martes, 24 de enero de 2017

Felicidad!!!



Muchos ciegamente buscan felicidad…Pero al ir tras ella van creyendo sentir que no existe, o que hay que hallarla fuera de sí, entonces van camino al destroce ya que comienzan a trabajar duro para hallar cosas que les emane felicidad, lo hacen infinidad de veces y se dan cuenta de que no logran sentirla por más tiempo.

Luego creen que hay que buscar la tal media naranja para completarse… Y van de caza en caza, buscando esa susodicha y anhela felicidad, así ha pasado por largos milenios el homos sapiens, hoy por hoy sigue ciego en ese su fallido caminar en busca de una necesitada felicidad, sin importar cuánto dolor causamos y nos causamos en dicha faena….Y no querer darnos cuenta de lo errado, seguimos y seguimos, pero ahora deseo compartirles mi manera, déjame participarte de mi experiencia….


De pequeña siempre he observado dentro y fuera, con bastante energía, por dicha nunca me ha faltado, quizá debido a mi incesante convicción de saber para que he llegado o me han traído a este plano y en este cuerpo. Trabajo me ha costado aceptarlo porque me gusta sentirme liviana en todos los sentidos

Comencé queriendo tener un animal para tener experiencias de amor con él, al cabo de poco tiempo se me murió, quede muy triste hasta me llamaron la atención por sufrir su pérdida, siempre me reprimían mis sentires, eso me enojaba y me empecinaba a buscarme a través del exterior

Siendo inútil, de pronto palpe que es mi actitud y elección para llevar a cabo mis anhelos, calladamente introduje esta actividad para que no me fastidiaran, poco a poco iba logrando mantenerme bastante serena, aunque afuera podría hacer otras cosas, y así iba de experiencia a experiencia.

Esta actividad me ha llevado a ser una mujer más segura, amplia, honesta, en camino a ser la dueña de mis Si y mis No, y por ende más armoniosa...


Con respecto a las parejas opte por una experiencia intentando siempre dar lo mejor de lo mejor puse toso lo que en cada momento tenía en mis manos, y a veces buscando más para compartir todo lo posible, pero parece que tanta entrega como que fastidia extrañamente así fue ,entonces la deje y comencé la mejor de las experiencias, saberme en amor sin esperar nada a cambio hay muchas reacciones en las personas en mi forma de actuar, al inicio me confundía, pero hoy por hoy aprendí a respetarles sus elecciones comprendiendo que nadie puede elegir por nadie, que no hay modelos específicos, que hay inspiraciones en otros para que cada quien encuentra la suya, y así degustarnos tal cual somos sin esperar nada de nada ni de nadie ,solo ir sabiendo que ninguna experiencia me define que yo ya soy….


Y soy la que soy instante a instante, eso me agrada fabulosamente, En este viaje aprendí que somos todo y nada a la vez, porque tenemos la libertad de elegir en cada instante las vivencias y que ellas no nos definen, que no tenemos que hacer nada para Ser porque ya somos Hijos de la Energía de Amor en Vibración, así llamo yo al Ser Supremo.

Que cuando no nos juzgamos ni juzgamos nada creamos Felicidad y todo lo que queramos….Sólo déjate sentir y fluir….



Irma Alvarado Salazar

sábado, 14 de enero de 2017

Libros para descargar de maestros espirituales





  Libros para descargar de maestros espirituales

El perfume de la lluvia ...






El perfume de la lluvia ...
llega lentamente 
para apagar el fuego 
que abraza la tierra .
y en un momento ..
baña nuestros cuerpos ,
tendidos en una alfombra verde ...
nos cubren los pétalos de rosas ,
y con un beso ...
unimos nuestras bocas 
y todo se vuelve agua y sudor 
y danzamos juntos ...
un adagio de amor ..
en nuestro jardín del edén .









Ana Lucia Troglia

martes, 10 de enero de 2017

¿Cómo puedes saber si tienes una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS)?







Saber si tienes una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) no es una información que se deba tomar a la ligera. ¿Existe la posibilidad de que tengas una ETS y no lo sepas? Por supuesto que sí. Por eso, es necesario tomar medidas para conocer la respuesta y poder actuar en consecuencia para cuidar tu salud y la de los demás.

Quizás una noche estás repasando en tu cabeza las relaciones sentimentales y sexuales que has tenido. Quizás te dio por escribir el nombre de tus parejas o el número, para tus archivos de historia personal. Probablemente tuviste sexo casual con una persona que acababas de conocer y a la mañana siguiente te arrepientes de no haber tomado las medidas necesarias para protegerte (utilizando un preservativo o condón). Y es en ese momento en el que probablemente, si es que no te has planteado la pregunta antes, que te surge la duda: ¿Podría tener alguna Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS)?

De cualquier modo, la duda acerca de una Enfermedad de Transmisión Sexual podría angustiarte. O podría suceder, que creas que eso no te va a pasar a ti y lo tomes a la ligera. Pero ¡cuidado! Ten presente que si has tenido varios compañeros sexuales, sexo sin protección y/o bajo los efectos del alcohol o alguna otra droga, podrías estar infectado(a) sin saberlo, ya que muchas ETS no dan síntomas, o sus síntomas se podrían confundir con los de otras condiciones.

Las ETS son más comunes de lo que crees. Tan sólo en los Estados Unidos, se diagnostican 20 millones de casos nuevos cada año. Además, según las estadísticas, más de la mitad de los adultos padecerán alguna enfermedad de transmisión sexual a lo largo de su vida.

Por eso, lo más importante es hablar con tu médico al respecto y que te hagas los exámenes de detección para identificar si tienes alguna enfermedad de transmisión sexual.
Recuerda que hay diferentes tipos de ETS y que causan distintos problemas:

La clamidia y la gonorrea si no se tratan, pueden llevar a la infertilidad, especialmente en el caso de las mujeres.

La sífilis y el VIH (virus de inmunodeficiencia humana que causa el SIDA) pueden tener varias complicaciones y llegar a ser mortales. En el caso de la sífilis si no se trata a tiempo, puede causar daños severos en el sistema nervioso, el cerebro y el corazón.

El VPH (virus del papiloma humano), además de causar verrugas genitales, se asocia con una mayor incidencia de cánceres ginecológicos, de la garganta y de la boca.

Otras enfermedades de transmisión sexual incluyen la Hepatitis B, el herpes genital y las verrugas genitales.

De acuerdo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), debes hacerte un examen para detectar las ETS de acuerdo a ciertos factores:
Tu edad
Tu sexo. Por ejemplo, las mujeres deben ser examinadas con más frecuencia porque su riesgo de infertilidad es mayor
Si tienes más de un compañero sexual o tienes uno nuevo
Si estás embarazada
Si has compartido jeringas con otras personas
Si tienes sexo sin utilizar protección (condones)
Si has tenido sexo con un hombre que ha tenido sexo con otro hombre

En resumidas cuentas, si eres sexualmente activo(a) debes tener exámenes regularmente para tu tranquilidad y la de las personas con las que tengas relaciones sexuales. El saber si tienes una ETS es el primer paso para tratarla y para tomar las precauciones para no infectar a los demás.

Si tienes dudas acerca de las ETS o de cómo prevenirlas, consulta con tu médico. Prevenir es mejor que remediar.

Doctora Aliza • 15 diciembre, 2016Posted in Salud Sexual.

El poder de una buena caminata diaria




3 razones para salir a caminar todos los días y 11 beneficios de esa caminata diaria

A la hora de buscar un ejercicio adecuado, que ayude a fortalecer los músculos y que te ayude a sentirte feliz y saludable, no lo pienses dos veces. Caminar es la mejor opción. Una buena caminata al día, puede ayudarte mucho más que ir al gimnasio esporádicamente. Si eres constante con tus caminatas diarias, te aseguro que podrás ver resultados impresionantes.

Varios de nuestros lectores me han escrito recientemente preguntándome acerca de la actividad física para personas maduras. En respuesta hemos publicado algunos artículos relacionados. Sin embargo, me han llamado la atención algunas preguntas sobre el ejercicio perfecto. No sólo nuestros lectores sino varios de mis pacientes tienen la preocupación de encontrar el ejercicio perfecto para perder peso, para sentirse bien o simplemente para tener una actividad física diaria como lo hemos recomendado. Mi respuesta ha sido sencilla. Y tal vez la sencillez de la misma los ha dejado un poco desconcertados. Una buena caminata de 45 a 60 minutos al día, para muchos, puede ser mejor que cualquier otro ejercicio, inclusive mejor que pasar horas y horas en el gimnasio.

Desde luego que si ya haces algún ejercicio regular que te agrada, no te recomiendo que lo dejes, pero esto puede ser un complemento.

Aquí encontrarás tres buenas razones para decidirte por una caminata:
Si eres una persona sedentaria te ayudará a adaptarte a la actividad física de forma gradual y te permitirá ver resultados impresionantes si eres constante y persistente.
Caminar no implica una gran inversión de dinero. Unos zapatos cómodos y diseñados para caminar con un soporte en el arco son todo lo que necesitas que iniciar con el pie derecho.
Caminar no implica ningún riesgo. Tal vez te gusten las actividades arriesgadas, pero no te encuentras en el estado físico ideal para llevarlas a cabo en este momento. Una buena caminata te divertirá y te permitirá ejercitar tu cuerpo adecuadamente.

Si te sentiste identificado con estas tres razones para comenzar a caminar diariamente, déjame contarte acerca de los beneficios:
La caminata diaria contribuye a reducir tu riesgo de que desarrolles un ataque cardiaco y un derrame cerebral.
Es una actividad ligera que ayuda a dar tono a tus músculos.
Ayuda a prevenir la degeneración de las articulaciones.
Ayuda a prevenir y controlar la presión alta, el colesterol elevado y la diabetes.
Como caminar eleva los niveles de endorfinas, te ayudará a sentirte más feliz.
Si tienes problemas con insomnio, vas adorar tu caminata diaria. Ya verás como puedes dormir mejor.
Ayuda a elevar los niveles de energía. Así que si sentías que estabas bajo de energía, podrás olvidarte de esa sensación una vez que comiences y mantengas tus caminatas.
Al salir cansado del trabajo, no hay nada mejor que una buena caminata para liberar el estrés. Verás que tus niveles de estrés comienzan a disminuir considerablemente.
Mejora tu respiración, aún si sufres de EPOC.
Te ayuda a hacer amigos. Las caminatas con los amigos son maravillosas. Te ayudarán a mejorar las relaciones con tus amigos y vecinos si sales a caminar con ellos.
Ayuda a quemar calorías, así que te ayuda a perder y a mantener un peso sano.

Una caminata de 20 o 30 minutos pueden darte muchos beneficios. Inclusive puede incrementar varios años tu esperanza de vida. Comienza con caminatas cortas y ve aumentando unos minutos poco a poco hasta llegar al tiempo ideal de 60 minutos.
¡Mantente motivado(a)!

Generalmente cuando se comienza una actividad física se siente toda la energía del mundo la primera semana, y luego se puede sentir que ya no se quiere seguir. Esta es una situación normal, le pasa a la gran mayoría de las personas que comienzan una actividad física. No me creerías si te digo que al caminar nunca pasa.

Lo que sí puedes hacer es entender de antemano que si te sucede ya estás preparado. Entiende desde el principio que llegarán momentos en los que no quizá no vayas a querer seguir con la caminata, sin embargo no te des por vencido y no cedas a la tentación.

Por eso es importante comenzar paso a paso. Fíjate metas cortas. Así podrás alcanzarlas poco a poco y no sentirás que te estás frustrando si no alcanzas metas grandes desde la primera semana. No te propongas caminar 10 cuadras la primera semana. Tal vez con una o dos sea suficiente. Cuando las alcances verás que has alcanzado la meta, y no te sentirás desanimado(a).

Tampoco te puedo asegurar que si padeces de alguna enfermedad como artritis o problemas del corazón, puedas hacerlo todo desde el principio. En estos casos, siempre es mejor y es importante que consultes primero con tu médico y que des pequeños pasos a la vez.

Anímate y comienza esta misma semana. Comparte con nosotros tus metas semanales. Escríbeme acerca de tus progresos y de los cambios que ves en tu cuerpo. Disfruta cada día de tener Vida y Salud.







Doctora Aliza • 12 diciembre, 2016Posted in Ejercicio.

Se mece la barca ...

Se mece la barca ...
al compás de un oleaje ..
Azul claro , profundo , aguas heladas .
Solitaria , amarrada en la playa ,
descansa de los viajes .
Y ...el viento la abraza ,
en un tierno abrazo .
Playa distante , serena 
la mira de lejos ...
deseando ser besada , 
por un mar inmenso .
Soledades nuestra ...
tuyas ....mías ...
descansan las barcas , 
tras los murmullos ...del viento 
de una playa desierta .

jueves, 29 de diciembre de 2016

Tu silla te está matando…


silla eléctrica



¿Cuántas horas te la pasas todos los días en una silla o un sillón frente a la computadora, la televisión o tu escritorio? Si son muchas, trata de estar más tiempo de pie y en movimiento. Permanecer inmóvil en una silla – o en el butacón más cómodo – durante demasiado tiempo, perjudica tu salud y hasta puede aumentar tus riesgos de muerte prematura. ¡Ponte de pie ahora mismo!

Si llevas una vida ajetreada y siempre andas ocupada con mil labores que hacer, quizás te resulte tentadora la idea de sentarse en una cómoda silla y no moverte de ahí en todo el día. O recostarte frente a la televisión sin mover un dedo puede parecerte el paraíso después de una jornada bien pesada. Para un día de descanso, está bien, pero si esto se repite todos los días, eso que te parecía una excelente idea puede convertirse en pesadilla y un verdadero peligro para la salud, empezando por el corazón y por los riñones.

Cada día surgen más razones que te animan a realizar actividades físicas para fortalecer el corazón, mantener el peso apropiado, controlar el colesterol y prevenir algunas enfermedades. Pero ahora hay una más. Un estudio, realizado en la Universidad de Sydney, Australia, y publicado en la revista Archives of Internal Medicine, sugiere que las personas que pasan sentadas de ocho a once horas al día tienen un riesgo 15% más alto que las que se sientan cuatro horas al día o menos. Y esa probabilidad aumenta a un 40% en las que están en una silla once horas o más al día.

Este estudio (que respalda datos sugeridos por estudios anteriores) se realizó entre un gran número de participantes: 222.000 adultos mayores de 45 años, que reportaron sus propios datos. El objetivo fue investigar los efectos nocivos para la salud si una persona pasa una gran parte del día sentada.

El 62 por ciento de los participantes en el estudio dijeron que eran obesos o tenían sobrepeso, y casi el 87 por ciento reportó tener buena salud. Una cuarta parte dijo que pasaba al menos ocho horas al día en su silla. Lo curioso es que los promedios de riesgo se mantuvieron elevados aun después de tener en cuenta la actividad física, el peso y el estado de salud de las personas. O sea, que el simple hecho de pasar sentado demasiado tiempo puede aumentar el riesgo de muerte.

También se reveló que las personas inactivas que estaban más tiempo sentadas tenían el doble de riesgo de morir en un plazo de tres años, frente a las personas activas que estaban sentadas menos tiempo. Además, entre las personas físicamente inactivas, las que estaban más tiempo sentadas aumentaban sus probabilidades de morir en una tercera parte, comparado con las que pasaban menos tiempo sentadas.

Sin embargo, aunque el estudio encontró una asociación entre el tiempo que la persona pasaba sentada y el riesgo de muerte, no halló pruebas de que exista una relación de causa y efecto. Por otra parte, el estudio se realizó durante un tiempo relativamente corto, y tal vez no se tuvieron en cuenta problemas de salud que no se habían diagnosticado entre los participantes, que pudieran haber sido la principal causa de la muerte.

Es posible también que muchas personas que pasan demasiado tiempo sentadas no estén bien de salud o tiendan a tener problemas de obesidad y cardiovasculares, que son situaciones que les impiden moverse más. Se necesitan más estudios, por lo tanto, para obtener la relación exacta entre estar sentado y desarrollar enfermedades como diabetes, cáncer y problemas cardíacos.

De todos modos, es preferible que tomes tus precauciones. Lo primero: ¡levántate de esa silla! Es cierto que no puedes dejar de trabajar, y es posible que realices sentado(a) delante de un escritorio gran parte de tu trabajo. Eso, naturalmente, no lo puedes cambiar, aunque te convendría hacer pequeñas pausas de vez en cuando durante tus horas de trabajo, ponerte de pie y dar unos pasos dentro de la misma oficina para estirar las piernas.

Pero sí puedes y debes hacer algunas modificaciones en tu tiempo libre (además de buscar un espacio para practicar tus ejercicios), puesto que el riesgo de muerte aumenta dramáticamente después de estar ocho horas sentado. Por ejemplo, trata en lo posible de moverte y de hacer de pie las tareas que te esperan cuando regreses a la casa. Y en lugar de sentarte en tu silla favorita después a ver la televisión o a navegar por la red frente a la computadora, da una buena caminata para afirmar tus músculos, darle energía a tu cuerpo y para prolongar tu vida.


Doctora Aliza • 19 diciembre, 2016

Posted in EjercicioD, Vida Saludable

Los secretos del pescado para levantar tu estado de ánimo


pescado



Sushi. Ceviche. Huachinango a la Veracruzana. Gambas al ajillo. Además de deliciosos, desde hace tiempo los pescados y los mariscos tienen fama de ser buenos para la salud. Se sabe que son muy saludables para el corazón, para el cerebro y en general para la dieta y la vida saludable. Pero, ¿qué tienen que ver con tu estado de ánimo? ¡Bastante!

Varios de los componentes que se encuentran en los mariscos y los pescados pueden darte ese empujoncito que necesitas para sentirte un poco mejor cada día. No importa si son de agua dulce o de agua salada, lo que importa es que tengan alguno de estos ingredientes secretos…
Omega-3

De acuerdo a estudios recientes, las personas que consumen ácidos grasos Omega-3 con frecuencia, tienen menos riesgo de desarrollar depresión, aparentemente el consumirlos también protege al cerebro de algunas enfermedades, ayuda al tratamiento en algunas personas con depresión grave (depresión clínica) y en algunas mujeres con depresión posparto (después del parto).

¿Qué pescados contienen Omega-3? Se encuentra principalmente en los pescados grasos como el salmón, las sardinas, el atún, la trucha arco iris, y el arenque. El comer varias porciones a la semana puede ser muy beneficioso para tener una buena disposición.
Vitamina D

Parte de la depresión que viene con el invierno se debe a que no recibimos suficiente luz del sol. Y la explicación es que los rayos del sol ayudan a que produzcamos la Vitamina D, la cual incide en nuestro estado de ánimo. De hecho, varios estudios han demostrado que el tener bajos los niveles de Vitamina D en el cuerpo puede estar relacionados con un mayor riesgo de sufrir cambios en el estado de ánimo y de desarrollar depresión.

Aunque la mejor manera de aumentar tu nivel de Vitamina D es estando expuesto al sol diariamente (no es necesario asolearte y no se necesita que sea por tiempos prolongados), cuando no es posible, la comida puede ayudarte. Los pescados son de los pocos alimentos que contienen Vitamina D naturalmente, especialmente los pescados grasos.
Selenio

De acuerdo con algunos estudios, el selenio puede tener la capacidad de mejorar el estado ánimo, de disminuir la ansiedad y de reducir los riesgos de desarrollar depresión. Aunque los científicos argumentan que falta más investigación para comprobar estos efectos del selenio en tu estado de ánimo, de todas maneras este mineral tiene un efecto antioxidante muy beneficioso para la salud general de tu cuerpo pues ayuda a prevenir el daño celular, y aparentemente estimula la formación de anticuerpos y puede ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer.

El selenio lo puedes encontrar en los pescados grasos y también en los mariscos con concha como langosta, camarón, langostino, ostra, cangrejo y almeja. Pero ten cuidado, pues ingerir demasiado selenio puede volverse tóxico, así que procura sólo recibir la cantidad recomendada que son 55 microgramos diarios. Generalmente se puede obtener de los alimentos, que además te proporcionan otros nutrientes. No es necesario tomar suplementos en pastillas.
Ácido fólico y Vitamina B12

El ácido fólico y la vitamina B12 ayudan a prevenir la demencia, los trastornos del estado de ánimo y del sistema nervioso central ¡Y también las puedes encontrar en los pescados!

¿Por qué no nos habían contado estos maravillosos secretos antes? Puede ser que muchos de estos secretos se supieran desde hace tiempo, incluso desde épocas remotas. Pero hasta hace poco nuestra sociedad está descubriendo que la clave de la alegría no está en las cosas materiales o en secretos fuera de este mundo, sino que están en la misma naturaleza que nos rodea. El pescado y los mariscos son unas de esas maravillas que nos brinda la naturaleza y que deberíamos aprovechar más a menudo (aunque siempre con moderación) para levantar nuestro estado de ánimo y sentirnos mejor.

La próxima vez que vayas a hacer al mercado, date una vuelta por la pescadería, tal vez allí puedas encontrar un poquito de felicidad.




Doctora Aliza • 26 diciembre, 2016

Posted in Estrés y Salud Mental.

sábado, 17 de diciembre de 2016

No te quiero...









No te quiero...
Te Amo...
Y esa es la diferencia...
No te quiero...Cambiar,
Te amo como eres ---
Entre las luces y sombras
De una obra maestra.
Te Amo...
Y nunca sabrás cuanto
Como una rosa blanca  
Llena de palabras
Pétalos perfumados de vida.
Y tantas espinas de nuestras vidas.
No te quiero...
Tan solo te Amo...
No eres mío...
Eres libre como el agua que corre
Y el gran viento.
No te quiero...
Tan solo...Te Amo ---
Libre como el viento y el agua.
Así....Te Amo.
ANA




Ana Lucia Troglia



Comparte tu luz esta Navidad





Cuando era un niño la navidad tenía un aire de magia y encanto, no existía el internet, tuvimos televisión hasta que cumplí los 10 años....sabes ! soy el onceavo hijo de una familia de 12, mi madre se hiso cargo de todos en soledad pues mi padre se fue siendo yo muy chico, éramos una familia de vendedores ambulantes, trabajábamos todos los días incluso feriados y festivos, para el tiempo de navidad nuestro hogar se desbordaba de alegrías, sueños y esperanzas, elaborábamos una gran cantidad de tamales, decorábamos la casa con cosas que hacíamos y otras que encontrábamos por ahí, me parecía maravilloso el color que tenían esos días, mi madre sentada hora tras hora en su máquina de coser hasta tarde noche, para que todos tuviésemos ropa que estrenar en navidad.

En la noche de navidad nos reuníamos, en la sala mi madre, mis hermanos y hermanas sus esposas y esposos, hijos e hijas, mi hermano mayor nos entregaba regalos a todos, a mi madre le brillaba el rostro, podría decir que esa luz era la esencia de la navidad, creo que sin darme cuenta de ello era tremendamente feliz, nuestras diferencias se diluían y todo el que llegaba a nuestra reunión era bien recibido, los abrazos y los buenos deseos desbordaban no solo nuestra casa sino nuestro barrio.


La navidad ejercía una influencia mágica en todos, como os he dicho no existían los medios tecnológicos y avances en comunicaciones con que contamos el día de hoy en ese tiempo no éramos conscientes de que ocurría en otras latitudes del planeta, esto más mi escasa edad me mantenía al margen de la guerra en Vietnam, del sufrimiento de mis hermanos Latinos y Africanos oprimidos por las terribles dictaduras totalitarias, de alguna manera fuimos protegidos en nuestras infancias de esa clase de maldad, el vivir en un país sin ejército, en un barrio humilde de trabajadores y con la clase de madre que tuve hiso que mis navidades fueran todas maravillosas.


Hoy en día gracias a al desarrollo de las comunicaciones en especial del Internet y las Redes Sociales mi desconocimiento sobre los asuntos importantes que nos afectan a todos han disminuido, el mundo se me ha hecho más amplio y más al alcance. Este tiempo de Navidad me gustaría compartir solo buenos deseos, abrazos y regalos, pero no va a ser posible, todavía nosotros como especie no hemos podido resolver nuestros conflictos con el dialogo y el respeto, llegamos a estas fechas de fin de año con un total de 22 países en conflictos bélicos y en los cuales participan unos 300 mil niños como soldados, en Siria la guerra cobra hasta hoy unos 220.000 víctimas, y 900.000 refugiados, según el ACNUR este año alcanzamos la cifra record de 59,5 millones de desplazados en el mundo.


Creo que con colocar una imagen en nuestro muro diciendo me duele Siria o me duele México, etc. no es suficiente, después de todos estos años de terror y sufrimiento seguimos diciendo "Lo sentimos mucho" pero la situación no mejora, creo que el colocar banderas e imágenes con ese tipo de frases se nos ha convertido en una especie de moda, al igual que los deseos navideños, pienso que si deseamos paz, alegría, esperanza, respeto, y amor en estas fechas debemos sembrarlas, tenemos que hacer con el prójimo lo que deseamos para nosotros , sería fantástico que regaláramos una navidad sin violencia a nuestros hermanos en conflicto, y aunque la paz no es solo la ausencia de violencia ya que como todo cambio real se realiza a partir de nosotros, "A través de la paz interior se puede conseguir la paz mundial. Aquí la responsabilidad individual es bastante clara ya que la atmósfera de paz debe ser creada dentro de uno mismo, entonces se podrá crear en la familia y luego en la comunidad." Dalai Lama


Es necesario que pasemos de las palabras a los hechos, debemos asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos de este planeta, y tomar acciones que contribuyan al desarrollo de la Paz, fomentando el Dialogo, la Empatía y Solidaridad en acción con quienes están en situación de sufrimiento, elevar nuestras oraciones y buenos deseos, pero también materializar esos buenos deseos, y pasar de lamentarnos, juzgar y tomar partido por apoyar y desarrollar acciones que nos acerquen. "Si no tenemos paz en el mundo, es porque hemos olvidado que nos pertenecemos el uno al otro, que ese hombre, esa mujer, esa criatura, es mi hermano o mi hermana." Madre Teresa De Calcuta.

Esta navidad es una buena oportunidad de afirmar los buenos deseos, de estrechar lazos, limar diferencias y vernos como lo que somos hermanos, compañeros de viaje en esta vida, miembros todos de la tripulación de esta nave que llamamos tierra, y de la cual somos responsables, creo que antes de dejarnos arrastrar por esta orgia consumista que el mundo ha desarrollado y cuyo éxito se debe a nuestra indiferencia, podemos proponernos mejorar las condiciones de vida de todos en especial de los que están sedientos de paz.



Que el amor sea en todo y en tod@s .



Puedes hacer tu contribución atreves de los siguientes enlaces



https://www.eacnur.org/ayuda-ong-africa-donativos-hacerse-socio

https://www.es.amnesty.org/colabora/

http://www.msf.es/trabaja-con-msf

martes, 13 de diciembre de 2016

Ragazze Che Scorre “La niña que fluye”


Una hermosa tarde de invierno llega a nuestro planeta, un alma llena de amor y entrega, comienza su viaje colmado de increíbles y fuertes experiencias. Experiencias que luego ella va alquiminizando, porque muy en su interior anhela ser ese amor que no logra ver manifiesto. Y comienza su viaje en el plano humano, al inicio se siente extraña, desubicada, entonces opta por ir a su interior.

Ella ha elegido un maravilloso, exquisito y profundo viaje, o sea su mejor senda. Aunque no tenga certeza como será, sabe muy bien que la conduce a su liberación.

Inicia el vuelo, tornándose muy torturador, al encontrar un plano confundido, dado a la ignorancia, a la incoherencia y a la ilusión, pero entabla una comunión con una voz que la ve como su guía y ella llena de gratitud la escucha y sigue su mensaje, en esos días pudo ir corroborando que sí al algo por qué seguir, ya que antes de intuir la voz intentó abandonar su cuerpo trágicamente sin logarlo.
Procura seguir en su deseo al ir palpando sensaciones plasmadas de amor.


Al ser madre logra cristalizar el amor en sus actos maternales, más allá de lo visto en el entorno, lo errado fue que se ensimismó en sus hijos olvidándose del resto, al descubrir de por qué el amor encontrado no era pleno vuelve a retomar el viaje a Casa.

Iniciando vivencias de entrega sin esperas de ningún tipo, solo por el gusto de saberse amor, practicando el altruismo, la solidaridad, la paciencia, la empatía, la unicidad a todo ser que es ante ella, llámense, personas, animales, plantas, energías y elementos.

Identificándose inefablemente, la gente la mira como loca, extraviada, drogada y un sinfín de adjetivos, ella solo hace caso omiso, porque su voz le recuerda que ellos viven en la ilusión, aunque a veces se distrae con ellos, a través de enojos, tristezas, comparaciones, furias y más; gracias a su voz amiga vuelve a ubicarse en su sendero.

Tomándole más enfoque y gusto, porque la experiencia es tomada positivamente y en crecimiento, tornándose un gusto magnánimo, esto le genera muchas consideraciones poco usuales en los demás, como hallarse en que el amar no tiene un opuesto, que el amar es la única energía, que todo lo demás que no lleva amor desinteresado es ilusión, que nadie puede pensar, sentir y elegir por otro y que el amor será su única elección.

Buscaba todas las formas para poder compartir ese su amar a partir del arte, como músicas elegidas ya que la mayoría solo hablan de amores de apegos, de amores que roban la libertad, de amores ciegos, de amores agobiantes, casi no encontró músicas llenas del amor que ella estaba sintiendo, encontró una partitura de una canción de un músico que dice así: “El amor si lo niego o lo vendo, para qué respirar”. La frase le encantó porque si hacía juego con lo que ella aspiraba del amar.


También ubica su amor y profundidad al observar la naturaleza, ama los árboles a causa de ellos su energía se torna incansable, se sueña ser árbol, se siente árbol, se respira viento, le enamora escuchar al viento al llevarla a otras dimensiones. Una amiga suya antropóloga le dice que ella es como una planta silvestre, ella se emociona al escuchar esa frase como un aliciente para continuar su vuelo.
No hay ser con quien ella no se relacione, ella es todo y nada a la vez.

Hoy por hoy vive enamorada de sí, porque se sabe amor y se sonríe de todo lo pasado y canta, baila con el viento, con la lluvia, con los pájaros, con los niños, y con todo lo tangible que guste acompañarle y con lo no intangible, porque se dice devoradora de las sensaciones afectivas, para luego no definirlas, y no volver a definir nada porque empequeñece.
Cada momento la encuentras en la poesía, en el amar profundo y constante.




Irma Alvarado Salazar


🌑🌟 Trinchera del alma

  Cada mañana, el dolor me despierta y me arrodillo ante la vida. No para suplicar, sino para agradecer y decir: "Aquí estoy. Otra vez....