La
resolución de conflictos es el conjunto de conocimientos y habilidades para
comprender e intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los
conflictos.
Proceso
por el cual un conflicto de carácter interpersonal, intergrupal, interorganizacional
o internacional de raíces profundas es resuelto por medios no violentos y de
forma relativamente estable, a través, primero, del análisis e identificación
de las causas subyacentes al conflicto, y, consiguientemente, del establecimiento
de las condiciones estructurales en las que las necesidades e intereses de
todas las partes enfrentadas puedan ser satisfechas simultáneamente
El
tema que hoy me induce a derramar unas líneas
en las cuales pretendo ser lo más objetivo posible, una de las historias más
importantes de Francisco de Asís es su viaje a oriente medio como hombre de
Paz, No
voy a detenerme en el análisis de sus escritos En ellos Francisco apenas hace alusión a un
compromiso suyo concreto por la paz entre los hombres y entre los pueblos, y de
ella simplemente nos deja entrever los fundamentos espirituales total de sí mismo , capaz de afrontar pruebas, adversidades y
sufrimientos sin perder la paz del alma y del cuerpo. Está claro que para
Francisco esta conversión interior es esencial. Repetimos con constancia que la
paz es un estado interno, en lo personal me veo como una persona pacificadora,
pienso que Francisco y muchos otros antes
y después aporta a la humanidad un
sendero iluminado que recorrer en el camino de la paz verdadera, las personas
en Cataluña ya sea que estemos de acuerdo o no nos han demostrado mucho valor y
determinación en cuanto a realizar una protesta pacífica, con mucha valentía recibieron
los golpes de sus verdugos, tal como Mahatma Gandhi enfrento al imperio Ingles,
como también el pueblo venezolano demostró su madurez y deseo de vivir en una nación
sin violencia al presentarse a las urnas en las resientes elecciones, y
parafraseando a Mandela
“la
Paz es nuestra mejor arma”,
Si
enciendes cualquier medio de comunicación puedes ver que la violencia es
el pan de cada día y que este es
alimento que el mundo introduce en nuestros hijos, nadie nace odiando,
entonces de donde viene tanto odio y
violencia, ¿Qué empuja a una persona a tomar un arma subir a un edificio y
masacrar a su prójimo? O pulsar un botón y lanzar bombas desde un avión en
Siria sabiendo que morirán miles de hombre, mujeres y niños, los grandes
intereses han estado sembrando en las personas miles de razones para
separarnos de tal manera que ellos
puedan perpetuar el control sobre el planeta.
Paralelo
a toda esta cultura de violencia y separación hay quienes continúan trabajando
para construir un mundo de Paz donde las utopías se conviertan en la realidad
cotidiana, a sabiendas de que no hay un camino hacia la Paz y que la Paz es el
camino, que tenemos que sembrar paz en nuestros corazones, y esto solo se logra
siendo conscientes de que Todos Somos Uno y que contrarios a lo que nos digan el
amor está en todo y en tod@s, pienso que en la medida en que asumamos nuestra
responsabilidad como padres educando a nuestros hijos en la resolución pacífica
de conflictos, no permitiendo que estos adopten la cultura de la violencia, siendo
nosotros mismos ejemplos de gente pacífica, que juzga, que respeta y tolera a
los demás, con tristeza he visto en estos días como se han avivado movimientos retrógrados
de extrema derecha, neo-nací, Ku Klux Klan, pero también hemos visto el avance
de la no violencia en Colombia, de
personas que apoyan y ayudan a refugiados en todo el mundo , hemos visto al
pueblo mexicano unido para contra restar los efectos de la catástrofe, pues
como ya se ha dicho “podrán cortar las flores, pero no pueden detener la
primavera” el avance de la humanidad es incontenible , cada vez es más difícil para
los que gobiernan al mundo separarnos, recordemos que a través de la unidad
crece el amor y que la paz es una consecuencia de este, aquí les dejo alguna pautas
para fortalecer la Paz
No
critiques la vida de los demás como si realmente te afectara
No
mal-digas a nadie ni a nada
No
trates mal a las personas imponiendo tu voluntad, decisión o ideología
Sé
un buen ciudadano
No
mantengas comportamientos hostiles que ofendan o incomoden a tus vecinos
No
ataques psicológicamente a los demás por los vacíos existenciales que puedas
tener
No
invadas el espacio personal de cada ser
No
te mantengas a la defensiva de los demás, creyendo que valoras tus derechos
Sé
razonable y reflexivo con las decisiones que tomas
Agradece
lo que sabes, conoces, sientes y recibes
No
creas que por ser tú, el mundo debe obedecer
Ayuda
a alguien que lo necesite
Se
claro y asertivo con tus sentimientos, di las cosas como son y expresa lo que
sientes con respeto
Ten
tus criterios e ideales claros para que sepas lo que debes aceptar y lo que no
en tu vida
No
pases por encima de otros para alcanzar tus metas
No
acumules emociones para luego explotar
Recuerda
que el poder es para decidir no para reprimir
Lee
e infórmate desde varios medios, fuentes y puntos de vista para que puedas
generar tu propio criterio
No
atentes en contra de los recursos naturales
No
exijas a otros lo que no eres capaz de cumplir
No
dediques más tiempo a ganar dinero que a vivir tu propia vida
Acepta
que cada ser humano es diferente a ti y que los demás no deben pensar como tú
Da
ejemplo a tus hijos si esperas que tengan comportamientos saludables
emocionalmente
Reconoce
tus errores y perdónate por ellos para poder perdonar a los demás (y pide
perdón!)
Ejercítate
y has cosas porque te motiven y relacionen
Aprende
a decir no
No
compares tu vida con la de los demás
Ten
en cuenta que la desconfianza en los demás es desconfianza en tí mismo
Escucha
las críticas
No
te amargues por pequeñas cosas que pueden tener solución
Controla
tu baja tolerancia a la frustración
El
temor a la soledad solo te lleva a apegarte a relaciones y personas que no
siempre son adecuadas para tu salud emocional
Aprovecha
cada momento de felicidad sin quitarle sentido programando el siguiente
Que la Paz sea en Tod@s