extinción de la humanidad. La sociedad de hoy a la cual llaman posmodernismo no es más que la consecución del consumismo excesivo la radicalización de capitalismo ahora como la única alternativa económica y pese a los argumentos de quienes defienden y promueven este tipo de organización de la sociedad sigue vigente la marginación de las minorías. Las instituciones sociales cambian.  Se promueven los conflictos armados tan solo para satisfacer los deseos e intereses de quienes mueven los hilos de la desigualdad.  Desde hace algunas décadas pensábamos que una guerra nuclear acabaría con el hombre y la humanidad El destino que tuvo el descubrimiento de la enorme energía que se liberaba con la fusión nuclear, convertida en energía atómica y poco después en arma nuclear, demostró que nuestro poder podía ser utilizado contra nosotros mismos tenemos armamentos nucleares como para destruir el planeta y toda la vida una buena cantidad de veces.


Además, hemos seguido ensayando como humanidad, no sólo esa energía como arma, sino también los conocimientos químicos y biológicos sobre virus y genética y ya se han aplicado a lo largo de todo un siglo, no solo como arma, sino que se han ensayado sobre las poblaciones, hoy somos mas eficientes para matar y controlar.

No debemos ser ingenuos y pensar que nada tenemos que ver con las tragedias de la humanidad. Hemos ocasionado –la especie humana– más aniquilación que todas las demás criaturas del mundo y los cataclismos naturales. Hoy los hombres recogemos los frutos de nuestra cosecha y no hablo de la eclosión demográfica, ni del cambio climático o de millones de animales sometidos al sufrimiento y la miseria antes de consumirlos o por puro entretenimiento, si los hombres merecemos desaparecer y planteado así sería un asunto de justicia poética, realmente los hombres hemos sido una pésima tripulación para guiar esta nave que llamamos Tierra,  pero como un asunto de filosofía moral no hay lugar a dudas que no sería nuestra desaparición como especie un trastorno sino una gran suerte, una verdadera fortuna para la naturaleza y el propio planeta. El Hombre y su larga lista de crímenes y excesos, guerras de siglos, genocidios y destrucción no inspiran mucha simpatía. La perversión de la democracia liberal, el uso macabro de la fuerza policial al servicio de los grandes intereses y la profunda distorsión de organismos de coordinación del bien común (ONU, OEA, OMS)


 

 Esta  consecución de  acciones de causa y efecto, de siembra y cosecha  y que la pandemia ha dejado en evidencia, como el aislamiento, la utilización del miedo como instrumento de dominación, y aprovechamiento a nivel local para desarrollar acciones contra la población  vemos como muchos actores se han aprovechado de la situación llevando a los sectores más vulnerables de la sociedad a situaciones extremas si alimentos y si posibilidad de acceso a los servicios sanitarios de violación de  los derechos fundamentales la perdida de libertades, pero también a nivel individual se ha puesto de manifiesto quienes somos esa pandemia ha sacado lo peor y lo mejor de las personas pero como sociedad nos ha puesto en evidencia, pues es en la crisis donde brota nuestra verdadera esencia  de las personas es en esta situaciones  en que nos damos cuenta cuales son nuestras verdaderas  creencias, nuestros valores y principios.


 

Pienso que la Humanidad de continuar en este rumbo se aproxima a la extinción, y no hablo de la desaparición de los seres humanos, me refiero a las acciones que nos hacen realmente humanos, lo que nos haría merecedores del puesto de Señores de la creación, pero esto depende lo que cada uno de nosotros determine como su naturaleza, en que mundo deseamos vivir, en mi caso tengo la esperanza en que la humanidad encontrará su camino hacia una sociedad justa, un mundo de paz desarrollando aquello que nos hace humanos, una cultura basada en el corazón, donde valores como bondad, solidaridad, empatía y respeto guíen las decisiones que hagamos a diario como individuos y como sociedad, algunos dirán eso es una mera utopía, pero que es la vida sino una utopía una gran obra donde los actores escribimos la historia.


martes, 23 de abril de 2019

No te distraigas.







Estaba investigando sobre una corriente religiosa que ha tenido cierto auge en los últimos años, y empecé por un artículo en la red sobre la Tolerancia Religiosa, inicie por leer sobre la tolerancia con el deseo de ser objetivo e imparcial de hecho lo converse con otras personas con el objeto de ampliar mi criterio estuve pensando en la definición de Tolerancia Religiosa
“La tolerancia religiosa significa respetar y aceptar la existencia de otras formas de vida, creencias e ideas, o aun la no creencia en ninguna religión”
Para que se dé la tolerancia religiosa es necesario que los individuos y las instituciones reconozcan la pluralidad y diversidad del mundo en que vivimos.
Los dogmas de un culto en particular se deben interpretar como para uso dentro de la comunidad que los profesa y sin involucrar a terceros en el mundo exterior que no deseen participar de ellos.
Apartar de este instante me dije a mi mismo, “estoy siendo prejuicioso” y en seguida mi conciencia exclamo, el juicio es un tipo de distracción que nos hace perder el norte, lo fundamental y verdadero vinculo que debe de unirnos como hijos de Dios, y este es indiscutiblemente el Amor Verdadero.

Es fascinante como en la declaración de los derechos humanos establece lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

Creo que debemos ir más allá de la tolerancia, hablo más bien del amor, de llevar paz y felicidad a cada ser de este planeta creo que el amor es la muestra de que somos creación divina, más allá de que si coloca la cama de este lado o del otro, o si el aroma de una flor favorecerá mi sanación, o si el imponer manos nos define como profeta, apóstol, chaman o gurú.

“Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, pero no tengo amor, he llegado a ser como metal que resuena o címbalo que retiñe.
Y si tuviera el don de profecía, y entendiera todos los misterios y todo conocimiento, y si tuviera toda la fe como para trasladar montañas, pero no tengo amor, nada soy.
Y si diera todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregara mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me aprovecha.
El amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante.
No se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido.
El amor no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor nunca deja de ser”

Cuando leí estas palabras por primera vez, me dije a mi mismo que mi religión seria el Amor Verdadero, y que aprendería amar verdaderamente, hoy quiero compartir esta experiencia contigo, para que no te distraigas, pues yo como puedes ver me distraigo en bobadas, soy ese metal que resuena, ya que lo que nos hace ser y vivir es el Amor y Dios es Amor, cual fuese el nombre que le des, sea cual sea nuestra creencia o nuestro culto, Dios será eternamente Amor, vivimos en un mundo donde la distracción y el entretenimiento de el pan de cada día, el estar distraído impide que avancemos que seamos uno en el amor, perdemos nuestro norte la verdadera razón de la vida “el ser felices “

Que el Amor sea en Tod@s.

sábado, 20 de abril de 2019

La carrera por la muerte








Después de tantas guerras, tantas muertes y destrucción podríamos pensar que la humanidad está interesada en promover la paz entre las naciones, es doloroso ver como cuando apenas hemos recorrido una quinta parte de este siglo y ya habiendo recorrido miles de años estamos como en el principio, con la pequeña diferencia de que nos hemos especializado en la guerra, somos mas eficientes en matar, podemos acabar con la vida en la tierra unas sesenta veces, viendo como los países en su mayoría invierten billones de dólares y Euros en la maquinaria militar, tan solo los 5 ejércitos más grandes a América latina Colombia, Perú,
Argentina, México y Brasil gastan unos 55.995 millones de dólares existiendo otras necesidades de mayor urgencia como la sanidad, la educación y la generación de fuentes de trabajo incluso la alimentación. Aprendemos historia memorizando las fechas de batallas, lo aprendemos si detenernos a pensar en cuanta sangre derramada, cuanto dolor nos ha traído esta carrera por matarnos los unos a los otros,
En las guerras no luchan naciones ni ejércitos. En las guerras luchan hombres. a mí, parece que nos falta avanzar como espacie, No puedes ganar la confianza y el respeto de un país invadiéndolo. una nación no se construye a punta de pistola. Las uniones forjadas en la guerra no prosperan, Las guerras no engrandecen a nadie por fortuna me tocó nacer en Costa Rica, uno de los primeros países sin ejército en el mundo, de que la mayoría de los ticos estamos orgullosos, pero no nos engañemos, la paz no es solo la ausencia de guerra, la paz es un estado interno de quietud, por lo que recomiendo no estar en guerra consigo mismo. La paz no es posible si no hay justicia y equidad, si primero no prevalece el respeto a la vida.
Pensemos tratemos de usar el sentido común que por cierto es el menos común de los sentidos, si los países a América latina no invaden a sus vecinos ni hacen la guerra para que son los ejércitos latinos, mi teoría es que estos ejércitos sirven para someter a nuestros mismos pueblos, en mi país decidimos que los recursos destinados a sostener las fuerzas armadas se destinaran a la educación y la salud, en el caso de las grandes potencias sus ejércitos están enfocados en conquistar y mantener el dominio de países de los que sustraen recursos para ellos valiosos, lo vemos en África y Medio Oriente, pero lo terrible es que nos hemos acostumbrado a la violencia al punto que llamamos héroes a los soldados que retornan de las zonas en conflicto, me pregunto es un héroe quien ha segado la vida a niños, hombres y mujeres inocentes, creo que debemos revisar nuestro valores, principios y creencias. Estamos en un punto de nuestra historia donde los intereses económicos y de poder están por encima de la vida misma, como es el caso de Yemen.


En una guerra Si Dios está con nosotros... ¿Quién está con ellos??
Esta terrible crueldad, ¿de dónde sale? ¿Cómo ha arraigado en el mundo? ¿De qué semilla, de que raíz ha brotado? Y ¿de quién es obra? ¿Quién nos mata? Nos arrebata la vida y la luz, se burla de nosotros mostrando lo que podríamos haber conocido. ¿Acaso nuestra destrucción beneficia a la Tierra? ¿Ayuda a que crezca la hierba o luzca el Sol? ¿También en ti hay esta oscuridad? ¿Has vivido esta negra noche, donde nos aniquilamos unos a otros, por cosas tan vanas como el poder o la apropiación de los bienes, en esta carrera por destruirnos y acabar con la vida en este planeta
Una guerra no es una guerra hasta que el hermano mata al hermano
Al final estamos todos en el mismo bando Todos merecemos una larga y feliz vida en paz
Para eso es que deberíamos de estudiar la historia, para dejar de matarnos los unos a los otros, Éramos una familia, tuvimos que separarnos y nos distanciamos, y ahora estamos en bandos enfrentados, nos arrebatamos la luz unos a otros. ¿Cómo perdimos la bondad que nos fue otorgada? La dejamos escapar, la desparramamos sin miramientos
¿Por qué está pasando esto?


La historia se repite a sí misma. Es el ritual de sangre, en el caso de América latina los ejércitos tienen como finalidad reprimir a los mismos pueblos que pagan su salario, así que notros pagamos a nuestro compatriota para que nos repriman, es para detenerse a pensar….. realmente deseamos este sistema para nosotros y nuestros seres amados ….???

Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link