domingo, 16 de abril de 2017

Usos medicinales del romero








El romero se ha usado medicinalmente durante siglos y fué mencionado en varios textos medievales. Históricamente, se ha utilizado para diversos efectos terapéuticos, incluyendo el alivio de cólicos renales, dismenorrea, trastornos respiratorios, depresión y pérdida de cabello. Hoy en día, los extractos de romero se utilizan con frecuencia en aromaterapia para tratar las condiciones relacionadas a la ansiedad y para aumentar la lucidez. Sin embargo, mientras algunas investigaciones iniciales han indicado un posible beneficio, la evidencia clínica sigue siendo insuficiente para apoyar el uso del romero en humanos para cualquier indicación médica.

Medicina Africana: Según una encuesta etnofarmacológica, el uso de romero era común en Marruecos para los trastornos gastrointestinales. En Marruecos tradicionalmente también se ha utilizado para tratar la diabetes y la hipertensión. El aceite de romero se prepara por destilación en Túnez, y también se exporta a Europa. En Túnez los usos medicinales tradicionales de esta hierba incluyen: como emplasto o cataplasma a base de hojas secas molidas y aceite de oliva para después de una circuncisión y como un agente antiespasmódico para el sistema gastrointestinal.

Otros usos incluyen: el tratamiento del dolor muscular o articular con la aplicación externa de un remedio que contiene romero, el tratamiento de la hinchazón y la flatulencia (los gases intestinales) con una infusión de hierbas, y para el sistema respiratorio, un aceite esencial por sus supuestas propiedades antibacterianas y antisépticas.

Ayurveda: En la medicina ayurvédica, un aceite de aromaterapia que contiene romero se utiliza por su supuesta capacidad de mejorar la concentración y la memoria. Otros preparaciones se utilizan para tratar la halitosis (el mal aliento), las migrañas, los trastornos nerviosos, las picaduras por insectos, las heridas y el malestar estomacal. También se utiliza para prevenir la intoxicación por alimentos y para mantener el sistema reproductivo.

Medicina China: Durante la dinastía Jin, el romero se llevó a China desde el Mediterráneo. De acuerdo con fuentes secundarias, el romero se utilizaba para el tratamiento del dolor de cabeza y se aplicaba por vía tópica para tratar la calvicie.

Medicina Europea: Las hojas frescas y secas de romero se utilizan en la cocina mediterránea tradicional como agente aromatizante. La Comisión E de Alemania ha aprobado el uso de la hoja de esta hierba para el tratamiento de la dispepsia y al aceite de romero (usado externamente) para el dolor articular y la mala circulación.

Medicina Latinoaméricana: De acuerdo con un estudio etnobotánico de Guatemala elaborado de 1988 a 1989, el Rosmarinus officinalis que se encuentra en la región se utiliza con fines medicinales entre la población caribe.

Medicina moderna (occidental) a base de hierbas: Hoy en día, los extractos de romero se utilizan con frecuencia en aromaterapia para tratar las condiciones relacionadas a la ansiedad, para aumentar la lucidez, y para promover el bienestar general. Sus usos cosméticos actuales incluyen el tratamiento de la celulitis y las arrugas, y la normalización de la secreción excesiva de aceite de la piel.





lunes, 10 de abril de 2017

Toda mujer debería tener:



Un viejo amor al que regresar en sus sueños...
y otro que le permita darse cuenta de lo lejos que ha llegado.
El valor necesario para Alejarse cuando no la aman.
Libertad económica suficiente para irse y alquilarse un lugar propio,
incluso si nunca lo desea o necesita.
Una etapa de juventud que dejar atrás con gusto.
Un pasado suficientemente rico en experiencias, como para ser contado al llegar a una edad avanzada.
La certeza de que seguramente llegará a una edad avanzada y dinero guardado, suficiente para no depender de nadie.
Un equipo completo de destornilladores, taladro... y al menos un picardías negro de encaje.
La amistad de alguien que siempre la haga reír, y de alguien que le permita llorar.
Un hermoso mueble en casa, que no perteneció a nadie en la familia.
Un email, dónde recibir y enviar frases de aliento.
Un juego de vajilla para ocho personas, copas y la receta para una cena que haga sentir espléndidamente a sus invitados.
Una rutina de cuidado de la piel, un plan de ejercicios y un proyecto para enfrentar aquellas facetas de la vida que no mejoran después de los 30.
Un inicio sólido en una carrera que le guste, una relación satisfactoria y todas aquellas facetas de la vida.... que sí mejoran después de los 30.

TODA MUJER DEBERÍA SABER:
Cómo enamorarse sin dejar de ser ella misma.
Lo que quiere con respecto a tener hijos, cómo renunciar a un trabajo, terminar con un novio y cómo afrontar a un amigo sin arruinar una amistad.
Cómo intentarlo todo y cuándo alejarse.
Cómo pasárselo de maravilla en una fiesta a la que no deseaba asistir.
Cómo pedir algo que realmente desea... de manera que casi seguramente lo consiga.

TAMBIÉN DEBERÍA SABER:
Que no puede modificar el ancho de sus muslos o de sus caderas, o la forma de ser de sus padres.
Que su niñez pudo no ser perfecta... pero que ya terminó.
Lo que podría o no podría hacer por amor... o lo que debería o no.
Cómo vivir sola... aún si le desagrada.
En quién confiar y en quién no.
A dónde ir a sentarse con su mejor amiga, o a una agradable cabaña en la playa cuando su alma necesita alimentarse y tranquilizarse.
Lo que puede lograr en un día... un mes... y en un año.

Pero sobre todo debe saber que es hija de Dios….!
Que el amor sea en ti.

miércoles, 29 de marzo de 2017

Yo confieso...





  1. Yo confieso...humildemente
    Mis pecados,
    Lecturas llamadas pesadas
    Y letras calientes
    Que queman el cuerpo
    Y lo llenan de sudores y escalofríos
    Avivan las neuronas
    Y agilizan la mente,
    Lujuriosa indecente.
    Mientras la libido crece
    Con colores y palabras
    Y el cuerpo muere lentamente.
    Mientras el sol la besa,
    Y  el viento la acaricias como un beso.
    Ser pecadora de letras...
    De pecados de tintas, y juzgada por ellas.
    Mientras una sonrisa asoma,
    Y los ojos brillan indecentemente.
    Pecados no son las letras,
    Pecado es callar los secretos del alma,
    Y  te lo guardas celosamente en silencio.


martes, 28 de marzo de 2017

El narcisismo puede resultar muy perjudicial para la salud








Por razones obvias, el narcisismo es un tema muy discutido entre los que siguen a la política en Estados Unidos. Obviamente, el narcisismo daña a los afectados por una persona narcisista. Pero, ¿sabías que también tiene efectos negativos en la salud física y mental del que lo padece? Sigue leyendo y entérate sobre los efectos nocivos de este desorden de personalidad.

Se dice comúnmente que alguien es narcisista cuando se elogia mucho a sí mismo y es muy egocéntrico. Sin embargo, éste no es un simple calificativo. En realidad se refiere a un desorden de la personalidad que debe ser tratado por un especialista. Un nuevo estudio ha encontrado que los hombres que sufren esta condición también tienden a sufrir más el estrés. En consecuencia, el narcisismo no sólo afectaría la conducta, sino también la salud física, en especial de los hombres.

Quererse a sí mismo y tener una autoestima elevada está muy bien y es muy saludable. Pero los excesos son siempre negativos, especialmente del engañoso amor que impulsa a alguien a sentirse el centro del universo. Cuando alguien se quiere demasiado o se elogia a sí mismo todo el tiempo, y reclama continuamente la atención y admiración de los demás, puede estar mostrando señales de un desorden de la personalidad llamado narcisismo.

El narcisismo es un desorden de la personalidad que pueden sufrir tanto los hombres como las mujeres. Lo puedes detectar porque se trata de las personas que se creen superiores, y a quienes los sentimientos y las opiniones de los demás o no les importan o les importan muy poco.

Sin embargo, a pesar de que a simple vista aparentan tener mucha seguridad, detrás de esa confianza esconden un amor propio muy frágil y vulnerable: los narcisistas no soportan ni la más mínima crítica, y suelen tener comportamientos dramáticos y emotivos que pueden ser exagerados y teatrales.

Este problema no sólo parece afectar la conducta de estas personas sino también su salud, en especial la de los hombres. Un estudio llevado a cabo por unos investigadores de las Universidades de Michigan y de Virginia, en Estados Unidos, encontró que los hombres que tenían dos rasgos narcisistas negativos bien marcados (el sentido de tener derecho a un trato preferencial y la explotación), también tenían niveles más elevados de cortisol, una hormona del estrés que puede provocar presión arterial alta y problemas cardiacos.

Aunque tanto los hombres como las mujeres pueden presentar las características narcisistas, según este estudio que fue publicado en la edición en línea de la revista profesional PLoS ONE, la respuesta del cortisol y del estrés no se notó en las mujeres que participaron en la investigación.

Para analizar la forma en que el narcisismo puede afectar la salud de quienes lo padecen, los investigadores evaluaron las respuestas de 106 estudiantes universitarios que completaron un cuestionario que medía cinco componentes del narcisismo. Asimismo, los científicos midieron los niveles del cortisol dos veces en la saliva de los estudiantes, para evaluar los niveles basales de la hormona.

De esta forma, los autores hallaron niveles elevados de cortisol sólo en los hombres con un narcisismo enfermizo. Paralelamente, tres de los cinco componentes de la personalidad del narcisismo se consideraron útiles o saludables: el liderazgo/autoridad, la superioridad/arrogancia y el ensimismamiento/admiración por uno mismo.

Según explicaron los investigadores, los narcisistas también tienden a ser personas creativas con niveles bajos de depresión, pero las opiniones frágiles sobre ellos mismos pueden llevarlos a reaccionar a la defensiva y a recurrir a la agresión cuando su sentido de superioridad se ve amenazado.

Otros comportamientos característicos de los narcisistas son:
Sentirse superiores a los demás y exagerar sus logros y sus talentos
Estar preocupados con fantasías de éxito, poder, belleza, inteligencia o amor ideal
Esperar que los demás siempre hagan su voluntad y aprovecharse de otros para lograr sus propias metas
Ser incapaces de reconocer los sentimientos o las emociones de los otros y referirse a los demás de manera despectiva
Tener un interés obsesivo en sí mismo y perseguir, principalmente, metas egoístas
Ser envidiosos y sentir celos o pensar que todo el mundo los envidia
Tener problemas para mantener una relación estable y sana
Centrar las conversaciones en ellos mismos y creer que todo lo suyo es lo mejor (el mejor trabajo, el mejor auto y la mejor casa, por ejemplo)

Estos hallazgos no quieren decir que el narcisismo provoca el estrés, tampoco han encontrado por qué los hombres narcisistas tienden a sufrir estrés y las mujeres no, pero los investigadores consideran que puede estar relacionado con factores culturales, ya que socialmente la masculinidad se asocia con arrogancia y dominio.

Todavía hacen falta datos más precisos sobre estas condiciones que pueden afectar la salud de los hombres. Y mientras las investigaciones continúan, está en tus manos el poder de mejorar tus relaciones y disminuir el estrés. Si crees que detrás de tu ego se esconde un hombre vulnerable o si notas que algún colega, amigo o familiar sufre de este problema, no dejes de recomendarle que visite a un especialista, con un buen tratamiento es posible bajarse del pedestal y realmente elevar la autoestima.


Doctora Aliza • 24 March, 2017Publicado en Estrés y Salud MentalHombres.

El jaguar que puede acabar con el muro de Trump







“Un jaguar macho adulto llamado "El Jefe" y al menos otro espécimen como él, pueden proporcionar argumentos para un desafío legal único, a los opositores del muro fronterizo entre EEUU y México, que pretende construir el Presidente Trump.”


Reinserción y re-extinción

“El Jefe” fue descubierto por primera vez por un helicóptero de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en 2011. Desde entonces ha sido fotografiado y grabado en video más de 100 veces, pero sólo por cámaras remotas. Los Jaguares solían vagar por las montañas del sur de Arizona, pero fueron cazados hasta la extinción a principios de 1900, en un esfuerzo por proteger al ganado. En los últimos 20 años, hasta 6 machos han sido detectados justo al norte de la frontera mexicana y son la prueba de que los jaguares se han reinsertado en el territorio norteamericano.

Dado que el jaguar se consideraba extinto en los EEUU y “El Jefe” ha demostrado que su territorio de caza está en dicho país, edificar un muro le impediría a este y otros animales, estar en contacto con la colonia mayor que habita en México y que es donde se cree que se reproducen. Por tanto, al cercenar los corredores biológicos que les permiten moverse con libertad se estaría condenando al Jaguar a una reextinción en el territorio de los EEUU, algo que ningún ambientalista o defensor de los animales está dispuesto a permitir.

Lucha legal
El Centro para la Diversidad Biológica, que aboga por causas ambientales y especies en peligro de extinción, ha presentado una acción judicial en nombre de los jaguares, argumentando que el muro de la frontera bloquearía el paso a estos grandes felinos y les impediría acceder al territorio mexicano para procrear. Con el fin de hacer prevalecer dicho argumento legal en nombre del jaguar, los abogados tendrán que demostrar que la Sección 102 de la Real ID es inconstitucional. Esa sección le da al Secretario de Seguridad Nacional la capacidad de renunciar a las leyes ambientales, cuando se dan circunstancias que él considere que lo justifiquen.



Los abogados del centro sostienen que dar a un funcionario que ni siquiera ha sido elegido para el cargo que ocupa, la potestad de saltarse una Ley de este calibre, no tiene precedentes y resulta inconcebible. Mientras tanto, “El Jefe” no ha sido fotografiado en casi un año y los ambientalistas creen que es porque puede estar en México criando, pero esperan que regrese a las montañas de Santa Rita en cualquier momento. Un segundo jaguar macho fue fotografiado en las montañas Huachuca en diciembre del año pasado.







Vaquitas marinas de México en peligro crítico






La semana pasada se hallaron dos cuerpos de vaquitas marinas, una de las especies más amenazadas del mundo, uno de los cuales pertenecía a una hembra de alrededor de 60 años, aparentemente después de haber quedado atrapado en redes de pesca ilegales y el otro de un bebé recién nacido.”

El grupo mexicano de protección ambiental, Profepa, anunció que el cuerpo de una hembra de 145 cm de alto, había sido encontrado con múltiples laceraciones, incluyendo heridas que podrían haber sido infringidas por las aspas de un barco. Profepa rescato el cuerpo del animal a 26 kilómetros al norte de la aldea en San Felipa, después de ser alertados por la tripulación de un buque perteneciente al grupo de protección marina de EEUU, Sea Shepherd. El animal estaba dentro del ámbito de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California, el único hábitat de la vaquita marina (Phocoena sinus), un mamífero marino que ocupa un lugar preponderante en la lista de especies en peligro de extinción desde hace 26 años.



El pequeño Un pequeño ejemplar según denuncia el grupo ambientalista estadounidense que lo halló, fue encontrado en el norte del golfo de California; se sabe que era un recién nacido dado que aún tenía el cordón umbilical. Sus descubridores están trabajando con las autoridades mexicanas para determinar qué mató al animal, pero han explicado que la causa más común del fallecimiento de las vaquitas, que son la especie más pequeña de marsopas del mundo, se debe en general a que se quedan enganchados en las redes ilegales de totobas. Las autoridades de protección ambiental de México explicaron que el cadáver sería enviado a un laboratorio en San Francisco donde se comprobaría la presencia de sustancias tóxicas, virus y bacterias. Dado que esta especie da a luz cada dos años, la muerte de los bebés
es sumamente alarmante.


Lucha denodada por protegerlas El gobierno mexicano ha incrementado la vigilancia en el área desde el año 2015, con patrullas de buques de la Armada y aviones para evitar la pesca ilegal de totoabas, que viven en la misma zona que la vaquita.



El Ministerio de Medio Ambiente ha declarado que sólo quedan unas 60 vaquitas, aunque un recuento realizado por la sociedad de preservación CIRVA estima que la población era solo de 30 ejemplares a finales de 2016 y predicen que si todo continúa igual para 2022 la especie se habrá extinguido. Profepa se comprometió a mantener un "ataque frontal" contra la pesca ilegal de totoabas (Totoaba macdonaldi), dado que esta especie también está en peligro crítico y su captura ilícita es la mayor amenaza para ellos y las vaquitas.




Fuente: Eco América

¿Qué es el colesterol y qué tiene que ver con la salud del corazón?






Cuando tu médico te dice que el colesterol alto no es bueno para la salud, lo dice por tu bien. Pero si aún no entiendes qué es el colesterol y por qué afecta a tu corazón, aquí te damos una breve explicación que te ayudará en tu próxima visita al doctor.

Primero, es bueno entender que el colesterol es una sustancia cerosa, o grasosa, que se encuentra en todas las células de tu cuerpo y que es usado por el organismo para construir células saludables nuevas, así como algunas hormonas vitales.
Entonces, ¿por qué es malo?

Es malo solamente si sus niveles se elevan por arriba de lo normal. Si tienes niveles elevados, puede ser que desarrolles depósitos de grasa (unas placas en donde también se deposita calcio) en las paredes de tus vasos sanguíneos, lo cual hace que eventualmente, se estrechen y entorpezca a la sangre la circulación de la sangre. Y por sentido común, si a la sangre le cuesta trabajo circular, entonces el riesgo de que se tarde en llegar al corazón, cargada de oxígeno, es más alto, o incluso se puede tapar totalmente y por lo tanto, aumenta la probabilidad de sufrir un ataque al corazón. Y si por culpa del colesterol llega menos sangre a tu cerebro, puedes sufrir una apoplejía (derrame cerebral, accidente cerebrovascular o ACV). A veces un pedazo de esa placa se desprende de la pared de ese vaso y viaja por con la sangre hasta que tapa la circulación más adelante con las mismas consecuencias.
¿Cómo puedes saber si tienes el colesterol alto?

Como el colesterol elevado en la sangre no da ningún síntoma (no causa dolor, etc.), la única manera de saber que está elevado es con un examen de sangre. Lo ideal es empezar a hacerte el examen a partir de los 20 años para luego hacerlo cada cinco años (o antes, si tienes antecedentes familiares importantes y tu médico te lo recomienda). Si tienes más de 20 años, ¡no importa! Puedes ir a tu doctor para hacerte el examen de sangre y de acuerdo a los resultados él o ella te indicarán la frecuencia con que debes repetirte el examen y además, si debes hacer algo para bajar tus niveles. Si en tu familia hay historia de colesterol alto, y otros factores de riesgo como diabetes, tu médico te pedirá que tus exámenes de sangre sean más frecuentes.

Por lo general, el colesterol alto es altamente tratable con una dieta sana, ejercicio y en ocasiones, medicamentos.

El colesterol viaja a través de tu sangre, adherido a las proteínas. A esta combinación se le denomina “lipoproteínas” (algo así como grasa más proteína) y de ahí surgen los tres tipos de colesterol de los que tu médico tal vez te va a hablar. Para que si es el caso, no te suene a “chino” lo que te dice el doctor, aquí va un breve repaso que explica los tipos de colesterol dependiendo del tipo que lleva la lipoproteína:
Lipoproteína de baja densidad (LDL por sus iniciales en inglés): este es el colesterol “malo”, pues se adhiere a las paredes de tus arterias y las hace duras y angostas.
Lipoproteína de muy baja densidad (VLDL por sus iniciales en inglés): contiene la mayoría de los triglicéridos, un tipo de grasa que hace que las partículas de colesterol LDL o “malo” se hagan más grandes y como consecuencia, hace que los vasos sanguíneos se vuelvan más angostos.
Lipoproteína de alta densidad (HDL por sus iniciales en inglés): es conocido como colesterol “bueno” porque recoge el exceso de colesterol y lo lleva de regreso al hígado.

El nivel del colesterol depende en parte de nuestra herencia (que no está bajo nuestro control) y en parte de factores ambientales, como lo que comemos y nuestra actividad física (que si están bajo nuestro control). Para tener un nivel dentro de límites normales o bajarlo (y para reducir el nivel de LDL) hay muchas cosas que puedes hacer que están bajo tu control como practicar algún deporte o ejercicio, comer una dieta balanceada baja en grasa (especialmente disminuyendo las grasas saturadas) y procurando mantener un peso saludable.

En ocasiones, a pesar de hacer todo lo que está bajo nuestro control el colesterol total y el colesterol malo (LDL) o los triglicéridos pueden estar por arriba de los niveles normales y/o el colesterol bueno (HDL) puede estar por debajo de lo normal aumentando tu riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. En ese caso, tu médico, podría asesorarte y recomendarte qué otras cosas podrías hacer para mejorar tus niveles incluyendo, si es necesario, tomar medicamentos (como estatinas) que si lo piensas, salvan millones de vidas.

Ahora que ya sabes de qué se trata el colesterol, es hora de que te enteres si tus niveles están dentro de límites normales o no para poder tomar medidas al respecto.


Publicado en Corazón, Dieta y Nutrición.

POESÍA DE MI VIVIR...









En el fluir...Se avivô mi poesía
encontrándome no sé de dónde, mi por dónde
apareció muy dentro...De dentro de mi
sólo estaba allí, sin rostro palpandome.
Pasó tiempo y ella bailaba
acariciando todo mi ser
haciendo sonar mi Alma
Escribiendo sintiéndome desde mi Ser.
Y yo asombrada de mi sentir
vibré como niña que corre en la pradera
Y me entregué y acaricié ese sentir
Y hoy él y yo somos en la vida.....






Irma Alvarado Salazar

Viaja con tus manos




Viaja con tus manos
En los mares de mi cuerpo
Llévame al paraíso nuestro.
Déjame perderme entre tus manos
Moldearme como un barro
Disfruta mis paisajes.
Escala las montañas verdes
Apriétalas fuerte.
Deslízate por los desiertos
Y llega a los montes...
Cansado y extasiado bebe de la fuente
El agua agridulce de vaso de la vida.
Embriágate de perfume de rosas
Y toca los pétalos húmedos
Como palpitan en silencio
Y se abren a tu paso con solo
Un toque de tus dedos hábiles.
Viaja por mi cuerpo...
Como un navegante sin rumbo
Explora mi cuerpo
Como el conquistador
Que...
Busca la tierra
Y hundiendo la espada
Y la hace suya, mirando el cielo.









domingo, 12 de marzo de 2017

¿Qué tiene que ver el matrimonio con la salud del corazón de las mujeres?



La calidad de esta relación influye en la salud del corazón femenino

A las mujeres siempre se les acusa de ser más emocionales que los hombres. Tal vez por eso, la calidad de sus relaciones afectivas incide directamente en la salud y en las enfermedades que muchas mujeres padecen, especialmente cuando se trata del corazón.

¿Sufres de depresión, obesidad y presión arterial alta? ¿Tienes una mala relación con tu esposo? Tal vez nunca antes lo habías pensado, pero esto puede ser lo que afecta tanto tu salud física como emocional y que en últimas, puede hacer que tu corazón termine roto.

Un estudio realizado por unos científicos de la Universidad de Utah, entre varios que se han hecho al respecto, demostró que las mujeres tienden más a somatizar (convertir lo emocional en físico) los problemas emocionales que los hombres. Y por supuesto, esto trae graves consecuencias en el panorama general de su bienestar.

Además de causar que se acumule grasa, sobretodo en el área del abdomen, un matrimonio mal llevado puede hacer que la presión de tu sangre se eleve, que aumente tu nivel de triglicéridos, y que tanto tu colesterol “malo” (el LDL) como tu nivel de azúcar en la sangre se eleven también. La combinación de estas características te hacen una candidata perfecta para padecer lo que se conoce como síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo que hacen que tus posibilidades de sufrir un ataque al corazón aumente.

Para el estudio, los investigadores de Utah reunieron a 276 parejas que llevaban casadas un promedio de 20 años y tenían entre 40 y 70 años. Luego de hacerles preguntas acerca de la calidez de su relación, qué tanto se sentían respaldados por su pareja, la frecuencia de sus discusiones y acerca de temas como el sexo, los hijos y el dinero, los investigadores encontraron que a diferencia de los hombres, las mujeres:
Reportaron una alta incidencia de síntomas de depresión y
Reunieron varios de los síntomas de síndrome metabólico.

Además, el estudio indicó que las relaciones cercanas y la calidad de éstas son el mejor incentivo para la salud del corazón. El relacionarte de una forma sana y positiva con tu esposo y con otros seres queridos, hace que el riesgo de sentirse solo y aislado sea más bajo, lo cual te mantendrá alejado de los síntomas de la depresión.

Sin embargo, el estudio demostró que tanto para las mujeres como para los hombres, el concepto de “calidad” de las relaciones difiere. Para las mujeres, lo importante es mantener la armonía por encima de las discusiones, o en otras palabras, mantener una relación cálida versus una relación hostil. Para los hombres en cambio, la calidad de una relación se mide más en términos de control y poder.

Es así como el corazón femenino se altera ente los sentimientos de hostilidad, mientras que el hombre siente rabia cuando su capacidad de control se ve amenazada.

Pero independientemente de las diferencias de género, lo más importante es que si tienes problemas en tu matrimonio, empieces por analizar tus reacciones ante los problemas, ya que tu cuerpo se puede ver muy afectado. Si tiendes a sentirte culpable, a reducir tu actividad física y a descuidar tu alimentación, debes buscar ayuda médica y psicológica porque si no, tu corazón — literal y figurativamente — será el que pagará el precio más alto.








Doctora Aliza • 9 marzo, 2017Publicado en Corazón, Estrés y Salud Mental, Mujeres.

Costa Rica emite política pública para proteger humedales c





Costa Rica tiene más de dos mil humedales que ya cuentan con una política pública para protegerlos. Esto gracias a un trabajo de año y medio realizado por parte del Ministerio de Ambiente y Energía y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, con el apoyo técnico y financiero del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo con su Proyecto Humedales. El acto de lanzamiento de esta “Política Nacional de Humedales”, se efectuará esta mañana en el Auditorio de Casa Presidencial, y representa un hito para la protección y gestión integral de los humedales del país. “En Costa Rica tenemos miles de humedales que representan el 7% del territorio nacional y esta política ayudará a mejorar la gobernanza y la protección de estos recursos, saldando una deuda histórica con un elemento vital para nuestros ecosistemas”, informó el Ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez. Esta Política es una ruta que señala acciones enérgicas para la recuperación de muchos humedales que han sufrido deterioro y que están siendo amenazados en el país.
Cinco ejes de acción La Política Nacional de Humedales señala cinco grandes ejes de trabajo que permitirán mejorar la gobernanza y la gestión de estos ecosistemas. El primero es la conservación de los humedales, sus bienes y servicios; el segundo es la adaptación climática y el uso racional de estos ecosistemas; el tercero es su rehabilitación ecológica; el cuarto es el fortalecimiento institucional para la gestión adecuada de los humedales; y el quinto es la participación inclusiva para la gobernanza de estos ecosistemas. En definitiva, la Política Nacional de Humedales busca reconocer, valorar y resguardar los servicios fundamentales que brindan estos al país.

Fuente: Eco América

Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link