martes, 23 de abril de 2019

No te distraigas.







Estaba investigando sobre una corriente religiosa que ha tenido cierto auge en los últimos años, y empecé por un artículo en la red sobre la Tolerancia Religiosa, inicie por leer sobre la tolerancia con el deseo de ser objetivo e imparcial de hecho lo converse con otras personas con el objeto de ampliar mi criterio estuve pensando en la definición de Tolerancia Religiosa
“La tolerancia religiosa significa respetar y aceptar la existencia de otras formas de vida, creencias e ideas, o aun la no creencia en ninguna religión”
Para que se dé la tolerancia religiosa es necesario que los individuos y las instituciones reconozcan la pluralidad y diversidad del mundo en que vivimos.
Los dogmas de un culto en particular se deben interpretar como para uso dentro de la comunidad que los profesa y sin involucrar a terceros en el mundo exterior que no deseen participar de ellos.
Apartar de este instante me dije a mi mismo, “estoy siendo prejuicioso” y en seguida mi conciencia exclamo, el juicio es un tipo de distracción que nos hace perder el norte, lo fundamental y verdadero vinculo que debe de unirnos como hijos de Dios, y este es indiscutiblemente el Amor Verdadero.

Es fascinante como en la declaración de los derechos humanos establece lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

Creo que debemos ir más allá de la tolerancia, hablo más bien del amor, de llevar paz y felicidad a cada ser de este planeta creo que el amor es la muestra de que somos creación divina, más allá de que si coloca la cama de este lado o del otro, o si el aroma de una flor favorecerá mi sanación, o si el imponer manos nos define como profeta, apóstol, chaman o gurú.

“Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, pero no tengo amor, he llegado a ser como metal que resuena o címbalo que retiñe.
Y si tuviera el don de profecía, y entendiera todos los misterios y todo conocimiento, y si tuviera toda la fe como para trasladar montañas, pero no tengo amor, nada soy.
Y si diera todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregara mi cuerpo para ser quemado, pero no tengo amor, de nada me aprovecha.
El amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante.
No se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido.
El amor no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor nunca deja de ser”

Cuando leí estas palabras por primera vez, me dije a mi mismo que mi religión seria el Amor Verdadero, y que aprendería amar verdaderamente, hoy quiero compartir esta experiencia contigo, para que no te distraigas, pues yo como puedes ver me distraigo en bobadas, soy ese metal que resuena, ya que lo que nos hace ser y vivir es el Amor y Dios es Amor, cual fuese el nombre que le des, sea cual sea nuestra creencia o nuestro culto, Dios será eternamente Amor, vivimos en un mundo donde la distracción y el entretenimiento de el pan de cada día, el estar distraído impide que avancemos que seamos uno en el amor, perdemos nuestro norte la verdadera razón de la vida “el ser felices “

Que el Amor sea en Tod@s.

sábado, 20 de abril de 2019

La carrera por la muerte








Después de tantas guerras, tantas muertes y destrucción podríamos pensar que la humanidad está interesada en promover la paz entre las naciones, es doloroso ver como cuando apenas hemos recorrido una quinta parte de este siglo y ya habiendo recorrido miles de años estamos como en el principio, con la pequeña diferencia de que nos hemos especializado en la guerra, somos mas eficientes en matar, podemos acabar con la vida en la tierra unas sesenta veces, viendo como los países en su mayoría invierten billones de dólares y Euros en la maquinaria militar, tan solo los 5 ejércitos más grandes a América latina Colombia, Perú,
Argentina, México y Brasil gastan unos 55.995 millones de dólares existiendo otras necesidades de mayor urgencia como la sanidad, la educación y la generación de fuentes de trabajo incluso la alimentación. Aprendemos historia memorizando las fechas de batallas, lo aprendemos si detenernos a pensar en cuanta sangre derramada, cuanto dolor nos ha traído esta carrera por matarnos los unos a los otros,
En las guerras no luchan naciones ni ejércitos. En las guerras luchan hombres. a mí, parece que nos falta avanzar como espacie, No puedes ganar la confianza y el respeto de un país invadiéndolo. una nación no se construye a punta de pistola. Las uniones forjadas en la guerra no prosperan, Las guerras no engrandecen a nadie por fortuna me tocó nacer en Costa Rica, uno de los primeros países sin ejército en el mundo, de que la mayoría de los ticos estamos orgullosos, pero no nos engañemos, la paz no es solo la ausencia de guerra, la paz es un estado interno de quietud, por lo que recomiendo no estar en guerra consigo mismo. La paz no es posible si no hay justicia y equidad, si primero no prevalece el respeto a la vida.
Pensemos tratemos de usar el sentido común que por cierto es el menos común de los sentidos, si los países a América latina no invaden a sus vecinos ni hacen la guerra para que son los ejércitos latinos, mi teoría es que estos ejércitos sirven para someter a nuestros mismos pueblos, en mi país decidimos que los recursos destinados a sostener las fuerzas armadas se destinaran a la educación y la salud, en el caso de las grandes potencias sus ejércitos están enfocados en conquistar y mantener el dominio de países de los que sustraen recursos para ellos valiosos, lo vemos en África y Medio Oriente, pero lo terrible es que nos hemos acostumbrado a la violencia al punto que llamamos héroes a los soldados que retornan de las zonas en conflicto, me pregunto es un héroe quien ha segado la vida a niños, hombres y mujeres inocentes, creo que debemos revisar nuestro valores, principios y creencias. Estamos en un punto de nuestra historia donde los intereses económicos y de poder están por encima de la vida misma, como es el caso de Yemen.


En una guerra Si Dios está con nosotros... ¿Quién está con ellos??
Esta terrible crueldad, ¿de dónde sale? ¿Cómo ha arraigado en el mundo? ¿De qué semilla, de que raíz ha brotado? Y ¿de quién es obra? ¿Quién nos mata? Nos arrebata la vida y la luz, se burla de nosotros mostrando lo que podríamos haber conocido. ¿Acaso nuestra destrucción beneficia a la Tierra? ¿Ayuda a que crezca la hierba o luzca el Sol? ¿También en ti hay esta oscuridad? ¿Has vivido esta negra noche, donde nos aniquilamos unos a otros, por cosas tan vanas como el poder o la apropiación de los bienes, en esta carrera por destruirnos y acabar con la vida en este planeta
Una guerra no es una guerra hasta que el hermano mata al hermano
Al final estamos todos en el mismo bando Todos merecemos una larga y feliz vida en paz
Para eso es que deberíamos de estudiar la historia, para dejar de matarnos los unos a los otros, Éramos una familia, tuvimos que separarnos y nos distanciamos, y ahora estamos en bandos enfrentados, nos arrebatamos la luz unos a otros. ¿Cómo perdimos la bondad que nos fue otorgada? La dejamos escapar, la desparramamos sin miramientos
¿Por qué está pasando esto?


La historia se repite a sí misma. Es el ritual de sangre, en el caso de América latina los ejércitos tienen como finalidad reprimir a los mismos pueblos que pagan su salario, así que notros pagamos a nuestro compatriota para que nos repriman, es para detenerse a pensar….. realmente deseamos este sistema para nosotros y nuestros seres amados ….???

jueves, 28 de febrero de 2019

la Paz comienza en tu mente y corazón.




Si alguno dice: Yo amo a Dios,
pero   aborrece a su hermano, es
mentiroso. Porque el que no ama
a su   hermano a quien ha visto,
cómo puede amar a Dios a quien
no ha visto?
 Y nosotros tenemos este
mandamiento de el: El que
 ama a Dios, ame también a su
hermano.


“Me duele Venezuela” “Tambores de guerra en Suramérica” “América Latina en la encrucijada” las redes sociales desbordadas de noticias, imágenes y videos prácticamente nadie se ha escapado de un comentario, el pan de cada día en los telediarios, los debates en los senados y parlamentos de la mayoría de los países del mundo, apoyando o en contra de uno u otro bando pareciera que nada ni nadie se ha podido evadir del conflicto venezolano.
Tras la segunda guerra mundial se han presentado unos 248 conflictos armados, ya en la segunda guerra usamos dos bombas nucleares, hoy en día contamos una capacidad de destrucción infinitamente mayor, capaces de acabar con  este planeta y todo ser viviente un buen número de veces, también hemos desarrollado armas químicas como el agente naranja, el ataque por virus y enfermedades para diezmar la población de “nuestros enemigos”  en fin podría dedicar paginas y paginas de datos sobre como nosotros la humanidad nos matamos los unos a los otros básicamente  por el egoísmo, el deseo poder y de poseer las riquezas de otros.

Algunos de nosotros hemos elegido recorrer un camino de vida que permita nuestro desarrollo espiritual, ya sea a través de la religión o de una relación directa con lo que llamamos el Creador, Dios, Alá, jehová o como en mi caso le llamo la fuente de donde todo emana, en todo caso el solo hecho de considerarse creyente implica aceptar que todos los seres humanos  estamos hechos a imagen y semejanza de esta fuente, estamos aceptando una condición de igualdad, igualdad que no quiere decir  que todo debemos pensar y actuar iguales, creo que la maravilla, lo mágico y divino de  nuestra especie es la diversidad, como Dios a partir de dos ojos, una nariz, dos orejas , una boca y fin los rasgos generales que forman la personalidad de cada uno  a conformado una infinita variedad no solo físicamente, también de pensamiento y creencias.

Me llama poderosamente el hecho de el conflicto entre los venezolanos se allá extendido por todo el planeta, como nos hemos dejado manipular por los medios, y los grandes intereses, al punto que muchos hemos perdido nuestro norte y abandonado la creencia de que hay que amar al prójimo, de que todos somos hijos de Dios, los medios nos han estado utilizando para respaldar sus noticias falsas, las potencias nos han manejado a su antojo y en mi opinión se debe a lo endeble nuestras convicciones, hemos olvidado una de las principales leyes espirituales “ la ley de la siembra y la cosecha” si deseamos que en Venezuela exista la paz debemos sembrar paz, no se apaga un incendio con gasolina, pues lo que el hombre siembra eso recoge, bien lo decía Francisco de Asís   donde haya oscuridad ponga yo Paz…. No es asumiendo partido como se logra la unidad, solo a través del dialogo y la negociación que logra la conciliación el mundo hoy en día está más necesitado de Amor que de otra cosa convirtámonos en la Voz de la Luz, de la Paz, del Amor, contribuyamos a la unida, No seamos el eco de las voces de la guerra y del odio.

La mejor ayuda que podemos dar a los hermanos venezolanos es siendo luz nosotros no teniendo dar y recibir con los agentes de del odio y la guerra, y si la cuestión es llevar ayuda humanitaria creo es mejor a través de entes que no tengan ningún interés egoísta ni sectario en ello como la Cruz Roja o Naciones Unidad, pero también recordemos que personas sufriendo en Haití, Siria, Yemen en Centro América y en tu país cerca de tu barrio y cerca de tu casa e incluso en tu familia,

la Paz comienza en tu mente y corazón.



 Que el Amor sea en Tod@s en todo


jueves, 11 de octubre de 2018

Los mensajes de texto: ¿pueden afectar la salud física y mental?



¿Te has imaginado un día sin tu celular (móvil)? Vale la pena que lo vayas pensando, pues la moda de los mensajes de texto puede causarte accidentes y hasta puede afectar tu salud. En Vida y Salud te explicamos cómo.

Tal vez ahora te parezca muy normal, pero hay que ver las cosas que haces para enviar mensajes de texto. Te sales de la ducha todavía enjabonado para leer un mensaje. En clase lo pones a vibrar y haces malabarismos para contestar sin que te vean. Hay días en que te sorprendes de la rapidez de tu dedo pulgar. Y has llegado al punto de contestar un mensaje mientras conduces.

¿Te ríes? Sí, tal vez puede parecerte cómico, si no fuera porque tantos mensajes de texto pueden traerte serios problemas de salud.

Comencemos por el riesgo más grande: textear cuando conduces un automóvil. Acéptalo, es imposible mirar hacia dos lugares a la misma vez. Por lo tanto, es imposible que puedas estar pendiente del camino al mismo tiempo que miras el celular. De acuerdo con la Asociación Americana de Automovilismo, el riesgo de tener un accidente aumenta un 50% si acostumbras enviar mensajes de texto cuando manejas. Y también es peligroso textear mientras caminas. En el último par de años, las muertes de peatones han incrementado en un 10% en EU, en gran parte debido a la distracción causada por los mensajes de texto.

Por otro lado, tu dedo pulgar puede ser muy útil ahora, pero si lo sigues usando tanto puedes lastimarlo seriamente. Los especialistas de la Universidad de Washington han comprobado que el uso intensivo y repetitivo de las extremidades (por ejemplo con la computadora), puede provocar problemas en los músculos, las articulaciones y los huesos. Lo mismo puede pasar con tu dedo pulgar.

Además, el celular también te crea problemas para dormir. ¿Cómo piensas dormir tranquilamente si tienes el celular prendido de noche y te llegan mensajes de texto hasta en la madrugada? ¡Es imposible! Estudios realizados en Europa han encontrado que los adolescentes que usan el celular por más de 15 horas al día tienen serios problemas para dormir, se levantan más tarde de lo normal y sienten que no descansan lo necesario.

Y ni que hablar de las consecuencias que trae en tus estudios. Te distraes tanto enviando mensajes de texto, que no puedes concentrarte en la clase o cuando haces la tarea. Si eres así, no esperes buenas calificaciones.

Pero los problemas no paran ahí. Tantos mensajes de texto te quitan más de lo que te imaginas. Se supone que en la adolescencia debes dedicarte tiempo a ti mismo, para independizarte de tu familia y de tus amigos, y encontrarte, conocer tus gustos, soñar con tu futuro y tomar decisiones importantes en tu vida. Si estás todo el día enviando y recibiendo mensajes o llamadas, nunca puedes pensar con tranquilidad o sentirte independiente… seguro que has llegado al punto de enviarle un mensaje a un amigo preguntándole si comías pizza o hamburguesa. Tus decisiones y pensamientos son tuyos, no dejes que el celular te los quite.

¿Qué puedes hacer? No necesitas desaparecer tu celular para siempre. Sólo trata de apartarte de él un poco, recupera el tiempo para ti. Controla tu celular, antes de que él te controle a ti.

Además, usar el móvil no te diferencía de los demás, sólo te hace parte del montón. Rompe el vicio y haz la diferencia. Es mucho más saludable e interesante.





OCTUBRE 4, 2018, HACE 1 SEMANA
PUBLICADO POR: DOCTORA ALIZA

sábado, 11 de agosto de 2018

Costa Rica quiere ser el primer país 100% verde en 2021. Sin prohibir los combustibles fósiles






Carrera abierta para alcanzar el objetivo del milenio: deshacerse por completo de los combustibles fósiles. ¿Qué estados llevan la delantera? Por sorprendente que parezca, Costa Rica. Su gobierno ha anunciadoesta semana un nuevo y ambicioso plan para "descarbonizar" al país, para librarle de las emisionesde dióxido de carbono, para 2021, en plenos fastos por el segundo centenario de la independencia. Y lo ha planteado de forma peculiar: sin prohibir los combustibles fósiles.

¿Cómo? Hasta ahora la política climática se había centrado en medidas de carácter restrictivo. Sabemos que Países Bajos o Noruega han prohibido la utilización de los vehículos diésel en el corto plazo, y que otras ciudades como París, Madrid o Londres ya están estableciendo moratorias. Al mismo tiempo, las políticas medioambientales más avanzadas habían optado por restringir o prohibir la utilización del carbón o el gas natural en las centrales energéticas.


A la contra. Para Costa Rica, las opciones tradicionales parecen ser accesorias a su radical plan de descarbonización. Como explica en Vox un portavoz de la administración, el gobierno costarricense no ha introducido ninguna legislación restrictiva, lo que significa que las centrales térmicas hipotéticamente podrían continuar quemando carbón, y los ciudadanos de a pie desplazándose en sus vehículos propulsados con gasolina tanto como quisieran.

La cuestión es que, según el gobierno, no lo harán. Porque no tendrán necesidad.

La realidad. Si Costa Rica se puede permitir un plan semejante es porque su política energética ya es muy "verde". El año pasado sobrevivió más de 300 días sin consumir un gramo de electricidad que no proviniera de fuentes renovables. Durante los dos últimos años ha logrado producir el 98% y el 99% de su energía gracias a la copiosa infraestructura hidroeléctrica del país. Las particularidades físicas de su territorio (montañoso, muy húmedo) y una antiquísima política medioambiental hacen que Costa Rica tenga lleve recorrido un largo camino hacia la descarbonización.


¿Y los coches? Sin embargo, hay otros países que también están cerca de utilizar única y exclusivamente fuentes renovables para la generación de energía. ¿Qué hay de la movilidad? El año pasado el 70% de los costarricenses seguía moviéndose diariamente gracias a sus vehículos a motor, todos ellos dependientes de los combustibles fósiles. Costa Rica es hoy el segundo emisor por cuestiones de movilidad de todo Centro América. Es dependiente del diésel y de la gasolina.

Incentivos vs. prohibición. Para solucionarlo, el gobierno va a eliminar todos los impuestos asociados a los vehículos eléctricos (hasta ahora muy caros: tan sólo hay un centenar circulando por el país). También va a impulsar la creación de una infraestructura de estaciones de carga a lo largo y ancho del país, confiando en que el desarrollo de baterías más autónomas y baratas hagan el resto. Sus ciudadanos compran muchos coches: Costa Rica necesita cambiar qué tipo de coche compran.

Lo novedoso. Su caso es raro porque, hasta ahora, los países que deseaban reducir sus emisiones lo hacían poniendo trabas a la oferta. Hay numerosos teóricos y políticos que promueven limitar la utilización de combustibles fósiles a lo largo de un año, estableciendo cuotas que irremediablemente aumentarían su precio y que propulsarían alternativas más sostenibles. En esencia, los límites teóricos a las emisiones buscan transformar el modelo de movilidad/energético de un país.

Su funcionalidad, ya lo sabemos, es limitada. Costa Rica ha optado por centrarse directamente en la oferta de coches eléctricos, obviando cualquier prohibición que limitaría los generosos impuestos asociados a los combustibles fósiles (el 22% del presupuesto, nada menos). Es decir, su vía es una vía obligada políticamente: no se pueden permitir una cuota o una prohibición. Tiene cuatro años por delante para descubrir sus posibilidades o sus límites.







https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/costa-rica-quiere-ser-primer-pais-100-verde-2021-prohibir-combustibles-fosiles

Depresión: cuando la tristeza se convierte en enfermedad



Te cuesta levantarte de la cama, no quieres hablar con nadie. Has engordado o adelgazado demasiado. Ya nada te entusiasma y sientes cansancio todo el tiempo. No quieres ir al trabajo y duermes mal. Tienes problemas para relacionarte con los demás. Te dan ganas de llorar, estás irritable y quizás tienes algún dolor físico que no tenga explicación aparente. Es posible que hayas pensado que ya no quieres vivir más… Si esto te suena familiar, es posible que tengas depresión.

La depresión es una de las enfermedades más comunes que pueden afectar a las personas a cualquier edad, pero en mayor porcentaje a las mujeres (dos veces más propensas que los hombres). Se cree que una de cada cuatro mujeres sufrirá de depresión clínica al menos una vez a lo largo de su vida.
La depresión es una enfermedad, no un defecto en el carácter

Todos tenemos sentimientos de tristeza de vez en cuando, pero cuando estas emociones se prolongan y afectan tu funcionamiento normal en la vida diaria, es hora de que busques ayuda profesional. Recuerda que no sólo te afectan a ti, afectan a todos a tu alrededor también. Tal vez te animará saber que la depresión es una enfermedad que se puede tratar y que quienes reciben ayuda profesional cambian sus vidas para siempre. Sin embargo, muchas personas no buscan ayuda porque no saben que tienen la enfermedad. Creen que sus sentimientos negativos se deben a que son débiles de carácter o lo confunden con estrés, con el fin de una relación o alguna otra circunstancia. Puede ser que no reconozcan los síntomascomo algo de lo que deben preocuparse. Pero debes tener cuidado. Como cualquier otra enfermedad, la depresión se debe tratar y no debes sentir vergüenza. ¿O acaso te da pena ir al médico cuando te duele la garganta?

Las causas de la depresión, si bien aún son objeto de estudio entre los científicos, son variadas y pueden ser internas o causadas por factores externos. Se habla de que es causada por alteraciones químicas en el cerebro. Estas alteraciones tienen que ver con un desequilibrio en los neurotransmisores (unos químicos que permiten que las células del cerebro se comuniquen). En el caso de las mujeres, los cambios hormonales también juegan un papel importante.

Los factores externos o ambientales, como el sufrir la pérdida de un ser querido, pasar por un cambio abrupto, padecer enfermedades graves o tener relaciones familiares conflictivas pueden causar o empeorar la depresión. Además, existen factores genéticos. Si en tu familia hay gente que ha sufrido de depresión, es probable que tengas más probabilidades de deprimirte.
¿Cómo se trata la depresión?

La depresión, dependiendo del caso, se puede tratar con medicamentos conocidos como antidepresivos y/o psicoterapia. Los medicamentos serán recetados y controlados por tu médico.

Hacer ejercicio definitivamente ayuda mucho. Además, algunas personas aprenden técnicas de relajación. Tal vez te sirva aprender a meditar, tomar clases de yoga, hacer acupuntura o recibir masajes. Hay quien dice que el aumentar los alimentos con ácidos omega 3, como el salmón, la macarela, la linaza y las nueces de árbol pueden ayudar. Algunas personas también consideran tratamientos alternativos o complementarios que incluyen algunas hierbas. Ten en mente que las hierbas no están reguladas por la FDA y que pueden tener interacciones entre ellas y con las medicinas recetadas. Así que habla con tu médico e infórmate sobre los posibles efectos secundarios.

Como ves, la depresión tiene solución y si sigues un tratamiento, pronto podrás disfrutar de tu vida de una forma entusiasta y feliz junto con todas las personas que te quieren. Recuerda que el apoyo de tu familia y amigos es imprescindible para tu recuperación. Dedica tiempo a compartir con ellos.



PUBLICADO POR: DOCTORA ALIZA

5 hábitos que dañan tu piel y envejecen tu apariencia



Más allá de los años, las arrugas en la piel y su resequedad reflejan nuestro estilo de vida e incluso nuestros hábitos, como fumar o tomar alcohol. Aquí te cuento qué hábitos debes abandonar si quieres tener una piel bella y tersa.

“¿Viste a esa mujer?” preguntó mi amiga e inmediatamente continuó diciendo: “parece que tuviera 10 años más que yo, cuando en realidad tiene 10 menos”. “Obvio, le dije, tú escasamente te tomas un trago cuando vas de fiesta y le huyes al sol aún cuando éste ni se asoma”.

La edad no es el único factor que contribuye al envejecimiento de la piel. En realidad son los factores externos los que en mayor medida determinan los cambios en sus características.

El tener una vida sedentaria o con muchas preocupaciones, el llevar una alimentación que no es particularmente saludable, fumar y beber en exceso y la exposición excesiva al sol, entre otros, hacen que el órgano más extenso de nuestro cuerpo se debilite, pierda su humedad natural y se arrugue. Si quieres tener una piel bella, debes abandonar los siguientes hábitos:
1.
No fumes

Si eres fumador o conoces a alguien que fuma, fíjate en tus pómulos, especialmente el área más cercana a la nariz, y te darás cuenta de que los poros están abiertos, signo de que la piel comienza a deteriorarse. Inclusive, las yemas de los dedos y los alrededores de la boca se tornarán de un color grisáceo que no coincide con el resto de la piel. La nicotina de los cigarrillos hace que los vasos sanguíneos se contraigan en las capas superficiales de la piel. Esto hace que la sangre llegue con dificultad, lo que significa que tu piel recibe menos oxígeno y otros nutrientes necesarios para su belleza (como la vitamina A por ejemplo). Además, los químicos que contiene el tabaco, que son más de 4,000, dañan el colágeno y la elastina.
2. No bebas alcohol

¿Has escuchado hablar de que tomar mucha agua es indispensable para mantener la piel hidratada y bella? Es cierto. El agua hace que se vea más joven y bella. Pero si lo que te gusta es tomar alcohol, estarás produciendo el efecto contrario: el alcohol causa deshidratación lo cual priva a la piel de sus nutrientes vitales que la hacen parecer opaca. El alcohol también causa que los vasos sanguíneos se dilaten, y si bebes con mucha frecuencia puedes desarrollar manchas rojas o dilataciones vasculares superficiales (que se conocen como las arañas vasculares o “venas arañas”) que no se ven atractivas. Por cierto, si tienes rosácea o psoriasis, el alcohol agrava estas dos condiciones.
3. No te frotes la cara para eliminar el acné

Es cierto, el acné es una condición molesta y no es agradable a la vista. Es un problema muy común y muchas personas en su afán por quitárselo, se frotan la cara con fuerza pensando que de esa forma lo van a eliminar. Pero no es así. Si frotas tu la cara muy fuertemente, lo que haces es causar más irritación. Para tratar el acné, usa los medicamentos indicados para el acné ya sea de venta libre o, si no te funcionan, los recomendados por un dermatólogo.
4. No abuses de los baños calientes

Si no quieres tener una piel seca y posiblemente hasta desarrollar una dermatitis (una inflamación severa de la piel), evita darte baños o duchas calientes que duren mucho tiempo. El agua cliente remueve los aceites naturales de la piel mucho más rápido que el agua tibia o fría causando resequedad.
5. No te olvides de hidratar toda tu piel

Hazlo por la mañana, después del baño para que la piel retenga la humedad y se mantenga hidratada. Por la noche también puedes darte un toque de crema hidratante para mantener la piel suave. Esto se aplica tanto para la cara (busca cremas para el día con protector solar y otras para la noche) como para todo el cuerpo. Así lucirás una piel llena de vida.

Finalmente, haz ejercicio, consume una dieta saludable (incluye muchas frutas y verduras) y evitar exponerte al sol en exceso ya que también son claves para tener una piel bella.


JULIO 11, 2018, HACE 1 MES
PUBLICADO POR: DOCTORA ALIZA


Obesidad infantil: Ser gordito, no significa estar sano




La obesidad infantil es un problema serio que afecta a muchos niños latinos. Los padres deben estar atentos al peso de sus hijos para saber cuándo tomar medidas para evitar complicaciones en el futuro.

Los latinos tenemos la costumbre de asociar a un niño gordito con que está sano porque come bien. Esto es un grave error. Si bien es normal que los niños aumenten de peso a medida que crecen, no es normal que acumulen libras de más. Si es así, esto puede llevarlos a sufrir de obesidad infantil, una enfermedad seria que puede traer muchas complicaciones en el futuro como diabetes, presión arterial alta y colesterol alto. En resumidas cuentas, la obesidad infantil es un camino seguro a una adultez con problemas de salud.

¿Cómo puedes saber si tu hijo o hija está pasado de peso? Tal vez te parezca que no, o tal vez pienses que es un poco más gordito o gordita que sus amigos, pero no estás seguro. Lo mejor en estos casos es consultar a tu médico. El o ella medirá su Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar si está dentro del peso adecuado de acuerdo a su estatura. Y si el resultado es que sí tiene obesidad infantil, ese es el momento de empezar a diseñar estrategias para eliminar las libras que sobran. De esta manera protegerás la salud de tu hijo(a) desde ahora para garantizarle un futuro sano y feliz.

¿Cuáles son las causas de obesidad infantil?

En el caso de los niños hispanos, existe un factor genético importante que puede ser el causante del sobrepeso. También hay causas hormonales, pero por lo general, la obesidad infantil se debe a una ecuación muy simple: los niños comen mucho y se ejercitan poco. Veamos los principales factores de riesgo que causan obesidad infantil:
Nutrición: una dieta rica en alimentos altos en calorías como la comida rápida, los bizcochos, dulces y sodas, contribuye al aumento de peso.
Sedentarismo: los niños que no hacen ejercicio y prefieren quedarse en casa jugando juegos de video, o viendo la televisión, no queman las calorías que necesitan para mantener un peso sano.
Genética: Si en tu familia hay mucha gente con sobrepeso, es probable que tu hijo(a) esté genéticamente predispuesto a ser obeso. Este riesgo se hace más alto si crece dentro de un ambiente en el que no se hace ejercicio y se consumen alimentos altos en calorías y azúcar.
Factores familiares: los niños comen lo que sus padres les dan. Así que tienes el poder de controlar el acceso que tus hijos tengan a comidas que no les hacen bien. Trata de llenar la despensa con alimentos nutritivos en lugar de “atractivos”.
Factores psicológicos: el comer en exceso puede ser un síntoma de problemas emocionales, depresión o aburrimiento. Fíjate si tu hijo(a) necesita atención en ese sentido.
Factores socio-económicos: los niños que viven en hogares de bajos ingresos tienen un riesgo más alto de tener obesidad infantil puesto que sus padres no tienen los medios para preocuparse por comprar comidas sanas, para motivarlos a hacer ejercicio y a veces, viven en áreas en donde no tienen acceso a lugares seguros en exteriores en donde puedan hacer ejercicio.

Como si la obesidad infantil no sólo fuera un problema durante la infancia, se convierte en el caldo de cultivo perfecto para que en el futuro tu hijo(a) sufra de una variedad de condiciones. ¿Cuáles son estas enfermedades? Si te lo estás preguntando, esta lista de complicaciones por obesidad infantil te será muy útil:
Diabetes tipo 2
Presión arterial alta o hipertensión
Síndrome metabólico
Problemas para dormir
Asma y otras enfermedades respiratorias
Infecciones en la piel
Desórdenes alimenticios
Pubertad temprana
Problemas en el hígado

Si esto no te parece suficiente para empezar a cambiar la dieta de tu hijo(a) o enseñarle que el hacer ejercicio es la mejor manera de estar sano, tal vez te sea útil conocer los problemas emocionales que trae la obesidad en los niños.
Un niño que padece de obesidad infantil está más propenso a tener baja autoestima y a ser molestado por sus compañeros de clase
La baja autoestima causa depresión y sentimientos de soledad. Puede que tu hijo(a) llore mucho y se sienta desesperanzado. La depresión infantil es tan seria como la depresión en los adultos, así que mantén los ojos bien abiertos si ves que tu hijo(a) ha perdido interés en sus actividades, está más callado y parece estar muy triste. Si es así, es hora de que hables con él o ella y tomes medidas al respecto, como empezar un programa de ejercicios, dieta, e incluso el hablar con un psicólogo que lo motive.
La obesidad infantil causa también niveles altos de ansiedad que pueden causar bajo rendimiento en la escuela, dificultades para aprender y problemas para socializar con los demás.

Para prevenir la obesidad infantil lo mejor es empezar por darles a tus hijos un buen ejemplo: si tú haces ejercicio y comes saludablemente, ellos también lo harán. También es recomendable que lleves a tu hijo(a) al doctor una vez al año para que determine si su peso es el adecuado. Recuerda que la obesidad infantil es un problema serio y no se debe tomar a la ligera, no es un juego. Y seguramente que le digan “gordito” o “gordita” no le es muy divertido a tu hijo(a) tampoco.



PUBLICADO POR: DOCTORA ALIZA

jueves, 9 de agosto de 2018

Mitos sobre los migrantes














Existen una serie de mitos –plagados de mentiras y medias verdades– contra las personas inmigrantes es larga, abrumadora, agotadora: "Hay demasiados inmigrantes, nos quitan el trabajo, acaparan las ayudas sociales, las subvenciones, las urgencias, bajan el nivel educativo, aumentan la violencia machista, prefieren vivir en guetos, se casan con los nacionales solo para obtener los papeles, sus comercios no pagan impuestos ni respetan los horarios...".

En lo personal me considero ciudadano del universo, pero he tenido la dicha de nacer en un país sin ejército, rico en biodiversidad en cuanto a flora y fauna, pero también al igual que todos los países de américa gozamos de la convergencia de diferentes culturas y etnias situación que ha contribuido a que seamos hoy lo que somos y que somos una nación que se construyó a partir de nuestro origen indígena al que se fueron agregando la influencia europea, africana y oriental.
Está en la naturaleza del costarricense el ser pacífico y solidario, hoy en día Costa Rica acoge a más de un millón de migrantes de todas partes del planeta en su mayoría de américa latina , pero no somos inmunes a las ideas extremistas del fanatismo nacionalista y religioso que dividen a la humanidad que no solo construyen barreras físicas, sino que inundan las mentes y corazones de las personas de ideas, sentimientos xenofóbicos, racistas, clasistas, para ello difunden mentiras y verdades a medias con el fin de mantenernos separados unos de otros, estimulando la idea de que los demás son nuestros enemigos e incluso legitimar el exterminio de poblaciones enteras etiquetándolas de vagos, terrorista, delincuentes.

Históricamente las fronteras se han construido para mantener a las personas separadas y con ello poder tener mejor control y dominio de la humanidad, es de todos sabido que en el principio Todos éramos UNO, un solo mundo, una sola familia la humana, los deseos de poder y control nos fuero separando el deseo por acumular, bienes materiales y ejercer poder sobre los demás nos han traído a esta situación donde millones de personas son obligadas a desplazarse.
__Para empezar los migrantes no roban los empleos, al contrario, muchos de los puestos poco atractivos son ocupados por ellos, como es el caso de la construcción, la zafra, la recolección del café, la vigilancia privada, y los oficios domésticos entre muchos, al ingresar al mercado laboral estos aportan a la seguridad social y pago de impuestos a través del IVA, en cuanto a la actividad laboral es nuestra obligación el equiparar las condiciones de los trabajadores migrantes y no ser parte de la explotación.
__ Las personas inmigrantes no saturan la Sanidad ni los servicios sociales pues si bien su presencia aumenta la población de algunas zonas sus aportes económicos justifican el aumento de personal calificado en Salud y trabajo social lo que por efecto colateral beneficia la actividad docente superior. Sin mencionar que los migrantes solicitan menos permisos e incapacidad por enfermedad.
__ las personas inmigrantes no hacen aumentar la violencia machista. Esta lacra social no ha sido 'importada' por la gente llegada de sociedades más tradicionales, la delincuencia y el narco tráfico es un flagelo global, que no obedece a la migración más bien a la desigualdad entre hombres y mujeres afecta a todas las sociedades, grupos, edades y contextos, y la violencia machista está ligada a relaciones de poder asimétricas que se traducen en subordinación y vulnerabilidad de las mujeres al margen de su situación económica o desarrollo del país; muchas inmigrantes sufren una doble discriminación como mujeres e inmigrantes.

LAS MAYORES TASAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO SE REGISTRAN EN LOS PAÍSES NÓRDICOS EN EL CASO DE EUROPA.

__En cuanto al narco trafico basta con echar un vistazo a los diarios, los involucrados en estos casos y los de corrupción son en su mayoría criollos y de altas esferas funcionarios, delincuentes de cuello blanco quienes dirigen la delincuencia a gran escala, son los políticos, funcionarios de alto rango y grandes empresarios quienes están a la cabeza de grandes negocios sucios a nivel global,

En síntesis, son las altas esferas quienes se esfuerzan y utilizan los medios para dividirnos, colocar barreras y mantenernos distraídos, en fomentar la desigualdad y sobre todo controlar nuestras mentes y corazones borrado el hecho de que Todos Somos UNO



Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link