martes, 15 de septiembre de 2020

La Luz y La Oscuridad

 


Al principio de este año cuando el virus comenzó hacer su aparición en el mundo llegue a la conclusión de publicar ningún articulo negativo o que reforzará la propaganda que la oscuridad hiciese sobre la enfermedad, pues pienso que la gente y el mundo ya están bien jodidos como para llevar yo mas leña a la hoguera, por lo general se dice que la mejor manera de combatir la oscuridad es llevando luz, creo que a veces nos parece que la oscuridad va ganado terreno pero creo que eso se debe básicamente a que la oscuridad es la dueña de los medios de comunicación y las redes sociales.


En artículos anteriores he mencionado que hay una batalla entre la luz y la oscuridad. Toda alma humana ha conocido, quizá incluso antes de su nacimiento, imágenes puras tales como la paz, la belleza, el Amor nacemos con una chipa divina ese aliento de vida que heredamos de la fuente de donde todo proviene esto es inherente a nuestra naturaleza, de ahí la premura del mundo por destruir o aplacar a nuestro niño Esta terrible crueldad, ¿de dónde sale? ¿Cómo ha arraigado en el mundo? ¿De qué semilla, de que raíz ha brotado? Y ¿de quién es obra? ¿Quién nos mata? Nos arrebata la vida y la luz nos hace esclavos haciéndonos creer que somos libres, que tendremos salud si nos aislamos o entregamos nuestro destino en sus manos ¿Acaso nuestra destrucción beneficia a la Tierra? ¿Ayuda a que crezca la hierba o luzca el Sol?  Todos tenemos luz y oscuridad en nuestro interior. Lo que importa es lo que elegimos potenciar recordemos que fuimos creados con la capacidad de elegir el libre albedrío es un don y regalo que ha sido otorgado a toda la humanidad y que no hemos sabido utilizar con sabiduría.


 

Hace unos días escribí sobre la posibilidad de el fin de la humanidad de aquello que nos convierte en verdaderos seres humanos, he de confesar que había tenido unos días en los que me había sumergido en las aguas de la desesperanza y el negativismo ¿También en ti hay esta oscuridad? ¿Has vivido esta negra noche? Creo que todos somos zarandeados en las situaciones difíciles pero la crisis si se saben aprovechar pueden ser de mucho beneficio también las crisis hacen que lo que llevamos dentro salga a la luz, pienso que esta crisis no solo ha desatado una situación que pone en duda nuestra humanidad y los niveles de conciencia creo que también fortalecerá la fe y la convicciones de quienes hemos elegido recorrer la vida por la senda del espíritu, creo que a pesar de todo hay quienes continúan alumbrando al mundo con sus actos de bondad los que caminan por la vida seguros sin miedo, los que no se han entregado al temor por la muerte y apuestan por una vida viva, una que no dependa de lo que ocurra fuera .  inclinados hacia lo que es bueno cultivando las   sencillas del amor, serenas y felices que vimos una vez y otra más con luz pura y clara.


 

En la vida hay tinieblas, pero también hay luces. Y tú eres la luz de toda luz. Como en un cuento Hay dos lobos que siempre están luchando. Uno es oscuridad y desesperación. El otro es luz y esperanza. ¿Cuál gana? Aquel al que alimentas A veces es fácil olvidar que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo tropezando en la oscuridad. De repente una luz se enciende y hay... un sentimiento de   que se esparce Hemos pasado tanto tiempo en la oscuridad que a veces olvidamos lo bonita que es la luz. Esta búsqueda, esta necesidad de resolver los misterios de la vida. Es irrelevante cuando realmente el corazón humano sólo puede encontrar significado a instantes en su existencia, nunca el significado global. Esos instantes nos rodean, nos envuelven. En la luz y en la oscuridad solo podemos esforzarnos por mantener una vida equilibrada en tendiendo que la salud es parte de un todo y que abarca no solo el cuerpo sino también la mente, el corazón y el espíritu teniendo presente que somos espíritus teniendo una experiencia física, que la vida en la tierra es solo por un pequeño lapso de tiempo algún día abandonaremos estos cuerpos físicos, pero la vida ha de continuar pues lo que nos da vida es el Amor.


 

Humanizar el mundo significa sentirnos cada vez más dueños de él en los niveles elevados del ser, realizando verdaderos actos de bondad, cuidando la creación en todo momento y lugar vernos, sentirnos como verdaderos hijos del amor portadores de la luz, libres no como el mundo cree que es libre, sin miedo seguros dispuestos a ser luz no por lo que decimos sino por nuestras acciones, esto parece un sermón, pero en realidad mi intención es intentar que tu conectes con tu conciencia con tu verdadera esencia pero al final es la elección de cada uno y nuestra forma de actuar lo que determinará que tan humanos somos.

 

Que el Amor sea en ti

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Humanidad

 


“De Dios no proviene ni el bien ni el mal, ¿por qué nos quejamos entonces en lugar de enmendar nuestros actos?” (Lamentaciones 3-38).

 Desde que puedo recordar, siempre hemos miedo. Miedo al fracaso, a decepcionar a la gente, a hacerles daño, a que nos lo hagan, Pensamos que, si se está en guardia y nos centramos en otras cosas, mantenernos lejos de otras personas, entonces nada nos haría daño. Nos da miedo la muerte, lo desconocido, No sólo nos cerramos al dolor. Está bien vivir el ahora, pero lo mejor del ahora es que hay otro mañana, Desde el principio de los tiempos se ha venido llevando una batalla en la sombra entre los ejércitos de la Luz y la oscuridad. Puede librarse a gran escala o bien dentro del corazón de un simple individuo, o incluso de un niño. La oscuridad ha tomado muchas formas y ha usado las más siniestras artimañas. Vivimos en una era en la cual la Humanidad está al borde de la extinción y antes de continuar debo establecer que se entiende por Humanidad, En su uso más general y amplio se dice que la humanidad es aquel conjunto conformado por seres humanos o sea a la especie de los hombres. Es decir, que el concepto se vincula estrechamente con el género humano. Por otra parte, y la cuestión que más nos interesa, la humanidad puede ser aquella bondad y sensibilidad que una persona le demuestra a su prójimo a sus pares y que se manifiesta en su manera de actuar tendiente siempre a evitarles algún daño o complicación en su existencia y a tenderles una mano cuando lo necesitan es a este aspecto en el que deseo centrarme. El trato humano es algo fundamental para que una sociedad goce de una total armonía.


Desde antes de la pandemia que estamos viviendo, muchos hablábamos de la posibilidad de la extinción de la humanidad. La sociedad de hoy a la cual llaman posmodernismo no es más que la consecución del consumismo excesivo la radicalización de capitalismo ahora como la única alternativa económica y pese a los argumentos de quienes defienden y promueven este tipo de organización de la sociedad sigue vigente la marginación de las minorías. Las instituciones sociales cambian.  Se promueven los conflictos armados tan solo para satisfacer los deseos e intereses de quienes mueven los hilos de la desigualdad.  Desde hace algunas décadas pensábamos que una guerra nuclear acabaría con el hombre y la humanidad El destino que tuvo el descubrimiento de la enorme energía que se liberaba con la fusión nuclear, convertida en energía atómica y poco después en arma nuclear, demostró que nuestro poder podía ser utilizado contra nosotros mismos tenemos armamentos nucleares como para destruir el planeta y toda la vida una buena cantidad de veces.


Además, hemos seguido ensayando como humanidad, no sólo esa energía como arma, sino también los conocimientos químicos y biológicos sobre virus y genética y ya se han aplicado a lo largo de todo un siglo, no solo como arma, sino que se han ensayado sobre las poblaciones, hoy somos mas eficientes para matar y controlar.

No debemos ser ingenuos y pensar que nada tenemos que ver con las tragedias de la humanidad. Hemos ocasionado –la especie humana– más aniquilación que todas las demás criaturas del mundo y los cataclismos naturales. Hoy los hombres recogemos los frutos de nuestra cosecha y no hablo de la eclosión demográfica, ni del cambio climático o de millones de animales sometidos al sufrimiento y la miseria antes de consumirlos o por puro entretenimiento, si los hombres merecemos desaparecer y planteado así sería un asunto de justicia poética, realmente los hombres hemos sido una pésima tripulación para guiar esta nave que llamamos Tierra,  pero como un asunto de filosofía moral no hay lugar a dudas que no sería nuestra desaparición como especie un trastorno sino una gran suerte, una verdadera fortuna para la naturaleza y el propio planeta. El Hombre y su larga lista de crímenes y excesos, guerras de siglos, genocidios y destrucción no inspiran mucha simpatía. La perversión de la democracia liberal, el uso macabro de la fuerza policial al servicio de los grandes intereses y la profunda distorsión de organismos de coordinación del bien común (ONU, OEA, OMS)


 

 Esta  consecución de  acciones de causa y efecto, de siembra y cosecha  y que la pandemia ha dejado en evidencia, como el aislamiento, la utilización del miedo como instrumento de dominación, y aprovechamiento a nivel local para desarrollar acciones contra la población  vemos como muchos actores se han aprovechado de la situación llevando a los sectores más vulnerables de la sociedad a situaciones extremas si alimentos y si posibilidad de acceso a los servicios sanitarios de violación de  los derechos fundamentales la perdida de libertades, pero también a nivel individual se ha puesto de manifiesto quienes somos esa pandemia ha sacado lo peor y lo mejor de las personas pero como sociedad nos ha puesto en evidencia, pues es en la crisis donde brota nuestra verdadera esencia  de las personas es en esta situaciones  en que nos damos cuenta cuales son nuestras verdaderas  creencias, nuestros valores y principios.


 

Pienso que la Humanidad de continuar en este rumbo se aproxima a la extinción, y no hablo de la desaparición de los seres humanos, me refiero a las acciones que nos hacen realmente humanos, lo que nos haría merecedores del puesto de Señores de la creación, pero esto depende lo que cada uno de nosotros determine como su naturaleza, en que mundo deseamos vivir, en mi caso tengo la esperanza en que la humanidad encontrará su camino hacia una sociedad justa, un mundo de paz desarrollando aquello que nos hace humanos, una cultura basada en el corazón, donde valores como bondad, solidaridad, empatía y respeto guíen las decisiones que hagamos a diario como individuos y como sociedad, algunos dirán eso es una mera utopía, pero que es la vida sino una utopía una gran obra donde los actores escribimos la historia.


domingo, 17 de mayo de 2020

Vive libre... Muere en paz

Sueños, imágenes caprichosas que mezclan nuestros recuerdos, alborotan nuestra memoria durante noches y noches, horas y horas. Los sueños están ahí, cada noche, dentro de tu cabeza. Nadie puede verlos excepto tú porque son tuyos. Sin embargo, no puedes controlarlos, dependen de sí mismos, aunque se alimentan de ti, pero son simplemente sueños. En los sueños todo es posible: volar, amar lo odiado, vivir lo que nunca has vivido, morir y volver a nacer. De los sueños puedes aprender, puedes olvidarlos; lo único que no debes hacer jamás es depender de ellos porque los sueños no respetan la razón ni el sentido, por eso nadie debería entrar en los sueños de otro, nadie vivo. Muchas veces he dicho que cada vez que me duermo es como si muriera y resucitara por la mañana, pienso en la muerte todos los días en ocasiones me asusta no el hecho de abandonar este cuerpo, creo que más bien el que no exista nada después de… y es cuando mis creencias se ponen a prueba, en ese momento me esfuerzo por unir con el Amor pues es en el Amor donde todo tiene sentido
 Cuando se percibe el absurdo, el sinsentido de la vida, se percibe también que no hay metas y que no hay progreso. Se entiende, aunque no se quiera aceptar, que la vida nace con la muerte adosada; que la vida y la muerte no son consecutivas, sino simultáneas e inseparables. Si uno puede conservar la cordura y cumplir con normas y rutinas en las que no cree es porque la lucidez nos hace ver que la vida es tan banal que no se puede vivir como una tragedia. Morimos desde el momento en que nacemos y solo teme a la muerte quien no ha vivido.
Puede que no tengamos que ser felices o puede que la felicidad es solo una idea que nos impulsa por la vida, puede que la gratitud no tenga nada que ver con la alegría, puede que ser agradecido signifique estar contento con lo que tienes y agradecido aún con lo que no tienes, apreciar las victorias, admirar la lucha que implica seguir viviendo. Quizás estamos agradecidos por lo que nos resulta familiar y puede que por las cosas que no sabremos nunca. Al final del día el simple hecho de tener el valor de no derrumbarnos, es suficiente motivo para celebrarlo.

 Podríamos sumergirnos en la angustia, el dolor y la desesperanza, pero donde quedarían nuestros sueños, esos en los que nos vemos contentos, únicos dueños de nuestros destinos. En muchos de estos sueños nos vemos junto a alguien amigos, familiares los más cercanos a nuestras vidas y es que influimos en las vidas de quienes se cruzan en las nuestras, el resultado de esta colisión es que nos llevamos algo de esa persona y entregamos algo de la nuestra Eso de extrañar, la nostalgia y todo eso es un verso. No se extraña un país, se extraña un barrio en todo caso, pero también lo extrañas si te mudas a diez cuadras. El que se siente patriota, el que se cree que pertenece a un país, es un tarado mental. La patria es un invento, Existe una sola patria La Tierra, podemos extrañar a un hermano que se haya marchado de este mundo a uno entrañable, a ese hermano que pudiste contar los más íntimos secretos y anhelos sin juzgarte, ese que te acompañó a sitios a los que no quería ir, Todos sentimos dolor, todos tenemos caos en nuestras vidas. La vida es muy muy confusa, lo sé. No tengo respuestas, pero sé que si lo sacas fuera te sentirás mejor, No temes a la muerte, le tienes miedo a la vida me gusta pensar que nuestra vida nos pertenece, que podemos cambiarla sin más, como queramos. Que podemos cambiar de vida tomando una decisión en un instante Siempre vale la pena reflexionar acerca de lo fugaz que es la vida. Como la arena solo podemos sujetar una cantidad limitada en nuestras manos toda la vida es un acto de dejar ir, pero lo que más duele es no tomar un momento para decir adiós y mientras escribo se me sale el corazón del pecho Así es como deberías sentirte toda tu vida y es demasiado corta como para no perdonar y para juzgar y no amar, cuando joven pensaba que esta realidad terrible era cuanto había pero vosotros sois la mejor prueba de que la magia existe, que hay más… Porque tener nostalgia en sí no es malo, eso es que te han pasado cosas buenas y las echas de menos, sería una putada no tener nada bueno que echar de menos, como la primer veces que una chica te beso y la luz en la mirada de tu madre, esa vez en que hiciste algo que te diera tanta satisfacción con para saltar de alegría, se que a veces me enredo en mis escritos pero la verdad es que la muerte de mi hermano me ha recordado la vida y esta es lo que hagamos de ella es como veamos al mundo, como nos miremos a nosotros y cuanto hayamos influenciado es mundo en nuestro paso por el un poco como seremos recordados .


Que la vida sea en todos.

martes, 23 de abril de 2019

No te distraigas.







Estaba investigando sobre una corriente religiosa que ha tenido cierto auge en los últimos años, y empecé por un artículo en la red sobre la Tolerancia Religiosa, inicie por leer sobre la tolerancia con el deseo de ser objetivo e imparcial de hecho lo converse con otras personas con el objeto de ampliar mi criterio estuve pensando en la definición de Tolerancia Religiosa
“La tolerancia religiosa significa respetar y aceptar la existencia de otras formas de vida, creencias e ideas, o aun la no creencia en ninguna religión”
Para que se dé la tolerancia religiosa es necesario que los individuos y las instituciones reconozcan la pluralidad y diversidad del mundo en que vivimos.
Los dogmas de un culto en particular se deben interpretar como para uso dentro de la comunidad que los profesa y sin involucrar a terceros en el mundo exterior que no deseen participar de ellos.
Apartar de este instante me dije a mi mismo, “estoy siendo prejuicioso” y en seguida mi conciencia exclamo, el juicio es un tipo de distracción que nos hace perder el norte, lo fundamental y verdadero vinculo que debe de unirnos como hijos de Dios, y este es indiscutiblemente el Amor Verdadero.

Es fascinante como en la declaración de los derechos humanos establece lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

Creo que debemos ir más allá de la tolerancia, hablo más bien del amor, de llevar paz y felicidad a cada ser de este planeta creo que el amor es la muestra de que somos creación divina, más allá de que si coloca la cama de este lado o del otro, o si el aroma de una flor favorecerá mi sanación, o si el imponer manos nos define como profeta, apóstol, chaman o gurú.

“Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, pero no tengo amor, he llegado a ser como metal que resuena o címbalo que retiñe.
Y si tuviera el don de profecía, y entendiera todos los misterios y todo conocimiento, y si tuviera toda la fe como para trasladar montañas, pero no tengo amor, nada soy.
Y si diera todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregara mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me aprovecha.
El amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante.
No se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido.
El amor no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor nunca deja de ser”

Cuando leí estas palabras por primera vez, me dije a mi mismo que mi religión seria el Amor Verdadero, y que aprendería amar verdaderamente, hoy quiero compartir esta experiencia contigo, para que no te distraigas, pues yo como puedes ver me distraigo en bobadas, soy ese metal que resuena, ya que lo que nos hace ser y vivir es el Amor y Dios es Amor, cual fuese el nombre que le des, sea cual sea nuestra creencia o nuestro culto, Dios será eternamente Amor, vivimos en un mundo donde la distracción y el entretenimiento de el pan de cada día, el estar distraído impide que avancemos que seamos uno en el amor, perdemos nuestro norte la verdadera razón de la vida “el ser felices “

Que el Amor sea en Tod@s.

sábado, 20 de abril de 2019

La carrera por la muerte








Después de tantas guerras, tantas muertes y destrucción podríamos pensar que la humanidad está interesada en promover la paz entre las naciones, es doloroso ver como cuando apenas hemos recorrido una quinta parte de este siglo y ya habiendo recorrido miles de años estamos como en el principio, con la pequeña diferencia de que nos hemos especializado en la guerra, somos mas eficientes en matar, podemos acabar con la vida en la tierra unas sesenta veces, viendo como los países en su mayoría invierten billones de dólares y Euros en la maquinaria militar, tan solo los 5 ejércitos más grandes a América latina Colombia, Perú,
Argentina, México y Brasil gastan unos 55.995 millones de dólares existiendo otras necesidades de mayor urgencia como la sanidad, la educación y la generación de fuentes de trabajo incluso la alimentación. Aprendemos historia memorizando las fechas de batallas, lo aprendemos si detenernos a pensar en cuanta sangre derramada, cuanto dolor nos ha traído esta carrera por matarnos los unos a los otros,
En las guerras no luchan naciones ni ejércitos. En las guerras luchan hombres. a mí, parece que nos falta avanzar como espacie, No puedes ganar la confianza y el respeto de un país invadiéndolo. una nación no se construye a punta de pistola. Las uniones forjadas en la guerra no prosperan, Las guerras no engrandecen a nadie por fortuna me tocó nacer en Costa Rica, uno de los primeros países sin ejército en el mundo, de que la mayoría de los ticos estamos orgullosos, pero no nos engañemos, la paz no es solo la ausencia de guerra, la paz es un estado interno de quietud, por lo que recomiendo no estar en guerra consigo mismo. La paz no es posible si no hay justicia y equidad, si primero no prevalece el respeto a la vida.
Pensemos tratemos de usar el sentido común que por cierto es el menos común de los sentidos, si los países a América latina no invaden a sus vecinos ni hacen la guerra para que son los ejércitos latinos, mi teoría es que estos ejércitos sirven para someter a nuestros mismos pueblos, en mi país decidimos que los recursos destinados a sostener las fuerzas armadas se destinaran a la educación y la salud, en el caso de las grandes potencias sus ejércitos están enfocados en conquistar y mantener el dominio de países de los que sustraen recursos para ellos valiosos, lo vemos en África y Medio Oriente, pero lo terrible es que nos hemos acostumbrado a la violencia al punto que llamamos héroes a los soldados que retornan de las zonas en conflicto, me pregunto es un héroe quien ha segado la vida a niños, hombres y mujeres inocentes, creo que debemos revisar nuestro valores, principios y creencias. Estamos en un punto de nuestra historia donde los intereses económicos y de poder están por encima de la vida misma, como es el caso de Yemen.


En una guerra Si Dios está con nosotros... ¿Quién está con ellos??
Esta terrible crueldad, ¿de dónde sale? ¿Cómo ha arraigado en el mundo? ¿De qué semilla, de que raíz ha brotado? Y ¿de quién es obra? ¿Quién nos mata? Nos arrebata la vida y la luz, se burla de nosotros mostrando lo que podríamos haber conocido. ¿Acaso nuestra destrucción beneficia a la Tierra? ¿Ayuda a que crezca la hierba o luzca el Sol? ¿También en ti hay esta oscuridad? ¿Has vivido esta negra noche, donde nos aniquilamos unos a otros, por cosas tan vanas como el poder o la apropiación de los bienes, en esta carrera por destruirnos y acabar con la vida en este planeta
Una guerra no es una guerra hasta que el hermano mata al hermano
Al final estamos todos en el mismo bando Todos merecemos una larga y feliz vida en paz
Para eso es que deberíamos de estudiar la historia, para dejar de matarnos los unos a los otros, Éramos una familia, tuvimos que separarnos y nos distanciamos, y ahora estamos en bandos enfrentados, nos arrebatamos la luz unos a otros. ¿Cómo perdimos la bondad que nos fue otorgada? La dejamos escapar, la desparramamos sin miramientos
¿Por qué está pasando esto?


La historia se repite a sí misma. Es el ritual de sangre, en el caso de América latina los ejércitos tienen como finalidad reprimir a los mismos pueblos que pagan su salario, así que notros pagamos a nuestro compatriota para que nos repriman, es para detenerse a pensar….. realmente deseamos este sistema para nosotros y nuestros seres amados ….???

Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link