martes, 13 de diciembre de 2016

El servicio a los demás.

La generosidad del ser humano es el hábito de dar y entender a los demás. La generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los individuos o los grupos que actúan de manera unilateral en su entrega de tiempo, de recursos, de mercancías, de dinero, afecto, etc. mucha gente en el ojo del público desean el reconocimiento de sus buenos actos. Pienso que mucho de este sentimiento se debe a nuestra necesidad de sentirnos Buenos, en el inglés la diferencia entre Dios y Bueno es solo una “O” creo que este sentimiento obedece a un deseo nuestro de experimentar a Dio mi caso prefiero que las personas se sientan buenas y realicen buenas acciones que lo contrario , algunos achacan es sentir al ego, pero en Las donaciones son necesarias para apoyar organizaciones y sus comités, sin embargo, la generosidad no debe estar limitada a épocas de gran necesidad tales como desastres y situaciones extremas; ya que la generosidad no ha de estar basada solamente en el estado económico, sino que por el contrario, esto incluye las intenciones puras del individuo de mirar hacia fuera para bien común de la sociedad y dar ejemplo a los demás.


La generosidad y el servicio a los demás debe ser una manifestación de nuestra condición interna si bien no podemos dar lo que no tenemos, tampoco podemos quedarnos con nuestra luz, como bien dice Jesús “no se enciende una vela para ocultarla bajo la cama” mi intención es que llevemos luz donde estemos, no tenemos que ir a África o Palestina, o cualquier zona de desastre, o conflicto que como todo lo verdadero, el Amor, la generosidad, l alegría, etc. Se expande a partir de cada uno de nosotros, creo que lo más sencillo es dar cosas, pero si bien las ayudas materiales son necesarias en la mayoría de los casos es más urgente Dar nuestro tiempo, darnos a nosotros como hermosas ofrendas de amor a nuestros semejantes , en ocasiones el solo hecho de escuchar a otro es un gran servicio, el solo estar ahí al lado entrega una gran satisfacción , mucho tenemos el deseo de sentimos acompañados, saber que podemos apoyarnos los unos a los otros es un gran alivio, si bien el curso de cada persona es único no lo podemos recorrer solos , pues solo cresemos atravesó de los demás, las otras personas nos dan la oportunidad de crecer y de que nosotros aportemos al crecimientos de ellos, ya sea tu familia, vecino, o alguien que está al otro lado del planeta.


En el momento de juzgar los actos de otras personas estaremos, normalmente centrando la atención en el que recibe o en las características de la aportación. No podemos cuantificar la capacidad de entrega de cada ser humano, o no nos compete interpretar su motivación, pero si podemos hacer del servicio a los demás una forma de enriquecer nuestra experiencia con el amor, experimentando en esas acciones el corazón de Dios, el servicio sólo es auténtico en la medida en que es fruto del amor, así corno el amor sólo es auténtico si se traduce en servicio.


Válido es el que implica a toda la persona y a toda la vida. Dar de lo que me sobra, de lo que en definitiva no cambia mi vida (aunque sea mucho), no me permite encontrarme realmente, sentido más profundo el "servir" y el "dejarse servir" es una misma cosa, ya que en mi entrega al otro es el otro el que me va a permitir encontrar sentido y realización a mi vida. Es como amar y permitir que me amen es un canal energético que fluye en ambas direcciones,


Existe una manera de servir que genera alegría paz, que hace crecer. Es el servicio a los demás. Es aquel servicio sincero, con desprendimiento y entrega, que busca ayudar al otro en su necesidad y le brinda lo necesario para salir de su situación, si generar dependencia y contribuyendo al independencia, sin considerar a los receptores del servicio como “necesitados” y a nosotros como los dadores de” lo que sobra” .

Así, el servicio a los demás es el instrumento por excelencia del amor. El amor le da sentido auténtico al servicio, pero el servicio a los demás materializa lo hace sustancial al amor. Todo amor, si es verdadero, se concreta en actitudes se servicio hacia la persona amada. Incluso podemos afirmar que el grado de servicio es el mejor termómetro del amor que se tiene.




Que el amor sea en todo y en tod@s.

En sus ojos...





En sus ojos...
Guarda los secretos...
Paisajes pintados...
De colores calientes...
Como el fuego.
Sus ojos...
Su gran jardín secreto...
Hecho de silencios...
De lágrimas y una sonrisa.
Bocetos de un alma
Que nace y muere con el sol...
De cada día.
Su gran Amor...
Duerme en sus ojos...
Añorando un alba a su lado.
El amante errante...
Su hombre del cosmos
Vive en su corazón siempre...
Hasta el último respiro...
Cuando de cierren sus ojos
Y el aliento, se convierta en aire....
Ella...Y su gran jardín secreto
Su Amor...Su único Amor
Lo guarda en sus ojos ---
Amor profundo
Como un mar en sus ojos.
Siempre volaremos juntos...
Al alba...Tu y Yo...
Nosotros...
Gaviotas solitarias...Y juntas ---
 En una playa desierta...
Tu...
Yo...
Nosotros ---
Siempre...Nosotros....Amor.
ANA








Ana Lucia Troglia

¿Dolor de músculos? Podría ser Fibromialgia



Aunque la fibromialgia es una enfermedad común, especialmente en las mujeres, no es fácil de diagnosticar y puede confundirse fácilmente con otras enfermedades. Eso se debe a que el dolor de los músculos, su principal síntoma, puede relacionarse con muchas otras enfermedades. ¿Cómo puedes saber si tu dolor en los músculos es fibromialgia? Entérate.

¿Qué es la fibromialgia? Fibromialgia quiere decir “dolor de los músculos y otros tejidos fibrosos”. Y se caracteriza principalmente por causar un dolor de músculos que no es muy típico, además de hipersensibilidad en algunas partes del cuerpo. Esta enfermedad afecta a entre el 2% y el 4% de las personas en Estados Unidos, y la mayoría son mujeres entre los 20 y los 50 años.

Aunque no es peligrosa, la fibromialgia sí puede ser muy dolorosa e incómoda, y puede llegar a limitar tu vida diaria. Por eso es importante detectarla temprano, para iniciar un tratamiento y controlar los síntomas. El problema es que muchas mujeres pueden tardar meses o hasta años de visitas médicas y exámenes para descubrir que tienen esta enfermedad.

Esto se debe a que sus síntomas, especialmente el dolor de los músculos, también se presentan en otras enfermedades como el lupus, el síndrome del túnel carpiano, la esclerosis múltiple, el hipotiroidismo, la osteoartritis, la apnea del sueño, la artritis reumatoide, la polimialgia reumática, el síndrome de las piernas inquietas, etc. Incluso, muchas mujeres pueden simplemente sentir como si tuviera una gripe fuerte que nunca se va.

Además, la fibromialgia no puede detectarse mediante exámenes de laboratorio o radiografías. Y no todos los médicos están familiarizados con ella o con la forma de diagnosticarla.

Por eso es importante que conozcas los síntomas, para que puedas ayudarle a tu médico a identificar lo que tienes.

Síntomas principales (deben sentirse mínimo durante tres meses):
Dolor de músculos. Puede ser leve o intenso, y suele sentirse como un dolor persistente en diferentes partes del cuerpo que puede aparecer al despertar, puede aumentar con la actividad, con el frío, con la humedad o con la ansiedad. Puede haber áreas sensibles en la parte posterior del cuello, de los hombros, de la parte baja de la espalda y otras partes del cuerpo.
Puntos sensibles. Este es un síntoma clave para detectar la fibromialgia. Se trata de tener hipersensibilidad al tocarte suavemente algunos “puntos” específicos del cuerpo, como el cuello, la espalda alta o la espalda baja, los hombros, el pecho, las costillas, los muslos, las rodillas, los codos y la cadera. La Academia Americana de Reumatología recomienda a los médicos detectar mínimo 11 puntos sensibles (de 18 posibles) en el cuerpo de sus pacientes para poder diagnosticar la fibromialgia. Aunque muchos la diagnostican con menos, especialmente cuando la paciente lleva sintiendo dolor intenso por mucho tiempo.
Fatiga.
Problemas para dormir, insomnio.
Rigidez en la mañana.

Además, hay otros síntomas o condiciones que se asocian frecuentemente con la fibromialgia incluyen:
Dolor de cabeza
Sensibilidad a la luz
Mareo
Colon irritable
Dificultad con la memoria, “lagunas mentales”
Ansiedad y/o Depresión

Si tienes algunos de estos síntomas, habla con tu médico o con un reumatólogo. Es probable que te hagan varios exámenes para saber qué tienes. Es importante descartar otras condiciones ¡No te angusties! En algunas ocasiones el diagnóstico de la fibromialgia es un diagnóstico de exclusión ya que como te mencioné no tenemos pruebas que lo comprueben excepto por el examen físico que es lo que lo confirma.

Y no dudes en buscar la opinión de otro médico si es necesario. Recuerda, mientras más pronto te diagnostiquen la fibromialgia (si eso es lo que tienes), más rápido podrás calmar tus dolores. El especialista es el reumatólogo.





Doctora Aliza • 7 diciembre, 2016

Posted in Dolor y Alivio, Mujeres.

Dime qué tipo de ejercicio haces y te diré cómo y cuándo alimentarte



A veces es difícil saber cómo debes alimentarte cuando estás haciendo ejercicio. No quieres salir a hacer tu rutina con el estómago vacío, pero tampoco quieres sentir la comida brincando en tu estómago mientras corres o durante tu clase de ejercicios aeróbicos. ¿Y después? Tampoco es fácil saber cuánto debes esperar para comer después de tu entrenamiento. En Vida y Salud te damos algunos consejos para que programes tus comidas de acuerdo con tu actividad física.

Sólo por un momento, piensa en tu cuerpo como si fuera un auto: sin combustible tu auto no puede llegar ni a la esquina; y sin agua, el radiador seguramente se va a recalentar. Pues lo mismo sucede con tu cuerpo… sin hidratación tú también te puedes “sobrecalentar”, y sin la alimentación adecuada es imposible rendir bien en tu entrenamiento y mucho menos cuando vas a participar en una competencia deportiva exigente.

¿Qué debes hacer? La forma en que debes alimentarte depende del tipo de ejercicio que haces. A continuación te damos algunas recomendaciones para que sepas cómo alimentarte mejor.
Hidrátate siempre

Así como no puedes salir sin tus zapatillas deportivas a cumplir tu cita con el ejercicio, nunca debes salir sin tu dosis necesaria de líquido. Al mantenerte hidratado reemplazas el agua que tu cuerpo elimina a través del sudor y te refrescas, evitando así que la temperatura de tu cuerpo suba a niveles peligrosos y pueda poner en riesgo tu salud. Como mencionamos antes, el agua es vital para no “sobrecalentarte”. Por eso, como mínimo debes tomar de 2 a 3 vasos (de 8 onzas o 250 ml.) mientras te ejercitas o, a más tardar, recién termines tu entrenamiento.
¿Agua o bebidas deportivas?

Las dos son excelentes para mantenerte hidratado, pero debes tener en cuenta lo siguiente para elegir la que mejor para ti:
Si haces ejercicio de baja intensidad o de vez en cuando, el agua es suficiente. Especialmente si estás haciendo ejercicio para bajar de peso, las bebidas deportivas no son la mejor opción para tu dieta pues contienen carbohidratos (azúcares) y calorías. Pero si definitivamente prefieres tomar estas bebidas, elige las que sean dietéticas o “light”, para que no arruinen tu dieta.
Para saber si necesitas mucho más que agua, debes cumplir con alguna de estas características: eres un atleta dedicado, haces ejercicio intensivo por más de 60 minutos, sudas excesivamente, o haces ejercicio en un clima caliente y húmedo. En esos casos necesitas una bebida que te ayude a reemplazar todo lo que pierdes al hacer ejercicio, desde el agua, hasta los minerales y la energía. Por eso las bebidas deportivas son la mejor opción pues contienen sodio, potasio, carbohidratos y calorías.
Comer o no comer antes de hacer ejercicio, ¡toda una cuestión!

Hay varias respuestas a esta duda que preocupa a todos los deportistas o aficionados. Lo primero que debes tener en cuenta es que las grandes comidas deben hacerse 3 o 4 horas antes de hacer ejercicio, y si son pequeñas comidas lo mejor es que las hagas mínimo 2 horas antes de iniciar tu actividad.

¿Qué pasa si haces ejercicio con el estómago vacío? Todo depende. Por ejemplo, si haces un deporte suave y has comido algo durante el día, lo más seguro es que tu cuerpo pueda resistir tu rutina de ejercicio. Pero si haces ejercicio por la mañana, entonces sí necesitas un pequeño desayuno saludable (fruta, jugo o una tostada son buenas opciones) una hora antes de salir pues la energía que recibiste de la cena de la noche anterior ya se consumió y te puedes sentir mal.

Por otro lado, si eres un deportista dedicado y vas a hacer un ejercicio intenso que dure más de 60 minutos o vas a participar en una competencia, es necesario que tengas algo en tu estómago antes de empezar. En esos casos, lo ideal es que comas un alimento fácil de digerir y que te brinde energía, como los carbohidratos: una barra energética, un banano, una rebanada de pan, una taza de cereal, arroz, pasta o vegetales son buenas opciones. Y evita las grasas y los alimentos demasiado pesados de digerir, pues no te ayudan a desempeñarte bien y sí te pueden incomodar.
¿Y después?

Después de hacer ejercicio es necesario que comas algo antes de que se cumplan dos horas de haber terminado tu actividad. Pero lo importante está en saber qué comer: proteínas y carbohidratos son la respuesta.

Si tu objetivo al hacer ejercicio es fortalecer tus músculos, las proteínas son tu aliado mágico. Ellas son la base que necesitan tus músculos para recuperarse después del ejercicio intensivo y poder fortalecerse. Lo ideal es que comas entre 10 y 20 gramos de proteínas después de hacer tu sesión de levantamiento de pesas… eso es aproximadamente 2 onzas de carne magra o 2 tazas de leche descremada. Incluso, una batida o malteada de proteína también puede ser una buena opción.

Los carbohidratos por su lado son los que te ayudan a recuperar la energía que usaste durante el ejercicio. Pero es importante que los comas con moderación, especialmente cuando tu objetivo es perder peso, pues no querrás volver a ganar las calorías que con tanto esfuerzo quemaste.

Como ves, la comida no es enemiga del deporte. Al contrario, puede ser su mejor aliada cuando sabes comer en la forma adecuada. Espero que estos consejos te ayuden a combinar mejor los alimentos y el ejercicio.




Doctora Aliza • 5 diciembre, 2016

Posted in Dieta y Nutrición, Ejercicio.

lunes, 12 de diciembre de 2016

El cibersexo: una nueva forma de adicción sexual


Cybersex addict



Entrar a un chat para tener sexo virtual o cibersexo con una persona anónima, se ha convertido en una práctica común entre muchos usuarios de Internet. ¿Hasta dónde afecta la vida sexual fantasiosa, a la vida sexual real? En Vida y Salud te contamos de qué se trata el cibersexo y de su capacidad para volverse un comportamiento adictivo.

Laura lleva casada 10 años con su marido. Un día, entró a la habitación donde tienen la computadora en casa y lo descubrió masturbándose mientras veía fotos de pornografía y hablaba con alguien en un chat. Por supuesto, Laura quedó en “shock”. No sabía cómo interpretar la situación y se sintió traicionada. Su marido reaccionó diciendo que no era para tanto, y que sólo era cibersexo, es decir, sexo virtual o a través de Internet con alguien a quien él no conoce y a quien, supuestamente, nunca conocerá.

Sin embargo, Laura ya había notado cambios en la vida sexual de los dos. Su marido no parecía muy interesado en tener sexo con ella. ¿Cómo prefería tener sexo fantasioso a través de una computadora?

Esta situación se repite en muchos hogares de parejas estables y trae como consecuencia problemas serios en las relaciones de pareja. El cibersexo ha sido calificado por expertos en el tema como una nueva adicción sexual, es decir, un comportamiento inusual de obsesión con el sexo y un deseo sexual insaciable. Consiste en entrar a una sala de chat y tener conversaciones sexualmente explícitas con alguien anónimo. Por lo general estas conversaciones describen paso a paso lo que cada persona le haría a la otra si estuvieran teniendo sexo en la vida real.

¿Cuál es el atractivo del cibersexo? Para muchos, el tener sexo virtual o cibernético es la manera más fácil y rápida de obtener satisfacción sexual. Algunos expertos en el tema han dicho que “el sexo en el Internet es como la heroína”. Se vuelve un comportamiento muy adictivo y puede abarcar la vida completa de quién lo hace y hasta puede llegar a reemplazar los encuentros reales con la pareja.

Aquellos que están completamente enganchados en tener sexo por el Internet, pueden pasar horas y horas al día masturbándose con imágenes pornográficas y teniendo sexo con personas a las que no identifican que simplemente conocen en las salas de chat. Ocasionalmente, estas relaciones sexuales online, pasan a ser relaciones sexuales en la vida real. Es entonces cuando se rompen matrimonios, se acaban noviazgos y se entra en el terreno emocional del problema.

El acceso tan sencillo al Internet hace que cada día crezcan los adictos al cibersexo. Existen casos de personas que hasta han perdido su trabajo por estar teniendo relaciones sexuales virtuales durante horas de trabajo. Muchas compañías controlan estrictamente las páginas web que visitan sus empleados para evitar este tipo de problemas.

¿Quiénes son vulnerables a volverse adictos al cibersexo?
Aquellas personas que han sido reprimidas sexualmente y que de repente encuentran un universo infinito de oportunidades sexuales en el Internet, que no implican ni contacto físico ni el involucrarse emocionalmente.
Personas inseguras y con baja autoestima recurren al cibersexo porque el hecho de ser anónimos los libera de la carga que implica estar satisfechos con su cuerpo o su forma de ser.
Personas que sufren de depresión.
Aquellos que atraviesan por una crisis en sus relaciones de pareja.
Los que no encuentran satisfactorio el sexo con su pareja estable.
Personas obsesionadas con otros comportamientos sexuales enfermizos.

¿Qué les pasa a los adictos al sexo? Las personas que sufren de adicción sexual tiende a ser dominados por pensamientos de sexo que interfieren en sus relaciones personales y laborales. Tanto los hombres como las mujeres pueden ser adictos al sexo. Una característica de los adictos al sexo es que niegan que su comportamiento sea problemático y buscan excusas para justificar su comportamiento.

Tener una adicción al sexo implica comportamientos que, además del sexo virtual o del cibersexo incluyen:
Masturbación compulsiva
Múltiples romances extra matrimoniales o fuera de la relación estable
Múltiples compañeros sexuales o sexo de una noche
Atracción desmedida hacia la pornografía
Acoso sexual hacia otros
Sexo sin protección
Exhibicionismo
Prostitución o uso de prostitutas
Prácticas sado-masoquistas durante el acto sexual
Voyerismo
Sexo telefónico

¿Existe algún tratamiento para el cibersexo y otras formas de adicción sexual?

¡Desde luego que sí! Por lo general, el tratamiento para las adicciones sexuales se centra en controlar el comportamiento y ayudar a la persona a desarrollar una sexualidad sana. El tratamiento puede incluir educación acerca de cómo tener una sexualidad sana, terapia psicológica o psiquiátrica individual, de pareja o familiar. Además, existen grupos de apoyo y programas de recuperación similares a los que se usan para adictos al alcohol y las drogas. El algunos casos y si el médico así lo recomienda, se pueden usar medicamentos para atacar el desorden obsesivo compulsivo.

Recuerda que lo primero que se necesita cuando se trata de una adicción, es reconocer que se tiene. Si te encanta el cibersexo o si te ha pasado lo que le pasó a Laura, habla con tu pareja antes de que el problema se te salga de las manos. Pide ayuda y déjate ayudar por tu familia y por especialistas en esta área. No dejes que algo que debe enriquecer tu vida, como el sexo sano, termine por destruirla.



Doctora Aliza • 3 noviembre, 2016

Posted in Salud Sexual.

domingo, 4 de diciembre de 2016

¿Qué son los triglicéridos y por qué son importantes?









Muchos creen que conocen la respuesta a esa pregunta. Pero cuando les pregunto ¿qué diferencia tienen con respecto al colesterol?, ahí la respuesta se complica un poco. En Vida y Salud te explicamos con más detalles qué son los triglicéridos, para que puedas saber en qué se diferencian del colesterol y porqué es importante tenerlos en cuenta también.

Es muy fácil confundir el colesterol con los triglicéridos pues son dos tipos de grasa en tu sangre.

Los triglicéridos provienen de todas las calorías que comes y que no se usan inmediatamente. Tu cuerpo las almacena como una reserva de energía para los momentos en que no estás comiendo. El colesterol, en cambio, es una sustancia cerosa o grasosa que se encuentra en todas las células de tu cuerpo y que el organismo usa para construir células nuevas, así como para producir las hormonas y recubrir los nervios.

La diferencia entre ambos es muy simple de entender… mientras el colesterol es una grasa natural de tu cuerpo que sirve para formar células nuevas, los triglicéridos son la grasa que ingieres con las comidas y que se usa para obtener energía.

A pesar de sus diferencias, el colesterol y los triglicéridos comparten mucho en común. Ambos se parecen en que ninguno se puede disolver en la sangre, y se acumulan y circulan por tus venas y tus arterias con la ayuda de las proteínas que transportan los lípidos, llamadas lipoproteínas. Por eso los triglicéridos también son conocidos como lipoproteínas de muy baja densidad (algo parecido al colesterol “malo” que son lipoproteínas de baja densidad).

Y, al igual que sucede con el colesterol, cuando comes más grasa y calorías de las que necesitas, los triglicéridos se acumulan en tu sangre y aumentan tu riesgo de padecer enfermedades del corazón. ¿Por qué? Los triglicéridos tienden a potenciar los efectos del colesterol “malo”, además de contribuir a que las arterias se endurezcan y se vuelvan más gruesas.

Los triglicéridos se miden en tu sangre, mediante el mismo examen o perfil de lípidos con el que analizan tus niveles de colesterol. Idealmente el examen se debe de hacer cuando estés en ayunas por 12 horas. Lo ideal es que tus triglicéridos estén por debajo de 150 mg/dL. Cuando están entre 150 y 199 mg/dl, se inicia el riesgo de desarrollar problemas. Si suben por arriba de 200 mg/dl ya se considera que están altos, y muy altos cuando se acercan a los 500 mg/dl o más. El riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares aumenta entre más elevados estén.

Cuando tus triglicéridos están altos, pueden ser un indicio de otras condiciones que también ponen en riesgo a tu corazón, como la obesidad, el colesterol elevado, la diabetes tipo 2, el hipotiroidismo, y las enfermedades del hígado o de los riñones, entre otros problemas. También puedes tener los triglicéridos altos cuando tomas medicinas como pastillas anticonceptivas, beta-bloqueadores, diuréticos, esteroides y el medicamento Tamoxifén para el cáncer del seno. Otras razones para considerarlos como parte importante del cuidado de tu corazón.

La buena noticia es que para bajarlos y controlarlos, no necesitas hacer nada muy diferente a lo que ya haces para controlar tu colesterol, una dieta baja en grasa, además de reducir las calorías, los azúcares, y las bebidas alcohólicas, así como hacer ejercicio regularmente. Si están demasiado elevados, tu médico también puede recomendarte alguna medicina. Pero ya sabes, las medicinas no logran nada si no cambias tus hábitos alimenticios y tu estilo de vida en general.

Ahora que entiendes la diferencia, suma los triglicéridos a la lista de cuidados para tu corazón, son importantes.


Doctora Aliza • 10 noviembre, 2016Posted in CorazónDieta y Nutrición.


La impotencia puede ser causada por problemas cardíacos a edad temprana








Tener problemas con la salud del corazón cuando se es joven, puede ser la causa de la impotencia sexual más adelante en la vida. Si quieres informarte más acerca de la relación que existe entre estos dos factores, no dejes de leer este artículo que habla de un estudio al respecto.Tener un buen desempeño sexual, a cualquier edad, es importantísimo para la autoestima y la salud de los hombres en general. Pensar que la salud sexual está separada del resto del funcionamiento del cuerpo, es un error. Y más, cuando se trata de la salud del corazón.Se sabe que los hombres que gozan de una buena salud cardiovascular, también gozan de una buena salud sexual. Por el contrario, aquellos que tienen problemas cardíacos, también pueden tener impotencia (disfunción sexual o dificultad para lograr y mantener una erección).Si bien esto no es nuevo, un estudio reciente ha agregado datos interesantes a esta relación del corazón y el sexo. Según unos investigadores de la Universidad de Johns Hopkins en Estados Unidos, la enfermedad cardiovascular temprana puede ser la causa principal de la impotencia más adelante en la vida.Los resultados de este estudio, fueron presentados en el congreso anual de la Asociación Estadounidense del Corazón y en concreto, encontraron que la enfermedad cardiovascular que se presenta en los hombres jóvenes es la mejor manera de predecir si sufrirán de disfunción eréctil más adelante.Además, los especialistas observaron que los hombres que tenían más placa calcificada y rigidez en las arterias, eran 53 por ciento más propensos a sufrir de impotencia más adelante en sus vidas.El estudio, se realizó entre más de 1,800 hombres sanos a quienes se les hizo seguimiento durante más de nueve años consecutivos. Los especialistas tomaron en cuenta la raza, la edad y otros factores de riesgo como diabetes, colesterol alto obesidad y hábitos como fumar.Recuerda que si tienes factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y no quieres sufrir de disfunción eréctil, debes llevar una dieta saludable para el corazón, hacer ejercicio regularmente y no fumar, entre otros. Así cuidarás tu corazón y por consiguiente, tu salud sexual. Además es importante que visites a tu médico para revisar tu presión arterial, tus niveles de colesterol y de azúcar en la sangre periódicamente.No dejes de consultar con un médico si tienes dudas al respecto.Doctora Aliza • 10 noviembre, 2016Posted in CorazónHombresSalud Sexual.
x

Tener amigos es bueno para tu salud mental







No los de Facebook, sino los que ves en la vida real

El tener amigos puede ser el mejor antídoto para tener una buena salud en todos sentidos, y en especial, para la salud mental. Durante los períodos de crisis no hay nada mejor que contar con un amigo, esa persona que nos hace reír en momentos en que queremos llorar. Así que si quieres un buen remedio para la mente, pasa un buen rato con tus amigos.

Un hombro para llorar. Un consejo en el momento que más lo necesitas. Una risa para compartir. Una crítica constructiva o simplemente, compañía. Los amigos ofrecen eso y mucho más. Son los hermanos que elegimos para que nos acompañen en el camino de la vida y su influencia es tan importante que inciden en nuestro bienestar general y en especial, en la salud mental.

Sin embargo, el tener buenos amigos en el mundo de hoy, puede ser un reto, en especial por las múltiples responsabilidades en el trabajo y el tiempo con la pareja o los hijos. Y no estoy hablando de “amigos” en Facebook. Piensa en cuántos amigos cercanos tienes, y cuándo fue la última vez que te tomaste una taza de café con un amigo o una amiga, cuándo fuiste a un juego de fútbol o béisbol o cuando fueron a cenar. Si fue hace mucho, entonces es bueno que repases por qué los amigos son buenos para la salud mental e incluyas en tu agenda más tiempo para ellos. He aquí algunos beneficios de tener fuertes lazos de amistad en tu salud mental y emocional:
Te hace sentir bien porque perteneces a un grupo y tienes un propósito
Aumenta tu felicidad
Reduce el estrés y cambia tus reacciones ante situaciones estresantes
Eleva tu autoestima
Reduce el riesgo de que sufras de enfermedades mentales serias
Te ayuda a superar más rápidamente los traumas como una enfermedad grave, la pérdida de un ser querido o del trabajo, el divorcio, etc.
Te motiva a cambiar hábitos de la vida que pueden ser perjudiciales como fumar o tomar en exceso. Además te motiva a hacer ejercicio si tus amigos son activos.
Puedes compartir los buenos y malos momentos y hablar de ello. Esto es tremendamente terapéutico y bueno para tu salud mental.

Por eso, ya sea que te guste tener muchos amigos en diferentes áreas, o simplemente tienes un grupo pequeño de amigos con quienes te conectas a un nivel profundo, saca un momento para ellos hoy mismo. Es la mejor manera de estar sano en cuerpo, mente y alma.




Doctora Aliza • 11 noviembre, 2016Posted in Estrés y Salud MentalVida Saludable.

Si supiera que nadie te va a juzgar ¿Qué harías diferente?




En la novela clásica de HG Wells “Hombre invisible” el personaje aprovecha su invisibilidad para hacer de la suyas, cometer algunos crímenes y abusos, un poco esta actitud de hacer cosas que consideramos malas o pecados a escondidas, porque tenemos la idea que nadie nos mira, nuestro verdadero ser brota, y aunque es una forma de engañarnos a nosotros mismos, es evidente la importancia que tiene el concepto que los demás tengan de nosotros.
Digo a mis hijos que las personas se conocen por como hablan de los demás, cuando estos no están, porque cuando no estés presente igual hablara de ti, es interesante ver el comportamiento humano cuando creemos no ser vistos como en los programas de cámara escondida.

Pero también hay quienes en silencio, pasando casi desapercibidos, se dedican a las buenas obras, muchos hombres y mujeres que para el mundo son invisibles, porque no tienen los que el mundo considera una apariencia espectacular, o no ocupan un cargo en el gobierno o la sociedad, por tales nunca escribieron una obra literaria, o hicieron un gran descubrimiento, ni siquiera cuentan con algún título, no han dirigido las masas, ni aparecen en las listas de popularidad, pero existen son mi madre y la tuya, mi herman@ y el tuy@, mi esposa y tu esposo, que día tras día se entrega al amor verdadero.

Si la invisibilidad no es una cuestión de ciencia fisión, existen formas de ser invisible, y otra es no hacer nada, por nosotros ni por el cosmos, el omitir, la indiferencia y la negación son formas de invisibilidad, en otras ocasiones he dicho que el mal es la ausencia de bien, si soy indiferente ante el dolor o la necesidad de mi prójimo, soy cómplice de su mal.



Cuando la luz llega a la parte trasera del ojo, viaja por los nervios de la retina que están unidos como un ramillete. Después, las imágenes viajan hasta llegar al cerebro a través de los nervios ópticos. Cuando el cerebro procesa esta información, pero esto es solo la parte fisiológica de la visión en términos espirituales y filosóficos la visión tiene que ver con nuestra percepción del mundo, sus criaturas y acontecimientos, esto quiere decir que la visión es un acto que va más allá de ver, hay muchas cosa que pasan prácticamente invisibles ante nosotros y otras cosas son modificadas o cambiadas por la forma en que las vemos incluso nosotros mismos somos afectados por nuestra visión.


En el caso de Dios es el gran invisible para este mundo, en la biblia dice que solo los puros de corazón pueden ver a Dios, y también dice el apóstol Pablo que si no puedes Amar a tu prójimo que ves, ¿Cómo puedes amar a un Dios que no ves? Ello tiene implícito un paradigma, pues para ver a Dios hay que tener la suficiente pureza de corazón para verlo reflejado en nuestros semejantes, y no me refiero a solo a quienes amamos, también a quienes odiamos, o consideramos nuestros enemigos, Dios nos es visible en cada aspecto de la creación, desde el micro hasta el macro universo, la invisibilidad de la fuente se hace visible en cada aspecto de la creación desde los movimientos minúsculos de un electrón girado alrededor de su núcleo hasta las orbitas de traslación de las galaxias.



Que la visibilidad divina sea en ti.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Despiertan










Despiertan con los días,
Viven…  las sábanas blancas,
Cubiertas de sueños.
Sudores del mar salado,
Sus cuerpos solos,
Emanan perfumes dulces,
Cubren las siluetas,
Amantes perdidos,
Seducidas las mentes,
Pétalos que caen…
De una rosa…
Sueños vagos, ilusiones nuestras,
Pobres amante sin tiempo
Y una realidad aparente…
Como una espina…
La gran distancia separa,
El viento…
Un pensamiento…
Y los grandes deseos,
Juegan con la mente…
Tuya…
Mia…
Nuestra---
Pero estamos siempre solos,
Cada uno…
             Buscándose incesantemente…
En un par de letras,
  Quemándonos las mentes,


Ana Lucia Troglia




Cada día ....






Cada día....
Cuando el sol nace,
Es un nuevo día.
P ero el corazón siempre es el mismo.
A  veces cansado, triste...
Alegre y unas lágrimas...
Muchas veces...piensa...
Que solo late por Amor.
El tiempo...
Los sinsabores...
Era una piedra desnuda, frágil.
La vida...
Lo torna de hierro duro,
Un acero templado a fuego,
Lo recubre...
Pero siempre late con Amor.
Solo a un ritmo.+
A UN LATIDO...
Común...a un noi...
Sin tiempo.
Nadie...ni nada...
Puede detenerlo...
Ni siquiera la muerte...
Solo el cosmos lo sabe,
Y las grandes hilanderas,
Que tejen los destinos-
No lo puedes probar, demostrar...
Solo se siente...
Y no hay tiempo...
Ni distancia...
Que borren el Amor profundo,
QUE SIENTE.


Ana Lucia Troglia

Libros para descargar

https://drive.google.com/drive/folders/1oRrbhUM9HGEiOvXu1r1y3gXq7c_T3sdp?usp=drive_link