lunes, 12 de diciembre de 2016

El cibersexo: una nueva forma de adicción sexual


Cybersex addict



Entrar a un chat para tener sexo virtual o cibersexo con una persona anónima, se ha convertido en una práctica común entre muchos usuarios de Internet. ¿Hasta dónde afecta la vida sexual fantasiosa, a la vida sexual real? En Vida y Salud te contamos de qué se trata el cibersexo y de su capacidad para volverse un comportamiento adictivo.

Laura lleva casada 10 años con su marido. Un día, entró a la habitación donde tienen la computadora en casa y lo descubrió masturbándose mientras veía fotos de pornografía y hablaba con alguien en un chat. Por supuesto, Laura quedó en “shock”. No sabía cómo interpretar la situación y se sintió traicionada. Su marido reaccionó diciendo que no era para tanto, y que sólo era cibersexo, es decir, sexo virtual o a través de Internet con alguien a quien él no conoce y a quien, supuestamente, nunca conocerá.

Sin embargo, Laura ya había notado cambios en la vida sexual de los dos. Su marido no parecía muy interesado en tener sexo con ella. ¿Cómo prefería tener sexo fantasioso a través de una computadora?

Esta situación se repite en muchos hogares de parejas estables y trae como consecuencia problemas serios en las relaciones de pareja. El cibersexo ha sido calificado por expertos en el tema como una nueva adicción sexual, es decir, un comportamiento inusual de obsesión con el sexo y un deseo sexual insaciable. Consiste en entrar a una sala de chat y tener conversaciones sexualmente explícitas con alguien anónimo. Por lo general estas conversaciones describen paso a paso lo que cada persona le haría a la otra si estuvieran teniendo sexo en la vida real.

¿Cuál es el atractivo del cibersexo? Para muchos, el tener sexo virtual o cibernético es la manera más fácil y rápida de obtener satisfacción sexual. Algunos expertos en el tema han dicho que “el sexo en el Internet es como la heroína”. Se vuelve un comportamiento muy adictivo y puede abarcar la vida completa de quién lo hace y hasta puede llegar a reemplazar los encuentros reales con la pareja.

Aquellos que están completamente enganchados en tener sexo por el Internet, pueden pasar horas y horas al día masturbándose con imágenes pornográficas y teniendo sexo con personas a las que no identifican que simplemente conocen en las salas de chat. Ocasionalmente, estas relaciones sexuales online, pasan a ser relaciones sexuales en la vida real. Es entonces cuando se rompen matrimonios, se acaban noviazgos y se entra en el terreno emocional del problema.

El acceso tan sencillo al Internet hace que cada día crezcan los adictos al cibersexo. Existen casos de personas que hasta han perdido su trabajo por estar teniendo relaciones sexuales virtuales durante horas de trabajo. Muchas compañías controlan estrictamente las páginas web que visitan sus empleados para evitar este tipo de problemas.

¿Quiénes son vulnerables a volverse adictos al cibersexo?
Aquellas personas que han sido reprimidas sexualmente y que de repente encuentran un universo infinito de oportunidades sexuales en el Internet, que no implican ni contacto físico ni el involucrarse emocionalmente.
Personas inseguras y con baja autoestima recurren al cibersexo porque el hecho de ser anónimos los libera de la carga que implica estar satisfechos con su cuerpo o su forma de ser.
Personas que sufren de depresión.
Aquellos que atraviesan por una crisis en sus relaciones de pareja.
Los que no encuentran satisfactorio el sexo con su pareja estable.
Personas obsesionadas con otros comportamientos sexuales enfermizos.

¿Qué les pasa a los adictos al sexo? Las personas que sufren de adicción sexual tiende a ser dominados por pensamientos de sexo que interfieren en sus relaciones personales y laborales. Tanto los hombres como las mujeres pueden ser adictos al sexo. Una característica de los adictos al sexo es que niegan que su comportamiento sea problemático y buscan excusas para justificar su comportamiento.

Tener una adicción al sexo implica comportamientos que, además del sexo virtual o del cibersexo incluyen:
Masturbación compulsiva
Múltiples romances extra matrimoniales o fuera de la relación estable
Múltiples compañeros sexuales o sexo de una noche
Atracción desmedida hacia la pornografía
Acoso sexual hacia otros
Sexo sin protección
Exhibicionismo
Prostitución o uso de prostitutas
Prácticas sado-masoquistas durante el acto sexual
Voyerismo
Sexo telefónico

¿Existe algún tratamiento para el cibersexo y otras formas de adicción sexual?

¡Desde luego que sí! Por lo general, el tratamiento para las adicciones sexuales se centra en controlar el comportamiento y ayudar a la persona a desarrollar una sexualidad sana. El tratamiento puede incluir educación acerca de cómo tener una sexualidad sana, terapia psicológica o psiquiátrica individual, de pareja o familiar. Además, existen grupos de apoyo y programas de recuperación similares a los que se usan para adictos al alcohol y las drogas. El algunos casos y si el médico así lo recomienda, se pueden usar medicamentos para atacar el desorden obsesivo compulsivo.

Recuerda que lo primero que se necesita cuando se trata de una adicción, es reconocer que se tiene. Si te encanta el cibersexo o si te ha pasado lo que le pasó a Laura, habla con tu pareja antes de que el problema se te salga de las manos. Pide ayuda y déjate ayudar por tu familia y por especialistas en esta área. No dejes que algo que debe enriquecer tu vida, como el sexo sano, termine por destruirla.



Doctora Aliza • 3 noviembre, 2016

Posted in Salud Sexual.

domingo, 4 de diciembre de 2016

¿Qué son los triglicéridos y por qué son importantes?









Muchos creen que conocen la respuesta a esa pregunta. Pero cuando les pregunto ¿qué diferencia tienen con respecto al colesterol?, ahí la respuesta se complica un poco. En Vida y Salud te explicamos con más detalles qué son los triglicéridos, para que puedas saber en qué se diferencian del colesterol y porqué es importante tenerlos en cuenta también.

Es muy fácil confundir el colesterol con los triglicéridos pues son dos tipos de grasa en tu sangre.

Los triglicéridos provienen de todas las calorías que comes y que no se usan inmediatamente. Tu cuerpo las almacena como una reserva de energía para los momentos en que no estás comiendo. El colesterol, en cambio, es una sustancia cerosa o grasosa que se encuentra en todas las células de tu cuerpo y que el organismo usa para construir células nuevas, así como para producir las hormonas y recubrir los nervios.

La diferencia entre ambos es muy simple de entender… mientras el colesterol es una grasa natural de tu cuerpo que sirve para formar células nuevas, los triglicéridos son la grasa que ingieres con las comidas y que se usa para obtener energía.

A pesar de sus diferencias, el colesterol y los triglicéridos comparten mucho en común. Ambos se parecen en que ninguno se puede disolver en la sangre, y se acumulan y circulan por tus venas y tus arterias con la ayuda de las proteínas que transportan los lípidos, llamadas lipoproteínas. Por eso los triglicéridos también son conocidos como lipoproteínas de muy baja densidad (algo parecido al colesterol “malo” que son lipoproteínas de baja densidad).

Y, al igual que sucede con el colesterol, cuando comes más grasa y calorías de las que necesitas, los triglicéridos se acumulan en tu sangre y aumentan tu riesgo de padecer enfermedades del corazón. ¿Por qué? Los triglicéridos tienden a potenciar los efectos del colesterol “malo”, además de contribuir a que las arterias se endurezcan y se vuelvan más gruesas.

Los triglicéridos se miden en tu sangre, mediante el mismo examen o perfil de lípidos con el que analizan tus niveles de colesterol. Idealmente el examen se debe de hacer cuando estés en ayunas por 12 horas. Lo ideal es que tus triglicéridos estén por debajo de 150 mg/dL. Cuando están entre 150 y 199 mg/dl, se inicia el riesgo de desarrollar problemas. Si suben por arriba de 200 mg/dl ya se considera que están altos, y muy altos cuando se acercan a los 500 mg/dl o más. El riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares aumenta entre más elevados estén.

Cuando tus triglicéridos están altos, pueden ser un indicio de otras condiciones que también ponen en riesgo a tu corazón, como la obesidad, el colesterol elevado, la diabetes tipo 2, el hipotiroidismo, y las enfermedades del hígado o de los riñones, entre otros problemas. También puedes tener los triglicéridos altos cuando tomas medicinas como pastillas anticonceptivas, beta-bloqueadores, diuréticos, esteroides y el medicamento Tamoxifén para el cáncer del seno. Otras razones para considerarlos como parte importante del cuidado de tu corazón.

La buena noticia es que para bajarlos y controlarlos, no necesitas hacer nada muy diferente a lo que ya haces para controlar tu colesterol, una dieta baja en grasa, además de reducir las calorías, los azúcares, y las bebidas alcohólicas, así como hacer ejercicio regularmente. Si están demasiado elevados, tu médico también puede recomendarte alguna medicina. Pero ya sabes, las medicinas no logran nada si no cambias tus hábitos alimenticios y tu estilo de vida en general.

Ahora que entiendes la diferencia, suma los triglicéridos a la lista de cuidados para tu corazón, son importantes.


Doctora Aliza • 10 noviembre, 2016Posted in CorazónDieta y Nutrición.


La impotencia puede ser causada por problemas cardíacos a edad temprana








Tener problemas con la salud del corazón cuando se es joven, puede ser la causa de la impotencia sexual más adelante en la vida. Si quieres informarte más acerca de la relación que existe entre estos dos factores, no dejes de leer este artículo que habla de un estudio al respecto.Tener un buen desempeño sexual, a cualquier edad, es importantísimo para la autoestima y la salud de los hombres en general. Pensar que la salud sexual está separada del resto del funcionamiento del cuerpo, es un error. Y más, cuando se trata de la salud del corazón.Se sabe que los hombres que gozan de una buena salud cardiovascular, también gozan de una buena salud sexual. Por el contrario, aquellos que tienen problemas cardíacos, también pueden tener impotencia (disfunción sexual o dificultad para lograr y mantener una erección).Si bien esto no es nuevo, un estudio reciente ha agregado datos interesantes a esta relación del corazón y el sexo. Según unos investigadores de la Universidad de Johns Hopkins en Estados Unidos, la enfermedad cardiovascular temprana puede ser la causa principal de la impotencia más adelante en la vida.Los resultados de este estudio, fueron presentados en el congreso anual de la Asociación Estadounidense del Corazón y en concreto, encontraron que la enfermedad cardiovascular que se presenta en los hombres jóvenes es la mejor manera de predecir si sufrirán de disfunción eréctil más adelante.Además, los especialistas observaron que los hombres que tenían más placa calcificada y rigidez en las arterias, eran 53 por ciento más propensos a sufrir de impotencia más adelante en sus vidas.El estudio, se realizó entre más de 1,800 hombres sanos a quienes se les hizo seguimiento durante más de nueve años consecutivos. Los especialistas tomaron en cuenta la raza, la edad y otros factores de riesgo como diabetes, colesterol alto obesidad y hábitos como fumar.Recuerda que si tienes factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y no quieres sufrir de disfunción eréctil, debes llevar una dieta saludable para el corazón, hacer ejercicio regularmente y no fumar, entre otros. Así cuidarás tu corazón y por consiguiente, tu salud sexual. Además es importante que visites a tu médico para revisar tu presión arterial, tus niveles de colesterol y de azúcar en la sangre periódicamente.No dejes de consultar con un médico si tienes dudas al respecto.Doctora Aliza • 10 noviembre, 2016Posted in CorazónHombresSalud Sexual.
x

Tener amigos es bueno para tu salud mental







No los de Facebook, sino los que ves en la vida real

El tener amigos puede ser el mejor antídoto para tener una buena salud en todos sentidos, y en especial, para la salud mental. Durante los períodos de crisis no hay nada mejor que contar con un amigo, esa persona que nos hace reír en momentos en que queremos llorar. Así que si quieres un buen remedio para la mente, pasa un buen rato con tus amigos.

Un hombro para llorar. Un consejo en el momento que más lo necesitas. Una risa para compartir. Una crítica constructiva o simplemente, compañía. Los amigos ofrecen eso y mucho más. Son los hermanos que elegimos para que nos acompañen en el camino de la vida y su influencia es tan importante que inciden en nuestro bienestar general y en especial, en la salud mental.

Sin embargo, el tener buenos amigos en el mundo de hoy, puede ser un reto, en especial por las múltiples responsabilidades en el trabajo y el tiempo con la pareja o los hijos. Y no estoy hablando de “amigos” en Facebook. Piensa en cuántos amigos cercanos tienes, y cuándo fue la última vez que te tomaste una taza de café con un amigo o una amiga, cuándo fuiste a un juego de fútbol o béisbol o cuando fueron a cenar. Si fue hace mucho, entonces es bueno que repases por qué los amigos son buenos para la salud mental e incluyas en tu agenda más tiempo para ellos. He aquí algunos beneficios de tener fuertes lazos de amistad en tu salud mental y emocional:
Te hace sentir bien porque perteneces a un grupo y tienes un propósito
Aumenta tu felicidad
Reduce el estrés y cambia tus reacciones ante situaciones estresantes
Eleva tu autoestima
Reduce el riesgo de que sufras de enfermedades mentales serias
Te ayuda a superar más rápidamente los traumas como una enfermedad grave, la pérdida de un ser querido o del trabajo, el divorcio, etc.
Te motiva a cambiar hábitos de la vida que pueden ser perjudiciales como fumar o tomar en exceso. Además te motiva a hacer ejercicio si tus amigos son activos.
Puedes compartir los buenos y malos momentos y hablar de ello. Esto es tremendamente terapéutico y bueno para tu salud mental.

Por eso, ya sea que te guste tener muchos amigos en diferentes áreas, o simplemente tienes un grupo pequeño de amigos con quienes te conectas a un nivel profundo, saca un momento para ellos hoy mismo. Es la mejor manera de estar sano en cuerpo, mente y alma.




Doctora Aliza • 11 noviembre, 2016Posted in Estrés y Salud MentalVida Saludable.

Si supiera que nadie te va a juzgar ¿Qué harías diferente?




En la novela clásica de HG Wells “Hombre invisible” el personaje aprovecha su invisibilidad para hacer de la suyas, cometer algunos crímenes y abusos, un poco esta actitud de hacer cosas que consideramos malas o pecados a escondidas, porque tenemos la idea que nadie nos mira, nuestro verdadero ser brota, y aunque es una forma de engañarnos a nosotros mismos, es evidente la importancia que tiene el concepto que los demás tengan de nosotros.
Digo a mis hijos que las personas se conocen por como hablan de los demás, cuando estos no están, porque cuando no estés presente igual hablara de ti, es interesante ver el comportamiento humano cuando creemos no ser vistos como en los programas de cámara escondida.

Pero también hay quienes en silencio, pasando casi desapercibidos, se dedican a las buenas obras, muchos hombres y mujeres que para el mundo son invisibles, porque no tienen los que el mundo considera una apariencia espectacular, o no ocupan un cargo en el gobierno o la sociedad, por tales nunca escribieron una obra literaria, o hicieron un gran descubrimiento, ni siquiera cuentan con algún título, no han dirigido las masas, ni aparecen en las listas de popularidad, pero existen son mi madre y la tuya, mi herman@ y el tuy@, mi esposa y tu esposo, que día tras día se entrega al amor verdadero.

Si la invisibilidad no es una cuestión de ciencia fisión, existen formas de ser invisible, y otra es no hacer nada, por nosotros ni por el cosmos, el omitir, la indiferencia y la negación son formas de invisibilidad, en otras ocasiones he dicho que el mal es la ausencia de bien, si soy indiferente ante el dolor o la necesidad de mi prójimo, soy cómplice de su mal.



Cuando la luz llega a la parte trasera del ojo, viaja por los nervios de la retina que están unidos como un ramillete. Después, las imágenes viajan hasta llegar al cerebro a través de los nervios ópticos. Cuando el cerebro procesa esta información, pero esto es solo la parte fisiológica de la visión en términos espirituales y filosóficos la visión tiene que ver con nuestra percepción del mundo, sus criaturas y acontecimientos, esto quiere decir que la visión es un acto que va más allá de ver, hay muchas cosa que pasan prácticamente invisibles ante nosotros y otras cosas son modificadas o cambiadas por la forma en que las vemos incluso nosotros mismos somos afectados por nuestra visión.


En el caso de Dios es el gran invisible para este mundo, en la biblia dice que solo los puros de corazón pueden ver a Dios, y también dice el apóstol Pablo que si no puedes Amar a tu prójimo que ves, ¿Cómo puedes amar a un Dios que no ves? Ello tiene implícito un paradigma, pues para ver a Dios hay que tener la suficiente pureza de corazón para verlo reflejado en nuestros semejantes, y no me refiero a solo a quienes amamos, también a quienes odiamos, o consideramos nuestros enemigos, Dios nos es visible en cada aspecto de la creación, desde el micro hasta el macro universo, la invisibilidad de la fuente se hace visible en cada aspecto de la creación desde los movimientos minúsculos de un electrón girado alrededor de su núcleo hasta las orbitas de traslación de las galaxias.



Que la visibilidad divina sea en ti.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Despiertan










Despiertan con los días,
Viven…  las sábanas blancas,
Cubiertas de sueños.
Sudores del mar salado,
Sus cuerpos solos,
Emanan perfumes dulces,
Cubren las siluetas,
Amantes perdidos,
Seducidas las mentes,
Pétalos que caen…
De una rosa…
Sueños vagos, ilusiones nuestras,
Pobres amante sin tiempo
Y una realidad aparente…
Como una espina…
La gran distancia separa,
El viento…
Un pensamiento…
Y los grandes deseos,
Juegan con la mente…
Tuya…
Mia…
Nuestra---
Pero estamos siempre solos,
Cada uno…
             Buscándose incesantemente…
En un par de letras,
  Quemándonos las mentes,


Ana Lucia Troglia




Cada día ....






Cada día....
Cuando el sol nace,
Es un nuevo día.
P ero el corazón siempre es el mismo.
A  veces cansado, triste...
Alegre y unas lágrimas...
Muchas veces...piensa...
Que solo late por Amor.
El tiempo...
Los sinsabores...
Era una piedra desnuda, frágil.
La vida...
Lo torna de hierro duro,
Un acero templado a fuego,
Lo recubre...
Pero siempre late con Amor.
Solo a un ritmo.+
A UN LATIDO...
Común...a un noi...
Sin tiempo.
Nadie...ni nada...
Puede detenerlo...
Ni siquiera la muerte...
Solo el cosmos lo sabe,
Y las grandes hilanderas,
Que tejen los destinos-
No lo puedes probar, demostrar...
Solo se siente...
Y no hay tiempo...
Ni distancia...
Que borren el Amor profundo,
QUE SIENTE.


Ana Lucia Troglia

lunes, 28 de noviembre de 2016

Las 10 preocupaciones más comunes de los padres sobre la salud de los niños y los adolescentes



Mother and chilid holding hands



Ya sea que seas un papá o mamá nuevo o que tengas varios hijos, seguramente te habrás pasado más de una noche en vela preocupado por la salud de uno o varios de ellos ¿Te has puesto a pensar qué le preocupa a otros padres en relación a la salud de sus hijos? Aquí te cuento cuáles son las preocupaciones más frecuentes en el último año porque, aunque no lo creas, cambia con el tiempo. Sigue leyendo para que te enteres.

Como mama o papa seguramente quieres lo mejor para tus hijos y te preocupas desde el momento que te enteras que va a haber un nuevo miembro en la familia. Desde luego, quieres proporcionarle lo que requiera para que pueda lograr una vida feliz: el cariño, la comida, la educación para que se desarrolle y alcance su mayor potencial. Los niños sin duda alguna brindan muchísimas satisfacciones y un sin fin de alegrías, pero también proporcionan varias preocupaciones que se inician al nacimiento y nunca paran. De acuerdo a varios estudios, las 10 preocupaciones más comunes que tienen los padres relacionadas a la salud de los niños son las siguientes:
1. La obesidad infantil

La obesidad de los niños encabeza la lista de todos los estudios como lo que les preocupa más a los padres, al menos en países como en los Estados Unidos, en donde la obesidad infantil es un problema importante ya que, de acuerdo a los Centros del Control y Prevención de Enfermedades (o CDC, por sus siglas en inglés), aproximadamente el 17 porciento de los niños y los adolescentes de entre los 2 y los 19 años están obesos.

Y debe de encabezar la lista para los padres en otros países como México ya que de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, México es el primero a nivel mundial en obesidad, y según el Instituto Mexicano del Seguro Social de Guerrero, 10 de cada 100 niños mexicanos menores de cinco años tiene sobrepeso y la obesidad en edad escolar aumentó 26% en ambos sexos, lo que representa más de 4.1 millones de niños y niñas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños obesos tienen más probabilidades de desarrollar una serie de problemas de salud en la edad adulta. Entre ellos: problemas del corazón; resistencia a la insulina (y diabetes); discapacidad; algunos tipos de cáncer y artritis.
2. El acoso

Se asocia a mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos (como depresión, ansiedad y hasta ideas suicidas más adelante). De acuerdo a la Asociación Nacional de Educación, 160,000 estudiantes en Estados Unidos se quedan en casa en vez de ir a la escuela debido al acoso. Probablemente todos los días, miles de niños en todo el mundo son víctimas de acoso escolar en diferentes grados. Lo interesante es que a veces los padres ni siquiera saben que su hijo es víctima de acoso. Es importante que hables con tu hijo(a) para que sepas si es víctima de acoso y que lo apoyes.
3. El abuso de drogas

El tipo de drogas que los niños o los adolescentes podrían abusar son de diferentes tipos. Hay algunas que se ponen de moda. Otras, podrían estar a su alcance en el botiquín de tu casa. Es importante que conozcas los síntomas y las señales del abuso de drogas. Algunos de ellos incluyen: los ojos enrojecidos, las pupilas muy pequeñas o muy dilatadas (muy grandes); cambios en el apetito, en el sueño, en el peso, en el estado de ánimo y/o sangrados por la nariz.

De acuerdo al Instituto Nacional del Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), al menos en Estados Unidos, del 2013 al 2014 entre los estudiantes del octavo, décimo y doceavo grados, el consumo de varias drogas (incluyendo el alcohol, los analgésicos para el dolor, las drogas sintéticas, las que se inhalan y los cigarrillos) había disminuido y el uso de la marihuana no había aumentado, lo cual se consideró positivo. Si piensas que tu hijo podría estar usando drogas o tienes dudas, busca ayuda profesional.
4. La seguridad en el Internet

No era una preocupación tan común hace un par de años cuando no se usaba tanto la tecnología y en tantos lugares. Existen varios peligros. Ahora una computadora o un celular pueden exponer a los niños o a los adolescentes al ciberacoso o a un depredador.

Se recomienda que limites a que tus hijos usen la computadora en la casa en vez de en lugares públicos, a que usen el celular fuera de su habitación y que limites el tiempo que se pasan jugando videojuegos ya que no sólo evita que practiquen actividades físicas y/o algún deporte, además de que existe el riesgo de que jugar videojuegos se vuelva una adicción.
5. El abuso y la negligencia infantil

El problema con el abuso y la negligencia es que puede ocurrir en una forma desapercibida para muchas personas en nuestra sociedad. Esto curiosamente les preocupaba más a los hispanos que participaron en encuestas en Estados Unidos que a otros grupos étnicos. De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, sólo en Estados Unidos, se reportan 3 millones de casos que involucran 5.5 millones de niños con abuso o negligencia cada año. Las señales físicas pueden ser cualquier lesión y las señales de comportamiento pueden ser toda una gama que incluyen desde pesadillas, mojar la cama en la noche, depresión, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse y para estudiar en la escuela, problemas de peso o intentos de huir de la casa.
6. Sexting (el sexteo)

Mandar mensajes de texto con contenido sexual explícito se conoce como sexting o sexteo. Los adolescentes frecuentemente no entienden las consecuencias de su comportamiento y es importante explicárselos muy detalladamente y ponerles límites. en general, tienden a enfocarse en las consecuencias positivas de enviar mensajes de texto sexuales a corto plazo, y se olvidan de las consecuencias negativas a largo plazo. No entienden cómo la información puede perjudicarlos en el futuro. Además hay que recordar los peligros de acoso y de seguridad que pueden existir en el Internet se pueden utilizar en contra del adolescente que hace sexting. Curiosamente los estudios sugieren que los adolescentes que participan en sexting tienen mayor riesgo de participar en comportamientos de alto riesgo que los que no hacen sexting, y tienden a tener autoestima más baja. Además, hay otras consecuencias serias, si esas fotografías se comparten entre sus compañeros, el riesgo de suicidio aumenta.
7. Fumar y el uso del tabaco

Aunque las estadísticas sugieren que los jóvenes fuman menos ahora que antes, el cigarrillo y el tabaco siguen siendo peligrosos para la salud. Se asocian con enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer. Es importante educarlos desde pequeños acerca de los riesgos ya que es mejor que no empiecen a que tengan que dejarlo después. Y desde luego, es importante poner el ejemplo. Es más probable de que tus hijos no fumen si tu no fumas y/o si tu no usas tabaco.

Por otro lado, los cigarrillos electrónicos se han puesto de moda y más jóvenes usan estos. Sabemos que tampoco son saludables ya que también contienen algo de nicotina y otros químicos pero se desconocen todas sus consecuencias a largo plazo. Lo ideal es que los jóvenes tampoco usen los cigarrillos electrónicos.
8. La violencia escolar

Esto es algo nuevo. En Estados Unidos se piensa que es a raíz de brotes de violencia que se han visto en algunas escuelas. Lo que puedes hacer es informarte acerca qué políticas tiene la escuela a donde va tu hijo en cuanto a los procedimientos de rutina y de seguridad. Entre mejor preparados estén, mejor protegido estará tu hijo.
9. El embarazo durante la adolescencia

Esto siempre les ha preocupado a los padres y con razón. Cuando una chica se embaraza durante la adolescencia, tiende a tener más problemas de salud, frecuentemente no termina la escuela, muchas veces no tiene cómo ganarse la vida, son madres solteras, algunas chicas acaban en la cárcel, la mayoría tienen una vida sumamente difícil. Afortunadamente el porcentaje de embarazo en las adolescentes ha ido disminuyendo gracias a los esfuerzos combinados de tanto las autoridades de la salud pública, como de las comunidades y las familias tomando cartas en el asunto. Sin embargo, es importante seguir educando tanto a los chicos como a las chicas. El trabajo empieza en casa.
10. El estrés

Obviamente, si los padres están estresados por lo que sea: cuestiones económicas, el trabajo, en fin, los niños lo resienten. De hecho, en un estudio realizado en 2014, se encontró que los adolescentes actualmente están más estresados que los adultos. Tú lo puedes ayudar. El estrés se asocia a muchos problemas de salud (dificultad para dormir, dificultad para concentrarse y para estudiar, alteraciones en los patrones para comer, entre otros). Busca formas de relajarte y ayuda a que tus hijos encuentren formas de relajarse también: salgan a caminar; escuchen música, jueguen futbol, jueguen con la mascota, lo importante es relajarse.

Independientemente de las preocupaciones que tengas en este momento, considera las otras en la lista. No para que te angusties pero quizá para que hables con tu hijo acerca de ellas, de acuerdo a su edad y que prevengas problemas en el futuro. Estar bien informado (de fuentes confiables) y tener una buena comunicación con tus hijos, así como conocer a sus amigos es muy importante.

Y, como siempre, cuando se trata de la salud de tus hijos, lo ideal si puedes, es que tengan un seguro médico o cobertura de salud para que estén protegidos para sus chequeos regulares, y para usarlo no sólo cuando se enferman, sino para la prevención de enfermedades, para recibir sus vacunas a tiempo, etc. De esta forma tendrán una mejor protección.

Si vives en Estados Unidos y ya lo tienen, te felicito. Si vives en California, y no te has enterado, desde mayo del 2016, todos los niños menores de 19 años independientemente de su estado migratorio, califican para recibir cuidados de salud bajo lo que se conoce como Health4AllKids. Se estima que más de 250,000 niños califican para esta esta ampliación del Medi-Cal y desde que se iniciaron las inscripciones, solo se han registrado 150,000. Quizá tu hijo o hija califica para este programa.

Pero si vives en Estados Unidos y no tienes cobertura de salud para tus hijos todavía y te preocupa el costo, quizá califiquen en alguna de las opciones de cobertura médica para las familias de bajos ingresos como Medi-Cal o Medicaid. Puedes obtener información en una agencia de departamentos humanos de tu localidad. Si vives en California puedes obtener información en www.CoveredCalifornia.com/es. En el resto del país visita https://www.cuidadodesalud.gov/es/. Este es el momento ideal para hacerlo.

También puedes visitar el intercambio de seguros médicos de tu estado. En California puedes ir a www.CoveredCA.com/es o llamar al 1-800-300-0213. Los centros comunitarios de salud en tu comunidad podrían ayudarte a tener acceso a servicios médicos si no califican para un programa de cobertura de salud, en California podrías encontrar un centro de salud enwww.californiahealthplus.com.



Doctora Aliza • 16 noviembre, 2016Posted in Niños y Adolescentes, Vida Saludable.

3 mitos comunes sobre el ejercicio



 


iStock_caraman_000000316186_Small



Si haces ejercicio con frecuencia, probablemente te habrás cruzado con algunos mitos que hay acerca de mantenerse en forma. Antes de que te los creas todos y termines haciendo algo que no funciona para tu rutina de ejercicios, infórmate. Acá te contamos sobre tres mitos comunes sobre el ejercicio. No te dejes engañar por los rumores.

Que si no sudas no vale. Que si haces ejercicio por la noche es mejor. Que no hay que estirar los músculos antes del ejercicio. Que está mal hacer ejercicio dos horas antes de irse a dormir. Que levantar pesas impide el crecimiento. ¡Cuántos mitos sobre el ejercicio! Todos surgen de que alguien le dijo a alguien, y ese otro alguien te lo dijo a ti. Pero antes de que te comas el cuento entero sobre algunas creencias sobre el ejercicio y de que pongas en práctica estos mitos que pueden ser inofensivos o hacerte daño en serio, infórmate.

Es necesario que entiendas que todas las personas reaccionamos diferente al ejercicio. Así que lo que puede funcionar y ser verdad para tus amigos, puede no funcionar para ti. Y si no funcionan para ti pueden causarte frustración o generar falsas expectativas.

¿Te parece si damos un recorrido por algunos de los mitos más comunes acerca del ejercicio? Toma nota:
Mito 1: “Si el cuerpo no te duele mientras haces ejercicio, es que no estás haciendo suficiente”

¡Mentira! Esa idea de que sin dolor no hay ganancia, no tienen ningún fundamento. Al contrario, si haces los ejercicios de la manera correcta, el cuerpo no tiene por qué doler. Si te duele, es una de dos: lo estás haciendo mal o tienes alguna lesión. Si mientras estás haciendo ejercicio sientes dolor, para y descansa hasta que no te duela. Si el dolor no se va, o si se vuelve más intenso, consulta con tu médico.

Lo que sí es normal es sentir un poquito de dolor al otro día o dos días después de hacer ejercicio, pero no hasta el punto de que te impida funcionar normalmente. No te excedas con el ejercicio, una sesión de ejercicio moderado de 40 a 60 minutos al día, es una medida perfecta para un adulto saludable, depende de tu condición física y lo que estás acostumbrado a hacer.
Mito 2: “Comer más proteínas ayuda a tener músculos más grandes”

Para derribar este mito hay que entender qué es lo que realmente se necesita para incrementar la masa muscular. Uno de los requisitos es usar pesas para crear más resistencia de la que los músculos están acostumbrados. La otra, es comer más calorías de las que quemas. Y ya sé, es fácil creer en las modas de las dietas con alto contenido de proteínas, pero la realidad es que según la American Dietic Association, los músculos necesitan de todos los nutrientes por igual para desarrollarse. Es decir, carbohidratos, proteínas y grasas. Por eso, lo mejor para tener los músculos que quisieras desarrollar, es llevar una dieta sana y balanceada, combinada con ejercicio cardiovascular y pesas. ¡No te dejes vender la idea de que sólo las proteínas son buenas para el músculo! Puedes terminar perjudicando a tu organismo si lo privas de los otros nutrientes que necesitas.
Mito 3: “Como no puedo ir todos los días al gimnasio y hacer ejercicio intenso, entonces mejor no hago nada”

Este es probablemente el mito más común de todos, porque sin duda tiene un componente inmenso de pereza y falta de voluntad. Recuerda que hacer algo de ejercicio es mejor que no hacer nada.

Así que si tu excusa es falta de tiempo para ir al gimnasio, busca otra. Primero, porque para hacer ejercicio no es tienes que ir al gimnasio, ya que existen otras formas de ejercitarte al aire libre como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta. Y segundo, porque la regla general dice que si quieres perder peso o simplemente mantenerlo, debes hacer de 30 a 45 minutos de ejercicio cardiovascular 4 o 5 veces a la semana y puedes distribuirlos a lo largo del día. Además, si no puedes hacer esto, puedes al menos caminar 15 minutos al día, y esto hará una gran diferencia. En resumidas cuentas: no tienes que matarte en el gimnasio para estar en forma, puedes buscar otras formas de actividad física durante el día.

Y no es por ser insistente, pero la realidad es que “querer es poder”. Si lo piensas, 45 minutos al día no es tantísimo tiempo. Puedes levantarte 45 minutos más temprano y darle ese regalo a tu salud. O llegar a casa 45 minutos más tarde e irte a dormir satisfecho(a) y contento(a) de haber hecho algo bueno por tu salud.

¡Despídete de los mitos sobre el ejercicio!


Doctora Aliza • 14 noviembre, 2016Posted in Ejercicio.

Las Crisis.



Pareciera que la vida, la naturaleza y todo el cosmos no tuvieran dentro de sus deseos la felicidad del hombre, las enfermedades, catástrofes naturales, las guerras, las dificultades económicas, hambrunas, y nuestros conflictos internos…todos nos exprimen hay quienes lo han perdido todo incluso a sus seres amados

En la vida siempre hay este tipo de momentos en el llegamos a un callejón que en apariencia no va a ninguna parte, nos sentimos turbados con una sensación de incertidumbre y cierta expectativa de lo que puede venir, y es que pienso que si la vida o el destino nos ha traído a este punto de aparente no retorno, es por alguna razón, y somos nosotros quienes debemos encontrar esa razón, esa motivación que nos haga optar por la felicidad recorrer el camino a la plenitud, hemos llegado a un punto en que debemos variar el rumbo , lo que implica un cambio en nuestras acciones y pensamientos, sentirnos solos e indefensos , vulnerables, mucho de ello se debe a que olvidamos quien está a nuestro lado, esa presencia invisible e incondicional, “el Amor de Dios” que se manifiesta en cada persona y en muchas situaciones de nuestra vida, en mi caso me decido por escoger el silencio, pues todo viene del silencio y a pesar de vivir en un medio ruidoso me educo para escuchar el silencio, en el silencio logro escuchar la voz de mi conciencia y se aquieta mi alma.


Me detengo y medito busco equilibrar, me abandono, sin juicios, solo tratando de escuchar la voz de Dios que me dice aquí estoy, a tu lado, ten valor, ve por la vida siendo feliz, hazlo como quieras; como un mendigo o como un príncipe, solo se feliz, fluye con el amor y el amor fluirá contigo y en ese instante mi mente se aclara, lo que parecía una gigantesca muralla se convierte en un pequeño obstáculo.

En la Biblia dice “Si Dios está conmigo, nada estará en mi contra” y es que todo el universo, toda la creación conspira por nuestra felicidad, pero vivimos tan inmersos en nuestro pequeños egos y la inconciencia que no vislumbramos el potencial que estas situaciones aportan a muestro crecimiento, estamos tan enfocados en nuestros apegos y tan ensimismados, que distraídos perdemos el verdadero derrotero de ser uno con el amor.


Y que el cambio es el orden natural de cómo se mueve todo en el cosmos, Einstein decía “nada ocurre hasta que algo se mueve”, la vida es una sucesión de cambios, y en estos cambios determinan el curo que tomamos, pero también debe obedecer a las decisiones que tomamos, si la certeza y la confianza en que el amor esta de nuestro lado y que el amor es lo más poderoso que existe en el universo no deberíamos de temer cuando somos zarandeados por las aguas turbulentas, tememos abandonar nuestra zona de confort, la comodidad de la seguridad de lo conocido, pero mucho avance en la historia de humanidad se debe a que ha habido personas que abandonando la seguridad de lo conocido se aventuraron en aguas profundas y desconocidas y esto en todas las áreas de vida desde la simple aventura y los hallazgos científicos hasta la espiritualidad y la introspección.


Hoy es el momento en que legamos a ese callejón donde debemos cambiar de curso y aunque pareciera que claudicamos más bien es una reorientación para continuar en el avance Asia la plenitud y el flujo del amor en nuestras vidas. No es un buen capitán navegando en aguan tranquilas, hoy todas estas experiencia a la en su momento nos son angustiantes y dolorosas nos dan la oportunidad para que lo mejor de nosotros aflore, las crisis son oportunidades para crecer, para dar lo mejor y darnos cuenta de quienes somos realmente, las crisis nos permiten practicar, la Paciencia, la Tolerancia, la Esperanza, la Fe el Respeto, la Empatía, la Solidaridad, nuestra capacidad de entrega y desapego, pero sobre todo nos permiten elegir Amar sobre todas las cosas.

Que el amor sea en tod@s y en todo.

sábado, 26 de noviembre de 2016

EL AMOR ES LA SOLUCION











Cuando, las horas de desaliento te invadan el alma, y las lágrimas afloren en tus ojos, Búscame: YO SOY...! enciende una vela cuando la esperanza del mundo se debilite y los hermanos se agradan
Enciende una vela cuando el dolor se apodere de la vida que recién florece, y ESTARE…! Te podrás apoyar en mí para descargar tu dolor, ere tu refugio reclina tu cabeza en mi hombro en el encontraras tranquilidad y consuelo.
Cuando te falte la calma, en momentos de gran aflicción, y te consideres incapaz de conservar la serenidad de espíritu, clama por mí.
Cuando el mundo sólo te haga falsas promesas y creas que ya nadie puede inspirarte confianza, Ven a mí
Cuando la tristeza o la melancolía intenten albergarse en tu corazón Clama por mí
Cuando, uno a uno, se destruyan tus ideales más bellos y te sientas desesperado, Apela a mí
Cuando la impiedad te revele las faltas y la dureza del corazón humano, Aclámame
Cuando dudes de todo, hasta de tus propias convicciones, y el escepticismo te aborde el alma,
Cuando ya nadie te tienda una mano tierna y sincera y te desilusiones de los sentimientos de tus semejantes, Aproxímate soy PERDON, EPERANZA, BONDAD, ALEGRIA, ENTREGA, LUZ SOY EL AMOR y deseo ser en tod@s y en todos.


Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link