El propósito de esta página es que todos los seres humanos, podamos vernos como una sola familia
domingo, 28 de enero de 2018
domingo, 7 de enero de 2018
el Universo te envía señales
No todos
creemos que el Universo se comunica con nosotros. Nos sentimos como una
partícula tan pequeña en la inmensidad del espacio que a menudo olvidamos que
somos parte de un plan más grande.
Pasamos por
la vida moviéndonos, pero no siempre experimentando y dando sentido a las cosas
que nos suceden. Todos tratamos de hacer todo lo posible para que nuestra vida
tenga sentido, pero no siempre sabemos si estamos haciendo lo correcto.
El cambio es
difícil, el progreso da miedo, salir de la zona de confort puede ser doloroso,
pero esa es la única manera de ser mejores personas.
Afortunadamente,
el Universo te envía señales de que estás en el camino correcto a pesar de las
dificultades y desafíos, así que ten cuidado con ellos. Pueden parecer que no
están ayudando en absoluto, pero sin dolor, podríamos no tener beneficio:
Todos
nosotros tenemos nuestros días cuando sólo queremos estar solos y evitar
cualquier tipo de contacto social para recuperarnos y refrescarnos.
Esta
necesidad de aislarse se hace más fuerte y más intensa de repente cuando un
cambio está por venir.
No es sólo
una manera de refrescarse antes de reincorporarse a las masas, sino un deseo de
estar solo para que pueda priorizar su vida y las cosas que quiere lograr. Esto
le ayuda a calibrar su vida y determinar cómo seguir adelante.
2. Sueños
vívidos;
Nuestros
sueños vienen de nuestra mente inconsciente. Cuando estamos tratando
conscientemente de cambiar nuestros pensamientos y patrones, también reverbera
en la mente inconsciente.
Usted puede
encontrarse teniendo sueños intensamente vívidos, tanto malos como buenos, que
puede sentir y recordar durante un tiempo después de despertarse.
La
profundidad de sus pensamientos aparece también en sus sueños, y a veces puede
ser inquietante. Sin embargo, esto sólo refleja el trabajo que está ocurriendo
en su mente, señalándole hacia un cambio importante.
Es natural
que nos esforcemos por evitar experimentar cualquier tipo de emociones
negativas, pero sólo vuelven más fuertes e inesperadamente cuando las
suprimimos.
Puedes pasar
a través de un repentino estallido de ira que no puedes controlar durante una hora
o así, sentirse estable de nuevo, y sentir una intensa tristeza que no te deja
hacer nada en absoluto.
Estos
cambios de humor son la forma en que su mente experimenta los sentimientos
acumulados para hacer espacio para otras emociones como la alegría y la
satisfacción. Si hemos sentido tristeza, dolor y rabia pero decidimos
enterrarlos, este es el momento en que se desentierran.
4.
Autosuficiencia:
La mayoría
de nosotros miramos las circunstancias externas y a otras personas para ser
felices. Si la gente no nos trata como queremos que nos traten, o si las cosas
no van como queremos, terminamos sintiéndonos extremadamente molestos.
Si a alguien
no le caemos bien, por ejemplo, podríamos pasar horas tratando de averiguar por
qué.
Cuando
finalmente nos damos cuenta de que somos los únicos que podemos controlar
nuestras emociones, pensamientos y reacciones, nos sentimos extremadamente
liberados.
Nuestra vida
y su camino está sólo en nuestro control y el de nadie más, pero toma tiempo a
todos darse cuenta de esto.
5. Reducir
la negatividad:
Si siente
que ya no quiere pasar más tiempo con sus viejos amigos, empieza a irritarse
cerca de ellos, o empieza a inventar excusas para alejarse de ellos, está
eliminando la negatividad de tu vida.
Necesitábamos
esos amigos en nuestra vida en el pasado, pero a medida que comenzamos a
crecer, estos amigos nos lo impiden.
No todos
crecen al mismo ritmo o al mismo tiempo, lo que significa que algunas personas
se quedarán atascadas en una etapa más temprana y negativa.
Está bien
que eliminemos a las personas y cosas inútiles de nuestra vida cuando
necesitamos progresar.
6. De pie
por sí mismo:
Usted
también puede comenzar a ver los patrones de comportamiento en personas
negativas que lo han mantenido en un mal lugar durante años, y comenzar a
responder.
Todos
nosotros tenemos “amigos” que necesitan poner a otros abajo para sentir que son
poderosos, y lo aceptamos porque no nos sentimos bien con nosotros mismos.
Cuando
finalmente comenzamos a entender lo valiosos que somos, no queremos que otros
nos insulten.
Anteriormente,
podrías haber tenido miedo de hablar porque no querías perder a un amigo, o no
querías parecer un “aguafiestas”, pero empiezas a entender que la opinión de
esa gente sobre ti ya no importa.
7.
Sintiéndose “perdido”:
Finalmente,
puedes empezar a sentirse como si no tuvieras ni idea de lo que está pasando a
su alrededor o de quién es porque está despojando a la persona mayor que era.
Este
sentimiento puede confundirse con depresión o ansiedad, pero es la manera en
que su mente le dice que se está acercando a la claridad.
Claudia Vargas
Etiquetas:
alegría,
amistad,
amor,
bondad,
cambio climático,
Diabetes,
Dios,
ecología,
educación,
espiritualidad,
Estrés y Salud Mental,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús
viernes, 10 de noviembre de 2017
Jugo de papaya, toronja y nopal – receta saludable
Nuestra receta para una deliciosa combinación de frutas fácil y rápida. El jugo (zumo) de papaya, toronja (pomelo) y nopal (cactus) es delicioso, muy fácil de preparar y muy saludable. La papaya es baja en azúcar, alta en fibra y contiene encimas que ayudan con la digestión. La toronja es baja en azúcar y alta en vitamina C (pero lee esta contraindicación). Y el nopal es un súper alimento rico en fibra, antioxidantes y carotenoides. Este original licuado vegetariano es alto en fibra y bajo en calorías, no contiene colesterol y tiene una cantidad insignificante de grasas. ¡Disfruta de este saludable y refrescante licuado!
Tiempo de preparación de la receta: 10 minutos
Dificultad de la receta: Baja
Ingredientes:
½ taza de agua
½ taza de piña cortada en cubos
½ taza de papaya cortada en cubos
1 pieza de toronja sin cáscara
1 rama de apio
¼ de hoja de nopal
Preparación:
Licúa todos los ingredientes.
Sirve en un vaso frío. Puedes añadir hielo, si lo deseas
Nota: El nopal es un cactus (Opuntia ficus indica), que se conoce en México desde la época prehispánica y ha sido una parte importante de la dieta de ese país. Además de la fruta del nopal, a la que se le llama tuna, la parte que más frecuentemente se consume son las hojas. Después de quitarles las espinas, estas se pueden dorar en una sartén o en un comal o se pueden servir en ensalada con aguacate (palta), cebolla, tomates, cilantro y un aderezo de vinagre y limón. Puedes aprender más sobre este súper alimento en este artículo de Vida y Salud.
La receta rinde: 1 porción
Por porción: 129 calorías; 34.8 g carbohidratos; 1.1 g proteína; 0.6 g grasas; 2.9 g fibra; 22.5 g azúcares; 0.0 mg colesterol
Fuente de la Receta: Jugo de Papaya, Toronja y Nopal en Kiwilimón
Etiquetas:
educación,
espiritualidad,
Estrés y Salud Mental,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
noticias,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo
Ventajas y desventajas de comer carne de cerdo
Algunas personas evitan comer carne de cerdo (carne de puerco) por razones religiosas o porque la consideran muy grasosa y otros temen contraer algún tipo de enfermedad, principalmente la triquinosis. Por el contrario, hay quienes la consideran una buena opción proteica (proporciona proteínas) que incluso aporta otros beneficios para la salud. Descubre los pros y los contras de este tipo de carne, cuyo consumo a nivel mundial es superior al de otras como la vacuna (de vaca) o la de pollo.
¿Te gustan las costillitas de cerdo? ¿Adoras los chorizos y las salchichas hechas de carne de cerdo? ¿Te fascina el tocino? ¿Se te hace agua la boca con un lomo de cerdo en salsa agridulce? ¿Y qué tal el tradicional lechón o pernil? ¿O el famoso jamón ibérico? No estás solo. Hay muchas personas en todo el mundo que adoran comer cerdo. Pero es probable que hayas escuchado algunas versiones que ponen la reputación de esta carne, en tela de juicio, sobretodo cuando se habla de los efectos que tiene en la salud.
Y es que todavía existen diversos prejuicios relacionados con comer carne de cerdo, a pesar de ser la de mayor consumo a nivel mundial. De hecho, en lugares como Alemania, Holanda y los Países Bajos alcanza los 60 kilogramos anuales per cápita (por persona) y en los Estados Unidos (que es el principal productor y exportador en el mundo) el consumo anual per cápita es de 25 kilos.
Lo que debes saber acerca de la carne de cerdo
Los principales mitos o temores en torno a esta sabrosa comida son que aporta un alto contenido de grasas y colesterol a la dieta y que puede transmitir enfermedades a los humanos, como la triquinosis. Pero esto no es tan así. Por el contrario, el cerdo puede ser una importante fuente nutricional que aporta proteínas al organismo y resulta tan saludable como otras carnes, ya sean carnes rojas o carnes blancas.
Con respecto a las grasas, hay que considerar que los métodos de crianza y conservación de estos animales han variado con el tiempo y se ha logrado disminuir el valor calórico de su carne. Además, se ha probado que algunos cortes específicos de estos animales aportan menos colesterol que las carnes rojas: las piezas más magras proporcionan entre 60 y 80 miligramos por cada 100 gramos, una cantidad inferior que las carnes de cordero o las vacunas.
Esto último ocurre porque la carne de cerdo es rica en grasas monoinsaturadas, un tipo de ácido oleico característico del aceite de oliva, cuyo consumo contribuye a reducir los niveles de colesterol total en la sangre a expensas del llamado colesterol malo o LDL y a aumentar los niveles del denominado colesterol bueno o HDL.
Así, junto con las aves sin piel o el conejo, el cerdo es una buena alternativa de consumo de carne que no implica una ingesta elevada de grasa ni incide de modo negativo en los niveles de colesterol en la sangre.
Pero, ¡cuidado! Esto no se aplica para los embutidos elaborados a base de cerdo, como el jamón, los chorizos y los patés, que sí son altos en colesterol y en grasas saturadas.
Con respecto a la triquinosis, si bien es cierto que la carne de cerdo es la principal fuente de contagio de esta enfermedad, en realidad este parásito también puede ser transmitido a las personas a través de otro tipo de carnes.
Para evitar el contagio de la triquinosis u otras enfermedades, la recomendación es comer la carne de cerdo bien cocida y conservada, para eliminar los parásitos y las bacterias.
Otros organismos que se pueden encontrar en la carne de cerdo (así como también en otras carnes y aves) son la Escherichia coli (e. coli), la Salmonella, el Staphylococcus aureus(estafilococo) y la Listeria monocitogenes.
La buena noticia es que todos éstos se destruyen mediante la manipulación adecuada y la cocción cuidadosa ( o sea, que esté bien cocida), hasta alcanzar una temperatura interna de 71.11 °C.
Por otro lado, cuando compres carne de cerdo, busca cortes que tengan poca grasa en el exterior y que presenten una carne firme de color gris rosáceo. Para que tenga mejor sabor y sea más tierna, ésta debe contener una pequeña proporción de grasa veteada en la carne.
Luego, elige tu receta favorita y olvida todos los mitos en torno a la carne de cerdo, pues si es un corte magro, puede proporcionarte varios beneficios nutricionales.
Ultima revisión: 2017
Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.
Etiquetas:
cambio climático,
Diabetes,
Dios,
ecología,
educación,
espiritualidad,
Estrés y Salud Mental,
fe,
felicidad,
noticias,
paz,
poesía,
religión,
respeto,
salud,
sexo
Molestias en el estómago: indigestión, acidez estomacal, cólicos intestinales, distensión abdominal
![](https://www.vidaysalud.com/wp-content/uploads/iStock-Deklofenak-153690891-300x300.jpg)
Los síntomas de las molestias gástricas (en el estómago), como la indigestión, la acidez y los cólicos estomacales, normalmente disminuyen en tan sólo pocas horas; pero en algunas personas, la alteración digestiva continúa, convirtiéndose en motivo de constante preocupación. La Mayo Clinic nos informa sobre los problemas de la salud digestiva, los cuales generalmente son fáciles de tratar o controlar.
Muchas causas, muchos tratamientos:
Existen tratamientos para la gran mayoría de los problemas digestivos, como las úlceras, la enfermedad celíaca, la pancreatitis, la enfermedad de Crohn, la diverticulosis, los cálculos biliares y las enfermedades del hígado. Buscar atención médica pronto, en lugar de postergarla, puede ayudar a controlar o hasta curar estas afecciones. Tomar acción pronto también podría evitar que una afección grave se convierta en mortal.
La edad en sí no es el problema:
Las personas generalmente atribuyen sus problemas digestivos a la edad. Cuando uno envejece, se presentan cambios, como por ejemplo, que el estómago pierda su elasticidad y no retenga mucha comida; sin embargo, se puede decir que la repercusión de los cambios propios de la edad sobre la digestión generalmente es sólo leve.
La acidez estomacal (¿podría ser un ataque cardíaco?):
Se recomienda recibir atención de urgencia cuando la acidez estomacal es diferente o peor a lo normal, y específicamente si ocurre mientras se realiza actividad física o viene acompañada por falta de aire, sudoración, mareo, náusea o dolor que se irradia hacia el hombro o brazo.
El corazón y el esófago son vecinos cercanos y comparten las mismas conexiones nerviosas. Ambos pueden provocar un dolor en el pecho que oscila entre leve a fuerte. Por ello, no es siempre fácil distinguir entre acidez estomacal y un ataque cardíaco.
¿Úlcera en el estómago? No culpe a la comida picante:
La mayoría de úlceras se desarrolla por una infección bacteriana, o como efecto secundario de los medicamentos, y no debido a la cena de anoche. El síntoma más común de úlcera es sentir un dolor que roe en la parte superior del abdomen, entre el ombligo y el esternón. El tratamiento generalmente implica la administración de antibióticos y medicamentos para reducir el nivel del ácido en el estómago, brindándole la oportunidad de recuperarse.
Ser “regular”, no quiere decir ir al baño todos los días:
El estreñimiento que es una de las quejas más comunes de los adultos mayores, generalmente se define como defecar menos de tres veces por semana, con heces duras y dolorosas. En contraste, se consideran normales los movimientos intestinales que ocurren fácilmente, aunque sea con un día de por medio.
El estreñimiento podría ser producto de la deshidratación, del uso excesivo de laxantes, del efecto secundario de un medicamento, de un patrón de retraso en las defecaciones, o de alguna enfermedad subyacente. Hacer ejercicio y consumir una cantidad adecuada de fibra en la alimentación puede ayudar. Además, el médico puede recomendarle otros tratamientos, como tomar suplementos de fibra o laxantes.
Etiquetas:
alegría,
amistad,
amor,
bondad,
cambio climático,
Diabetes,
Dios,
ecología,
educación,
espiritualidad,
Estrés y Salud Mental,
fe,
felicidad,
filosofía,
noticias,
paz,
respeto,
salud,
sexo
lunes, 16 de octubre de 2017
Sembradores de Paz
La
resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades para
comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los
conflictos.
Proceso
por el cual un conflicto de carácter interpersonal, intergrupal, interorganizacional
o internacional de raíces profundas es resuelto por medios no violentos y de
forma relativamente estable, a través, primero, del análisis e identificación
de las causas subyacentes al conflicto, y, consiguientemente, del establecimiento
de las condiciones estructurales en las que las necesidades e intereses de
todas las partes enfrentadas puedan ser satisfechas simultáneamente
El
tema que hoy me induce a derramar unas líneas
en las cuales pretendo ser lo más objetivo posible, una de las historias más
importantes de Francisco de Asís es su viaje a oriente medio como hombre de
Paz, No
voy a detenerme en el análisis de sus escritos En ellos Francisco apenas hace alusión a un
compromiso suyo concreto por la paz entre los hombres y entre los pueblos, y de
ella simplemente nos deja entrever los fundamentos espirituales total de sí mismo , capaz de afrontar pruebas, adversidades y
sufrimientos sin perder la paz del alma y del cuerpo. Está claro que para
Francisco esta conversión interior es esencial. Repetimos con constancia que la
paz es un estado interno, en lo personal me veo como una persona pacificadora,
pienso que Francisco y muchos otros antes
y después aporta a la humanidad un
sendero iluminado que recorrer en el camino de la paz verdadera, las personas
en Cataluña ya sea que estemos de acuerdo o no nos han demostrado mucho valor y
determinación en cuanto a realizar una protesta pacífica, con mucha valentía recibieron
los golpes de sus verdugos, tal como Mahatma Gandhi enfrento al imperio Ingles,
como también el pueblo venezolano demostró su madurez y deseo de vivir en una nación
sin violencia al presentarse a las urnas en las resientes elecciones, y
parafraseando a Mandela
“la
Paz es nuestra mejor arma”,
Si
enciendes cualquier medio de comunicación puedes ver que la violencia es
el pan de cada día y que este es
alimento que el mundo introduce en nuestros hijos, nadie nace odiando,
entonces de donde viene tanto odio y
violencia, ¿Qué empuja a una persona a tomar un arma subir a un edificio y
masacrar a su prójimo? O pulsar un botón y lanzar bombas desde un avión en
Siria sabiendo que morirán miles de hombre, mujeres y niños, los grandes
intereses han estado sembrando en las personas miles de razones para
separarnos de tal manera que ellos
puedan perpetuar el control sobre el planeta.
Paralelo
a toda esta cultura de violencia y separación hay quienes continúan trabajando
para construir un mundo de Paz donde las utopías se conviertan en la realidad
cotidiana, a sabiendas de que no hay un camino hacia la Paz y que la Paz es el
camino, que tenemos que sembrar paz en nuestros corazones, y esto solo se logra
siendo conscientes de que Todos Somos Uno y que contrarios a lo que nos digan el
amor está en todo y en tod@s, pienso que en la medida en que asumamos nuestra
responsabilidad como padres educando a nuestros hijos en la resolución pacífica
de conflictos, no permitiendo que estos adopten la cultura de la violencia, siendo
nosotros mismos ejemplos de gente pacífica, que juzga, que respeta y tolera a
los demás, con tristeza he visto en estos días como se han avivado movimientos retrógrados
de extrema derecha, neo-nací, Ku Klux Klan, pero también hemos visto el avance
de la no violencia en Colombia, de
personas que apoyan y ayudan a refugiados en todo el mundo , hemos visto al
pueblo mexicano unido para contra restar los efectos de la catástrofe, pues
como ya se ha dicho “podrán cortar las flores, pero no pueden detener la
primavera” el avance de la humanidad es incontenible , cada vez es más difícil para
los que gobiernan al mundo separarnos, recordemos que a través de la unidad
crece el amor y que la paz es una consecuencia de este, aquí les dejo alguna pautas
para fortalecer la Paz
No
critiques la vida de los demás como si realmente te afectara
No
mal-digas a nadie ni a nada
No
trates mal a las personas imponiendo tu voluntad, decisión o ideología
Sé
un buen ciudadano
No
mantengas comportamientos hostiles que ofendan o incomoden a tus vecinos
No
ataques psicológicamente a los demás por los vacíos existenciales que puedas
tener
No
invadas el espacio personal de cada ser
No
te mantengas a la defensiva de los demás, creyendo que valoras tus derechos
Sé
razonable y reflexivo con las decisiones que tomas
Agradece
lo que sabes, conoces, sientes y recibes
No
creas que por ser tú, el mundo debe obedecer
Ayuda
a alguien que lo necesite
Se
claro y asertivo con tus sentimientos, di las cosas como son y expresa lo que
sientes con respeto
Ten
tus criterios e ideales claros para que sepas lo que debes aceptar y lo que no
en tu vida
No
pases por encima de otros para alcanzar tus metas
No
acumules emociones para luego explotar
Recuerda
que el poder es para decidir no para reprimir
Lee
e infórmate desde varios medios, fuentes y puntos de vista para que puedas
generar tu propio criterio
No
atentes en contra de los recursos naturales
No
exijas a otros lo que no eres capaz de cumplir
No
dediques más tiempo a ganar dinero que a vivir tu propia vida
Acepta
que cada ser humano es diferente a ti y que los demás no deben pensar como tú
Da
ejemplo a tus hijos si esperas que tengan comportamientos saludables
emocionalmente
Reconoce
tus errores y perdónate por ellos para poder perdonar a los demás (y pide
perdón!)
Ejercítate
y has cosas porque te motiven y relacionen
Aprende
a decir no
No
compares tu vida con la de los demás
Ten
en cuenta que la desconfianza en los demás es desconfianza en tí mismo
Escucha
las críticas
No
te amargues por pequeñas cosas que pueden tener solución
Controla
tu baja tolerancia a la frustración
El
temor a la soledad solo te lleva a apegarte a relaciones y personas que no
siempre son adecuadas para tu salud emocional
Aprovecha
cada momento de felicidad sin quitarle sentido programando el siguiente
Que la Paz sea en Tod@s
Etiquetas:
alegría,
amistad,
amor,
bondad,
cambio climático,
Diabetes,
Dios,
ecología,
educación,
espiritualidad,
Estrés y Salud Mental,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
noticias,
paz
miércoles, 11 de octubre de 2017
Bésame en silencio ...
Besame en silencio ...
con un toque tu aliento ,
no me digas nada , solo mírame a los ojos
y en mis labios ..se esboza una sonrisa .
Háblame ..susurrame
como el viento se desliza por nuestras pieles ,
y son nuestras caricias .
Dime que me acompañas día noche
como yo estoy en tu vida .
Si , ambos sentimos ...
esa música secreta de nuestros corazones juntos.
Y en entre nosotros no hay distancias
porque nuestras almas viven en nuestro mundo ..
sueños nuestros , que las distancias no existen
tan solo el amor nos une ,
como dos amantes errantes sin querer perderse
y nos encontramos en un punto ..
donde las palabras mueren
y solo nos escuchamos ...lejos del mundo .
Etiquetas:
alegría,
amistad,
amor,
bondad,
cambio climático,
Diabetes,
Dios,
ecología,
educación,
espiritualidad,
Estrés y Salud Mental,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
noticias,
paz,
poesía
lunes, 9 de octubre de 2017
6 formas en que las mascotas son buenas para la salud
Cada vez más estudios apoyan la premisa de que de las mascotas son buenas para la salud. De allí que no exageraríamos al asegurar que más que el mejor amigo del hombre, un perro podría convertirse también en su mejor enfermero. Entérate aquí de los beneficios que una mascota puede ofrecerle a tu vida y a la de tu familia.
La próxima vez que los niños te supliquen que traigas a casa un perrito, un gato, un ave o incluso un pececito, no rechaces totalmente la idea. Es cierto que implican responsabilidad y gastos, pero ellos se encargan de compensar tus obligaciones con muchísimos beneficios para la salud de todos. Entre éstos se encuentran los siguientes:
1. Las mascotas ayudan a combatir la ansiedad
Según un estudio del Medical College of Virginia, a los pacientes hospitalizados con problemas de salud mental, la terapia con animales les ayudó a reducir sus niveles de ansiedad más que otras terapias convencionales. “Las mascotas ofrecen un amor incondicional que puede ser muy útil para las personas con depresión”, indica el Dr. Ian Cook, psiquiatra en el Semel Institute for Neuroscience and Human Behavior de UCLA .
2. Las mascotas benefician la salud cardiovascular
En un interesante estudio publicado por la investigadora Erika Friedmann en el American Journal of Cardiology, se les dio seguimiento a más de 400 personas después de que sufrieran un ataque al corazón. Un año más tarde, los dueños de mascotas tenían 8.6 veces más probabilidades de sobrevivir que aquéllos que no tenían mascotas. De manera que los perros y los otros animalitos, pueden ayudar a mejorar la longevidad y la sobrevivencia de sus dueños.
3. Las mascotas fortalecen el sistema inmunológico
“Tener una mascota es la inmunoterapia de la naturaleza”, asegura la Fundación Livestrong. “Los niños de los hogares con mascotas tienen una asistencia general de tres semanas más por año que los que no tienen mascotas.” Además, otros estudios indican que los niños que están cerca de una mascota son menos propensos a tener eczema (eccema) e incluso llegan a tener un sistema inmunológico más fuerte en general.
4. Las mascotas son magníficas en terapias de salud
La terapia con mascotas puede reducir significativamente el dolor, la ansiedad, la depresión y la fatiga en pacientes con varios problemas de salud, como por ejemplo:
Niños con tratamientos dentales
Pacientes recuperándose de cáncer
Niños con autismo
Personas internadas a largo plazo en instituciones médicas
Veteranos con trastorno de estrés postraumático
5. Las mascotas ayudan a las personas de la tercera edad
Algunos estudios demuestran que los pacientes con Alzheimer tienen menos brotes de ansiedad si hay un animal en casa, y que quienes los cuidan también se sienten menos agobiados cuando hay una mascota en el hogar.
Además, tener una mascota ayuda a las personas mayores a hacer ejercicio y les da el beneficio de sentirse acompañados, lo que les hace sentir mejor en general.
6. Las mascotas ayudan a mantenerse en forma
¿Sabías que los perros son responsables de 67 por ciento de las caminatas que sus propietarios toman cada semana? Tener un perro en la casa te impulsa a salir a caminar, incluso a jugar con él. Según Sandra McCune, coautora del libro “The Health Benefits of Dog Walking for Pets and People: Evidence and Case Studies”, las personas que sacan a sus perros a caminar suelen cumplir con su requisito diario de ejercicio, incluso si ellos no hacen ningún ejercicio de importancia. ¡Esta por sí sola es una razón muy fuerte para tener y mantener a un perro en casa!
¡Cuidado! Aquí está la otra cara de la moneda:
Aún cuando una mascota resulte beneficiosa para tu salud, siempre es bueno hacerte estas tres preguntas antes de llevar una a casa:
¿Te sientes cómodo con una mascota? Si nunca has tenido un perro u otro animalito, asegúrate que esta es una opción que le dará alegría y no tensión a tu vida.
¿Podría convertirse en una carga económica? De acuerdo a la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (American Society for the Prevention of Cruelty to Animals, ASPCA), la llegada de un gato o un perro a la casa puede representar una inversión financiera importante durante el primer año de su estancia en la casa (adquisición del animal, vacunas, visitas al veterinario, comida, medicinas, juguetes, etc.).
¿Puedes cuidar bien a tu mascota todo el tiempo? Una mascota, además de compañía y beneficios a tu salud, también requiere de ciertos cuidados. Por ejemplo, si sales de viaje ¿quién la cuidara?
Compara las ventajas y las desventajas y toma tu decisión. Pero si te decides a traer una mascota a la casa, hazlo con el convencimiento de que será una fuente de alegría y de beneficios para tu salud y la de toda la familia.
Doctora Aliza • 6 octubre, 2017Publicado en Vida Saludable.
Etiquetas:
alegría,
amistad,
amor,
bondad,
cambio climático,
Diabetes,
Dios,
ecología,
educación,
espiritualidad,
Estrés y Salud Mental,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
noticias,
paz
Los hombres también sufren de depresión
Los síntomas de la depresión suelen ser diferentes en los hombres que en las mujeres
¿Discutes cada vez más con tu mujer o tus amigos? ¿Tienes menos paciencia con tus hijos o te sientes desganado y no puedes dormir bien? Tal vez estés deprimido y sea hora de admitirlo. Es necesario que lo hagas para que puedas pedir ayuda y salir de la depresión. ¡Anímate! Los hombres también se deprimen y aquí te contamos cómo detectar si es eso lo que te está pasando.
Los hombres también sufren de depresión y hay que ser valiente para admitirlo, sobre todo en sociedades como las latinas, en las que los varones crecen con la idea de que ser hombre implica no estar triste ni demostrar los sentimientos. Muchos hombres ignoran que la depresión es una enfermedad, y creen que se trata de una debilidad o un defecto personal. Lamentablemente, estas ideas no hacen más que impulsar a los varones a esconder lo que les pasa y, de ese modo, tampoco pueden acceder a la ayuda que puedan necesitar para enfrentar este trastorno médico.
El resultado es que muchos hombres están deprimidos pero no reciben tratamiento ni asesoramiento profesional. Lo más alarmante de esta situación es que cuando la depresión se sale de control, puede llevar a cualquier persona a hacer algo peligroso. De hecho, si bien las mujeres son las que en general se deprimen, los intentos de suicidios suelen ser más trágicos en el caso de los hombres.
Se estima que la muerte por suicidio es cuatro veces más frecuente en los hombres que en las mujeres. Aunque éstas tienden a cometer más intentos de suicidio que los hombres, la tasa de suicidio de los hombres es mayor posiblemente porque los métodos que usan para intentar quitarse la vida suelen ser más letales que los que usan las mujeres, como por ejemplo, los hombres usan armas de fuego en vez de tomar un exceso de pastillas.
Algunas investigaciones indican que, de recibir el tratamiento correcto, estas muertes podrían evitarse. ¿Por qué no ocurre? No sólo a muchos les cuesta admitir que están deprimidos, a veces ni siquiera pueden reconocer que lo están. Y esto se debe, en parte, a que los síntomas de la depresión suelen ser diferentes en los varones que en las mujeres.
Por ejemplo, mientras que las mujeres tienden a sentirse tristes, con culpas y autoestima baja, los hombres se vuelven más irritables, sienten cansancio, perdida de interés por las actividades cotidianas y tienen problemas para dormir. Además, es más común que ellos se apoyen en el alcohol y las drogas para escaparse de la situación y así evitan enfrentar una realidad que les cuesta asumir. Otra forma de tratar de ocultar el problema (la depresión) es llenarse de actividades y de trabajo, pero esa hiperactividad suele ocurrir junto con un estado de intolerancia, enojo y agresión.
Otras veces, las señales emocionales no son tan evidentes o se esconden detrás de síntomas físicos que se asocian a la depresión, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y dolores crónicos. Todo esto hace que se corra el foco del verdadero problema y hasta los mismos médicos no logran detectar que la causa real de esos malestares es un trastorno depresivo.
¿Ahora sí empieza a resultarte conocido? Puede que te esté pasando a ti o alguien que conozcas, y es más común de lo que crees. Para que tengas una idea, se estima que alrededor de uno en veinte hombres sufrirá un episodio relacionado con la depresión durante el año y que, tan sólo en los Estados Unidos, al menos seis millones de varones sufren algún trastorno depresivo.
Los tipos de depresión
Existen distintos tipos de trastornos depresivos, cada uno con sus características y síntomas, y todos se pueden tratar. Toma nota de los más conocidos:
Depresión mayor (o trastorno depresivo mayor) se manifiesta con una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad de trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de las actividades que antes eran placenteras. Puede ocurrir una sola vez, pero con frecuencia ocurren varios episodios durante el transcurso de la vida.
Distimia (o trastorno distímico): una depresión crónica, menos severa, que se manifiesta con síntomas duraderos que no incapacitan seriamente, pero impiden que la persona afectada funcione bien o se sienta bien.
Trastorno bipolar (o enfermedad maníaco-depresiva): se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo, de euforia (manía) y de decaimiento (depresión) severos, a menudo con períodos de estado de ánimo normal entre éstos.
En cualquier caso, es importante que tú mismo reconozcas que algo no anda bien, para que puedas hablar claro y buscar la ayuda necesaria. La depresión es un trastorno médico serio que afecta al organismo, el estado de ánimo y la manera de pensar, comer y dormir, y también cambia la forma de pensar y de sentir. Los hombres que padecen de un trastorno depresivo o de depresión no pueden mejorar por sí solos, y si no se tratan, los episodios de depresión pueden durar semanas, meses ¡o años!
Pregúntate si te sientes triste, vacío, irritable, enojado, culpable, inútil, pesimista, desesperado, perdido, cansado, inquieto, perturbado, que nadie se interesa por ti o que no vale la pena vivir. Evalúa si estas durmiendo más o menos de lo usual, si has cambiado tus hábitos con la comida, si tienes dolores de cabeza o de estómago con frecuencia, u otros dolores crónicos, si tienes problemas para concentrarte, para recordar cosas o para tomar decisiones, si has perdido el interés en el trabajo o en otras actividades que antes te gustaban y hasta si has perdido interés en las relaciones sexuales.
Si tienes alguno o varios de estos síntomas de manera frecuente, es importante que hables con tu médico. Ten coraje, la verdadera hombría no es “hacerse el fuerte” sino serlo en verdad para asumir el problema, pedir ayuda y hablar de él para que puedas recibir tratamiento. Los trastornos depresivos son un problema médico, como la presión alta, la diabetes, el colesterol alto, etc. Existen tratamientos. El primer paso es detectar que hay un problema, el siguiente es acudir con un profesional calificado para que te ayude.
Doctora Aliza • 6 octubre, 2017
Etiquetas:
alegría,
amistad,
amor,
bondad,
cambio climático,
Diabetes,
Dios,
ecología,
educación,
espiritualidad,
Estrés y Salud Mental,
fe,
felicidad,
filosofía,
gratitud,
Jesús,
Música,
noticias,
paz
sábado, 9 de septiembre de 2017
7 maneras de perder peso después de los 40
¿Sabías que si comes 100 calorías de más al día podrías subir 9 a 10 libras (4 a 4.5 kg) en el transcurso de un año? Y 100 calorías no es mucho, equivale, por ejemplo, a una barra de chocolate. Para que puedas seguir usando la ropa que te gusta, o que la puedas volver a usar y más importante, que protejas tu salud y tu longevidad, a continuación encontrarás 7 maneras de perder peso después de los 40 y de mantener un peso sano.
No hay duda que la ciencia ha avanzado. La esperanza de vida para un niño que nacía en Inglaterra entre 1276 y 1300 era de 31.3 años, y si llegaba a los 20 años, sus posibilidades de vivir hasta los 45 aumentaban; en 1998 era 76 y dependiendo de en donde viva, actualmente en Estados Unidos, por ejemplo, varía entre 72.6 y 82 años. Y, en promedio, una mujer que llega a los 65 años en Estados Unidos, podría vivir hasta los 86.6 años, nuevamente con variaciones dependiendo de en donde viva.
En la época en que la mayoría de las personas se dedicaban a la agricultura y la caza y se mantenían físicamente activos, no se tenían que preocupar por perder peso. Pero con el tipo de vida que llevamos actualmente – en el que tendemos a ser sedentarios, a comer más calorías de las que utilizamos, y a comer alimentos procesados y comida chatarra – es muy fácil subir de peso. Y para complicar las cosas aún más, al envejecer nuestro metabolismo disminuye y es más sencillo acumular la grasa en los sitios que menos nos agradan y que son más peligrosos para la salud.
Entonces, ¿cómo perder peso después de los 40?
No te desesperes ni te des por vencido. A continuación encontrarás 7 recomendaciones que sí funcionan para perder peso después de los 40.
1. Asegúrate que el desayuno sea la comida más fuerte de tu día
Varios estudios confirman que comer más calorías al inicio del día, en el desayuno y comer ligero en la noche ayuda a perder peso y combatir la obesidad. Y no sólo eso, La Asociación Americana del Corazón piensa que la hora en que comemos también puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, presión alta y colesterol elevado en la sangre. De acuerdo a sus hallazgos, saltarse el desayuno se asocia a un aumento en la obesidad, a prediabetes y a diabetes. La Dra. Marie-Pierre St-Onge, una profesora adjunta de medicina de The College of Physicians and Surgeons of Columbia University que fue la autora de este estudio dice que ella siempre les dice a las personas que no coman cerca de cuando se van a ir a dormir, que procuren comer temprano en la mañana.
2. Incluye proteínas en tu desayuno
Es importante la calidad de lo que consumes. Para que no estés muerto de hambre el resto del día, y puedas perder peso, es importante que comas proteínas (como huevo- pueden ser las claras, yogurt o queso cottage) en tu desayuno. Desayunar un café con pan dulce o un pastelito no funciona. Las proteínas ayudan a formar los músculos.
3. Aumenta tu actividad física
Frecuentemente con la edad hacemos menos ejercicio y no te recomiendo que corras un maratón de la noche a la mañana. Si deseas perder peso, debes de aumentar tu actividad física poco a poco e incorporarla a tu rutina diaria. Si no has tenido un chequeo médico hace tiempo, valdría la pena que lo hicieras ahora. La importancia del ejercicio que selecciones es el ejercicio que puedas hacer y mantener. Si es algo que te agrada, aún mejor, ya que eso ayudará a que lo sigas haciendo. Si es necesario, busca a alguien en tu trabajo, a algún amigo(a) o a tu pareja para que te estimule a hacerlo regularmente. Puedes inscribirte a un gimnasio pero si el obstáculo es el costo, recuerda que caminar o trotar también es ejercicio muy bueno para perder peso y no es costoso. Incluso se pueden hacer ejercicios comprando un video en casa o frente a una computadora o con bandas o pesas en casa para incluir ejercicios de resistencia. Lo importante es hacerlo y hacerlo regularmente.
4. Aumenta tu fuerza muscular
Este punto tiene que ver con el anterior, pero quiero enfatizar que entre más músculo tengas, más calorías vas a quemar. Así que, para perder peso, quieres formar o aumentar tu musculatura (no estoy hablando de tomar hormonas para lograrlo, eso afecta tu salud de forma negativa). Estoy hablando de ejercicios de resistencia (como sentadillas, lagartijas, etc.), de hacer pesas, Pilates, o practicar el yoga usando el peso de tu cuerpo.
5. Duerme lo suficiente
Varios estudios sugieren que la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño cada noche. Si no duermes suficiente o duermes mal, tienes mayores posibilidades de subir de peso.
6. Disminuye el estrés
Para acumular menos grasa en el área del abdomen, procura reducir el estrés. Cuando se está estresado en forma crónica, el cuerpo produce una hormona llamada cortisol que por un lado, hace que la grasa se acumule en el área de la cintura (en donde es más peligrosa). Por el otro lado, el cortisol también hace que el cuerpo desarrolle resistencia a la insulina, lo cual aumenta el riesgo de diabetes. El ejercicio y la meditación podrían ayudarte a disminuir el estrés.
7. Ponte metas realistas
En cuanto a las metas realistas, por ejemplo, procura perder 1 a 2 libras (0.45 a 0.9 kg) por semana. La mayoría de las personas lo logran con un balance entre lo que comen y el ejercicio que hacen. Algunas prefieren enfatizar el ejercicio sobre lo que comen o viceversa.
La meta debe ser hacer cambios pequeños y graduales a tus hábitos de vida e idealmente que los puedas incorporar para que eventualmente estos cambios se vuelvan “tu estilo de vida” y logres mantener un peso saludable.
Muchas personas deciden tomar vacaciones durante las fiestas. Recuerda que está bien comer un poquitín de más para un evento especial, de repente o en una fiesta, pero debe ser ocasional y debes de compensar al día siguiente haciendo más ejercicio o disminuyendo la cantidad de calorías. No veas estos cambios como “una dieta constante” es mejor que los veas como un “nuevo estilo de vida más saludable”. Seguramente si has hecho modificaciones tu salud se ha beneficiado. Ve cómo te sientes, disfrútalo y que esto te estimule a seguir adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Libros para descargar
https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link
-
Al principio de este año cuando el virus comenzó hacer su aparición en el mundo llegue a la conclusión de publicar ningún articulo negat...
-
Lo primero antes de abordar el tema es definir ¿Qué es hipersexualización? “la sexualización de las expre...