Quizá sabes cómo están tupresión arterial,
tu nivel de azúcar
en la sangre y tunivel de
colesterol, pero ¿sabes cómo están los triglicéridos en tu sangre?,
¿sabes qué son?, ¿sabes que puede suceder si se elevan o que puedes hacer para
bajarlos? Sigue leyendo para enterarte.
Si tu médico te dijo que tus
triglicéridos estaban elevados, debes prestar atención. Y, si no sabes qué son los
triglicéridos, también debes prestar atención. Seguramente cuando
piensas en las grasa en la sangre lo primero que te viene a la mente es el
colesterol. Quizá hasta hayas escuchado acerca del HDL (o la fracción buena del
colesterol) y el LDL (o la fracción mala del colesterol. Se les conoce así por
sus siglas en inglés. Pero algo igual de importante son los triglicéridos, ya
que son un tipo de grasas que también circulan en la sangre y que si están
elevados, aumentan tu riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular y pancreatitis (inflamación
del páncreas que puede ser además de dolorosa, peligrosa).
Cuando comes, especialmente carbohidratos
(azúcares), el cuerpo convierte esas calorías que no quemas en
triglicéridos y luego los almacena en forma de grasa.
Los triglicéridos altos o
hipertrigliceridemia se pueden asociar con la obesidad,
con la diabetes o
pueden ser parte del síndrome
metabólico. Y/o pueden ser una señal de otra condición como de
hipotiroidismo, de enfermedad del riñón, enfermedad del hígado, o un efecto
secundario de alguna medicina, como del Tamoxifeno, por ejemplo.
Independientemente de qué
aumente los triglicéridos, si están elevados, aumenta el riesgo cardiovascular
y, si además si se tienen otros factores de riesgo, el peligro es mayor.
¿Cuáles son los niveles
normales de los triglicéridos en la sangre?
De acuerdo a la Asociación
Americana del Corazón:
Triglicéridos de menos de 100
mg/ dL son saludables
Triglicéridos de 150 a 199
mg/dL están en el límite alto
Triglicéridos de 200 a 499
mg/dL están altos
Triglicéridos de 500
mg/dL o más están muy altos.
Obviamente que entre más altos
estén tus triglicéridos, mayor es tu riesgo cardiovascular.
Los resultados dependen del
nivel que tengas al inicio, pero los cambios en el estilo de vida es el primer
paso.
Evita los carbohidratos
(azúcares) refinados. Me refiero a las sodas y refrescos azucaradas; al pan y
al arroz blanco, etc. Elige en su lugar granos integrales.
Limita tu consumo de grasas
saturadas (carnes rojas y lácteos enteros) y grasas trans (pastelitos y
galletas procesados pre-empaquetados y comida frita en los restaurantes de
comida rápida).
Procura perder peso si estás
en sobrepeso y procura mantener un peso sano.
Haz ejercicio aeróbico
regularmente.
Evita las bebidas alcohólicas.
Deja de fumar si fumas.
Come pescados con un
alto contenido de ácidos omega 3 (como el salmón, el atún, la
trucha de lago y las sardinas) y lleva un dieta saludable.
Si tienes diabetes,
hipotiroidismo o cualquier otra condición que pueda estar contribuyendo,
asegúrate de mantenerla bajo control.
Medicamentos para el
tratamiento de los triglicéridos
Tu médico te recomendará el
mejor tratamiento en tu caso particular. De acuerdo a tu nivel de
triglicéridos, tu médico te podría recomendar además de cambios en tu estilo de
vida, medicamentos para controlar el LDL, para controlar tu presión arterial,
etc.
Entre las medicinas
específicas para los triglicéridos están la niacina, los fibratos, las
estatinas, los suplementos de ácidos de omega 3. Existen algunos pacientes que
tienen casos raros de elevación de los triglicéridos muy severos para los
cuales no hay tratamientos muy efectivos. Actualmente unos investigadores del University of Montreal están
trabajando en varios estudios publicados en el New England Journal of Medicine que parecen demostrar que
bloqueando la expresión de cierto gene en los pacientes, se puede reducir la
concentración de los triglicéridos en su sangre . Este gene codifica para la
proteína apoC-III. O sea, la proteína apoC-III parece jugar un papel clave en
el manejo de los triglicéridos. Las investigaciones en el futuro nos proporcionarán
más información y seguramente mejores terapias. Por el momento, lo mejor es
conocer tus niveles de triglicéridos con un examen de sangre en ayunas y seguir
las recomendaciones de tu médico si están elevados empezando por mejorar tu
estilo de vida. Prevenir es mejor que remediar.
Y hablando de prevenir ¿tienes
seguro médico? Se puede necesitar cuando menos te lo imagines. Nadie espera
enfermarse o tener un accidente. De hecho, si vives en Estados Unidos y eres
ciudadano o tus hijos nacieron aquí, podrían calificar para cobertura médica
gratuita o a muy bajo costo. Entérate. Quizá califiques con las opciones de
cobertura médica para personas de bajos ingresos para Medi-Cal o Medicaid,
puedes obtener información en una agencia de departamentos humanos de tu
localidad. Si vives en California puedes obtener información en www.CoveredCalifornia.com/es, en el resto del país visita https://www.cuidadodesalud.gov/es/
También puedes visitar el
intercambio de seguros médicos de tu estado. En California puedes ir a www.CoveredCA.com/es o llamar al 1-800-300-0213. Los
centros comunitarios de salud en tu comunidad podrían ayudarte a tener acceso a
servicios médicos si no calificas para un programa de cobertura de salud. En
California podrías encontrar un centro de salud enwww.californiahealthplus.com.
Doctora
Aliza • 10 febrero, 2016
Posted
in Corazón, Dieta y Nutrición, Seguros de Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario