viernes, 17 de junio de 2016

MINDBLOWING FOTOGRAFÍAS DE LAS ÚLTIMAS TRIBUS QUE SOBREVIVEN EN LA TIERRA


MINDBLOWING FOTOGRAFÍAS DE LAS ÚLTIMAS TRIBUS QUE SOBREVIVEN EN LA TIERRA


Tiempo de lectura: 4 minutos

El fotógrafo Jimmy Nelson pasó los últimos tres años explorando los lugares más remotos de la Tierra para capturar fotografías alucinantes de las últimas tribus que sobreviven en la Tierra. Aunque su trabajo aunque con buenas intenciones ha sido objeto de una fuerte polémica por pintar un cuadro mal interpretado de estas tribus naturalmente "fallecer" y encubre la violencia genocida al que muchas de las tribus representadas están siendo sometidos. La historia es menos afortunados de las poblaciones indígenas que luchan por sobrevivir en medio de la sociedad y económicamente obsesionada 'progresiva'. Aquí hay 80 imágenes de la serie completaque transmiten el tipo de drama y emoción que da fe de la voluntad humana incontenible para embellecer.

El libro fotográfico completo "antes de que pasen Away 'es
ASARO TRIBU

Ubicación: Indonesia + Papúa Nueva Guinea
Fotografiado en 2010
El legendario Asaro Mudmen reunió por primera vez con el mundo occidental en el medio del siglo 20. Durante incontables años, la frecuencia Asaro sería aplicar su barro y máscaras y aterrorizar a otros pueblos con ocasionales visitas temprana de la mañana.


"Individualmente la gente es muy dulce, pero a medida que su cultura está siendo amenazada se ven obligados a valerse por sí mismos."
- Jimmy Nelson




TRIBU pesquero chino

Ubicación: Guangxi, China
Fotografiado en 2010



Pesca con cormoranes es un método de pesca tradicional utilizando cormoranes - una especie de aves acuáticas .Para el control de las aves, los pescadores atan una trampa cerca de la base de la garganta del pájaro. Esto evita que las aves por la ingestión de peces más grandes, que se celebran en su garganta, pero los pájaros puede tragar peces más pequeños.




MAASAI TRIBU

Ubicación: Kenia Tanzania +
Fotografiado en 2010


Para ser un Maasai es nacer en una de las últimas grandes culturas guerreras. De la niñez a la edad adulta, joven masai comienzan a aprender las responsabilidades de ser un hombre y un guerrero. El papel de un guerrero es proteger al ganado de los depredadores humanos y animales y para proporcionar seguridad a sus familias. A través de rituales y ceremonias, los niños masai son guiados y asesorados por sus padres y otras personas mayores acerca de cómo ser un guerrero.


"Los leones pueden correr más rápido que nosotros, pero pueden correr más lejos"




NENETS TRIBU

Ubicación: Siberia - Yamal
fotografiado en 2011

El Nenets son pastores de renos, la migración a través de la península de Yamal, prosperando durante más de un milenio, con temperaturas de menos 50 ° C en invierno y 35 ° C en verano. Su migración anual de más de 1.000 kilometros incluye un 48 kilometros cruce de las aguas heladas del río Ob.


"Si usted no bebe sangre caliente y comer carne fresca, que están condenados a morir en la tundra"




korowai TRIBU

Ubicación: Indonesia + Papua Nueva Guinea
Fotografiado en 2010


El korowai son una de las pocas tribus de Papúa que no se desgastan la Koteka, una calabaza pene. En su lugar, 'ocultar' los hombres sus penes en sus escrotos, a la que una hoja es entonces fuertemente atadas. Son cazadores-recolectores, que viven en casas en los árboles. Se adhieren a la estricta separatismo entre hombres y mujeres.




YALI TRIBU

Ubicación: Indonesia + Papua Nueva Guinea
Fotografiado en 2010
Viven en los bosques vírgenes de las tierras altas. El Yali son reconocidos oficialmente como pigmeos, con hombres que estaban a tan sólo 150 cm de altura. El Koteka, calabaza del pene (el trabajo de los hombres en cada lado de la imagen de abajo), es una pieza de ropa tradicional usada para distinguir la identidad indígena.


Tribu Karo

Localización: Etiopía
Fotografiado en 2011


El Valle del Omo, situado en el Gran Valle del Rift de África, es el hogar de unos 200.000 indígenas que han vivido allí durante miles de años. Las tribus aquí siempre han intercambiado entre sí, para los granos, alimentos ganado y paño . Más recientemente, el comercio ha sido en armas y balas. Inevitablemente, ya que las carreteras se hacen a través de la zona, otros productos como la cerveza y comida a encontrar su camino en las aldeas.





Dassanech TRIBU

Localización: Etiopía
Fotografiado en 2011

La tribu es típico en que no está claramente definida por la etnicidad. Cualquier persona puede ser admitida.

TRIBU HUAORANI

Ubicación: Argentina + Ecuador
Fotografiado en 2011


Por lo menos mil años, la selva amazónica de Ecuador, el Oriente, ha sido el hogar de los Huaorani (que significa "seres humanos" o "el pueblo"). Se consideran a sí mismos como el grupo indígena más valiente en la Amazonia. Hasta 1956, nunca habían tenido ningún contacto con el mundo exterior.




VANUATU TRIBU

Ubicación: Rah lava Island, Provincia Torba
Fotografiado en 2011



Muchos creen que la riqueza de Vanuatu se puede obtener a través de ceremonias. La danza es una parte importante de su cultura; muchos pueblos han bailando motivos llamados Nasara.


TRIBU ladakhi

Ubicación: India
Fotografiado en 2012


El ladakhi compartir las creencias de sus vecinos tibetanos. Budismo tibetano, mezclado con imágenes de demonios feroces de la religión Bon prebudista, ha sido la principal religión en Ladakh durante más de mil años.

Tribu Mursi

Localización: Etiopía
Fotografiado en 2011




"Es mejor morir que vivir sin matar"



Mursi guerreros están marcados con cicatrices en forma de herradura en sus cuerpos. Los hombres se habían asestado en el brazo derecho, mientras que las mujeres se habían asestado en el brazo izquierdo. guerreros muy exitosas tienen sus muslos marcados.




Rabari TRIBU

Ubicación: India
Fotografiado en 2012



Por casi 1.000 años, el Rabari haber vagado por los desiertos y llanuras de lo que hoy es el oeste de India. Las mujeres Rabari dedican largas horas a bordar, una expresión vital y evolución de su tradición textil artesanal.También manejan las aldeas y todos los asuntos de dinero, mientras que los hombres están en movimiento con los rebaños.






SAMBURU TRIBU

Ubicación: Kenia Tanzania +
Fotografiado en 2010


El Samburu tiene que trasladar cada 5 a 6 semanas para garantizar su ganado puede alimentarse por sí mismos.Son personas independientes e igualitarios, mucho más tradicional que el Masaai.


MUSTANG TRIBU

Localización: Nepal
Fotografiado en 2011



La mayor parte del Mustang todavía creen que el mundo es plano. Son muy religiosos, oraciones y festivales son una parte integral de sus vidas. Ahora la cultura tibetana está en peligro de desaparecer, se destaca como una de las últimas culturas verdaderamente tibetano existentes en la actualidad. Hasta 1991 no se permitió a otros agentes al Mustang.


tribu maorí

Ubicación: Nueva Zelanda
Fotografiado en 2011




"Mi lengua es mi despertar, mi lengua es la ventana a mi alma"



Como una cultura politeísta, los maoríes adoraban a muchos dioses, diosas y espíritus. Maoríes creen que los ancestros y seres sobrenaturales están siempre presentes y son capaces de ayudar a la tribu en tiempos de necesidad. Los mitos se establecen en el pasado remoto.Presentan las ideas maoríes sobre la creación del universo y el origen de los dioses y de las personas.




goroka TRIBU

Ubicación: Indonesia + Papua Nueva Guinea
Fotografiado en 2011

La vida es simple en los pueblos de la sierra. Los residentes tienen un montón de buena comida, familias muy unidas y un gran respeto por las maravillas de la naturaleza. Sobreviven de la caza, la recolección de plantas y cultivos en crecimiento. la guerra indígena es común y los hombres pasan por un gran esfuerzo para impresionar al enemigo con maquillaje y adornos.






"El conocimiento es solamente rumor hasta que esté en el músculo"




HULI TRIBU

Ubicación: Indonesia + Papua Nueva Guinea
Fotografiado en 2010



Los grupos indígenas luchan por la tierra, los cerdos y las mujeres. Se hace un gran esfuerzo para impresionar al enemigo. El grupo indígena más grande, el Wigmen Huli, se pintan las caras amarillas, rojas y blancas, y son famosos por su tradición de fabricación de pelucas ornamentadas de su propio cabello.


HIMBA TRIBU

Ubicación: Namibia
Fotografiado en 2011



Cada miembro está unido a dos clanes, a través del padre y de la madre. Los matrimonios se arreglan con el fin de difundir la riqueza. La apariencia es de vital importancia, que cuenta todo sobre su lugar de uno dentro del grupo y fase de la vida. El jefe, normalmente un abuelo, es responsable de las reglas del grupo indígena.




KAZAKH TRIBU

Ubicación: Mongolia,
fotografiado en 2011



Los kazajos son los descendientes de turcos, Mongolic y grupos indígenas indoiranias y hunos que poblaron el territorio entre Siberia y el Mar Negro.

El antiguo arte de la caza del águila es una de las muchas tradiciones y habilidades que los kazajos han sido capaces de mantenerse en las últimas décadas. Ellos confían en su clan y rebaños, creyendo en cultos preislámicos del cielo, los antepasados, los bomberos y las fuerzas sobrenaturales de espíritus buenos y malos. He aquí unvídeo fascinante de las águilas al acecho abajo lobos en Mongolia

Gracias por leer. El libro fotográfico completo con más imágenes de las últimas tribus que sobreviven en la tierra - 'antes de que pasen Away'

martes, 14 de junio de 2016

¿Hierbas, medicina o ambas?







Si quieres convertirte en la alquimista del hogar, aquí encontrarás las hierbas medicinales más populares, para qué se usan, y lo que dice la ciencia acerca de qué tan efectivas son. Para que puedas conocer más sobre ellas y librarte de los dolores y los malestares de una manera natural, tal como lo hacían nuestros antepasados.

“Las brujas no existen, pero que las hay las hay”, dice el dicho popular. Y muchas veces, con los remedios caseros ocurre algo similar: quizás sea cuestión — como dicen por ahí — de “creer o reventar”. Más aún, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la denominada medicina herbaria, que es la que utiliza hierbas medicinales. Afortunadamente, actualmente hemos empezado a hacer más estudios científicos para entender sus efectos terapéuticos, sus efectos secundarios, sus contraindicaciones y cómo pueden interactuar con otros tratamientos. Algunas personas conocen los remedios con hierbas y otros tratamientos como medicina complementaria o integral.

Incluso, su uso se ha intensificado durante los últimos años y como mencioné, con él las investigaciones que buscan determinar sus beneficios y sus riesgos. Así, en muchos casos la magia puede desaparecer al analizar cada hierba en particular y comprobar cuáles son los compuestos que contienen, responsables de generar tal o cual efecto en el cuerpo.

Para que puedas tenerlas en cuenta e incluirlas como alternativa para que alivien tus malestares, aquí te contamos cuales son algunas de las hierbas medicinales más populares, para qué se utilizan y qué dicen las investigaciones científicas al respecto. Luego, esperamos que nos cuentes, cuáles son las que tú prefieres y por supuesto, que consultes con tu médico ante cualquier pregunta que tengas al respecto.
Equinácea: Se puede consumir en té, píldoras o cremas. En general se usa para combatir los resfríos, catarros o gripe y estimular el sistema de defensa. Los estudios científicos han tenido resultados mixtos en cuanto a su efectividad para prevenir o tratar los catarros. Sin embargo, la mayoría de los estudios no han demostrado que su efectividad en el sistema inmunológico (de defensas del organismo). Sin embargo, se continúan haciendo estudios al respecto. Los efectos secundarios, si se presentan, son náusea, indigestión, o diarrea. Algunas personas pueden ser alérgicas a ella. Más detalles sobre la equinácea aquí.
Manzanilla: Se suele usar como antiinflamatoria, antiespasmódica, cicatrizante, antibacteriana y estimulante del funcionamiento de la piel. Se la usa de manera externa para infecciones en la piel y como infusión para la digestión e inflamaciones gastrointestinales. No existen muchos estudios de esta hierba. Algunos sugieren que puede ser efectiva para la ansiedad, los cólicos abdominales y la diarrea y para algunas condiciones de la piel. Ocasionalmente algunas personas son alérgicas a la manzanilla. Más sobre la manzanillaaquí.
Té verde: Tiene compuestos antioxidantes denominados polifenoles. Sobre esta infusión milenaria en China, los estudios sugieren que podría brindar una modesta protección contra el cáncer y que podría favorecer la longevidad, pero se requieren más estudios al respecto. Se sugiere que se eviten los extractos concentrados y se recomienda que se beba el té verde en infusiones en moderación por su contenido de cafeína. Definitivamente evita los extractos de te verde si tienes problemas de hígado ya que ha habido casos reportados de toxicidad muy severa. Más detalles sobre el té verde aquí y aquí.
Canela: Muchos la usan para bajar la glucosa en la sangre, especialmente si tienen diabetes tipo 2, pero los estudios no se ponen de acuerdo. Puedes ver más detalles en una nota que publicamos sobre la canela y la diabetes aquí.
Ajo: Si bien se le utiliza en las comidas para darles un sabor especial; de paso, también lo usan para ayudar a bajar el colesterol, la presión arterial, y por sus efectos anticoagulantes, es decir que hace que la sangre sea más delgada. Además, se usa para combatir bacterias y hongos, bajar el azúcar, y mejorar el sistema de defensas o sistema inmunológico, lo han usado ¡hasta para los callos!. Su lado negativo es que produce olor en la piel y el aliento (el perejil ayuda a combatirlo) y puede producir molestias gastrointestinales. ¿Qué dice la ciencia? Un ajo en polvo de Kwai baja la presión arterial un 7 a 8%, el ajo aplicado en la piel si ayuda contra las infecciones causadas por hongos, incluyendo el pie de atleta. El comer ajo podría ayudar a disminuir el riesgo del cáncer del colon, del recto y del estómago, pero no el tomar suplementos de ajo y el ajo disminuye el endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis) que tiende a suceder con la edad. Para las otras cosas no se tiene suficiente evidencia científica para decir que el ajo funciona o se ha comprobado que no funciona. Más sobre el ajo y el colesterol aquí.
Ají (chile): contiene un ingrediente (Capsaicina) que se utiliza en cremas para ayudar con los dolores en las articulaciones y en los músculos. Más sobre los usos medicinales del chileaquí.
Valeriana: se utiliza para combatir el insomnio y la ansiedad. En el primer caso hay estudios que sugieren que ayuda para dormir (es un sedante) pero faltan datos para corroborar sus efectos como tranquilizante. Se requieren estudios científicos bien diseñados que demuestren su efecto para el tratamiento del insomnio. Hay estudios patrocinados por el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa en Estados Unidos que están evaluando esto, así como su uso para el tratamiento de los síntomas de la menopausia. Se desconoce si su uso por más de 4 a 6 semanas es seguro. Puede causar dolor de cabeza, mareo y cansancio, entre sus efectos secundarios.
Ginseng: Existen varios tipos de ginseng, el proveniente de Siberia no se considera efectivo. Puede tomarse como infusión (té) o conseguirse en polvo. Se usa para mejorar el desempeño mental y para ayudar a bajar el azúcar en personas con diabetes. Dicen que disminuye el estrés y, en combinación con vitaminas y minerales, mejora el estado emocional y físico y la calidad de vida, especialmente de los adultos mayores. En el oriente también se la usa para tratar anemias, insomnio, gastritis e inapetencia sexual. Algunos estudios científicos han encontrado que el Ginseng de Asia podría disminuir el nivel de azúcar en la sangre y mejorar el sistema de defensa. Pero contamos con muy pocas investigaciones de calidad en suficientes pacientes para poder tener conclusiones definitivas. Se requieren más estudios. Algunos se están realizando en este momento. Se piensa que consumirlo por periodos cortos no es problemático. Las personas con diabetes deben tener precaución, especialmente si toman otras medicamentos, porque pueden tener episodios de hipoglicemia cuando los combinan con el Ginseng. Más sobre el Ginseng aquí.
Jengibre: se lo suele utilizar para combatir las náuseas, aunque no se recomienda consumirlo durante el embarazo o si se tienen antecedentes de hemorragias. Los estudios han dado resultados mixtos en cuanto a su eficiencia para el tratamiento de las náuseas causadas por el movimiento, la quimioterapia y/o la cirugía. Se piensa que es seguro cuando se toma en dosis bajas. Entre sus efectos secundarios puede causar acidez, gas, distensión y, en algunas personas, náusea. Es más común que esto suceda cuando se toma en forma de polvo. Idealmente consulta a tu médico sobre su uso. Más sobre el jengibre y sus usos medicinales aquí.
Uña de gato: suele usarse para mejorar las defensas y como anti-inflamatorio, También se usa para condiciones como tumores malignos, gastritis, reumatismo, artritis y enfermedades de la piel. A pesar de su popularidad, no hay evidencias científicas de que sea efectivo. Algunos de los efecto secundarios incluyen dolor de cabeza, mareo y vómito. Podría interferir con el control de la presión arterial durante una operación, por lo cual es especialmente importante que le digas a tu médico si la estás tomando y te van a operar. Generalmente te recomiendan que lo suspendas mínimo dos semanas antes. Más sobre los usos medicinales de la uña de gato aquí.

En todos los casos, recuerda que es importante que hables con tu médico sobre el uso de cualquier hierba, suplemento, vitamina o medicinas no recetadas para que él o ella pueda indicarte si existe algún riesgo, especialmente si los combinas con otras medicinas tradicionales. También es importante que no abandones tu tratamiento médico para utilizar hierbas medicinales. Estas pueden ayudarte a sentirte mejor y a acompañar el tratamiento que te haya indicado tu médico pero no a reemplaza a la medicina convencional.

Finalmente, si tienes alguna molestia que persiste o si la molestia es muy severa, ve al médico, no te esperes. Esa molestia es una indicación de que algo está mal. El no atenderla o el ocultarla con una pastilla o una hierba que te quite el síntoma puede retrasar el tratamiento y aumentar el riesgo de que aparezcan complicaciones.

Todo en esta vida tiene su lugar, incluyendo la medicina integral, complementaria o herbal. Lo importante es utilizarla a tu favor.


Doctora Aliza • 7 junio, 2016Posted in Medicina NaturalVida Saludable.

Ensalada de atún con papa y tomate cherry





Esta ensalada está repleta de vitaminas del complejo B para que tu sistema inmune funcione a la perfección. Te recomendamos que te lleves el atún en un tupper, la verdura en otro recipiente, y a la hora de la comida, solo lo mezclas. ¡Rico! Nuestra receta es muy baja en calorías, carbohidratos y grasas y aporta una buena cantidad de fibra. ¡Disfrútala!


Tiempo de preparación: 20 minutos


Dificultad: Baja


Ingredientes (para 1 porción)
1 ½ tazas de lechuga mixta lavada y desinfectada
1 lata de 130 gr / 4.6 onzas de atún en agua
¼ de taza de jitomate (tomate) cherry
½ pieza de papa (patata)
½ cucharada de jugo de limón
1 cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta
¼ de pieza de cebolla morada cortada en láminas


Preparación:
Corta los jitomates cherry a la mitad. Pela la papa y córtala en cubos pequeños. Cuece los cubitos en agua hirviendo con sal por 5 minutos.
Drena el agua y coloca los cubos en agua fría. Sácalos del agua y escúrrelos.
Drena el agua y coloca los cubos en agua fría. Sácalos del agua y escúrrelos.


Tip:
Seca bien la lechuga después de lavarla y desinfectarla para que duré más tiempo.


Rinde: 1 porción


Por porción: 167 calorías; 40.5 g carbohidratos; 7.3 g proteína; 0.2 g grasas; 12.5 g fibra; 13.7 g azúcares; 0.0 mg colesterol


Fuente de la Receta: Ensalada de Atún con Papa y Jitomate Cherry en Kiwilimon

Por qué es importante mantener las caderas y las rodillas fuertes



Las caderas y las rodillas son partes fundamentales de tu esqueleto ya que ayudan a sostener a todo tu cuerpo. Por eso cuando te lesionas puede resultarte difícil moverte y caminar. Una manera de ayudarlas, ya sea cuando están sanas como cuando están lesionadas, es fortaleciendo los músculos y las articulaciones que las rodean y manteniéndolos en forma. Aquí te contamos algunos ejercicios apropiados para llevar a cabo esa tarea.


A veces resulta incomprensible cómo un pequeño accidente doméstico que hasta puede parecer tonto puede provocar lesiones tan grandes. A Carlos le pasó algo así y cuenta su experiencia de manera muy clara: “estaba jugando a la pelota con mis sobrinos y no sé cómo sucedió, hice un mal movimiento y giré con todo mi cuerpo pero mi pie quedó como pegado al suelo, entonces se me retorció la pierna y en seguida me di cuenta que me había lesionado la rodilla”.


Si bien hay cuestiones imprevisibles e inevitables, como este tipo de accidentes, también hay formas de mantener los huesos y los músculos fuertes. Para ello, la clave está en hacer ejercicio.


El ejercicio no sólo es un hábito saludable sino que también puede ayudarte en varios de los tratamientos que quizá debas hacer para tus rodillas y tus caderas, ya que la fuerza de los músculos que las rodean te ayudan a soportar las articulaciones aliviando el peso y el esfuerzo que deben soportar los huesos.


Por ejemplo, tus caderas tendrán que soportar menos peso si tus cuádriceps (los músculos que están justo arriba de la rodilla) , los glúteos, los ligamentos y tus músculos abdominales están fortalecidos. Y si los cuádriceps están fuertes, además, pueden absorber la tensión que harían los meniscos o el cartílago de la rodilla (que es lo que se lesionó Carlos mientras jugaba con sus sobrinos).


Si te lesionas las caderas o las rodillas, los primeros músculos que pierden fuerza son, justamente, los cuádriceps y los glúteos. Por eso, un plan de ejercicios ante cualquier daño que pueda ocurrirte debería enfocarse en ellos.


Ten en cuenta que los músculos funcionan en pares: mientras uno se contrae el otro se relaja y viceversa. Por ejemplo, si estás sentado en una silla y estiras la rodilla, los músculos delanteros se contraen mientras que los traseros se estiran. Por eso es importante ejercitar ambos músculos para que los dos se mantengan flexibles y fortalecidos y ninguno se tensione.


Actualmente, existen dos tipos de ejercicios que suelen ser recomendados por los especialistas para la recuperación de lesiones. Unos se denominan de “cadena cerrada” (closed-chain) y los otros de “cadena abierta” (open chain). Los movimientos en cadena se refieren a una serie de ejercicios en los cuales se van trabajando diferentes partes del cuerpo, como las caderas, las rodillas, los tobillos y los pies.


En los denominados ejercicios de cadena abierta, el cuerpo permanece quieto mientras se mueven las extremidades. Es el caso, por ejemplo, de levantar las piernas mientras estás sentado.


Por el contrario, los ejercicios de cadena cerrada son aquellos en los que las extremidades están quietas mientras el cuerpo se mueve. Es lo que ocurre, por ejemplo, al hacer cuclillas.


Mientras que los ejercicios de cadena abierta son más efectivos en algunos tratamientos terapéuticos, los especialistas están incorporando cada vez más ejemplos de cadena cerrada en los programas de rehabilitación, y se los recomiendan a las personas con dolor en las articulaciones, porque involucran más músculos y ayudan a mantener la estabilidad alrededor de las articulaciones.


Por eso, si estas lesionado o si tienes alguna enfermedad crónica en las articulaciones, comoartritis, es importante que consultantes con tu médico respecto a qué tipo de ejercicios deberías hacer para mantener tus músculos fortalecidos, para aliviar el dolor y para ayudar a tu recuperación.


Posiblemente, debas realizar una rutina con el asesoramiento de un terapeuta, pero frecuentemente los resultados pueden ser muy positivos, por lo que vale la pena intentarlo.


A veces, el dolor o la lesión pueden hacerte pensar que hacer ejercicio ya no es para ti. Sin embargo, hay una alternativa que puede ayudarte. Cuando Marta se rompió la cadera y le pusieron una prótesis pensó que la recuperación sería larga y costosa. Sin embargo, su médico le recomendó hacer ejercicios en el agua. Afortunadamente se animó y los resultados fueron notorios.


Ejercitarse en el agua tiene varios beneficios. Entre ellos:
Reduce el estrés y la fuerza que ejerces sobre las articulaciones, ya que el agua soporta tu peso. Se elimina la gravedad.
Te permite probar si puedes realizar ciertos ejercicios, antes de intentarlos fuera del agua.
Te permite incrementar la resistencia al movimiento, sin realizar tanto esfuerzo ni sentir dolor en las articulaciones.
Además, si el agua está a 85º F (29º C) relaja las articulaciones.


Antes de comenzar una rutina de ejercicios, siempre consulta con tu médico para que pueda indicarte el tipo de movimientos apropiados para ti, de acuerdo a tu situación particular. El o ella también te advertirán si debes evitar algún ejercicio o alguna postura.


De este modo, además de un buen estado de salud física en general, la gimnasia te permitirá mantener la movilidad y disminuir las molestias que puedas sentir debido a tu enfermedad o lesión. ¡Anímate, con el tiempo iras viendo los resultados y verás que el esfuerzo valió la pena!   



Doctora Aliza • 13 junio, 2016

Posted in Dolor y AlivioEjercicio.


El Ego y el Perdón









“No eres el ego, así que cuando descubres el ego en ti, eso no significa que has encontrado quién eres sino que has encontrado lo que no eres y es a través del saber lo que no eres que puedes acercarte a saber quién eres en realidad”
(Eckhart Tolle)

Según la metafísica, el ego, es solo una creencia, el ego no es nada, pero se manifiesta de tal forma que parece ser algo. Es la creencia de que estoy separado del Todo.


Una de las primeras trampas es creer que el ego es nuestra verdadera Identidad, el ego no es más que una confusión con respecto a nuestra identidad. Es un falso sustituto de lo que realmente somos, lo que llamo el yo falso y hasta pueda hará lo posible para acallar la voz de la conciencia, este nos fabrica pensamientos que básicamente están encaminados en cuatro direcciones "Muerte, Separación, Escases y Perdida" y en una incansable necesidad de satisfacerse a sí mismo. Prácticamente controla nuestros pensamientos, sentimientos y creencias y hay quienes afirman que el ego es una inmensa prisión que hemos construido para nosotros .


Ahora revisemos las bases de pensamiento del ego la Primera es la muerte, todo lo verdadero es eterno, y todo lo efímero es falso, pues todo eterno proviene de la fuente, esa fuente que ha creado todo le ha otorgado sus características a lo importante , de ahí la preocupación constante del ego por la muerte, pues nuestro ego nos bombardea constante mente con ese temor de tal forma que nos mantiene alejados de nuestra condición de seres eternos y divinos, obviamente debemos cuidar nuestro cuerpo, comer sano, visitar al médico y mantener hábitos de higiene, obedecer las leyes de tránsito y de seguridad laboral y no exponernos en forma innecesaria a situaciones peligrosas ya que el cuerpo es nuestro vehículo para movernos en esta esfera física.

Dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida ; El que cree en mi, Aunque esté muerto, vivirá
Todo aquel que vive y cree en Mí , no morirá jamás ¿ Crees Esto?

Si bien el creer en la vida eterna en principio es un acto de fe, hoy en día tenemos pruebas suficientes para respaldar dicha creencia, en este punto nuestro ego trata de convencernos de lo contrario plantando la duda sumergiéndonos en pensamientos de perdida, la pérdida es el segundo pensamiento que refuerza al ego, el curso de milagros nos enseña lo siguiente "Nada Real puede ser amenazado, Nada Irreal existe, en esto Radica la Paz de Dios" pero la ley de dar y recibir nos ha demostrado que conforme damos también recibimos, así que cuando nos entregamos a los demás no cargamos de energía vital, al entregar lo verdadero como la bondad, la compasión, el perdón, la paz y el amor verdadero no sufrimos perdida alguna y a pesar de que mantenemos una lealtad al ego pues con este mantenemos una relación constante de dar y recibir por lo que materializamos cosas efímeras, perecederas, dentro de nosotros hay una voz que nos dice constantemente no tengas miedo, solo confía pues el padre ha dispuesto el universo para tu crecimiento y felicidad, a esa voz es a lo que llamo Conciencia.


El Perdón como la bondad y la compasión son prácticas que nos ayudan a conectar con nuestra conciencia, con la voz de Dios en nuestro interior, nuestro Ser Verdadero, perdonar es una práctica que nos libera de la influencia del ego y nos conecta con la verdad, esta idea es inaceptable para el ego, el poderte perdonar y perdonar a los demás, el ego justifica a través de lo que el mundo llama justicia que no es otra cosa más que la venganza disfrazada de valor, de hecho el mundo nos ha fabricado a un Dios justo, vengativo y castigador deseoso de engrandecido por su creación, en el ideal del inconsciente colectivo existe la idea de que a Dios hay que alabar de día y de noche como si Dios tuviese el ego más grande del universo. olvidando que Dios es básicamente Amor y que El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.


Voltaire, “Dios creó al hombre a Su propia imagen y luego el hombre le devolvió el cumplido”. El Dios que creamos es realmente la imagen de nuestro propio ego.


El juicio es uno de los pensamientos que hace grande al ego, contantemente juzga a los demás y a nosotros mismos, nos mantiene debatiendo sobre lo bueno y lo malo, la razón y lo normal, la locura y la cordura, el ego vive constantemente definiendo todo y colocando etiquetas, el perdón desde el ego es condonado, hasta donde sea posible nos mantendrá en el odio, la ira y la separación, la idea de vernos como iguales, únicos y creados a imagen y semejanza del amor es inconcebible para el ego, esta idea de separación es la que nos impide ver a Dios en todo y en todos, instalando la idea de que Dios nos hiso miserables, insignificantes y carentes , la creencia que dios es un ente inalcanzable, distante de nosotros, cuando en realidad Dios está en cada uno y cada uno de nosotros somos una expresión única de Dios, mientras tengamos esta idea y la creencia de que dios está fuera de nosotros el sentimiento y pensamiento de separación prevalece y el ego mantendrá su dominio en nosotros, o sea que el día en que ocurra lo contrario el amor dentro de cada uno se manifestará, es a través de la práctica del perdón que esa separación se diluye, y nos sentimos cada vez como parte de la fuente y de cada expresión de esta.



En la mente de Dios no existe la carencia, la muerte, la separación o la perdida todos estos pensamientos y creencias hay sido plantados por nuestro ego y el ego colectivo, Jesús dice; "Miren las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros, y sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿No son ustedes de mucho más valor que ellas?, todo el universo está diseñado para nuestro crecimiento y felicidad el ego planto esta idea de carencia en nosotros de tal forma que vivamos en la lucha por poseer, competir viendo en cada ser un enemigo a vencer,


"Así lo que el ego hace es establecer un ciclo de culpa y ataque, según el cual mientras más culpables nos sintamos mayor es nuestra necesidad de negarlo en nosotros y de atacar a otra persona. Pero mientras más ataquemos a alguien, mayor será nuestra culpa por lo que hemos hecho, porque en algún nivel reconoceremos que hemos atacado falsamente a esa persona. Eso sólo nos hará sentir culpables, y esto mantendrá el ciclo repitiéndose una vez tras otra. Es este ciclo de culpa y ataque lo que hace funcionar este mundo; no es el amor, y esta es la dinámica que está tan presente en nuestras vidas, tanto individualmente como colectivamente" Mª Dolores Gil



Creo que solo a través de lo verdadero, la práctica del perdón, la bondad y sobre todo del Amor podemos avanzar individual y colectiva mente, en estos tiempos violentos, y de oscuridad para muchos es necesario que nuestra luz llegue a todos cuantos intervienen en nuestras vidas, debemos de ver a nuestros egos y perdonarlos, afirmando nuestro amor por nosotros, por los demás y la creación actuando en consecuencia a nuestro corazón, perdonar es ir más allá de lo que este mundo espera de nosotros eligiendo el amor antes que el ego, aprovechar cada oportunidad para abandonar el oscuro pensamiento de la separación.




Que el amor sea en todo y en todos....!!!




















martes, 7 de junio de 2016

Todos Somos Uno: “Practica el arte de encontrar lo positivo de toda...

Todos Somos Uno: “Practica el arte de encontrar lo positivo de toda...: Los seres humanos tenemos una visión parcial del universo, ya que nuestros ojos solo puede percibir el espectro visible de la luz, e...

“Practica el arte de encontrar lo positivo de todas las cosas, personas, lugares y acontecimientos”




Los seres humanos tenemos una visión parcial del universo, ya que nuestros ojos solo puede percibir el espectro visible de la luz, existen animales que pueden ver el ultravioleta o el infrarrojo y que decir de los rayos x, beta o gama el hecho de que no los podamos ver no significa que no existen, y que podríamos decir de los sonidos escuchamos tan solo una fracción de todos los sonidos, en el acto de los olores piensa en cuantos puedes distinguir, hoy en día nuestra percepción del universo se ha ampliado, gracias a que hemos avanzado, como especie, para la mayoría es inaceptable la esclavitud, la segregación, el totalitarismo, estamos más conscientes de que todos los seres que habitamos este planeta estamos entrelazados entre sí y con todo el universo, que lo que hagamos individualmente afecta a todos, y en ese sentido tenemos una responsabilidad que cumplir con nosotros, con nuestra especie, en fin con toda la creación y aunque existen muchos esfuerzos por conservar y mejorar este planeta, así como el servicio a los demás, el establecimiento de leyes y regulaciones por la conservación, y los derechos de todos, hombres, mujeres y niños, la protección a la vida.


Es necesario esforzarnos más en muchas áreas, como la tolerancia, la paciencia, el servicio a los demás, cambiar hábitos y costumbres que deterioran el cuerpo, el espíritu y al planeta, creo que si me preguntaran cual es la mayor debilidad de nuestra especie…? Mi respuesta es que nos distraemos, pienso que el mundo está urgido de amor, pero que estamos tan distraídos que tratamos de llenar ese vacío con artículos de consumo y no me refiero exclusivamente a cosas materiales, pienso que tenemos solo una parte de la información, y la parte que tenemos es la que el mundo nos da con el bombardeo diario de su ideología, para el mundo solo somos objetos de consumo, somos útiles en la medida que consumamos todo lo que el mundo ofrece, y esto nos distrae del propósito de amar y ser amados, nos tiene con los sentidos enfocados en la percepción de la realidad que el mundo ha elaborado para cada uno de nosotros, creo que es hora de colocarse las gafas de Dios y vernos como realmente somos, ver a los demás como seres cercanos, hechos a imagen y semejanza de la fuente de donde todo proviene y que algunos llamamos Dios.

Los medios de comunicación como instrumento ideológico de este mundo están dedicados a pintarnos un mundo caótico, violento, con una gran cantidad de antivalores, basta con sentarse a ver las noticias de la tarde, guerras, catástrofes, crímenes, corrupción en fin después de una hora de esto tu quedas convencido de que no hay salida y que el mundo se va por el drenaje. Una de las cualidades que heredamos de la fuente es su capacidad creadora, los seres humanos somos la única especie capaz de moldear al planeta y de moldearse a sí mismo, somos capaces de grandes proezas en todos los sentidos, desde los inicios de la historia a la fecha han muerto siete mil millones de personas en conflictos armados, pero también hemos erradicado una gran cantidad de enfermedades, la esclavitud esta abolida en todo el planeta, y ante situaciones de catástrofe las personas corren a solidarizarse con las víctimas, aunque existe todavía violencia intrafamiliar, cada vez se aprueban leyes y políticas de protección a las familias en fin podría llenar páginas de aspectos negativos pero al igual tendría otra cantidad de aspectos positivos.

Creo que es el momento de actuar en consecuencia con nuestros deseos, con nuestros valores y principios, que nuestras acciones sean el reflejo de nuestra condición interna de lo contrario nuestro camino espiritual no habrá iniciado,


Debemos afirmar el amor en nosotros y fluir con él, no podemos estar colocando imágenes en las redes que hablan del maltrato animal y consumiendo carne, pegando gritos contra la contaminación y siendo parte de este sistema de consumo voraz, debemos evitar el consumo, reutilizar todo lo posible y reciclar como última opción.

Encontrar lo positivo en todo esto es un verdadero arte, creo si podemos ver con amplitud no solo el espectro que el mundo desea que miremos, sino ir mas allá, haciendo cambios primero a lo interior, convertirnos en maestros de amor Verdadero, pero maestros que enseñan con sus acciones con su forma de vida más que con palabras, podemos impactar al mundo con nuestra felicidad, manteniendo una actitud positiva si bien nos falta mucho camino que recorrer como especie pero cada uno de nosotros podemos marcar la diferencia manteniendo una actitud más empática con nuestro prójimo, aprendiendo de los acontecimientos para nuestro crecimiento personal, teniendo una relación sana de dar y recibir con la naturaleza, tomando en cuenta que solo este hogar tenemos, actuando como pacificadores en donde estemos, motivándonos y apoyándonos los unos a los otros,

Nunca es demasiado tarde para ser mejor, siempre pienso en Mandela, en Gandhi y en la Madre Teresa, se mantuvieron fieles a sus convicciones hasta lo último, dando siempre lo mejor de sí, avivando el fuego de la esperanza, manteniendo una actitud de mente y corazón abiertos viendo lo positivo de cada cosa, de cada persona, de cada lugar.





Que el amor sea en todo y en tod@s

lunes, 6 de junio de 2016

Tipos y causas de la tiroiditis (inflamación de la tiroides)






La tiroides es una glándula que se encuentra en el cuello, debajo de la nuez de Adán. Tiene forma de mariposa y aunque no oigas hablar de ella con frecuencia, cumple funciones muy importantes, como regular el metabolismo y otros ritmos del cuerpo. Por eso, cuando se inflama se producen trastornos en tu organismo. Aquí te cuento más acerca de la tiroiditis.

La rapidez con que la que quemamos las calorías, la frecuencia de los latidos del corazón o frecuencia cardíaca y otros ritmos del cuerpo, como la manera en que cada célula usa la energía (o metabolismo), son regulados por una glándula que se encuentra en el cuello, llamada tiroides. Muchas veces, cuando vas al médico para un chequeo general, habrás notado que él o ella se detienen en tu cuello para tocarlo. De esa manera puede evaluar si tu tiroides tiene un tamaño normal o si tiene alguna anormalidad, si hay dolor durante el examen o no, ya que todo esto le dará información útil para el diagnóstico y el tratamiento de tu condición.

Tiroiditis sencillamente significa inflamación de la tiroides. No hay un síntoma exclusivo de la tiroiditis porque depende del tipo de tiroiditis, ya que hay 7 diferentes tipos que son los siguientes:

1. Tiroiditis de Hashimoto: Es una condición del sistema inmunológico o auto inmune, es decir que algunas células de tu cuerpo del cuerpo atacan a la tiroides formando anticuerpos contra las células de la tiroides (anticuerpos anti-tiroideos). Esto hace que la tiroides se inflame y con frecuencia causa que la glándula se destruya poco a poco, es decir que deje de producir suficiente hormona tiroidea, a esto se le denomina hipotiroidismo. El hipotiroidismo puede causar los siguientes síntomas:
Sensibilidad al frío
Estreñimiento
Fatiga
Sensación de pesadez
Menstruaciones abundantes
Piel reseca y pálida
Pelo y uñas débiles y quebradizas
Aumento involuntario de peso

Se desconoce la causa de la Tiroiditis de Hashimoto aunque se tiende a tener una predisposición familiar.

2. Tiroiditis subaguda o tiroiditis de Quervain: Se piensa que la causa de esta inflamación en la tiroides se debe a virus. En este caso se presenta dolor en el cuello y, a diferencia del anterior, se desarrollan inicialmente síntomas de hipertiroidismo transitorio (que dura de 1 a 3 meses) seguidos por funcionamiento normal. En una quinta parte de los casos el hipotiroidismo es permanente.

El hipertiroidismo ocurre cuando la tiroides produce más hormonas de lo normal y los niveles de las hormonas tiroideas en la sangre están elevados. Cuando las libera durante un periodo corto de tiempo, se denomina hipertiroidismo agudo y cuando es a lo largo del tiempo, se llama hipertiroidismo crónico. Esto puede ser causado por la enfermedad de Graves, entre otras causas. Algunos síntomas que se presentan en el hipertiroidismo incluyen los siguientes:
Problemas para concentrarse
Cansancio o fatiga
Intolerancia al calor
Aumento en el apetito
Pérdida de peso
Deposiciones frecuentes o diarrea
Inquietud o ansiedad
Palpitaciones
Nerviosismo
Aumento en la sudoración
Bocio (tiroides inflamada visible)

Como mencioné, los síntomas del hipertiroidismo mejoran en pocos meses con tratamiento, pero existe una leve posibilidad de que se desarrolle hipotiroidismo permanente después de un periodo en que la glándula funciona normalmente. La recurrencia de la tiroiditis subaguda es muy rara.

3. Tiroiditis post parto: Luego de un embarazo, en algunas mujeres, pueden quedar en su cuerpo algunos anticuerpos que ataquen a la tiroides (se forman anticuerpos anti tiroides). Esto se presenta por lo general de 4 a 6 meses después de haber tenido el bebé y los síntomas que se presentan son de hipertiroidismo y/o hipotiroidismo. No todas tienen síntomas de ambos. Con tratamiento, los síntomas presentan mejoría en un lapso de 12 a 18 meses.

4. Tiroiditis no dolorosa o silenciosa: Es similar clínicamente a la tiroiditis post parto y sigue el mismo curso. Es una tiroiditis auto inmune en que se forman anticuerpos anti tiroides. Se desconoce la causa. Se presenta tanto en los hombres como en las mujeres pero no tiene relación con el embarazo.

5. Tiroiditis inducida por medicamentos o fármacos: Como su nombre lo indica, este tipo de tiroiditis se presenta debido a los efectos de medicamentos que se venden con receta médica como el litio, la amiodarona, las interferonas y las citocinas. Se presentan síntomas de hipotiroidismo o hipertiroidismo y no mejoran en tanto se siga tomando el fármaco que las produce, pero generalmente desaparecen al suspenderá.

6. Tiroiditis por radiación: Se presenta cuando la persona se somete a un tratamiento con yodo radioactivo para el hipertiroidismo o cuando se somete a radioterapia para tratar ciertos tipos de cáncer. Se desarrollan síntomas de hipotiroidismo.

7. Tiroiditis aguda o infecciosa: es provocada por bacterias y otros microorganismos que producen infecciones. Los síntomas varían puede o no ser dolorosa y frecuentemente la persona se siente enferma por la infección. Cuando se combate la infección, los síntomas – generalmente de hipotiroidismo – desaparecen.

El tratamiento para la tiroiditis depende del tipo de tiroiditis que se padece. Puede incluirmedicamentos anti-inflamatorios para el dolor (que van desde la aspirina o ibuprofeno hasta la prednisona); medicamentos para tratar el hipertiroidismo y sus síntomas, así como la hormona tiroidea de reemplazo en el caso del hipotiroidismo, etc.

Consulta a tu médico y él o ella te indicará qué medicamentos necesitas para aliviar y eliminar los síntomas y la inflamación para que tu glándula tiroides recupere su “ritmo de trabajo” normal.




Doctora Aliza • 1 junio, 2016 

domingo, 5 de junio de 2016

El Perdón









Perdona nuestras ofensas como nosotros las perdonamos.....Jesús


Por el contrario, sean amables unos con otros, sean de buen corazón, y perdónense unos a otros, tal como Dios los ha perdonado a ustedes por medio de Cristo. Efesios 4:32


De allí que Su Perdón sea mucho más grande que Su castigo, como dice una tradición (hadiz). Y otra afirma: «El que se arrepiente de su falta es como si nunca la hubiese cometido», es decir queda borrada hasta de su memoria, lo cual constituye el sumo del Perdón divino.[10] Allah Exaltado se torna hacia él con el Perdón, siendo Allah por cierto Indulgentísimo, Misericordiosísimo El Corán


, si no puedes perdonar, vivirás con tus enemigos, con tus heridas, con tus dolores, con tus tristezas, con tus resentimientos. Buda



El perdón es la acción por la que una persona perdona a otro una acción considerada como ofensa, renunciando eventualmente a vengarse, o reclamar un castigo o restitución, optando por no tener en cuenta la ofensa en el futuro, de modo que las relaciones entre ofensor perdonado y ofendido perdonante no queden afectadas o queden menos afectadas. la palabra griega que se traduce “perdonar” significa literalmente “dejar pasar”, como cuando una persona deja de exigir que se le pague una deuda. El perdonante no "hace justicia" con su concesión del perdón, sino que renuncia a la justicia al renunciar a la venganza, pues la justicia implica venganza o al castigo o compensación, en aras de intereses superiores. No perdona quien no se siente ofendido por lo que otras personas considerarían una ofensa. Tampoco perdona quien deja de sentirse ofendido tras las explicaciones del presunto ofensor que hacen ver la inexistencia originaria de ofensa alguna. El perdón es obviamente un beneficio para el perdonado, pero también sirve al perdonante y a la sociedad, pues contribuye a la paz y cohesión sociales y evita espirales de venganzas .

Un Buda estaba meditando junto con sus discípulos en el bosque, cuando un hombre de repente lo empezó a insultar y querer agredir.Buda salió del trance al instante y con una sonrisa plácida envolvió con compasión al agresor; sin embargo, los discípulos reaccionaron violentamente, atraparon al hombre y alzando palos y piedras, esperaron la orden del Buda para darle su merecido.

Buda en un instante percibe la totalidad de la situación, y les ordena a los discípulos, que suelten al hombre y se dirige a este con suavidad y convicción diciéndole:

-“Mire lo que usted generó en nosotros, nos expuso como un espejo muestra el verdadero rostro. Desde ahora le pido por favor que venga todos los días, a probar nuestra verdad o nuestra hipocresía. Usted vio que en un instante yo lo llené de amor, pero estos hombres que hace años me siguen por todos lados meditando y orando, demuestran no entender ni vivir el proceso de la unidad y quisieron responder con una agresión similar o mayor a la recibida.


Regrese siempre que desee, usted es mi invitado de honor. Todo insulto suyo será bien recibido, como un estímulo para ver si vibramos alto, o es sólo un engaño de la mente esto de ver la unidad en todo”.
Quien ama, no necesita perdonar
Cuando escucharon esto, tanto los discípulos como el hombre, se retiraron de la presencia del Buda rápidamente, llenos de culpa, cada uno percibiendo la lección de grandeza del maestro y tratando de escapar de su mirada y de la vergüenza interna.
A la mañana siguiente, el agresor, se presentó ante Buda, se arrojó a sus pies y le dijo en forma muy sentida
-”No pude dormir en toda la noche, la culpa es muy grande, le suplico que me perdone y me acepte junto a Usted”.
Buda con una sonrisa en el rostro, le dijo: “Usted es libre de quedarse con nosotros, ya mismo; pero no puedo perdonarlo”
El hombre muy compungido, le pidió que por favor lo hiciera, ya que él era el maestro de la compasión, a lo que el Buda respondió:

-“Entiéndame, claramente, para que alguien perdone, debe haber un ego herido; solo el ego herido, la falsa creencia de que uno es la personalidad, ese es quien puede perdonar, después de haber odiado, o resentido, se pasa a un nivel de cierto avance, con una trampa incluida, que es la necesidad de sentirse espiritualmente superior, a aquel que en su bajeza mental nos hirió. Solo alguien que sigue viendo la dualidad, y se considera a sí mismo muy sabio, perdona, a aquel ignorante que le causó una herida

Y continuó: “No es mi caso, yo lo veo como un alma afín, no me siento superior, no siento que me hayas herido, solo tengo amor en mi corazón por usted, no puedo perdonarlo, solo lo amo. Quien ama, ya no necesita perdonar.”

El hombre no pudo disimular una cierta desilusión, ya que las palabras de Buda eran muy profundas para ser captadas por una mente llena todavía de turbulencia y necesidad, y ante esa mirada carente, el Buda añadió con comprensión infinita:

“Percibo lo que le pasa, vamos a resolverlo: Para perdonar, ya sabemos que necesitamos a alguien dispuesto a perdonar. Vamos a buscar a los discípulos, en su soberbia están todavía llenos de rencor, y les va a gustar mucho que usted les pida perdón. En su ignorancia se van a sentir magnánimos por perdonarlo, poderosos por darle su perdón, y usted también va a estar contento y tranquilo por recibirlo, va a sentir un reaseguro en su ego culposo, y así más o menos todos quedarán contentos y seguiremos meditando en el bosque, como si nada hubiera pasado” Y así fue.



Albert Einstein decía que uno asume una actitud frente a la vida según respondiera a la siguiente pregunta; En qué clase de mundo vivo en uno hostil o en uno amistoso? si creemos que vivimos en un mundo hostil veremos a todos y a todo como enemigos a vencer, la vida se convierte en un inmenso campo de batalla donde uno es el bueno y el resto los malvados, Dios mismo se convierte en un ente que nos atemoriza, con su ira y juicio, en el caso contrario si decidimos y elegimos que nuestro mundo es amistoso y que a pesar de las cosas que nos parasen horribles y negativas todo el cosmos está diseñado para nuestro crecimiento, para encontrarnos con nuestra esencia verdadera, y es a través del Perdón y la compasión en que aquietamos a nuestro ego, lo cual nos permite unir con el amor, que es según mi fe la razón de nuestra permanencia en esta dimensión .

“Ningún problema puede ser resuelto con la misma mente que fue creado”. Einstein

para que podamos mantener una verdadera practica de perdón, es necesario olvidar todo lo aprendido por este sistema, el mundo nos ha programado entre tanto para sentirnos agredidos, y en consecuencia a clamar justicia que como ya sabemos no es más que venganza, es nuestra responsabilidad ser consecuentes con nuestras creencias como lo expone maravillosamente la historia anterior, en mi experiencia personal, he experimentado la satisfacción de perdonar y deseo alcanzar el momento en que ya no deba perdonar porque nada me ofenda o lastime creo ese día mi espíritu se elevara y verdaderamente seré uno con el amor, uno con el todo y sobre todo uno con Dios.


Que el amor se en todo y en todos.

Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link