viernes, 30 de septiembre de 2016

El Poder de la Fuente





"Yo quiero proponerle a usted un abrazo, uno fuerte, duradero, hasta que todo nos duela ... al final será mejor que me duela el cuerpo por quererle y no que me duela el alma por extrañarle..."

Gabriel García Márquez





Todos nos enfrentamos en la vida a decisiones angustiosas, elecciones morales, algunas son a gran escala. La mayoría de dichas elecciones son sobre asuntos banales, pero nos definimos a nosotros mismos según las decisiones que hemos tomado, en realidad somos la suma total de nuestras decisiones. Las cosas suceden tan imprevisiblemente, tan injustamente. Pareciese que la felicidad humana no estuviera incluida en el proyecto de la creación, pero somos nosotros con nuestra capacidad para amar los que damos sentido al universo, la mayoría de los seres humanos parecen tener la habilidad de seguir intentándolo e incluso de encontrar la felicidad en las cosas sencillas, en la esperanza de que las futuras generaciones puedan comprenderlo mejor.





Creo que hay una fuerza en tod@ que yace bajo la superficie, algo primitivo, salvaje silvestre que se despierta cuando necesitamos ese impulso extra para sobrevivir y vivir , como esas flores salvajes que florecen después de que el fuego haya consumida todo un bosque. La mayoría de la gente lo teme y lo mantiene encerrado en lo más profundo de su interior, pero siempre habrá quien tenga el coraje de amar aquello que lleva en su interior y que está sin domar.


Cuando vemos los noticieros llenos de dolor, corrupción y violencia pareciese que la vida y el mundo son un gran proyecto para sufrir, es impresionante con que velocidad se difunden las noticias negativas, como estamos atentos a difundir "la malas nuevas" y en algunos casos ir más allá emitir juicio y tomar partido.


El derecho divino nos otorga la posibilidad de elegir, podemos elegir que sembrar en nuestro corazón y en nuestros pensamientos y cuáles van a ser nuestras acciones, podemos llenarnos de odio, celos y resentimiento, ante los acontecimientos o bien podemos afirmar el amor, la paz y el perdón.


Podemos alimentar el fuego del odio, la desigualdad y la separación hasta que el bosque de la vida se extinga o ser como las flores silvestres que renacen a la vida y continúan siendo un tributo a la vida misma, creo que hay una fuerza que hace que estas flores resurjan a pesar de la desolación, esa misma fuerza que pinta sonrisas en los niños que sobreviven a la violencia, en los campos de refugiados, en los barrios marginales, esta fuerza actúa en forma silenciosa pero no es invisible, que podemos experimentar cada vez que participamos en un acto de bondad e incluso cuando somos testigos de dichos actos. Pero es imperativo que elijamos estar en sintonía con esa fuente, que no solo tomemos este pensamiento como parte de un conocimiento teórico y nos sintamos como parte de la fuente y su creación.




Me parece que en lo básico podemos elegir por ser parte de la fuente y mantenernos unidos a ella y actuando en consecuencia o elegir sentirnos separados de ella y sintiéndonos alejados de los demás, de la fuente y de la creación. Todo ser humano desea fervientemente ser feliz sin importar su condición, su creo, su etnia etc. y el deseo divino es lo seamos, esto es solo posible a través del amor, el amor es la fuerza mas poderosa del universo, es la solución a todo conflicto, no es colocando banderas, de un bando o de otro, si deseamos paz seamos paz, sembremos paz y recogeremos el fruto según nuestra siembra, solo con la unidad se puede hacer surgir el amor, solo con el perdón, el respeto y justicia construiremos un mundo mejor, y ese mundo lo construimos tu y yo a partir de nuestras elecciones.


Que el amor sea en todo y en tod@s

martes, 20 de septiembre de 2016

HIPER SEXUALIDAD EN LAS NIÑAS









Lo primero antes de abordar el tema es definir ¿Qué es hipersexualización?                     “la sexualización de las expresiones, posturas o códigos de la vestimenta considerados como demasiado precoces”, además este informe de casi doscientas páginas alerta de la gran cantidad de imágenes sexuales que rodean constantemente a los niños.

 El elemento sexual está muy presente en la actual sociedad, como los medios de comunicación en especial el audio visuales, utilizan el sexo para vender sus productos, incluso el sexo es una mercancía más, este mercadeo de carne humana corroe a toda la especie humana, hombres, mujeres y niños, hoy quiero que concentremos nuestra atención en la niñas.  


Programamos a nuestras niñas para que sean sexualmente atractivas, pensamos que el abuso es una situación ajena a nuestra familia, y esto es solo un encabezado en la noticias, en realidad la sociedad es un reflejo de lo que ocurre en nuestras casas, y dentro del individuo, creemos que solo tenemos valor si somos “sexualmente atractivos” y así lo enseñamos a nuestras hija, y parece que las niñas deben ser entrenadas desde edades cada vez más tempranas.
Podemos apreciar en los medios cuando una niña aparece como mini adulta, sexualmente excitante, con preocupaciones y conversaciones sobre manicura, pedicura, tallas, bolsos, tacones y maquillaje. Nos fascina vestir y compara a las niñas como top model y figuras de la farándula e incluso se presentan programas de televisión donde los niños imitan artistas y personajes.
Hoy en día las niñas son una mercancía sexual más, en la web, como en las redes sociales vemos paginas llenas de pornografía infantil, es impresionante cuantos me gusta poseen estas páginas y están quienes las visitan a escondidas.


Pesemos celebramos el día de madre, con buenos deseos para nuestra progenitoras, pero piensa en las niñas como las madres de la futura sociedad, ¿Qué estamos sembrando en ellas? ¿Cómo será la cosecha en los próximos años?
“Las niñas van asumiendo con naturalidad perversa su condición de objetos sexuales”. Así, se desarrollan mujeres frágiles, extremadamente vulnerables, inmersas en una batalla constante consigo mismas, de la cual es imposible que salgan victoriosas.
Mi última pregunta es ¿estamos preparando a nuestras hijas para que sean felices o para que sean socialmente aceptadas como objetos sexuales? recuerda que una persona exitosa es aquella que alcanza la plenitud en su vida, que logra ser uno con el amor.

La infancia es uno de nuestros mayores tesoros, ser niño solo se es una vez en la vida y lo cierto es que de esto solo te das cuenta cuando ya eres adulto. Por eso hay que proteger la infancia, dejar que los niños sean niños durante el tiempo que les toca serlo porque para ser adultos ya tendrán el resto de su vida.





Que el amor sea en todos y todas.

¿Qué dicen los estudios científicos acerca de tomar vitaminas y otros suplementos?









Los suplementos son un negocio multimillonario

En Vida y Salud creemos que, al mayor grado posible, debes consumir las vitaminas y los minerales que necesitas a través de la alimentación y no gastando tu dinero en suplementos. Y los estudios nos apoyan. De hecho, un estudio reciente a gran escala parece indicar que tomar suplementos dietéticos y multivitaminas presta en realidad pocos beneficios a la salud y en algunos casos podría resultar hasta nocivo, específicamente en el caso de las mujeres de edad madura. Otras investigaciones también han asociado ciertas vitaminas y suplementos, como la vitamina E, con un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Pero antes de tirar tus vitaminas a la basura, lee este artículo y descubre si realmente vale la pena que tomes suplementos dietéticos.

Las vitaminas y los minerales son importantes para mantenernos saludables. Cada uno cumple una función determinada en el organismo. Cuando nos faltan, notamos sus efectos, como por ejemplo,el debilitamiento (osteoporosis) de los huesos por deficiencia de calcio. Una dieta balanceada, por lo general, nos ofrece las vitaminas y los minerales que necesitamos a diario. Pero hay una tendencia cada vez más creciente en la población a tomarlos en forma de tabletas o pastillas, y sin supervisión médica, creyendo que de esa forma estarán más saludables y estarán mejor protegidos contra enfermedades como el cáncer.

Según cifras estimadas por organismos gubernamentales, al menos la mitad de los adultos en Estados Unidos toma vitaminas, minerales y otros suplementos. ¡Este gran grupo de consumidores invierte en su compra unos $11.8 mil millones de dólares al año! Imagínate lo que este negocio representa a nivel mundial…

Y tú, ¿también estás tomando algún suplemento o vitamina que no te haya indicado el médico? Si es así, debes reconsiderarlo, porque ya son varios los estudios que indican que la mayoría de estas sustancias ofrecen pocos o ningún beneficio a la salud de mayoría de las personas, y en algunos casos, hasta podrían ser perjudiciales.

Así, por ejemplo, un grupo de investigadores de las universidades de Eastern Finland (Itä-Suomen yliopisto), en Finlandia, y de Minnesota, en Estados Unidos, encontró que el uso de multivitaminas y suplementos de vitaminas y minerales puede estar asociado a un mayor riesgo de muerte prematura, específicamente entre las mujeres de edad postmenopáusica. Los resultados del estudio se incluyeron en un informe reciente publicado en la revista profesional Archives of Internal Medicine.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó los datos de más de 39 mil mujeres a quienes rastrearon durante un promedio de 19 años (desde 1986 hasta el 2004). Las mujeres tenían 62 años en la fecha de comienzo del estudio y pertenecían todas al mismo grupo étnico (blancas). También se controlaron otros factores, como edad, dieta, peso, hábitos como el cigarrillo y enfermedades preexistentes para aislar el impacto de las vitaminas y los minerales. El estudio analizó el efecto de vitaminas y minerales como hierro, zinc, cobre, calcio y magnesio, ácido fólico y vitamina B6.

Al comparar las tasas de mortalidad entre las mujeres que tomaron los suplementos y las que no los tomaron, encontraron que en las que tomaban multivitaminas el riesgo de muerte prematura aumentó en un 2.4%. La mayor asociación con el riesgo de muerte anticipada se dio con el hierro, que a menudo se receta para personas con anemia. Entre las mujeres que tomaron suplementos de hierro se detectó una posibilidad del 3.9% mayor de morir a edad más temprana que en quienes no lo hacían.

¿Significa esto que los médicos deben dejar de recetar hierro o que quienes tienen anemia deben dejar de tomarlo? ¡No, absolutamente no! Por el contrario, todos necesitamos hierro para mantener una buena salud. El problema es que debe ser una cantidad equilibrada y si tomas hierro (u otro suplemento) por tu cuenta y sin control médico, puedes estar tomando más de lo que necesitas.

El único suplemento que quedó fuera de esta lista es el calcio, que mantiene los huesos fuertes y se utiliza para evitar problemas como la osteoporosis, y según el estudio fue asociado a un menor riesgo de muerte (aunque tomado en exceso pueden provocar otros problemas, como cálculos renales).

Estos datos son sumamente relevantes si se considera que, según los registros obtenidos, el uso de suplementos por la población se ha incrementado del 63% en 1986, cuando comenzó el estudio, al 85% en el 2004. Asimismo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el uso de estas sustancias también ha aumentado entre 1994 y 2006, del 42 al 53%.

Paralelamente, otro estudio que se hizo en el año 2009, que consideró a unas 161 mil mujeres postmenopáusicas, detectó que el uso de multivitaminas no elimina el riesgo de desarrollar cáncer ni de contraer problemas del corazón, y tampoco disminuyó la tasa de muerte.

Otro caso en el que las vitaminas probaron tener un efecto negativo es el que se refiere al exceso de vitamina E, que aumentaría las posibilidades de que los hombres desarrollen cáncer de próstata.

Y éstos son sólo algunos ejemplos. Las investigaciones sobre los efectos de los suplementos en la salud son variadas y los resultados tienden a ser similares. Por ejemplo:
Un editorial de enero de 2009 en el Journal of the National Cancer Institute destacó que la mayoría de los estudios relacionados con las vitaminas no demostraron beneficios en los casos de cáncer, y sí daños inesperados. Dos estudios sobre el beta caroteno encontraron tasas altas de cáncer del pulmón. Otro estudio sugirió un riesgo mayor de pólipos precancerosos en personas que tomaban ácido fólico que las que no lo tomaron.
Previamente, en el 2007, el Journal of the American Medical Association, revisó las tasas de mortalidad en pruebas al azar de suplementos antioxidantes. En 47 pruebas que involucraron a 181 mil participantes, la tasa de mortalidad resultó un 5% mayor entre los que tomaban antioxidantes.
Recientemente, doctores del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (Nueva York), advirtieron que la vitamina C parece proteger tanto a las células sanas como a las células cancerosas.
Una revisión en el Johns Hopkins School of Medicine de 19 pruebas clínicas de la vitamina Eentre unas 135 mil personas, mostró que dosis altas (más de 400 IUs), aumentaron el riesgo de mortalidad de los participantes en un 4%.
En octubre de 2004, investigadores de Copenhague, Dinamarca, revisaron siete pruebas al azar del beta caroteno, del selenio y de las vitaminas A, C y E (solas o en combinación) en relación con el cáncer del colon, del esófago, del estómago, del páncreas y del hígado. Los que tomaron antioxidantes tuvieron una tasa de mortalidad 6% más alta que los que tomaron placebos.

De cualquier manera, los investigadores coinciden en la importancia de las vitaminas y los minerales en la salud, y enfatizan que la mejor manera de tomarlos es a través de los alimentos. Sin embargo, están conscientes de que muchas personas no siguen una dieta balanceada, y quela mayoría no consume la cantidad de frutas y vegetales frescos recomendados.

Hay buenas razones por las que el doctor puede indicar tomar vitaminas:
Ácido fólico para mujeres que planeen un embarazo, o durante el embarazo para evitar defectos congénitos
Calcio y vitamina D en las mujeres pre-menopáusicas y menopáusicas para fortalecer los huesos y evitar la osteoporosis
Vitaminas para las personas vegetarianas
Casos médicos específicos

Los expertos de la División de los Programas de Suplementos Dietéticos de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) advierten a los que deciden comprarlos que en la actualidad éstos consisten en mucho más que vitaminas y minerales, ya que también incluyen hierbas, derivados botánicos, aminoácidos y enzimas. Entre los cuidados que recomiendan están:
Consultar con tu médico de cabecera o un especialista antes de consumirlos
Si el médico los recomienda, tomarlos de la forma y en la dosis indicada. El tomar una “megadosis” no va a curarte más rápido y sí puede perjudicarte
No sustituirlos por y/o combinarlos con otras medicinas
No auto-recetarse. Lo que beneficia a una persona, quizás sea contraproducente en otra
Cuidado con las promesas de ciertos productos, especialmente las promesas de curaciones rápidas y radicales o efectos “milagrosos”.
No tomar vitaminas vencidas. Revisa siempre la fecha de caducidad

Una vez más te recordamos que con la salud no se juega. Consulta con un profesional antes de tomar cualquier medicina o suplemento, aunque no requiera receta, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes alguna condición de salud previa, como diabetes,hipertensión o enfermedad renal. Haz tu prioridad tomar las vitaminas y los minerales que necesitas, pero poniendo énfasis en una dieta variada y equilibrada. Y antes de comprar algún producto que pueda interferir con tu dieta y tu cuerpo, es preferible que te hagas un control general de salud y le preguntes a tu médico si realmente vale la pena que consumas vitaminas o suplementos en pastillas o en polvos o si ya los estás obteniendo de tu alimentación.


ejercicios eficientes para que no sudes en vano


 



Hacer ejercicio tiene su técnica. Además, no todos sirven para lo mismo y de la forma en que los hagas depende mucho de que logres los resultados que te has propuesto.
Cuando Juana llegó a casa escuchó a Mario gritar “¡Ayúdame! No me puedo mover”. Corrió hasta la habitación asustada, pero al verlo tirado en la cama, lo entendió todo y soltó una carcajada. Era el primer día de gimnasio de Mario y seguramente, él no supo cómo hacer bien los ejercicios. Si vas a empezar a hacer ejercicio, es importante que aprendas cómo hacerlos correctamente. De lo contrario, no sólo puedeno no ayudarte sino hasta pueden hacerte daño. A continuación encontrarás 4 de los ejercicios más efectivos y la forma correcta de hacerlos, para que no sudes en vano.
Caminar o trotar
Lo más recomendable es que, si llevas mucho tiempo sin ejercitarte, empieces con 10 minutos y cada día vayas aumentando el tiempo de recorrido hasta llegar a 30 minutos. Cuando sientas que puedes caminar o trotar un poco más, no aumentes bruscamente la velocidad sino más bien el tiempo de recorrido. Lo único que necesitas es un par de zapatos cómodos.
Sentadillas

El tener los músculos tonificados te permite quemar más calorías cuando haces ejercicio. Las sentadillas son unos de los mejores ejercicios para fortalecer y tonificar los cuadriceps, los glúteos y los tendones. Para hacerlo correctamente imagínate que te vas a sentar en una silla. Separa tus pies para que estén alineados con tus hombros y endereza la espalda. Dobla las rodillas y baja la parte trasera del cuerpo. Las rodillas deben mantenerse alineadas con los tobillos si es posible, y no deben salir más allá de la línea que marcan los dedos de tus pies. Eso define tu límite al bajar.
Lagartijas
Las lagartijas sirven para fortalecer el pecho, los hombros, los tríceps y los músculos principales del tronco. Para hacerlas correctamente, acuéstate boca abajo y coloca tus manos a la altura de tus hombros. Pon tus rodillas o los dedos de tus pies (dependiendo de tu capacidad) en el suelo, y endereza los brazos tratando de formar una diagonal con el cuerpo, desde los hombros hasta las rodillas o los pies. Mantén los glúteos y los abdominales apretados mientras bajas y subes tu cuerpo al doblar los brazos, manteniendo el torso estable. Si eres un principiante, puedes empezar apoyándote en la altura de una mesa, y con el tiempo ir bajando a la altura de una silla hasta finalmente llegar al piso. Cuando te vuelvas experta con estas lagartijas básicas, puedes hacer variedades más difíciles. Consulta con un entrenador.
Abdominales
Los abdominales son una buena opción para lograr un abdomen plano. Hay varios tipos pero éste es el más común: Acuéstate de espalda, dobla las rodillas para que la planta de tus pies toque completamente el suelo y apoya tu cabeza sobre los dedos de tus manos. Presiona la parte baja de tu espalda en el suelo, contrae tus abdominales y empieza a levantar la cabeza lentamente, primero acercando el mentón hacia el pecho, luego el cuello, los hombros y así hasta que despegues del suelo la parte superior de la espalda. Algo importante: para no lastimarte el cuello, no lo jales con las manos y no estires el mentón, no aguantes la respiración y mantén los codos abiertos.
Si tienes dudas, asesórate con un entrenador o un terapista físico para que no te pase lo que le pasó a Mario, y sobretodo, para que aproveches al máximo cada uno de los ejercicios.
+

 Doctora Aliza

viernes, 2 de septiembre de 2016

Cómo llevar una dieta rica en proteínas de la forma correcta







Los alimentos nos proporcionan todos los nutrientes necesarios para que el cuerpo se desarrolle normalmente y que cada órgano funcione de manera correcta para así mantener una buena salud y un buen estado físico. Las proteínas, específicamente, son necesarias para fortalecer y mantener los huesos, los músculos y la piel, entre otras funciones. Descubre cómo llevar una dieta rica en proteínas, de la forma correcta (¡no como en la foto!)…

Existen varios tipos de alimentos que proporcionan proteínas, los más conocidos son la carne, los lácteos y los productos de origen animal en general. Por ejemplo, un trozo de carne de cerdo, de pollo o de queso contiene lo que se denomina proteínas completas, es decir: contiene todos los aminoácidos que el cuerpo no puede producir por sí mismo, que son 9 y se llaman aminoácidos esenciales (los aminoácidos son los componentes básicos que el cuerpo obtiene al digerir las proteínas).

También hay vegetales que contienen proteínas, como los guisantes (arvejas o chícharos), las lentejas, los frijoles (habichuelas, porotos, judías) y la quinoa o quinua. Pero en estos casos las proteínas que aportan son incompletas, es decir que no tienen todos los aminoácidos necesarios y por eso hay que combinar estos alimentos con otros para completar los requerimientos del cuerpo (las personas que siguen una dieta vegetariana estricta pueden obtener los nueve aminoácidos esenciales comiendo una amplia variedad de vegetales ricos en proteínas).

Sean de la fuente que sean, es importante que incluyas proteínas en tu dieta ya que el cuerpo no las almacena del mismo modo en que almacena las grasas o los carbohidratos. Se considera que un adulto sano necesita un promedio de 50 a 65 gramos de proteínas diarios, que pueden lograrse por ejemplo con cuatro onzas (115 gr) de carne y una taza de requesón (queso tipo cottage).

Y si eres de esas personas que considera que las proteínas ayudan a aumentar de peso, no se te ocurra eliminarlas de tu dieta si decides que quieres perder esos kilos o libras de más, ya que no sólo es un error porque no es saludable, no sólo porque no es bueno que le falten proteínas a tu cuerpo sino también porque las proteínas podrían jugar un papel importantísimo para mantener el peso deseado.

La idea de que las proteínas ayudan a aumentar de peso puede estar motivada porque la carne, que es una de las principales fuentes de este nutriente, también suele contener grasas. Pero hay cortes con menos grasas, así como también hay otras fuentes de proteína más saludables, no tienes que comer carne.

Por ejemplo, los pescados y los mariscos son una fuente excelente de proteínas porque usualmente son bajos en grasas. Algunos pescados como el salmón son un poco más altos engrasas pero del tipo saludable, conocido como omega-3

Las carnes blancas, como el pollo y el pavo también son una buena alternativa, aunque es preferible quitarles la piel al cocinarlas, ya que ésta contiene mucha grasas saturada. Incluso, la carne de cerdo, que también está dentro de este grupo, contiene el 31 por ciento menos grasa que hace 20 años.

Otra fuente excelente de proteínas son los lácteos, como la leche, el queso y el yogurt, que además contienen calcio (que ayuda a mantener a tus huesos y a dientes fuertes y a prevenir la osteoporosis) y a veces hasta están fortificados con vitamina D. Y para que sean más saludables, es preferible que elijas los productos lácteos bajos en grasa o descremados.

Los huevos, por su parte, son una fuente de proteína accesible y sabrosa, pero no hay que excederse. Los especialistas consideran que – para un adulto sano – es saludable comer hasta un huevo por día.

En cuanto a los vegetales que aportan proteínas, el primer puesto se lo llevan los frijoles y los guisantes (arvejas o chícharos), que además contienen mucha fibra. Se estima que una taza por día contiene tantas proteínas como un bife o bistec a la parrilla. En este grupo también se encuentra la soja (soya), que también puede ayudar a reducir el colesterol.

Por último, elegir carnes rojas puede ser sabroso pero con moderación. Si eliges los cortes magros o con poca grasa, además de proteínas estarás adquiriendo otros minerales importantes para tu cuerpo, como zinc, hierro y vitamina 12.

Como ves, las opciones son variadas y alcanzan para satisfacer todos los gustos. Recuerda siempre comer con moderación y, para estar aún mejor, acompaña tu dieta con frutas y vegetalesde todos los colores y una rutina de ejercicios.



Doctora Aliza

jueves, 18 de agosto de 2016

LA REALIDAD


¿Qué es lo real?, algunos dicen: “Que la realidad no es lo que vemos con los ojos, sino con la mente”, esto quiere decir que la realidad es un concepto abstracto, de lo que es nuestra percepción, por lo que existen siete mil millones de realidades en este planeta, desde la mecánica cuántica la realidad es relativa al espectador, todas las realidades existen en forma simultánea, es impresionante y parte vivir en este asombro, lo que creía que era real, hoy soy consciente que no es real, por ejemplo sabemos que el 95% de la materia es vacío esto quiere decir que si tomáramos un rascacielos de 120 piso lo desmanteláramos y elimináramos el vacío nos quedaría un tozo de materia del tamaño de un grano de arroz, lo que te quiero decir es que el mundo materia es en su gran mayoría vacío y lo que en el pasado consideraba irreal hoy es lo real ,Thomas Edison y Albert Einstein elaboraron una serie enunciados que hicieron posible la comprensión del universo físico, esto contribuyó a que hoy podamos saber con certeza cómo se comporta la materia y la energía en lo que Einstein denominó como el universo elegante hasta que empezamos a desmenuzar la materia hasta llegar al mundo de las partículas, nos hemos dado cuenta que el Universo es fundamentalmente energía, y que esta energía se mueve en el vacío, una de mis paradojas es como puedo considerar que el mundo físico es real si lo que determina que es real es in tangible, según la Biblia, el mundo materiales la sombra de realidades espirituales, Descartes afirmaba, “pienso luego existo”, es enigma siempre ha desatado una serie de controversia en la Física, en la Filosofía y en la religiones, se han invertido millonaria sumas de dinero en la investigación sobre la composición del cosmos, grandes hombres dedicaron sus vida a desentramar estos misterios…!! pero ¿cómo influye en nosotros?



Pienso que la repuesta que le demos a la pregunta de ¿Qué es la realidad? Determinará la respuesta a las otras preguntas fundamentales, ¿cómo: quiénes somos?, ¿de dónde venimos, hacia donde vamos, para que estamos aquí? Estas peguntas abordan muestra forma de ver el mundo, como lo ves y como es en realidad, ¿será la muerte el fin de todo?

Te pondré un ejemplo; puedo aceptar que la búsqueda del confort es la razón fundamental de nuestra existencia o bien podría aceptar que la razón de la existencia es alcanzar la plenitud, por lo que actuaría en consecuencia a mi respuesta, es impresionante como la mayoría del tiempo de nuestra vida actuamos condicionados a las expectativas del mundo, él es quien determina, nuestra forma de vestir, nuestros conceptos, los principios y valores, como la acometividad, la belleza, la paz la armonía, el éxito. Nuestra realidad está compuesta por nuestros pensamientos y sentimientos,


Jesús dice “mi reino no es de este mundo” algunos hasta han creído que Jesús era extraterrestre, creo que él se refería a que el pertenecía al mundo más real que el mundo material, nuestra percepción de la realidad depende de la forma que veamos el cosmos, en mi caso pienso que al igual que en la película Matrix, somos condicionados por este sistema, para que solo veamos lo esté desee, por ello Jesús también nos dice: “debes nacer de nuevo” el nacer de nuevo es el despertar a una realidad diferente, más verdadera, más plena, una realidad que yo construyo a partir de mi conexión con mi ser verdadero, una realidad en la que edifico mi carácter, controlo mis pensamientos y sentimientos todo ello en concordancia con el Amor Verdadero.

Debemos recordar que somos seres espirituales teniendo una experiencia física y no lo contrario No vivas de las apariencias. En otras oportunidades mencioné que el mundo físico es la sombra de realidades espirituales, con ello quiero decir que todo lo material es una ilusión, vano, temporal. La esencia del hombre no es algo externo, lo verdadero, nuestra esencia viene del interior, “recuerdas lo de exprimirse” la autenticidad, la bondad, la compasión nos hacen luminosos y ello proviene de los atrios de nuestros corazones y nuestra mente.


Uno es lo que es y se anda con lo puesto, usamos los distintos maquillajes para cubrir lo que pensamos son imperfecciones, con ello decimos a Dios que nos hiso defectuosos, el maquillaje debería de resaltar nuestras cualidades, la cosas verdaderas no están lejos, se encuentran en nuestro interior, solo debemos sacarlas a la luz y brillaremos cual estrellas en el firmamento.

Intensifica tu felicidad realizando alguna labor aparte de tu trabajo, lee, escucha música, pinta, escribe, has manualidades, puedes crear tu realidad todos tenemos este poder, poder que comienza con un pensamiento y más aun con sentirnos como creadores de nuestra realidad todo esto nos permiten experimentar la herencia creadora que proviene de Dios. Crea tu realidad tú no eres lo que el mundo dice, eres un ser único hecho a imagen y semejanza de Dios, tu provienes de la fuente de donde todo el universo proviene, y esta experiencia física es solo eso una experiencia en el eterno camino de la vida


Sé que este tema, da para nunca acabar, pero mi intención no es entablar no discusión científica y filosófica sobre la realidad y su percepción, más bien es un llamado a estar abierto a los diferentes matices que la vida nos ofrece, hondar en la infinita gama de posibilidades, ser consciente de que somos libres en la medida de que decidamos desde nuestro verdadero ser y no por que el sistema nos haya condicionado.


Que el amor sea en todo y todos.

lunes, 15 de agosto de 2016

El sexo: ¿cuenta como ejercicio?







Por supuesto que el acto sexual es una forma de actividad aeróbica pues implica el movimiento de varios músculos, que dependiendo de la intensidad, puede quemar entre 50 y 100 calorías. Sin embargo, el sexo es algo que está más ligado al placer, por lo que el hecho de recomendar “sexo para adelgazar” no es del todo acertado. En su lugar, hacer ejercicio es beneficioso para disfrutar más del sexo. Aquí te cuento más sobre este interesante tema.


La moda de recetar fórmulas para bajar de peso ha hecho que se recomiende el sexo como ejercicio para perder libras o kilos de más. Si bien es cierto que el sexo, sin duda alguna es una actividad aeróbica, recomendarlo como una estrategia estándar para adelgazar, como la de hacer ejercicio por una hora diaria o hacer una caminata diaria de 30 minutos, podría no ser tan acertado.


¿La razón? El sexo varía de pareja a pareja, puede durar hasta 30 minutos, pero a veces menos y en ocasiones, más que vigoroso, es relajante. Además, depende mucho de la posición y del rol que se asuma durante el acto sexual. Si estás arriba, tendrás que trabajar más que si eres el que toma el rol pasivo.


De todas formas, se ha comprobado que el sexo tiene los mismos efectos en el cuerpo de una sesión de ejercicio: el corazón se acelera, la tasa metabólica aumenta, se queman calorías, se estiran y se fortalecen algunos músculos. Además, el sexo fortalece el sistema inmunológico y es un gran antídoto para el estrés.


Entonces, ¿se puede incluir al sexo como ejercicio o no? Yo diría que el sexo es complementario a una rutina diaria y que además, hacer ejercicio diariamente resulta beneficioso a la hora de tener sexo.


Existen investigaciones que demuestran que las mujeres que hacen ejercicio de manera frecuente tienen una vida sexual más activa, alcanzan el orgasmo de una forma más rápida y se excitan más fácilmente que las mujeres que no realizan ninguna actividad física.


Adicionalmente, estar en forma, es decir, tener resistencia cardiovascular y músculos tonificados, hace que el sexo pueda ser más atrevido, emocionante y duradero.


Debido a lo anterior, sin duda el sexo como ejercicio, pero no reemplaza a una sesión de actividad física vigorosa que puede tener una repercusión directa sobre el peso y además puede beneficiar mucho a tu desempeño en la cama.


Así que si quieres bajar de peso, elije una rutina de ejercicio físico que vaya de acuerdo a tu edad, a tu estado físico y a tu estado de salud. Por ejemplo, una persona activa no va a adelgazar haciendo una caminata de media hora, pero alguien que nunca hace ejercicio seguramente se verá beneficiado.


De cualquier modo, el sexo es una actividad que obviamente, beneficia tanto a tu cuerpo como a tu mente y sin duda, afianzará la intimidad con tu pareja.






Doctora Aliza • 15 agosto, 2016

Estrategias para combatir el estrés






Hay quienes deciden asistir a clases de yoga, otros prefieren ir a nadar y algunos simplemente quieren pasar todo el domingo en la cama escuchando música sin pensar en nada. Hay muchas formas de combatir el estrés.

Existen muchas formas de reducir la tensión del cuerpo y de la mente causada por el estrés. Si aún no has encontrado una buena estrategia que te ayude a disminuir las preocupaciones de la vida diaria, en Vida y Salud te sugerimos algunas opciones.

Ejercicio

Desde el correr o montar bicicleta, hasta el hacer una pequeña caminata por el parque, cualquier actividad física te ayuda a reducir el estrés.

El ejercicio te trae beneficios desde el punto de vista físico porque ayuda a liberar la energía acumulada y la tensión de los músculos. Además, reduce la producción de las hormonas del estrés y aumenta la producción de endorfinas que generan sensación de bienestar.

En cuanto a los beneficios para la mente, el ejercicio es bueno porque concentras tu atención en una actividad que alivia tu mente de las tensiones diarias. Incluso se dice que te levanta el ánimo y reduce la ansiedad, y puede servir para subir tu autoestima porque sientes que tu cuerpo está cambiando para bien.
Técnicas de relajación

Al relajarte liberas la tensión de los músculos, tu corazón deja de latir tan rápido y de bombear tanta sangre, respiras más tranquilo y descansas la mente, justo lo que necesitas para no sufrir por estrés. Además, se ha comprobado que muchas técnicas de relajación también tienen efectos positivos en la salud.
Meditación: te concentras en pensamientos específicos que te relajen, y lo puedes hacer quieto o con una actividad física de baja intensidad como caminar, estirarte o hacer yoga
Estiramiento: estiras los diferentes músculos del cuerpo para reducir la tensión
Biorretroalimentación (Biofeedback): desarrollas habilidades para controlar ciertas partes de tu cuerpo como la tensión de los músculos o la temperatura corporal
Respiración: te concentras en respirar de forma lenta y profunda
Música: concentras tu mente en escuchar música tranquila que te inspire
Yoga y Tai Chi

Tanto el Yoga como el Tai Chi combinan técnicas de respiración, meditación y estiramiento. Se ha comprobado que son muy efectivos para reducir el estrés pues concentran tu atención en relajarte y tranquilizarte mientras haces movimientos pausados, con el fin de crear una armonía entre la mente y el cuerpo.
Masajes

Existen varios tipos de masajes, desde los terapéuticos hasta los simplemente relajantes. Todos ayudan a disminuir la tensión y el dolor de los músculos, reduciendo el estrés y la ansiedad.
Psicoterapia

Cuando no puedes manejar el estrés por ti mismo, necesitas consejo o asesoría de un especialista que te ayude a identificar las causas y los efectos de tu estrés, y la forma más adecuada de manejarlo. Puede hacerse individualmente, de pareja, familiar o en grupo.
Medicamentos

En algunos casos, un médico o psiquiatra te podría recomendar medicamentos para reducir los síntomas del estrés (u otros síntomas: ansiedad, depresión o insomnio).

Hay una variedad de tratamientos, pero aunque sean “naturales”, si tienes estrés persistente y el ejercicio, la meditación y las otras recomendaciones no te han funcionado, lo mejor es recurrir a un especialista. No te automediques. Si no tienes médico y tienes escasos recursos hay muchas organizaciones que te pueden ayudar. Algunas de ellas están en nuestra lista de recursos por país. Y te podría interesar nuestro reporte especial “Lo que debes saber sobre la depresión, el estrés y la ansiedad”. Lo puedes bajar gratis aquí.

Doctora Aliza • 12 agosto

Lo que debes saber sobre el odio y la salud









¿Sabías que podrías haber nacido con una disposición positiva o negativa?, ¿Sabías que si inviertes la energía en odiar a alguien puede afectar tu salud?, ¿Sabías que acosar a alguien tiene efectos negativos para ti y no sólo para tu víctima? Infórmate sobre los efectos de estos sentimientos en la salud.


Un dicho budista dice: “Sentir odio es como beber veneno y esperar que otra persona muera”. El odio no te ayuda ni hace nada para ayudar lo que deseas lograr. No sólo gastas energía sino que afecta tu salud de forma negativa.


Un diccionario define al odio como: aquel sentimiento de aversión, de rechazo muy intenso, que una persona siente hacia otra o hacia algo. Agrega que, el odio es el sentimiento más negativo que un ser humano pueda experimentar en su vida, porque con él le desea el mayor mal posible, ya sea al sujeto u objeto odiado.


Un estudio publicado por the Public Library of Science evaluó las reacciones de las personas con estudios de imágenes del cerebro (específicamente, estudios de imagen por resonancia magnética o MRI). En ellos demostraron que las áreas del cerebro que se activaban cuando una persona veía la imagen de un enemigo eran las imágenes de la corteza cerebral, que se asocian con razonamiento y juicio, que no se activaban al ver una imagen de un ser querido. De acuerdo a uno de los investigadores, esto se puede deber a que cuando vemos a alguien que queremos, no tenemos que estar vigilándolos. O sea, cuando se trata del odio todo es calculado, cuando se trata del amor, se tiene confianza. Este es uno de los primeros estudios que se realiza para evaluar la respuesta emocional de odio a la imagen de la cara de una persona. Se desconoce cuál sería la repuesta si el odio fuera dirigido a un grupo y no a una persona.


Por otro lado, existen otros estudios publicados en el Journal of Personality and Social Psychologyque sugieren que la razón por la cual algunas no les gusta nada y a otras les gusta todo se debe a su personalidad. De hecho, los investigadores incluso, inventaron un término nuevo: “actitud de disposición”. Dicen que los que tienen una disposición positiva, tienen una tendencia a que les gusten las cosas, independientemente de las cosas, ya que se enfocan en las características positivas de lo que ven. Y lo opuesto también es cierto.


Ahora, si sabemos que la gente negativa y que odia ciertas cosas, tiene esa predisposición, un estudio publicado en Social Psychology, ha encontrado que se pasan más tiempo participando en menos actividades, comparado con los que tienden a disfrutar de todas las cosas y a ser más positivos. La ironía es que como pasan más tiempo en menos actividades, tienden a perfeccionar sus habilidades en esas tareas específicas y llegan a ser especialmente buenos en ellas. O sea, estaban más enfocados en lo que deciden hacer. Por otro lado, los más positivos tienen oportunidad de disfrutar una variedad más amplia de actividades.


Volviendo a la salud, el odio crónico puede causar afecta a
estrés (que  la salud) y hasta causar´aislamiento social, que también es negativo para la salud.


Un estudio en Social, Science & Medicine publicado en 2014 encontró que la discriminación y el estigma negativo causa efectos negativos en la salud. En este caso, la investigación demostró que las minorías sexuales en las comunidades en donde los residentes reportaron niveles elevados de prejuicio contra los homosexuales estaban en mayor riesgo de morir comparado con las comunidades en donde había menos prejuicio. Y la diferencia era marcada, con una diferencia en la esperanza de vida de 12 años (parecido a lo que se ve entre las personas que acabaron educación secundaria y los que no la terminaron). También hay estudios que enseñan las consecuencias negativas en la salud mental (algunos asociados con tasas de suicido). Pero estos estudios revelan los efectos en las víctimas.


Algunas personas que odian a otra u otras, las acosan. Y eso, además de cualquier lesión física que les pueda causar, puede llevar a problemas emocionales, sociales o hasta desenlaces que lleven al suicidio. Cualquier niño o adolescente expuesto a acoso está en mayor riesgo de tener problemas de salud mental (ansiedad, depresión), de auto-estima, incluso a largo plazo. Algunos tienen problema de ajuste en la escuela o la abandonan. Otros recurren al uso y/o abuso de drogas o alcohol. Y, ¡ojo!, el acoso puede suceder en el trabajo también.


Pero al acosado también le afecta negativamente ya que, aunque parezca que la persona que acosa a alguien disfruta lo que hace, los estudios de niños o adolescentes acosadores demuestran que tienden a:

Involucrarse en más peleas

Participar en robos

No terminar la escuela

Tener comportamientos sexuales riesgosos a temprana edad

Usar drogas y/o a abusar el alcohol

Tener comportamientos ilegales con convicciones criminales

Tener comportamientos abusivos con sus esposas e hijos como adultos


Volviendo al odio, hay quien dice que una de las razones para odiar es porque tapa muchos otros traumas que la persona preferiría no sentir, como: dolor, pérdida, traición, abandono, envidia, etc. Y, que si te aferras al odio y no perdonas, no tienes que sentir esas emociones (que son intensas), y que a veces, es más fácil aferrarse al odio que los sentimientos más profundos que se encuentran detrás del odio.


Los beneficios de lidiar con el odio y eventualmente superarlo incluyen el tener una vida con menos estrés y más saludable.


Existen una organización maravillosa, la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) que tiene casi 100 años ofreciendo una gran variedad de programas estudiando y monitoreando el odio y dando clases sobre cómo combatir la intolerancia en todas sus formas a nivel internacional. Puedes encontrar más información acerca de estos programas visitando la página de Educación del ADL en www.adl.org.


Es importante que hables con tus hijos acerca de lo que está sucediendo, del odio y la violencia, así como de los actos de amor y de bondad que nos unen.


Creo que es importante recordar que así como el odio tiene un impacto en todo lo que toca, el amor lo cambia también.


——–

Doctora Aliza • 10 agosto, 2016

domingo, 7 de agosto de 2016

No permitas que la música que llevas dentro deje de sonar,





No permitas que la música que llevas dentro deje de sonar, soy amante de la música, todos los días y siempre que pudo a mí alrededor hay música si bien esta me ayuda conectar, pienso que todos llevamos la música por dentro.


Nuestra música suena claramente cuando estamos inspirados o lo que es lo mismo en el espíritu, ese espíritu que se pone al descubierto cuando estamos en unidad con el amor o sea con Dios, vibramos en una frecuencia que podemos ser escuchados por todos, pues sabemos que en la sinfonía del cosmos el amor es quien dirige.


El compás de esta hermosa melodía está determinado por la ley del Dar y Recibir, esta ley hace posible que todo se materialice, si partimos de esta verdad ¿porqué es que en nuestras vidas no se materializan, todos nuestros deseos?.......será que lo que entregamos no es lo que deseamos recibir, si deseamos amor debemos entregar amor, si deseamos paz demos paz…….y así con todo, de igual forma funciona en sentido contrario, o sea que damos la que no deseamos.


A esta ley también se conoce como la “ley de da siembra y cosecha” los seres humanos lo hacemos todo el tiempo, desde que abrimos los ojos hasta el ocaso del día, y a todo nivel, sembramos en nosotros, en nuestras mentes, en nuestro cuerpo y nuestro espíritu, sembramos en nuestras familias, en hijos, padres, hermanos, etc. Sembramos en la creación, en el barrio, en nuestro país, pero…….! Lo que sembramos es lo que deseamos recoger?.....es importante que haya coherencia entre lo que se desea y lo que se siembra.


Cuando damos es importante no generar ninguna expectativa de esta forma daremos sin esperar lo que nos da tranquilidad y paz interior, el amor tiene pésima memoria, el amor verdadero da y de inmediato olvida, lo que favorece el perdón de manera contraria el ego te agobia con pensamientos y sentimientos de rencor, resentimientos y celos.

No permitamos que nuestra música sea distorsionada por tonos distorsionados y de baja energía, haz sonar tu música, ella es inherente a ti y a mí, pues nacimos con una canción cada uno en este planeta, y entre todos suena como una bella sinfonía, llena de canticos de amor y de paz.


Que la música sea en todo y en tod@s.

uno








El tiempo es un gran maestro,

Uno Aprende que el amor, no es lo que creía,

Que es más que un cuerpo a cuerpo,

Uno aprende que en un beso no solo intercambias saliva,

Se entrega el alma,

Uno desea solo ser feliz, pero se da cuenta que el tiempo no se detiene,

Que las personas van y vienen, y que algunas ya volverán a tu vida,

Uno quiere vivir, más que existir,

Y uno se da cuenta que ha lastimado a quienes más lo ha amado,

Y aprende la humildad y a pedir perdón esperando redimir el mal causado,

Uno se da cuenta que todos somos hijos de Dios, aprende a ser paciente y tolerante,

Uno ve como el pasan los años y su corazón crese, pero su cuerpo ya no responde,

Y uno aprende a no poner su corazón en el mañana, y a entregarlo hoy,

Y aunque uno es feliz, llora por el que se marcha, y el que ya no está,

Y uno entiende que la compañía no es seguridad,

Uno sigue aprendiendo,

Y el tiempo continua,

Cobrando y pagando las facturas de nuestras acciones,

Y desea volver al pasado,

A ser niño, con la mirada llena de esperanza,

Y uno se da cuenta que solo existe el ahora,

Uno mira a su alrededor y sabe quiénes son sus amigo,

Uno aprende a edificar su vida en el hoy, porque el mañana es un terreno muy inseguro,

Y uno construye su vida, y la pinta de colores pastel,

Y la decora con flores y aromas que nos han regalado, los

Amados,

Y uno sigue aquí tratando de brillar aun en el ocaso del tiempo,

Y uno se da cuenta que no es tan fuerte como cree,

Pues uno desfallece con la más tierna mirada y suave caricia,

Y uno se da cuenta que realmente vale,

Y uno aprende y aprende,

Y uno es solo un discípulo del Amor,



Uno se da cuenta que solo aquel que es capaz de estar a tu lado alcanza la plenitud.

Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link